Categorías
Ecología Educación Nacional Sostenibilidad

Eco Jornadas LTH®, 13 años de compromiso y educación ambiental

/COMUNICAE/ Con el programa Eco Jornadas LTH, la compañía ha beneficiado a 1 millón 44 mil estudiantes e indirectamente a 4 millones de mexicanos. Este año las Eco Jornadas se reactivan los días 24, 25 y 26 de Marzo durante la Cumbre Tajín 2023

Como parte de sus acciones de responsabilidad social y comprometida con el cuidado del medio ambiente, la marca líder de baterías LTH®, de la empresa Clarios México, realiza desde hace 13 años el programa de educación ambiental Eco Jornadas LTH dirigido a niñas y niños, mediante el cual se ha beneficiado a 1 millón 44 mil estudiantes e indirectamente a 4 millones de mexicanos, entre ellos sus familiares y miembros de su entorno inmediato.

Actualmente, las Eco Jornadas LTH se encuentran en 37 puntos, en 28 estados de la República Mexicana, trabajando de la mano de cinco aliados (ONG’s) para llevar los beneficios del programa a un mayor número de personas y sensibilizarlos sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente

En las Eco Jornadas LTH se llevan a cabo talleres vivenciales que incluyen actividades como pláticas, juegos y dinámicas donde los menores aprenden sobre el cambio climático y cómo evitarlo, así como de las prácticas para reducir, reutilizar y reciclar los desechos sólidos, lo que contribuye de manera significativa a transferir valores de cuidado y conservación del medio ambiente.

En los parques los estudiantes recorren las áreas naturales y reciben pláticas de educadores ambientales especializados en el tema de las ONG’s, y se realizan dinámicas lúdicas que fortalezcan su conciencia ambiental, además de sembrar o trasplantar su propia planta.

Además, Clarios México y su marca LTH® cuentan con el distintivo ESR por 13 años consecutivos, como empresa socialmente responsable y comprometida con la comunidad y el medio ambiente.

Este año se reanudarán de manera presencial las Eco Jornadas LTH, iniciando con la Cumbre Tajín 2023 en Veracruz, y con el apoyo de Preservamb, una de las ONG’s aliadas que promueve una cultura basada en el desarrollo sostenible, a través de actividades educativas diseñadas y aplicadas para incidir en acciones que demuestren un cambio positivo en los niños, jóvenes y adultos, en su cosmovisión de los nexos entre las dimensiones ambientales y el bienestar humano en un marco de cultura ambiental y de paz. 

La Eco Jornadas LTH en Tajín se realizará el viernes 24, el sábado 25 y el domingo 26 de marzo en un horario de 10 a 17 hrs., con el propósito de crear conciencia acerca del uso y cuidado de los recursos

naturales a través del apoyo que brinda con materiales a Preservamb para impactar directamente en este evento a tres mil personas.

A través de las Eco Jornadas, LTH® seguirá trabajando por un mundo mejor, reforzando su compromiso por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, expandiendo su labor a toda la República Mexicana.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Medicina Nacional Sociedad

Profesionalizar los servicios administrativos del sector salud mejora la atención a los pacientes

/COMUNICAE/ México destina sólo 2.8% del PIB en salud, lo que impulsa la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas: OCDE. Tecmilenio lanza el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud para promover el desarrollo de competencias orientadas a mejorar la atención y servicios del ecosistema sanitario
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países que menos invierte en salud, pues sólo destina el 2.8% del PIB, cuando el promedio de los países de OCDE es de 6.6%, lo que deja al descubierto las debilidades del sistema, como la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas para atender las necesidades de los pacientes.

Ante esto, Tecmilenio, en conjunto con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) y AXA Keralty Centauro, llevaron a cabo el panel «El rol del administrador en salud dentro del ecosistema sanitario», que aborda la problemática y límites que enfrentan los colaboradores de las áreas administrativas dentro del ecosistema sanitario, así como las  soluciones que pueden implementarse al profesionalizar dichos puestos de trabajo.

En este contexto, Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, mencionó: «México necesita un cambio no sólo en los sistemas de salud, sino también en la preparación y profesionalización del personal administrativo. Es ahí donde está la oportunidad de las instituciones sanitarias, el que los colaboradores cuenten con las competencias necesarias para brindar soporte y atender los cambios de las organizaciones de salud».

Por su parte Luis Miguel Pérez, director de Relaciones Institucionales de AXA Keralty Centauro, señaló: «Es necesario que los administradores de salud tengan claro que tienen que garantizar un correcto servicio de cuidado y atención. A través de la correcta integración de los miembros de un ecosistema de salud, es posible lograr entornos más saludables, que permitan un acompañamiento y autocuidado de los pacientes».

La Dra. Gabriela Ortiz, decana de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio, destacó que la salud no sólo necesita médicos capacitados, también requiere de administradores que sean capaces de planificar y gestionar de una manera óptima los servicios del ecosistema sanitario, para brindar una atención integral. 

«Así como otros sectores han avanzado en la especialización y calidad de los servicios que otorgan, el sector salud debe poner más empeño en mejorar sus procesos y la atención al paciente. La industria de la Salud es quien más debería estar volteando a ver cómo mejorar los procesos de calidad que están teniendo con los pacientes. Es necesaria la integración de equipos multidisciplinarios en salud, para poder darle más valor al personal clínico y administrativo», comentó la decana de Tecmilenio.

Posterior al panel, la Dra. Gabriela Ortiz, presentó el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud, el cual tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para que los estudiantes puedan desempeñarse en labores dentro de hospitales de primer, segundo y tercer nivel, clínicas y consultorios, instituciones de rehabilitación, compañías aseguradoras, cadenas farmacéuticas, empresas de tecnología enfocada en salud y administradoras de servicios clínicos, ya que podrán potencializar su carrera agregando valor al perfil profesional con 15 certificados cocreados con expertos y organizaciones líderes en la industria y 5 certificados adicionales de lengua extranjera.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Recursos humanos

NetApp apoya la modernización de la educación, luego de estudio en estudiantes de 150 países

/COMUNICAE/ El 48% de los estudiantes creen que el propósito de la escuela debe ser adquirir habilidades prácticas para el mundo real
The World’s Largest Lesson, iniciativa liderada por Project Everyone y UNICEF- y NetApp, una empresa de software centrada en datos y orientada a la nube, anuncian hoy los resultados de una de las mayores encuestas mundiales sobre educación jamás realizadas, que obtuvo 37.000 respuestas de jóvenes de más de 150 países, muchos de los cuales compartieron sus puntos de vista por primera vez. La encuesta reveló una abrumadora demanda de modernización de los planes de estudio para reflejar más fielmente las realidades, habilidades y demandas de la sociedad actual y del futuro.

Cuando se preguntó a los estudiantes cuál creían que debía ser el propósito de la escuela, el 48% de las respuestas se referían a la adquisición de habilidades prácticas para el mundo real.

«En medio de una crisis mundial del aprendizaje», afirma Alison Bellwood, Directora Ejecutiva de World’s Largest Lesson. «los estudiantes imaginan un futuro muy distinto de aquel para el que se desarrollaron sus planes de estudios actuales».

Cuando se les preguntó si estaban aprendiendo lo suficiente sobre una serie de temas, el 61% de los estudiantes de todo el mundo afirmaron que creen que no están aprendiendo lo suficiente o nada en absoluto sobre competencias digitales como programación y codificación.

«En el mundo de hoy, nunca ha sido más crítico que las habilidades de alfabetización de datos se enseñen en las aulas, afirma Michelle Mann, Directora de Impacto Social en NetApp. «Los datos son, cada vez más, la base para la toma de decisiones informadas sobre muchos problemas sociales, tecnológicos y mediambientales muy importantes, incluida la educación de los niños. NetApp se compromete a ayudar a potenciar las voces de los estudiantes.»

Para abordar la necesidad de experiencias de aprendizaje de la ciencia de datos, NetApp creó un programa de impacto social global llamado Data Explorers. Se trata de un programa extraescolar práctico que se centra en llegar a estudiantes infrarrepresentados de comunidades con pocos recursos.

Aunque la preparación para el trabajo y el futuro era una de las principales preocupaciones, otro 44% quería aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental y su bienestar. El 42% de los estudiantes afirmaron querer entender otras culturas, y otro 42% quería aprender más sobre cómo proteger el planeta.

Cuando se les pidió ideas sobre cómo cambiar la educación, el tema global más común fue el logro de habilidades prácticas, con un 33%, y otro 21% mencionó estar más informados sobre temas clave. En palabras de un estudiante: «Es importante estudiar el pasado, lo sé, pero ahora es el presente y es necesario saber cómo vivir en este mundo».

Casi el 20% habló de cambiar la forma de aprender, por ejemplo, reduciendo la presión para tener éxito en los exámenes o permitiendo a los estudiantes más opciones individuales.

El informe sostiene que los gobiernos deben consultar e incluir a los niños en la toma de decisiones, para que la educación refleje a aquellos a quienes sirve.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Nacional Psicología

Enseñar herramientas para el bienestar transforma las relaciones entre padres e hijos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los ambientes positivos en casa y escuela son una forma de dar mayor atención y peso a las emociones de los jóvenes para generar cambios en el mundo, y encaminarlos hacia su propósito de vida
El pasado 11 de marzo, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio (ICBI) y Prepa Tecmilenio, tuvieron una jornada de conferencias y talleres en torno al tema Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela, con la participación de expertos y académicos, quienes abordaron, desde distintos ángulos, el manejo de las emociones en el núcleo familiar.

En su conferencia Herramientas para el manejo de la ansiedad y la promoción del bienestar en los miembros de la familia, María Elena Garassini, representante por Venezuela de la Red Iberoamericana de Psicología Positiva, abordó el papel de los padres de familia en la educación de los hijos:  «Reconocer las potencialidades en todos los adolescentes es lo mejor que pueden hacer los padres y las escuelas, ya que, si reconoces las cosas buenas de los jóvenes, reconoces sus habilidades y sus fortalezas de carácter, lo cual les ayuda a prevenir la ansiedad», señaló.

Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI, al participar con su conferencia Familia basada en fortalezas, estrategias para mejorar la comunicación, convivencia y felicidad de la familia, resaltó la importancia de las fortalezas en el entorno familiar y cómo repercute en el ambiente escolar. «La parentabilidad basada en fortalezas, ofrece beneficios comprobados en los adolescentes ya que disminuyen las conductas problemáticas y ofrecen mayor satisfacción en su vida y en sus actividades cotidianas».

Alejandro Molina Bortoni, habló sobre Condicionamiento de alto rendimiento para familias: «El tener un núcleo familiar sano -de alto rendimiento- es indispensable para construir ambientes positivos de bienestar para los padres e hijos. Se debe dominar el lenguaje de hablar en positivo, un autoconcepto de lo que dices de ti, es la puerta que abre o cierra el potencial interior. Un lenguaje positivo siempre ayuda.» señaló.

Durante el taller Educación Positiva: De la emoción a la acción impartido por Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio: «El taller educación positiva, de la emoción a la acción, ayuda a detectar las fortalezas de carácter, los aspectos positivos y cualidades que hacen únicos a los estudiantes. Se trabaja en encontrar las fortalezas de los estudiantes para generar ambientes positivos y saludables»

 Por su parte, Oscar García, director de Tecmilenio campus Mazatlán, durante su taller El valor de reconocer: Herramientas para identificar el mensaje que regalan las emociones, para ser capaz de etiquetarlo y sentirnos en mayor bienestar, comentó acerca de la importancia que es poder expresar las emociones que sentimos que, aunque tengamos positivas o negativas, no significan que sean buenas o malas, sino todas ellas son útiles.

Este evento para padres de familia, y que se llevó a cabo de manera hibrída en la sede de Tecmilenio Campus Ferrería en Ciudad de México, y con transmisión en vivo a través de la plataforma Wellbeing360TV, fue el espacio idóneo para invitar a la reflexión sobre la educación positiva, tendencias de bienestar y felicidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Recursos humanos

Mexicana Universal y Tecmilenio comprometidos con las líderes del futuro

/COMUNICAE/ La participación de las mujeres en consejos administrativos de empresas es de 28% en promedio
 A pesar de las capacidades profesionales y humanas, la participación de las mujeres en consejos administrativos de empresas es de 28% en promedio, de 10% en direcciones de finanzas y de 4% en la dirección general, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Ante este escenario y con la finalidad de ofrecer una alternativa educativa que ayude a las mujeres a desarrollar sus habilidades directivas con un sentido humano, el Centro de Competencias de Tecmilenio, en alianza con Lupita Jones, Directora Nacional de Mexicana Universal, han cocreado el diplomado en «Liderazgo y Proyección de Imagen Profesional».

En palabras de Lupita Jones, Directora Nacional de Mexicana Universal y Nuestra Latinoamericana Universal, «fortalecer la confianza y seguridad permite enfrentar los retos con optimismo y con mejores herramientas y habilidades. Abre nuevas oportunidades para desarrollarnos y crecer en entornos retadores y demandantes. Como líderes, se debe asumir la responsabilidad y ser conscientes de la capacidad que poseemos para transformar a las sociedades, organizaciones o familias».

A este diplomado que ya es impartido a todas las concursantes de Mexicana Universal, ahora podrán sumarse las personas que buscan prepararse y mejorar sus capacidades de liderazgo para generar un impacto positivo en la sociedad y sus respectivas organizaciones. 

Los contenidos del diplomado fueron concreados por expertos en temas de liderazgo, desarrollo, bienestar humano, negocios y comunicación, de Tecmilenio, del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Mexicana Universal.

«Como formadores de los futuros líderes se tiene una enorme responsabilidad de hacerlo de una forma integral y que permita el desarrollo constante. Se vive en una época única en la historia de la humanidad, con mayor acceso a tecnologías, información y conexiones, sin embargo, también mundo cambia de manera acelerada, de ahí la importancia de desarrollar habilidades de vida que permitan hacer de los retos oportunidades para florecer como personas exitosas en un contexto de mucha incertidumbre», comentó Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

El diplomado consta de teoría y práctica, además del desarrollo de un proyecto final que garantiza el desarrollo de competencias. Cada módulo de liderazgo y desarrollo humano incluye temas de bienestar y felicidad para lograr una formación integral.

«Los nuevos modelos de liderazgo basados en la Psicología Positiva, Liderazgo Consciente o Capitalismo Consciente, permitirán a las sociedades no solo evolucionar como humanidad, sino garantizar la sostenibilidad de los entornos y el planeta. Los modelos de liderazgo basados en las fortalezas del ser humano, la empatía, el empoderamiento, la resiliencia, el aprendizaje, mejoran los procesos de comunicación y ejecución en las organizaciones, a la vez que brindan herramientas para el bienestar y desarrollo de las personas en los nuevos entornos virtuales y distribuidos», añadió Julio Peña, Director de Educación a Empresas de Tecmilenio.

Los estudiantes del Diplomado en Liderazgo y Proyección de Imagen Profesional desarrollarán habilidades para ejercer un liderazgo efectivo dentro y fuera de sus organizaciones, al concluir el programa los aprendedores recibirán los créditos correspondientes por parte de Tecmilenio.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Programación

Incorpora Wizeline al ecosistema educativo del Centro de Competencias Tecmilenio su programa QA Management

/COMUNICAE/ QA Management permitirá a los alumnos de Tecmilenio aprender procesos de gestión de pruebas y comenzar en un rol de Test Manager a un nivel junior/aprendizWizeline, proveedor global de servicios de tecnología enfocado en la creación de plataformas y productos digitales de alta calidad, anunció recientemente una alianza estratégica con Tecmilenio, con el objetivo de ofrecer más oportunidades de formación continua, a través del desarrollo e implementación de programas al ecosistema de recursos educativos de Tecmilenio, el primero de los cuales será el programa QA Management.

Este programa será impartido en modalidad autodirigida y permitirá que los alumnos que lo cursen sean capaces de comprender la correcta implementación del proceso de gestión de pruebas para un proyecto real y comenzar en un rol de un de Test Manager a un nivel junior/aprendiz. Con esta alianza, Wizeline busca expandir su presencia y colaboración con instituciones educativas.

Aníbal Abarca, CTO de Wizeline señaló que «en Wizeline creemos firmemente que la educación y la capacitación continua permiten afrontar los retos de la disrupción y que las personas puedan asumir nuevos roles en las tecnologías más demandadas, por lo que valoramos que instituciones como Tecmilenio nos elijan para ayudar a su comunidad a obtener nuevas habilidades tecnológicas.»

Por su parte Juan Arenas Ruíz, Vicerrector de Educación Abierta del Centro de Competencias de Tecmilenio apuntó que «las empresas actualmente requieren de profesionales altamente especializados en habilidades tecnológicas, por lo que sabemos que contar con un programa desarrollado por una empresa con la experiencia que cuenta Wizeline, ayudará a que nuestros alumnos obtengan más competencias profesionales que les permitan tener acceso a un mejor empleo.»

Tecmilenio recientemente presentó su plan estratégico CIMA 2025, el cual busca que los planes de estudio y programas ofrecidos por la institución puedan adaptarse al acelerado cambio en la educación. A través de alianzas con empresas, como Wizeline, los alumnos pueden contar con experiencias educativas y competencias requeridas por el mercado laboral y adquirir conocimientos con programas flexibles para aprender a su ritmo.

Por su parte, Wizeline está en constante búsqueda de oportunidades que le permitan continuar con su labor educativa para generar mejores oportunidades de desarrollo profesional a través de alianzas estratégicas.

Iniciativas de este tipo permiten que cada vez más mexicanos puedan integrarse al sector tecnológico, el cual demanda una alta cantidad de talento al año en el país y en el mundo.

Para conocer más sobre el programa ingresar a https://cdc.tecmilenio.mx/wizeline-qa-management
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Nombramientos

Eligen nuevo Presidente del Consejo Tecmilenio en el marco de la Reunión Anual de Consejeros

/COMUNICAE/ Desde el 2019, Ricardo Saldívar fungió como Presidente del Consejo de Tecmilenio y con su guía, llevó a Tecmilenio a la adopción de tecnologías digitales así como en la preparación del plan estratégico 2030. Arturo Zapata Guízar es el nuevo Presidente del Consejo de Tecmilenio, quien llevará a Tecmilenio a reafirmarse como una institución que busca impulsar a millones de aprendedores en su desarrollo profesional y personal
En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual del Tecnológico de Monterrey, el máximo órgano de gobierno de la institución, tuvo lugar la renovación del Consejo Directivo, el cual designó como su nuevo presidente a Ricardo Saldívar quien, desde 2019, fungió como Presidente del Consejo de Tecmilenio. 

Ricardo sucede a José Antonio Fernández Carbajal, quien, con 11 años de entrega, compromiso y liderazgo, impulsó una significativa transformación del Tecnológico de Monterrey, contribuyendo a la consolidación de su liderazgo en México y América Latina. Cabe mencionar que José Antonio, habiendo concluido esta etapa, continuará formando parte del Consejo, compartiendo su experiencia con la institución.

En este contexto, Tecmilenio dio la bienvenida a Arturo Zapata Guízar como nuevo Presidente del Consejo. Arturo es Chairman y CEO de Corporación Zapata, y  ha formado parte del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey desde 2019. Siendo uno de los líderes empresariales más importantes de México, y un apasionado de la educación, ya que por más de 30 años se ha desempeñado como profesor, continuará conduciendo la visión de la institución de guiar en las distintas etapas de su vida, a millones de aprendedores, para incrementar su bienestar, éxito profesional e impacto positivo a la sociedad.

Ricardo en su función como Presidente del Consejo de Tecmilenio desde 2019, deja un legado importante en la formación de personas con propósito de vida, siendo pieza clave en la conformación de su visión estratégica, CIMA;  en el desarrollo del plan 2030; impulsó la creación de nuevos programas, formatos y alianzas con actores clave, y guió en la adopción y aceleración de tecnologías digitales para mejorar las experiencias de aprendizaje y el bienestar de sus estudiantes.

####

Acerca de Tecmilenio
Tecmilenio es una institución de educación superior enfocada en formar líderes positivos, que cuenten con las competencias y habilidades altamente valoradas en la economía de mercado global. Gracias a su modelo de universidad, único en el mundo, Tecmilenio es un referente a nivel internacional de la Educación Positiva. Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial®️ los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. En el Centro de Competencias de Tecmilenio los aprendedores pueden prepararse a través de diferentes certificados en horarios flexibles que garantizarán su aprendizaje. Actualmente, es la universidad número uno en matrícula de estudiantes de maestría, conformada por 29 campus tradicionales, 10 espacios Connect y una modalidad en línea, distribuidos en 28 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 61,500 estudiantes, más de 4,500 profesores, 2,400 colaboradores y más de 151,000 egresados.

Para conocer más, visita www.tecmilenio.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Medicina Nacional Nuevo León

Una buena razón para estudiar cirujano dentista: 8 de cada 10 personas padecen problemas bucales, de acuerdo con PM Farma México

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, indica que 8 de cada 10 mexicanos padecen de problemas bucales, de acuerdo con un artículo de PM Farma México, por lo que estudiar la carrera de Cirujano Dentista es una excelente opción por su amplio campo laboral, logrando desempeñar puestos como endodoncista, ortodoncista, odontopediatra, periodontista, entre otrosUn Cirujano Dentista es un profesional dedicado a resolver necesidades de salud bucodental basado en un criterio clínico integral, teniendo los conocimientos y herramientas necesarias para dar solución a problemas como: enfermedades periodontales, malposiciones, problemas de paladar y malformaciones del labio.

Esta es una carrera con mucha oportunidad laboral, pues aunque se trate de atender enfermedades como las caries o periodontitis que pueden solucionarse de manera relativamente fácil, la estadística demuestra que hay una alta demanda de estos servicios odontológicos, tal como se menciona en un artículo de PM Farma México, donde se indica que 8 de cada 10 mexicanos padecen problemas bucales.

¿En dónde puede trabajar un cirujano dentista?
Un Cirujano Dentista puede trabajar en múltiples áreas, desde instituciones públicas del sector salud, proyectos gubernamentales de educación en higiene bucal hasta lo tradicional otorgando consultas privadas o en empresas de salud y farmacología, contando con grandes posibilidades de reconocimiento y oportunidades laborales para su desarrollo profesional, desempeñándose en puestos como:

Médico cirujano dentista
Endodoncista
Ortodoncista
Odontopediatra
Periodoncista
Prostodoncista
Cirujano maxilofacial
Implantólogo
Médico del sueño dental
¿Por qué estudiar Médico Cirujano?
Estudiar la carrera de Médico Cirujano otorga grandes beneficios para la vida profesional ya que cuenta con distintas especializaciones lo que amplía las ventajas de estudiar esta carrera, por ejemplo:

Amplio campo laboral
Se complementa la práctica con la teoría
Emprendimiento o facilidad de consultorio propio
Por lo general, la carrera de Cirujano Dentista tiene una duración aproximada de 5 años, según la institución educativa en la que se curse. En algunas universidades como la UDEM, este programa educativo cuenta con un plan de estudios excelente que está compuesto por 10 semestres.

La Universidad de Monterrey es una de las mejores opciones para estudiar la licenciatura de Cirujano Dentista, dentro del programa académico se incluyen materias como anatomía dental, odontología preventiva, periodoncia, entre otras, con las que el egresado desarrollará conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades de servicio para la sociedad mediante la prevención, diagnóstico y tratamiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Nuevo León Turismo

¿Por qué se recomienda estudiar la Licenciatura en Turismo en México?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Gobierno de México, menciona que en 2020, el barómetro de la Organización Mundial del Turismo colocó a México como el tercer país más visitado, por lo que la Licenciatura en Turismo se ha visto afectada de manera positiva gracias a que su constante crecimiento amplía su campo laboralLa Licenciatura en Turismo brinda los conocimientos necesarios para que un profesional tenga la capacidad de crear y supervisar programas y actividades que se realizan dentro de los organismos turísticos. Además, son capaces de tomar decisiones importantes basándose en el análisis, evaluación y comprensión de los fenómenos turísticos, manteniéndose en constante actualización.

De acuerdo con un artículo publicado por el Gobierno de México, en 2020 el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), indicó que México se ubicó como el tercer país más visitado, lo que representa un alto incremento en las zonas turísticas y, por lo tanto, una gran oportunidad para los estudiantes de la Licenciatura en Turismo.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en turismo?
Gracias al constante aumento del turismo, el campo laboral se ha visto beneficiado para los egresados de esta licenciatura, por lo que se abre una gran posibilidad de trabajar en distintos puestos, con la oportunidad de trabajar en:

Instituciones públicas en turismo y actividades económicas
Empresas privadas como agencias de viajes
Cadenas hoteleras
Organizaciones de transporte como cruceros y agencias aéreas
Restaurantes internacionales
Una gran ventaja es que los egresados se pueden desenvolver tanto en el territorio nacional como en el internacional, además, la Licenciatura en Turismo es muy versátil debido al tipo de actividades que realizan los profesionales de esta área, por lo que estudiarla brinda grandes beneficios como el viajar frecuentemente, profundizar en el aprendizaje de idiomas y tener la oportunidad de conocer diferentes culturas.

¿Cuántos años dura la Licenciatura en Turismo?
Cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo varía en función de la institución en que se curse la carrera, una excelente opción para estudiar esta licenciatura es la Universidad de Monterrey, en la que su plan académico tiene una duración de 9 semestres y tiene un total de 60 materias como fundamentos del turismo, macroeconomía y gastronomía internacional, por mencionar algunas.

Este es un programa académico muy completo, el cual se ha desarrollado de la mano de expertos en el área, teniendo el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales capaces de diseñar, desarrollar y gestionar productos o experiencias turísticas innovadoras, para liderar con integridad y responsabilidad organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la industria del turismo.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación General Nacional

Tecmilenio: Educación superior de ciclos cortos para acercar el talento con la demanda laboral

/COMUNICAE/ Durante la última década, en México, la mitad de los empleadores alertaron sobre la falta de competencias laborales en sus colaboradores: OCDE. En nuestro país, las carreras de ciclos cortos (dos años) permiten acceder a mejores oportunidades laborales en un periodo menor a las carreras universitarias tradicionalesTener acceso a estudios de nivel profesional, ayuda a mejorar la calidad de vida y a tener mejores oportunidades laborales. Por ello, donde hay una ágil transformación de los puestos de trabajo y se demandan competencias laborales cada vez más específicas, los programas de educación superior de ciclos cortos cobran mayor relevancia.

Como señala el informe «Educación Superior en México: Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral», realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) un título de educación superior mejora los resultados en el mercado laboral en comparación con niveles educativos más bajos, ya que permite a los egresados una mayor participación en el mercado laboral y percibir mejores salarios.

De ahí, la relevancia de desarrollar programas de estudio que verdaderamente cubran con las necesidades del mercado laboral y que permitan la incorporación de nuevo talento operativo, con una curva de aprendizaje menor a la estimada, ya que desarrollar estos modelos puede ser la clave para cerrar la brecha entre talento capacitado y las demandas laborales de las empresas.

En este contexto, Tecmilenio creó el Instituto Profesional Tecmilenio, y el nuevo nivel académico «Profesional Asociado» que ofrece  carreras cortas de dos años de duración, con certificados enfocados en el desarrollo de competencias para la empleabilidad.

«Incrementar la calidad de la educación superior debe ser una prioridad para las universidades. Para Tecmilenio lo ha sido desde sus inicios, por eso impulsamos programas de educación superior de ciclos cortos co-creados con empresas, que permitan asegurar el desarrollo de competencias necesarias para el mercado laboral en los estudiantes», comentó Diana Armendáriz, directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Los programas de Profesional Asociado están diseñados para personas que cuentan con la preparatoria concluida, que trabajan y necesitan una opción flexible para continuar con sus estudios y superarse a nivel profesional. Este modelo ofrece flexibilidad, acompañamiento y enfoque práctico, con certificados diseñados para desarrollar competencias para la empleabilidad.

«Nuestros estudiantes salen al mundo laboral con experiencia previa, porque cada uno de los certificados que completan a lo largo del programa, tienen un proyecto práctico que puede llevarse a cabo en las empresas donde laboran, para lograr un impacto positivo en el empleador y en el colaborador», concluyó Armendáriz.

Gracias a las carreras de ciclos cortos, los estudiantes podrán desarrollar y mejorar habilidades como la comunicación efectiva, el aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, enfoque sistémico, resolución de problemas, entre otras, que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, en un periodo menor a las carreras universitarias tradicionales.
Fuente Comunicae