Categorías
Educación Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Tecmilenio inaugura Espacio Connect en León

/COMUNICAE/ Tecmilenio llevó a cabo el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring» con la participación de líderes de la región. Espacio Connect brindará a los estudiantes una gran variedad de opciones para estudiar y trabajar a su propio ritmo
La noche de ayer, Tecmilenio  inauguró el nuevo Espacio Connect León, conjunto de instalaciones modernas enfocadas a brindar clases en línea o pregrabadas fomentando el networking.

Este nuevo recinto se suma a los 12 Espacios Connect que ya prestan sus servicios en diversas entidades del país y están ubicados estratégicamente para atender al mayor número posible de usuarios Tecmilenio.

En el marco de la inauguración, Bruno Zepeda, Rector de Tecmilenio, destacó que este espacio es un lugar donde se pueden desarrollar habilidades y competencias en formato online o híbrido, que se suma a la visión institucional de una educación innovadora.

«Este espacio está diseñado para los estudiantes de programas ejecutivos, maestrías, idiomas y diplomados con una educación y formación continua, características clave para el éxito», subrayó.

Tras la inauguración del edificio, se realizó el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring», encabezado por Zepeda, acompañado de Eduardo Knapp Hernández, Director General de Desarrollo Económico de Celaya; Augusto César Revuelta, Gerente de Recursos Humanos en Grupo DEACERO y; Víctor Ortiz, Vicerrector de Innovación, Internacionalización y Alianzas Estratégicas de Tecmilenio.

En su intervención, Víctor Ortiz, quien fungió como moderador, abrió el panel reflexionando acerca de cómo el nearshoring es una actividad muy presente en en México, Guanajuato es uno de los Estados de la región del Bajío más destacados en cuanto a su potencial.

Por su parte, Knapp Hernández recalcó: «El nearshoring ha permitido consolidar el trabajo que se ha hecho como parte del desarrollo empresarial que se tiene en la entidad, desde hace 30 años que llegó la primera armadora y que  ha consolidado a León como el segundo Estado con mayor producción automotriz.

En tanto, Augusto César expuso: «Hoy en día el tema del capital humano es sumamente importante. Hay una gran demanda a nivel técnico,  en todos aquellos puestos operativos de las empresas. Se debe  ir avanzando a la par de las necesidades del mercado. Universidades e industrias debemos ir de la mano para renovar y actualizar los planes de estudio y poder actualizarlos conforme lo que hoy la industria necesita».

Por su parte y para englobar este tema, Bruno Zepeda, destacó: «Tecmilenio es un modelo de calidad que ha logrado cada vez ser más accesible y asequible. Se trabaja con las empresas para entender específicamente cuales son las competencias que necesita tener su fuerza laboral, así se desarrollan los programas y con ello se asegura que los graduados tienen precisamente las competencias que necesitan para poder contribuir con la empresa desde el primer día».

Los expertos destacan que el potencial del nearshoring para México es inmenso ya que cuenta con cadenas de producción y logística bien establecidas con Estados Unidos, su principal socio comercial. Lo anterior se refleja también en la generación de empleos, ya que al menos en el primer trimestre de 2023 se crearon más de 420 mil plazas.
Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Internacional Universidades

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación e IMMUNE Technology Institute apuestan por el talento tecnológico en Ecuador

/COMUNICAE/ El instituto tecnológico lanza una convocatoria de becas con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El programa incluye los Bootcamps en Data Analytics, Ciberseguridad, Desarrollo Web y Diseño UX/UI y la Maestría en Data Science y Business Analytics. Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 2 de octubre
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a través del programa Globo Común e IMMUNE Technology Institute, centro de formación tecnológica líder en empleabilidad, lanzan de manera conjunta un programa de Becas para fomentar el talento tecnológico de Ecuador, con el objetivo de cubrir la demanda de estos perfiles en el mercado laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el empleo TIC ha crecido desde 2020 un 18% y confirman que las previsiones de contratación durante los próximos meses se incrementarán en más del 50%. Sin embargo, a pesar de esto destacan la falta de trabajadores cualificados. Entre los perfiles más demandados se encuentran los desarrolladores web, los arquitectos de la nube y los profesionales en la seguridad de los datos y la información.

La Subsecretaria de Fortalecimiento del Talento Humano subrogante de Senescyt, María Belén Hernández, señala que «el Gobierno del Ecuador está comprometido con mejorar la vida de los ecuatorianos a través de la educación, por este motivo esta secretaría de Estado trabaja constantemente por generar cada vez más oportunidades para el desarrollo profesional de la ciudadanía». 

Juan Riva, CEO & Fundador de IMMUNE, ha apuntado que «nuestro objetivo es la especialización de profesionales con alta empleabilidad e incorporación a un mercado laboral muy necesitado de estos perfiles. No existe mejor compañero de viaje para cumplir este propósito en Ecuador que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación». 

Características del programa de becas
«Este programa consiste en ocho becas para los programas bootcamps en ciberseguridad, desarrollo web, data science y diseño UX/UI. A futuro, se planea lanzar convocatorias de becas para diferentes programas formativos en tecnología como nuestra Maestría en Data Science y Business Analytics», añade Juan Riva.

Los programas, que tienen una modalidad online, están dirigidos por profesionales referentes en el sector dentro de sus respectivas áreas.

Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de IMMUNE hasta el próximo 2 de octubre. Las becas se concederán por riguroso orden de solicitud y valoración de los perfiles de los candidatos, por lo que se recomienda realizar la aplicación lo antes posible.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Egresados del Colegio Bilbao, con acceso a más de 200 universidades en México y el mundo

/COMUNICAE/ Su programa de convenios permite a los egresados continuar con sus estudios superiores, con becas de hasta 90 por ciento
Países cómo Canadá, Estados Unidos, España, Alemania e Italia, son algunos de los destinos educativos a los que, egresados del Colegio Bilbao tienen acceso gracias al programa de becas y convenios, que dicha institución ha robustecido a lo largo de 35 años, y que cuenta con más de 200 opciones universitarias internacionales para los exalumnos.

De acuerdo a estadísticas dadas a conocer por Sasha Klainer, director general del Colegio Bilbao, el 98 por ciento de sus egresados de preparatoria ingresan a la universidad, cifra superior respecto al porcentaje nacional. Y es que, de acuerdo con el INEGI, sólo uno de cada tres alumnos que concluyen el bachillerato en México, tienen acceso a educación superior.

«El perfil de los egresados del Colegio Bilbao, con un balance de visión de sustentabilidad ambiental, humanismo y compromiso social, es muy atractivo en el extranjero, por eso, son justamente ellos los que han ido abriendo alternativas de nuevos caminos a las siguientes generaciones; a este catálogo seguimos sumando nuevas alianzas estratégicas que se traducen en más opciones para los proyectos de vida de los estudiantes», señala Sasha Alberto Klainer.

Universidades de importancia nacional como la Anáhuac, ITESM, ITAM, Ibero, y a nivel internacional instituciones de la talla de la Universidad de Harvard (número uno del mundo en diversos rankings), otorgan becas y financiamientos que van desde el 20 y hasta el 90 por ciento, a los alumnos del Colegio Bilbao que logren un promedio mínimo de aprovechamiento de 8.5, y puntuación TOEFL superior a las 550 unidades.

«Las universidades voltean a ver a los alumnos del (colegio) Bilbao con beneplácito porque llevan un nivel académico superior de lo que a veces se espera de México. Tienen un perfil muy humanista y eso es algo que a las universidades de México y del extranjero les llama mucho la atención. Es un orgullo que los convenios los logramos gracias al desempeño de los chicos», comenta Ciomara Romo, coordinadora del programa de becas y convenios.

Vale la pena señalar que, el Colegio Bilbao celebra anualmente dos ferias de universidades, con el objetivo de que sus alumnos tomen la decisión correcta para su futuro académico y profesional. Esto ha permitido que cerca del 95 por ciento de sus egresados concluyan una carrera universitaria.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nuevo León Universidades

Brinda UDEM programas de internacionalización con visión integral

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey impulsa la actividad de internacionalización tanto en programas de intercambio estudiantil como programas de «internacionalización en casa», con actividades curriculares y co-curriculares
Una visión integral de la internacionalización en la educación superior, que contempla no solo los programas de movilidad estudiantil, sino el concepto de la «internacionalización en casa» en procesos curriculares o co-curriculares, se ha implementado en la Universidad de Monterrey a lo largo de 15 años. 

«Nuestros esfuerzos de internacionalización van dirigidos a que todos, el 100% de nuestros estudiantes, tengan una experiencia internacional, ya sea en el campus o participando en un programa de intercambio», afirmó Thomas Buntru Wenzler, director de Programas Internacionales de esta casa de estudios. 

Brenda García Portillo, directora de Proyectos de Internacionalización de la UDEM, explicó el significado del concepto «internacionalización en casa» que la casa de estudios ha aplicado: Bengt Nilsoon, de la Universidad de Mälmo, lo acuñó en la década de los 90 con el fin de generar actividades dentro del campus que contribuyan al desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes. 

Tan importante es la internacionalización en casa que fue incluida en un plan estratégico de internacionalización: «el plan tuvo una visión más allá del mero intercambio estudiantil, fue una parte central para el plan estratégico de 2007 y del Plan de Mejora de Calidad que se entregó a la Southern Association of Colleges and Schools para el ciclo de acreditación de 2006 a 2016», sostuvo Buntru Wenzler.

Conociendo el mundo
Buntru Wenzler apuntó que, hasta antes de la pandemia la UDEM llegó a registrar el 57% de sus egresados con alguna experiencia internacional ‒lo que destacó a nivel nacional‒ y, aunque durante la contingencia sanitaria descendió ‒contabilizó el 50% en 2021‒, se espera un repunte en esta nueva época pospandemia. 

Según Daniela Rodríguez Gutiérrez, gerente de Estudios en el Extranjero, prácticamente todos los programas de intercambio de la UDEM se han reanudado: se están ofreciendo los intercambios con duración semestral y anual, así  como las dobles titulaciones y grados. Tan solo en 2022, se contabilizaron 925 estudiantes de profesional en intercambio presencial, siendo los principales países de destino España, Francia, Italia, Estados Unidos y Reino Unido. 

Experiencias internacionales
Según García Portillo, en el rubro de experiencia internacional en el extranjero, las y los alumnos pueden elegir entre más de 600 alternativas en las mejores universidades del mundo, cuyos programas consisten en estancias desde un verano hasta un año con el fin de ayudar al alumnado a entender y apreciar otras culturas y sus manifestaciones, adquirir seguridad y confianza, aprender o perfeccionar otro idioma y desarrollar la apertura para convivir con otras maneras de pensar y actuar.

Como experiencia internacional en casa, los alumnos pueden aprovechar una variedad de actividades que ofrece la UDEM a través de los siguientes programas: 

Programa de Formación en Competencias Interculturales.- Consiste en cursos co-curriculares diseñados para propiciar el desarrollo de competencias interculturales tales como tolerancia, empatía, sensibilidad intercultural y adaptación, entre otras. 
Feria Internacional UDEM.- Cada año la UDEM elige a un país invitado para celebrar su cultura, en donde toda la comunidad puede participar en las actividades relacionadas con dicho país.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Disminuir la brecha para las mujeres en carreras STEM, propósito del modelo educativo de Prepa Tecmilenio

/COMUNICAE/ Pink Hawks son el primer equipo de robótica 100% femenil en México, conformado por estudiantes de Prepa Tecmilenio. Alrededor de 494 mil 573 mujeres estudian algún programa STEM a nivel nacional
Las disciplinas STEM, es decir, áreas de conocimiento relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se abren paso cada vez más, entre jóvenes mujeres que desean impulsar un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones y en la sociedad.

Por ello, Prepa Tecmilenio ofrece una certificación orientada en la Tecnología Python, uno de los lenguajes de programación de alto nivel con mayor crecimiento, que permite a las jóvenes, conocer y desarrollar una amplia gama de aplicaciones, incluso empleando el desarrollo de Inteligencia Artificial.

También, cuenta con la certificación en Creatividad e Innovación, en la cual, la comunidad estudiantil desarrolla una de las 10 habilidades que el Foro Económico Mundial menciona en el reporte de Futuros del Trabajo para el año 2025, y que se refiere a la creatividad, la originalidad e iniciativa. Por medio de un proyecto profesional, cada estudiante convertirá una idea a un proyecto innovador aplicado.​​

Datos compartidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalan que, en 2022, solo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres; por lo que aún se tiene un amplio camino por recorrer.

«Es necesario contribuir al empoderamiento de niñas y jóvenes, y acercarlas al mundo de STEM, así como, brindarles el apoyo para continuar fortaleciendo sus habilidades y competencias académicas y profesionales», señala Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio.

Historias de éxito: Pink Hawks
Pink Hawks son el primer equipo de robótica 100% femenil en México, conformado por estudiantes de preparatoria de entre 15 y 18 años; y mentoras de profesional de Campus Tecmilenio Toluca. Fue creado por la necesidad de que jóvenes se involucren en la robótica, demostrando que las mujeres también pueden romper barreras acerca de las «profesiones» o «tareas» que antes sólo podían ser ocupadas por hombres.

«Las historias de empoderamiento, confianza y crecimiento personal que se encuentran en cada una de las jóvenes que forman parte del equipo de robótica son increíbles e inspiradoras. Verlas crecer, y cómo van forjando su futuro en carreras con enfoque tecnológico, exige como Institución continuar desarrollando modelos educativos innovadores en beneficio de su educación», compartió Claudia Gutiérrez Lacayo, líder de identidad y acercamiento de Prepa Tecmilenio.

De acuerdo con la institución, después de formar parte de la competencia, el interés de los jóvenes que eligen estudiar alguna carrera relacionadas a STEM es del 88%.

En el 2020, las Pink Hawks ganaron el Chairman’s Award, el premio más prestigioso de la competencia en esa temporada.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Premios Universidades

Vatel reconoce la excelencia académica con becas para jóvenes talentos en la industria de la hospitalidad

/COMUNICAE/ Vatel celebró una ceremonia especial en la Embajada de Francia con motivo de la entrega de becas a jóvenes talentos por su excelencia académica
La Escuela Internacional de Administración Hotelera, Vatel celebró una ceremonia especial en la Embajada de Francia con motivo de la entrega de becas a jóvenes talentos quienes destacaron por su excelencia académica y potencial en la industria de la hospitalidad.

El evento contó con la presencia del Sr. Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México; Sr. Said Boukili, Director General de Vatel México; directivos de preparatorias y directores de hoteles socios de Vatel México; así como los alumnos que fueron reconocidos y sus familiares.

Durante su participación, el Sr. Jean-Pierre Asvazadourian alentó a los futuros Vatelianos para continuar destacando por su excelencia, integridad, responsabilidad y compromiso. También los invito a ejercer su liderazgo para contribuir en una de las industrias más importantes alrededor del mundo.

Por su parte Said Boukili indicó que actualmente se trabaja de manera estrecha con las sedes de Vatel en Francia y otros países a través de una cooperación universitaria que permite compartir las mejores prácticas y conocimientos en la formación de profesionales de la hospitalidad.

«En Vatel México estamos comprometidos en brindar educación de excelencia y preparar a los futuros líderes de la industria de la hospitalidad. Nuestro enfoque se centra en brindar una experiencia educativa de clase mundial y fomentar la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución», explicó Boukili.

Es importante mencionar que esta prestigiada institución retoma el Modelo Mexicano de Formación Dual, reconocido por la validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de establecer un equilibrio entre la formación teórica (aula) y práctica (espacio de trabajo); y desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para el buen desempeño laboral al egresar; brindar una experiencia laboral sin necesidad de un entrenamiento adicional y lograr una formación académica centrada en las necesidades e intereses de las empresas hoteleras; además les permite adquirir una visión global de la industria de la hospitalidad.

De esta forma, Vatel consolida su liderazgo en la formación de profesionales de la hospitalidad con más de 35,000 egresados que ejercen en los establecimientos más destacados del mundo y constituyen una red muy valiosa para la institución que ha logrado atender de manera efectiva las necesidades reales del mercado laboral, de forma que eso repercuta positivamente en el empleo juvenil.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Educación Nuevo León Sociedad

Niños de casas hogares encontrarán un hogar en la danza, según Carmen Gtz.

/COMUNICAE/ Para muchos niños y niñas, la danza es mucho más que una simple actividad física. Es una forma de expresión, de liberación y de conexión con el mundo, es una forma de sentirse parte de una comunidad. Y eso es precisamente lo que están por descubrir niños y niñas que participarán en el proyecto de danza folclórica y contemporánea en casas hogares de la ciudad
El proyecto nació hace varios meses con el objetivo de brindar talleres de danza gratuitos a niños en situaciones vulnerables, para que pudieran descubrir su pasión por el baile y fortalecer su autoestima, su sentido de pertenencia y su creatividad. Con la ayuda una profesional de la danza, se seleccionarán varias casas hogares de la ciudad y se iniciarán los talleres.

El proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, pero ya se han establecido contactos con varias casas hogares y se ha recibido el apoyo de la comunidad. El objetivo del proyecto es brindar talleres de danza gratuitos a los niños y niñas, para que puedan descubrir su pasión por el baile y desarrollar habilidades físicas y emocionales.

Los talleres estarán dirigidos por la Lic. María profesional de la danza, quien utilizará una metodología participativa y creativa para involucrar a los niños, niñas y jovenes en la exploración de diferentes géneros y estilos de danza. Además, se espera que los talleres tengan un impacto positivo en la autoestima, la creatividad y la sociabilidad de los niños y niñas, así como en su sensibilidad hacia las artes y la cultura.

El proyecto pretende contar con el apoyo de las autoridades encargadas del arte y cultura en México. Se espera que el proyecto se desarrolle durante varios meses, con la realización de talleres semanales y la organización de presentaciones y eventos especiales para los niños, niñas y jovenes.

En resumen, este proyecto de danza folclórica y contemporánea busca ofrecer una oportunidad única a niños y niñas en situaciones vulnerables, para que puedan descubrir su potencial y desarrollar habilidades físicas y emocionales a través de la danza. Con el apoyo de la comunidad, se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la vida de los niños y niñas, y que pueda inspirar a otros a trabajar por un mundo más justo y equitativo.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Nacional Recursos humanos Universidades

El trabajo híbrido requiere de una educación flexible y autodirigida: Centro Competencias Tecmilenio

/COMUNICAE/ El 69% de las compañías en Latinoamérica están preocupadas por el impacto del trabajo híbrido en sus organizaciones por la falta de un sistema de capacitación virtual. Los modelos de estudio híbridos y remotos contribuyen en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano
A tres años de que la pandemia forzara a las organizaciones a implementar modelos de trabajo remotos, la mayoría de los responsables de Recursos Humano consideran que aún deben trabajar para crear una cultura cada vez menos presencial en sus compañías, sobre todo si se plantean la posibilidad de adoptar esquemas de trabajo híbrido de manera permanente.

En Latinoamérica, el 50% de los colaboradores trabajaría en una empresa solo si pudiera hacerlo de forma remota o híbrida, de acuerdo con el estudio «Tendencias Globales de Talento 2022», de la consultoría norteamericana Mercer. Sin embargo, el 69% de los líderes de RH están preocupados por el impacto del trabajo no presencial en la cultura organizacional, ya que afirman que no poseen un sistema de aprendizaje virtual, lo que exige cambiar la forma de capacitar a su personal.

Ante esta problemática, Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, destacó la importancia de que los modelos de aprendizaje desarrollen competencias profesionales y habilidades blandas en sus estudiantes, bajo modelos flexibles de estudio. Asimismo, con esquemas híbridos y remotos que permitan empatar las actividades laborales con las académicas, incluso la creación de proyectos académicos aplicables en la compañía.

Y es que, de acuerdo con información del Banco Mundial, además de las habilidades técnicas, el aprendizaje activo, pensamiento analítico, conocimiento y uso de tecnología, destacan entre las principales competencias que buscan las empresas en sus colaboradores.

«Es importante que las universidades implementen modelos de estudio híbridos y autodirigidos de calidad, que permitan el desarrollo de habilidades blandas y técnicas que los estudiantes necesitan para crecer dentro de sus organizaciones y se desempeñen óptimamente en cualquier esquema de trabajo», señaló el directivo de Tecmilenio.

Conscientes de las necesidades de las organizaciones por desarrollar correctamente las competencias de sus colaboradores, el Centro de Competencias de Tecmilenio, a través de los programas académicos cocreado con expertos de distintas industrias, ofrece diversas modalidades de capacitación con el objetivo de contribuir en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano.

Acerca del Centro de Competencias
El Centro de Competencias de Tecmilenio, es una plataforma digital de educación abierta donde convergen personas y empresas que buscan adquirir, actualizar y aumentar sus competencias para su desarrollo profesional a través de microcredenciales, credenciales y certificados.  Dentro del Centro de Competencias se ofrecen más de 900 programas de diversos temas relacionados con los negocios como marketing digital, finanzas, administración, capital humano, desarrollo web, entre muchos otros.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

Licenciatura en Relaciones Internacionales: Su extenso campo laboral

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del IMCO, menciona que el Índice de Competitividad Urbana indica que las ciudades mexicanas avanzaron positivamente en actividades como el turismo, uso de servicios financieros y sectores económicos activos, algo que ayuda a impulsar las relaciones internacionales y el campo laboral para sus profesionales.
La Licenciatura en Relaciones Internacionales es una carrera muy amplia, pues los profesionales de esta carrera se encargan de diseñar y gestionar estrategias que impacten positivamente la sostenibilidad global, ya que el mundo actual exige una visión internacional para la solución de problemas sociales mediante herramientas que tengan impacto global.

De acuerdo con un artículo del IMCO, el Índice de Competitividad Urbana 2022 menciona que las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, incrementaron el uso de servicios financieros y aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad, lo que da pie a seguir impulsando las relaciones internacionales.

Campo laboral para los egresados de Relaciones Internacionales
Para la Licenciatura en Relaciones Internacionales, los profesionales pueden acceder a distintos empleos realizando actividades como: elaborar acuerdos comerciales internacionales, brindar consultorías para crear ambientes laborales multiculturales, investigación en políticas públicas, colaborar con asociaciones sin fines lucrativos e incluso llegar a fundar su propia asociación. Por lo tanto, pueden trabajar en instituciones como:

Consulados
Áreas de comercio exterior o negociaciones internacionales
Bancos o Instituciones Financieras
Agencias aduanales
Consultoría
Centros de Investigación
Diplomacia
ONG´s
¿Por qué estudiar la licenciatura en relaciones internacionales es una excelente opción?
Las relaciones internacionales es una profesión muy importante para la sociedad ya que reúne muchos aspectos que son cruciales para el buen desarrollo de la misma. Involucra aspectos como el liderazgo, la política, los derechos y la economía.

Sus egresados tienen la oportunidad de buscar un crecimiento laboral constante gracias a que se pueden desempeñar en puestos clave para el desarrollo de la sociedad, incluso en organismos gubernamentales.

¿Qué características tiene estudiar relaciones internacionales?
En la Universidad de Monterrey, la Licenciatura en Relaciones Internacionales tiene una duración de 4 años y medio, es decir, 9 semestres y tiene un total de 55 materias a cursar. Dentro del plan de estudios de esta licenciatura se pueden encontrar materias de interés como geografía política, sociología general, derecho internacional público, macroeconomía, política mundial, entre otras.

La UDEM ha trabajado en este programa académico de la mano de expertos en el área, por lo que sus egresados están preparados para ser profesionales llenos de ética y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales, por lo que plantean soluciones frente a controversias sociales, proponiendo mejores prácticas en todos los ámbitos: social, económico y político en un índole internacional.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad

Ternium rehabilita escuelas con tecnología que permite captar hasta 290 mil litros de agua de lluvia al año

/COMUNICAE/ «Escuelas de Lluvia» de Ternium, esta diseñada para la captación de agua lluvia en escuelas que rehabilita como parte de sus programas de relaciones con la comunidad. Ternium invierte anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares

Con una inversión de 250 mil pesos, Ternium e Isla Urbana instalan en la Escuela Julia Elizondo Montalvo de Pesquería, Nuevo León, un sistema de captación de lluvia que beneficiará a 208 estudiantes, docentes y personal administrativo. Este sistema puede captar alrededor de 290 mil litros anualmente, el equivalente a cerca de 30 pipas de agua. 

Este proyecto forma parte del programa «Escuelas de Lluvia» que Ternium y la organización no gubernamental ejecutarán para diseñar e instalar sistemas de captación de lluvia en escuelas en donde escasea el agua. 

Con la inversión de $12 mil dólares se instalarán equipos para el aprovechamiento y purificación de agua de lluvia para su uso en el plantel. El sistema de capacitación permitirá la autonomía hídrica y sustentabilidad y mejorará la calidad de vida de estudiantes con el abastecimiento de seis meses de agua potable de la escuela. Ternium invertirá anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares para el beneficio de al menos 2,000 estudiantes y sus familias en Pesquería.

«El agua es un insumo vital para el desempeño de un estudiante. Con ´Escuelas de Lluvia´ pretendemos impulsar una educación ambiental y el aprovechamiento del agua en poblaciones que sufren de escasez. Con este tipo de iniciativas fortalecemos la relación con las comunidades en las que se tiene presencia y contribución a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y jóvenes», resaltó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. 

Enrique Lomnitz, director general de Isla Urbana, destacó que «el objetivo central de Escuela de Lluvia es brindar acceso al agua, mejorar la calidad de vida y educación de niñas y niños, y generar mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y la captación de lluvia como alternativa a la crisis hídrica.»

Este proyecto, además de la instalación de un sistema de captación de lluvia, va acompañado de una capacitación técnica dirigida a la comunidad escolar, para que con su involucramiento funcione el sistema de captación de lluvia, se use correctamente y se le dé un mantenimiento adecuado. 

De igual manera, se contempla una inversión adicional para la escuela que acumulado representa $554.3 mil dólares durante el primer año. Dicha inversión se destinará para el inicio y mantenimiento del Roberto Rocca After School, la construcción del comedor, instalación de Internet, rehabilitación y mejoras en el plantel.

Ternium recientemente firmó un convenio con la Secretaría de Educación de Nuevo León para promover las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y colocar de manera simbólica la primera piedra para la construcción del comedor de la Primaria Julia Elizondo Montalvo, el cual beneficiará a 208 estudiantes que asisten a la jornada de tiempo completo.

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de Isla Urbana

La ONG Isla Urbana es una organización dedicada a impulsar la captación de lluvia y el manejo sostenible de agua en México, dando soluciones a quienes sufren carencia o quieren acercarse al manejo ecológico del recurso. Isla Urbana ha instalado más de 20,000 sistemas de captación de lluvia, 200 de ellos en centros educativos a través de su programa Escuelas de Lluvia, en áreas urbanas y rurales. https://islaurbana.org/

 
Fuente Comunicae