Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

Ingeniería industrial y de sistemas, una excelente inversión como carrera profesional

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del IMCO, menciona que la ingeniería industrial tiene una calificación de «excelente» en inversión para quienes cursan la licenciatura en una universidad privada, comparado a otras carreras
Las carreras de ingeniería se destacan por el uso de los conocimientos técnicos y lógica para poder mejorar procesos, en los cuales se utilizan o buscan herramientas para poder optimizar el producto o servicio final. Existen diversas ramas de la carrera, por ejemplo, la ingeniería en sistemas, la cual está enfocada en la tecnología como medio para resolver problemas, o la ingeniería industrial que atiende tanto a labores administrativas como operacionales. 

Sin embargo, actualmente existen planes educativos que incluyen estas dos áreas muy importantes, es decir, la Ingeniería Industrial y de Sistemas. Además, de acuerdo con un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la ingeniería industrial y de sistemas tiene una calificación de «excelente» de inversión para quienes cursan la licenciatura en una universidad privada.

Las capacidades de resolución de problemas, administración de recursos, gestión de proyectos y planificación son habilidades y conocimientos necesarios para poder ejercer esta carrera, la cual involucra a las partes más importantes de las organizaciones como la cadena de suministros, operación o gestión de calidad.

Por lo tanto, esta ingeniería es muy demandada y tiene un vasto campo laboral. Sus egresados toman puestos laborales en industrias textiles, metalúrgicas, automotrices, transporte o de logística.

Ingeniería industrial y de sistemas: una carrera innovadora
Universidades privadas han innovado en su oferta educativa, como la Universidad de Monterrey que cuenta con esta carrera de doble enfoque, su programa educativo en Ingeniería Industrial y de Sistemas incluye conocimientos informáticos y de formación empresarial para desarrollar ingenieros capaces de analizar, diseñar, e implementar procesos industriales que excedan los estándares de calidad.

El plan de estudios que ofrece la UDEM para esta ingeniería consta de 9 semestres e incluye materias que impulsan el sentido lógico y creativo del estudiante, por ejemplo, diseño de experimentos, logística y cadena de suministro, pensamiento crítico y creativo, estadística, álgebra, modelos de analítica predictiva, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Smartraining en Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la educación

/COMUNICAE/ Smartraining, con su metodología Experience Learning utiliza tecnologías inmersivas como su entorno de Hospital Virtual para lograr una mejor retención del conocimiento en reconocidas universidades que forman a los médicos del futuro. Destaca por su enfoque pionero en la región latinoamericana en la aplicación de plataformas digitales, realidad virtual, metaversos, IA y telemedicina para mejorar la formación de los profesionales de todas las áreas, de la salud y el acceso a la atención médica
Dos empresas líderes de la innovación tecnológica en Latinoamérica, Smartraining y ÜMA Health reunieron a sus CEO y Directores Comerciales en la conferencia «Revolución Digital 3.0: Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Metaversos, al servicio de la salud y la formación humana», un evento realizado en el Club de Industriales de la Ciudad de México con el objetivo de explorar el impacto de las tecnologías disruptivas en la educación y la atención médica.

Durante su ponencia, Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining, se enfocó en la convergencia de las nuevas tecnologías en la formación académica y de los profesionales en general, pero dando un especial foco a quienes se desempeñan en el sector de la salud y resaltó el creciente impacto de nuevas metodologías como «Experience-Learning», en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y profesionales.

El directivo mencionó algunos de los beneficios de aprovechar las nuevas tecnologías de la información, como el aumento en la retención de los contenidos, baja de los costos y tiempos,  para dar mayor flexibilidad y accesibilidad a plataformas educativas, permitiendo a los estudiantes acceder a contenido educativo en diferentes formatos, para facilitar que cada uno pueda aprender a su propio ritmo, en todo tipo de dispositivos como visores VR, laptop, smartphone y tablets.

Destacó que el futuro de la educación radica en la integración de las diferentes tecnologías avanzadas con las clases presenciales y la incorporación de los docentes en el proceso educativo, adaptando la formación a las necesidades e intereses de cada estudiante: «la metodología «Experience-Learning» promueve un aprendizaje más significativo, se adapta bien a entornos educativos en constante evolución, integrando rápidamente nuevos recursos, herramientas y técnicas de enseñanza a medida que surgen. Esto garantiza que la formación se mantenga actualizada y relevante, preparando a los estudiantes para los desafíos y demandas cambiantes del mundo laboral», aseguró.

Además, resaltó el papel transformador de la realidad virtual en la educación en ciencias de la salud. Citó el ejemplo del Hospital Virtual de Smartraining, una plataforma que opera desde antes de la pandemia en diversas instituciones educativas de Latinoamérica, permitiendo a los médicos del futuro acceder a experiencias envolventes desde sus primeros años en la Universidad.

«Los Centros de Capacitación Virtual, cada día más presentes en industrias como la minería, alimentos, logística amplían los horizontes de la capacitación empresarial, mediante la exploración de entornos virtuales y la posibilidad de participar en simulaciones interactivas sin riesgo. Los metaversos, facilitan la comprensión de conceptos complejos, incrementan la retención de la información y fomentan la creatividad, la socialización del aprendizaje y el pensamiento crítico», comentó Carlos Dejneka, Director Comercial de Smartraining. 

Inteligencia Artificial para el cuidado de la Salud
Durante su ponencia, Hernán Lasansky, CEO de ÜMA Health, se centró en el impacto de la IA para mejorar la atención médica. Destacó la importancia de impulsar soluciones que aceleren y universalicen la prestación de servicios de salud.

ÜMA Health utiliza aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para facilitar el diagnóstico asistido, lo cual permite a los médicos ahorrar tiempo en la documentación y enfocarse más en la interacción con los pacientes, brindando una atención más eficiente.

Para los pacientes, ÜMA Health ofrece una interfaz rápida y accesible desde cualquier smartphone, lo que les permite acceder a consultas médicas en línea sin tener que esperar, desplazarse o comprometer su comodidad y seguridad. Además, la plataforma facilita la integración con otras herramientas, mejorando aún más la interoperabilidad con todo tipo de sistemas de telemedicina.

Mediante algoritmos avanzados y el procesamiento de datos clínicos de cientos de miles de expedientes, ÜMA Health proporciona a los médicos herramientas de apoyo que les permiten tomar decisiones más informadas y precisas.

«Quiero resaltar el poder transformador de la tecnología en la atención médica. ÜMA Health es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están allanando el camino hacia un futuro en el que la atención médica sea más precisa en el diagnóstico y esté centrada en las necesidades de cada paciente», puntualizó Lasansky.

El potencial de crecimiento de este tipo de soluciones de telemedicina en México es enorme. Según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, presentado por Knowsy A.I. y la Asociación de Internet MX, se estima que un 54% de la población internauta mexicana está familiarizada con los servicios de consulta médica en línea.

El mercado de la telemedicina en México está evolucionando rápidamente. Las cifras indican una acelerada adopción de aplicaciones de salud que cubren una amplia gama de necesidades médicas, como el manejo de registros personales, telemedicina, control de enfermedades crónicas como la diabetes, recordatorios de medicación, educación y apoyo a profesionales de la salud, entre otros.

«La creciente penetración de las aplicaciones de salud en México refleja un aumento exponencial en la demanda y la adopción de soluciones digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios y profesionales. Esto se alinea perfectamente con la misión de ÜMA Health, ya que la universalidad de la atención médica es uno de nuestros sueños. Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de lograr la meta de que cada vez más personas accedan a una cobertura de salud personalizada y con los más altos estándares de calidad», concluyó Francisco Firpo, Director Comercial y de Mercadotecnia de ÜMA Health. 
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Psicología

Tu Mente Sana ofrece consejos para hablar de identidad de género y orientación sexual con niños y adolescentes

/COMUNICAE/ La información correcta, transmitida con las palabras idóneas, es un tema clave en la educación sexual de los hijos. Debe empezar desde una edad temprana y adecuarse al nivel de entendimiento y madurez de los niños y adolescentes
Hablar de identidad de género y orientación sexual en familia es uno de los temas prioritarios para lograr la aceptación y apoyo que requieren las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI+, por lo que expertos en psicología clínica recomiendan abordar estos temas desde un punto de vista educativo según la edad de los hijos.

«La información correcta, transmitida con las palabras idóneas, es un tema clave en la educación sexual de los hijos. Debe empezar desde una edad temprana y adecuarse al nivel de entendimiento de los niños y adolescentes. Lamentablemente, no todos los padres de familia tienen información, ni se sienten cómodos hablando del tema», advirtió la psicóloga Mariana Martínez Guillén, directora general de Tu Mente Sana (TMS), clínica especializada en salud mental.

Recibir una educación integral sobre la sexualidad, basada en un enfoque de derechos, contribuye al desarrollo de habilidades necesarias para ejercer los derechos sexuales y reproductivos, así como para tomar decisiones autónomas, informadas, responsables y saludables respecto a este aspecto de la vida.

En México la instrucción sobre estos temas se recibe, principalmente, en las escuelas de educación básica abordando temas como la anatomía y fisiología sexual, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y diversidad sexual. Aun así, es importante que los padres amplíen la información y resuelvan las dudas de sus hijos en el seno familiar.

«La diversidad sexual y de género se refiere a las posibilidades de las personas para expresar y vivir su sexualidad. Alude a las preferencias u orientaciones e identidades sexuales y de género. De acuerdo con el INEGI, en México hay 5 millones de personas que se autoidentifica como LGBTI+; es decir una persona de cada 20. Por su orientación sexual, 2.3 millones son bisexuales; 1.2 millones, son homosexuales, y 489,000 lesbianas», aclaró Mercedes Cano Márquez, psicóloga clínica especializada en asesora ejecutiva de la clínica de Rhino Morado, clínica de salud mental enfocada en la comunidad LGBTI+.

Las clínicas Tu Mente Sana y Rhino Morado recomiendan las siguientes pautas para hablar de identidad de género y orientación sexual en familia:

Informarse. Los padres de familia deben informarse en fuentes confiables y entender los conceptos de identidad de género y orientación sexual antes de hablar con sus hijos.
Buscar un espacio seguro. Se puede motivar la conversación en un ambiente en el que los niños y adolescentes se sientan cómodos.
Fomentar la charla. Hay que hacer saber a los hijos que pueden preguntar y compartir cualquier duda o situación y que nada es inapropiado, vergonzoso o fuera de lugar.
Utilizar un lenguaje apropiado. Se aconseja usar un lenguaje adecuado a la edad y desarrollo cognitivo de cada niño y por ningún motivo emplear palabras o términos que no existen, que son peyorativos, que vayan cargados de prejuicios o que sean inadecuados.
Impulsar la empatía. Hay que explicar a los niños y jóvenes que todas las personas son diferentes y que eso es algo positivo; todo en un ánimo de inclusión, diversidad y respeto.
Ser respetuoso y dar soporte. Cuando un hijo comparte su orientación sexual o identidad de género hay que hacerle sentir acompañado, entendido seguro y en confianza, y por ningún motivo invalidar lo que siente y expresa.
«Es importante que los padres de familia busquen orientación profesional para apoyar a sus hijos a reconocer y manejar su identidad de género/orientación sexual. Hacerlo a tiempo puede evitar trastornos como la depresión y ansiedad en la persona, así como conflictos familiares por falta de entendimiento», añadió Martínez Guillén.

Rhino Morado es una clínica aliada de Tu Mente Sana. Es un espacio de contención y acompañamiento fundamentado en los derechos humanos y la terapia afirmativa para la comunidad LGBTI+. Su página de internet es: https://rhinomorado.tumentesana.com.mx/

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Premios Universidades

Lanzan ‘Premio a la Excelencia Ternium’ en la UANL

/COMUNICAE/ Se entregarán 28 reconocimientos al año y se otorgarán $25 mil pesos por estudiante. Participan alumnos de 14 carreras afines a la industria y a la tecnología 4.0. Ternium destina anualmente más de $1 millón 850 mil pesos al año en becas
Ternium y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lanzaron el ‘Premio a la Excelencia Ternium’, el cual reconocerá a los estudiantes universitarios más destacados de 14 carreras relevantes para la industria en general y las enfocadas en la aplicación de las tecnologías de la industria 4.0. El premio consistirá en una medalla, un diploma y un cheque con un valor de 25 mil pesos mexicanos por estudiante. El reconocimiento se entregará a dos estudiantes por año, uno por cada generación que egresa de forma semestral, en 14 carreras profesionales que imparten tres facultades de la UANL, entregando en total 28 reconocimientos por año.

La presentación de este premio se realizó en una conferencia de prensa en Rectoría de la UANL, y estuvo presidida por Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México; y Jaime Hisao Yesaki Cavazos, Presidente de la Fundación UANL.

«En Ternium estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para crear un futuro sostenible. El Premio a la Excelencia Ternium fortalecerá el desarrollo de talento que requiere Nuevo León y México en carreras relevantes y de interés relacionadas con la industria siderúrgica y 4.0», expresó César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium México.

Por su parte Santos Guzmán López, Rector de la UANL, dijo que el Premio a la Excelencia Ternium es un sello de responsabilidad social de todos los 215,000 estudiantes de la universidad, profesorado y administrativos, que muestre «un impacto y que se sienta el papel de la Universidad, transformando vidas y entregando hombres y mujeres de bien a la sociedad. Cada peso que invierten en la universidad se va a multiplicar y vamos a ver nuestros resultados».

Con la incorporación de este Premio, Ternium estará destinando anualmente más de 100 becas a estudiantes de universidad y bachillerato técnico de la UANL con un valor de $1 millón 850 mil pesos al año. Este convenio tiene una vigencia de 5 años, sin embargo, el plan es renovarlo periódicamente para la continuidad del proyecto.

César Jiménez enumeró más esfuerzos que tiene Ternium por la educación, como la Escuela Técnica Roberto Rocca, las Becas Roberto Rocca, el programa AfterSchool, Gen técnico, Campeones Escolares y voluntariado de colaboradores de Ternium para mejorar escuelas. «A todos esos programas ahora estamos sumando el Premio a la Excelencia Ternium, que en su primera edición se entregará a alumnos de 14 carreras de tres facultades, afines a la industria, de FIME, Química y de Ciencias de la Tierra», puntualizó Jiménez.

Jaime Yesaki, presidente de la Fundación UANL, señaló que «un estudio que hicimos a través de la Facultad de Economía arroja que el 60% de los responsables profesionistas que trabajan en el Estado son egresados de la Universidad de Nuevo León y qué bueno que Ternium está apoyando a los jóvenes».

Las facultades en donde se estará otorgando este apoyo a los mejores estudiantes de último semestre de las siguientes carreras:

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME):

Ingeniería en Materiales
Ingeniero Mecánico Administrador
Ingeniero Mecánico Electricista
Ingeniero en Mecatrónica
Ingeniero en Tecnología de Software
Ingeniero en Electrónica y Automatización
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones
Ingeniero en Manufactura.
Facultad de Ciencias de la Tierra:

Ingeniero Geólogo Mineralista
Ingeniero Geólogo
Facultad de Ciencias Químicas:

Ingeniero Ambiental
Ingeniero Industrial Administrador
Licenciado Químico Industrial
Licenciado en Ingeniería Química.
Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León

Ternium otorga 911 becas a estudiantes de 15 instituciones del país

/COMUNICAE/ Estudiantes de todo México se reunieron en la Escuela Técnica Roberto Rocca de forma presencial y virtual para recibir más de 900 becas. El programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 6 mil alumnos. Durante este mes, el evento también se llevará a cabo en Argentina y Brasil
En el marco de la celebración del Día de la Educación Roberto Rocca, Ternium otorgó 911 becas a estudiantes de 15 instituciones educativas de Nuevo León, Coahuila, Puebla, Michoacán, Colima y San Luis Potosí, quienes acompañados de sus familiares, autoridades educativas y directivos de Ternium estuvieron presentes en la ceremonia que se llevó a cabo de manera presencial y virtual en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Pesquería, Nuevo León.

El evento fue presidido por Máximo Vedoya, CEO de Ternium; César Jiménez, Presidente de Ternium México; Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación de Nuevo León; Rosario Nolasco, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, y Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación.

En el arranque de la ceremonia, César Jiménez reconoció la importancia que tiene la educación para el desarrollo de los niños y jóvenes: «Quiero felicitar a cada uno de ustedes por este gran logro académico. Estoy seguro que con estos apoyos van a convertirse en esos agentes de cambio que tanto necesitamos», agregó. Así dio paso a la participación de Nacho Llantada, vocalista de la banda de pop-rock Los Claxons, quien ofreció una charla motivacional cargada de anécdotas y humor para brindar algunos consejos para la vida y destacar el valor del esfuerzo y el trabajo.

Durante su discurso, Vedoya resaltó el impulso que brinda la educación a la vida de los jóvenes y agradeció a la Secretaría de Educación por ratificar el convenio de las becas para secundarias en Nuevo León: «La educación es fundamental para construir la transformación de un país. Por eso la base del compromiso que Ternium tiene con el crecimiento de las comunidades donde operamos es la educación. La educación es hoy la clave para el progreso individual y social, transforma la vida, transforma a las personas, abre nuevos caminos, abre nuevas oportunidades».

Además, distinguió el legado de Agostino y Roberto Rocca, fundadores del Grupo Techint, quienes siempre estuvieron comprometidos con generar oportunidades en las comunidades cercanas a la empresa: «Estos son los valores que destacan a una comunidad que quiere mejorar, que quiere crecer, que quiere desarrollarse: el valor de la meritocracia, la cultura del trabajo, la cultura del esfuerzo, de la perseverancia, el compromiso de cada vez trabajar más, superarse y ser cada día mejores».

Este año, el Día de la Educación Roberto Rocca viene acompañado de una agenda de actividades más amplia. «Tenemos actividades, conferencias, talleres y muestras de proyectos que involucran a toda la comunidad de los Programas Educativos Roberto Rocca, que incluyen a docentes, estudiantes, padres y madres de familia», comentó Allyson Treviño, Community Relations Manager.

Algunas de las instituciones a los que pertenecían los alumnos que recibieron las becas Ternium son secundarias del municipio de Pesquería, N.L., El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTENL) en Pesquería, el Conalep Nuevo León, la Escuela Industrial Álvaro Obregón, la Escuela Técnica Roberto Rocca, el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey, entre otras instituciones.

Conocer a algunos de los beneficiados por las Becas Roberto Rocca
Xitlali Ramírez, de 16 años, es alumna del cuarto semestre del bachillerato en Máquinas y Herramientas del Conalep Apodaca, está emocionada por haber sido seleccionada: «Es algo que uno no cree que puede haber ganado. Lo pienso usar para juntarlo y poder comprarme algo, tengo planes de comprar un carro para poderme transportar más fácilmente… Mi mamá está muy orgullosa, dice que es algo que me merecía por todo mi esfuerzo, y cree que puedo lograr más cosas».

Gladys Galarza, madre de Ximena Hernández, alumna de tercero de secundaria en Pesquería, mencionó: «Es el segundo año que dan la beca a mi hija. Ahorita le va a servir mucho para entrar a la preparatoria y continuar con sus estudios… La ayuda que está dando la empresa es muy importante para seguir apoyando a los jóvenes porque a veces por la economía no se puede».

Teresa Hernández, alumna de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la UDEM, señaló: «El apoyo representa una oportunidad para seguir pensando en mis metas a futuro, a corto y mediano plazo. Creo que es una buena oportunidad para comprar alguna herramienta que me pueda servir en mi carrera».

A su vez, David Hernández, quien estudia el segundo semestre de Mecatrónica en el Tec de Monterrey, se sorprendió al recibir la noticia: «Realmente es muy beneficioso, a nosotros los estudiantes que tenemos preocupación económica, nos ayuda a manejar la responsabilidad de pagar la renta, la comida, es una parte muy bonita de la responsabilidad social de las empresas. Me sentí muy agradecido».

Karla Sepúlveda es egresada de la segunda generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca y tiene 20 años. Ella contó un poco de su historia: «Cuando estaba aquí en la prepa, yo no estuve en el programa de becas, pero fui el primer lugar de la segunda generación, así que me ofrecieron la beca para continuar los estudios en la universidad».

Actualmente Karla estudia Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Nuevo León y pasará a séptimo semestre. «Es mi tercera beca anual. Aparte del apoyo económico que claramente representa, y se gasta en comidas, traslados, tareas, es más un incentivo a que siempre dar un plus, te deja una recompensa», expresó.

En sus casi 18 años, el Programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 6,000 alumnos. Durante este mes, el evento también se llevará a cabo en Argentina y Brasil.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Sociedad Universidades

Certifican calidad educativa de clase mundial de la UAG

/COMUNICAE/ La ANECA valida la calidad del sistema universitario de la Universidad Autónoma de Guadalajara y se convierte en la única del país con ese título
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consiguió la certificación del diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con sede en España, lo que la hace la única en México en contar con este título.

A su vez, conseguir esta certificación, que evalúa los procesos administrativos y académicos de las instituciones, demuestra la calidad educativa basada en estándares europeos de calidad, afirmó el Ing. José Luis Torres Pérez, Director de Calidad y Efectividad de la UAG.

«Esto permite tener una serie de pautas o de elementos que visualiza estándares internacionales que son muy importantes», afirmó el directivo universitario.

«Hay mucho énfasis en que todo debe estar estructurado a través de una planeación estratégica, que esto debe ser la guía para el diseño y operación de la oferta académica».

El Ing. Torres Pérez explicó que la UAG alcanzó la certificación en la etapa 1, en la cual ANECA evalúa la propuesta de todo el sistema, que fue la que obtuvo la Autónoma; ahora se buscará la certificación en la segunda etapa, que es la implementación.

La ANECA es una agencia española responsable de promover y asegurar la calidad de la enseñanza superior y del sistema universitario en un contexto internacional. La UAG fue certificada, ya que cumplió con los estándares definidos dentro del programa AUDIT Internacional, que revisa la organización. 

Esto al tener:

Procesos estructurados en una planeación estratégica.
Una guía para el diseño y operación de la oferta académica.
Vigila el logro de los objetivos de los programas.
Maneja indicadores de rendimiento escolar de los estudiantes.
Fomenta la responsabilidad social
Promueve la investigación.
Promueve vivencias internacionales, orientación y formación profesional.
Por otro lado, cuida los procesos que garantizan la calidad de la enseñanza, esto se refiere a la formación y desarrollo docente y contratación de académicos capacitados para la enseñanza, en cómo usan la educación para enseñar la disciplina o compartir el conocimiento.

La evaluación de la ANECA demostró que la UAG va más allá de lo que el marco pide, y es que la Autónoma ha mantenido un trabajo constante en la mejora continua y con ANECA ahora le permitirá mejorar más sistemas y lograr mejores resultados que se verán reflejados en la calidad educativa y se traduce en beneficios como:

Garantía de que la institución persigue la calidad en procesos y servicios.
Mejores planes de estudio.
Mejores profesores.
Mejores Servicios
Mejores Experiencias
Excelencia en la institución con el cumplimiento de estándares y metas que se establecieron de cada proceso.
La UAG ha trabajado en los últimos años en la acreditación de sus programas educativos. Actualmente, la institución está avalada por la Federación de Instituciones Mexicanas de Particulares de Educación Superior (FIMPES) y el haber obtenido las 5 estrellas en el QS Rating.

Todas estas acreditaciones y certificaciones avalan la calidad educativa de la UAG y la preparación de clase mundial que tienen sus estudiantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Tecmilenio fomenta el desarrollo de competencias digitales para el futuro laboral

/COMUNICAE/ La revolución digital impulsa la demanda de competencias digitales en el mundo laboral
Las tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el cloud computing están modificando el mundo del trabajo y los empleos tradicionales, por lo que las competencias digitales aplicadas al trabajo son cada vez más requeridas en las diferentes posiciones especialmente para impulsar la innovación y mantenerse competitivo.

Es importante que las empresas planeen e inviertan en el desarrollo de las habilidades digitales de sus colaboradores ante el acelerado avance de la tecnología, la automatización y la digitalización.

De acuerdo al Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum (WEF) anticipa que para el 2027, 83 millones de empleos desaparecerán, siendo reemplazados por 69 millones de nuevos puestos que surgirán gracias a la revolución digital.

Hoy, el mundo está en una fase de transición en la que los trabajadores deberán prepararse para pasar de roles que van de salida a nuevas posiciones, por lo que empresas y personas tendrán que planear y colaborar con Universidades en estrategias de reskilling y upskilling para adquirir, aumentar y actualizar competencias digitales y prepararse para cambios constantes en las disciplinas laborales y habilidades humanas para la vida.

Ante este reto en el mercado laboral, Tecmilenio fomenta la educación para toda la vida con el objetivo de desarrollar las nuevas habilidades digitales y formar profesionistas capacitados para responder a las oportunidades laborales.

«Contamos con programas de habilidades digitales (digital skilling) en los niveles de preparatoria, carreras profesionales, posgrados, así como toda una oferta de más 250 programas de educación abierta y continua y varios de estos integrados en rutas de aprendizaje, y estos programas los entregamos en formatos presencial, autodirigido y Connect, el formato híbrido», comentó Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

También se han desarrollado programas muy disruptivos para atender la demanda de habilidades digitales en el mercado. Un ejemplo es Digital NAO, que ofrece programas 100% online cocreados con expertos y empresas líderes en la industria, para desarrollar, fortalecer y/o certificar las competencias necesarias para los puestos digitales más demandados del mercado.

A través del Centro de Competencias Tecmilenio, en el que tanto empresas como personas pueden acceder a microcredenciales, credenciales y certificados que ofrecen una experiencia de aprendizaje personalizada, adaptada a sus necesidades.

«Hemos combinado contenido de vanguardia con lo mejor de la tecnología en línea y el ambiente tradicional en el aula para permitir mejores resultados de aprendizaje, al mismo tiempo que promover el compromiso y la colaboración», resaltó el vicerrector.

Tecmilenio promueve adquirir, aumentar y actualizar las habilidades digitales, llevando la educación al siguiente nivel, impulsando a las organizaciones a un mayor éxito, al proporcionar herramientas integrales y altamente personalizadas, que no solo aumentan la empleabilidad, también ayudan a cerrar las brechas de habilidades críticas, construir culturas creativas y fortalece las competencias de las personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Fundamental que más mujeres tengan acceso a internet y educación tecnológica: Generation México

/COMUNICAE/ Solo 54% de las mujeres mexicanas tiene acceso a Internet, según INEGI. 65.8% de la población en México utiliza el internet. Generation México ofrece cursos sin costo a jóvenes entre 18 y 29 años de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán
Incrementar el acceso a la tecnología y la capacitación digital de mujeres es fundamental para su desarrollo y de la economía mexicana, señaló Generation México, ONG enfocada en impulsar la empleabilidad de jóvenes entre 18 y 29 años, en el marco del Día Mundial del Internet. Según el INEGI, sólo el 53.9% de las mujeres mexicanas tienen acceso a internet en comparación con el 64.4% de los hombres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el 65.8% de la población utiliza internet, lo que equivale a más de 82 millones de usuarios. Además, el 58.4% de los hogares cuentan con conexión a internet, cifra que se ha incrementado en los últimos años gracias a los esfuerzos de diversas organizaciones y empresas para llevar la conectividad a zonas remotas y de bajos recursos. Sin embargo, aún existe una brecha digital significativa en el país, especialmente en las zonas rurales y entre las mujeres.

En un mundo cada vez más digitalizado y con un mercado laboral cada vez más competitivo, es necesario que se garantice que la población, pero sobre todo los jóvenes, tengan acceso a tecnologías de la información porque, a través de ellas, pueden obtener herramientas que les permitan tener una mejor educación y a su vez puedan asegurar un empleo mejor remunerado.

«Creemos que el acceso a la tecnología y la educación en habilidades digitales es fundamental para el desarrollo económico y social de México», dijo Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México. «Es por eso que estamos comprometidos con brindar herramientas a los jóvenes que les permitan tener las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mercado laboral».

A través de sus programas de capacitación, como el de desarrollador Java Full Stack, Generation México brinda a los jóvenes las habilidades y herramientas necesarias para construir una carrera en el sector tecnológico y ayudarlos a conseguir empleo en uno de los sectores de mayor crecimiento y con mayor demanda en el país.

Hasta el momento la organización ha impactado positivamente la vida de más de 3.500 jóvenes en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, de los cuales el 85% cuenta con un empleo bien remunerado. La organización espera que para 2025 puedan haber preparado y colocado a 6.000 en total.

En un mundo cada vez más digital, es esencial cerrar la brecha de habilidades y empleabilidad en México. Generation México trabaja creando alianzas con empresas, gobiernos y organizaciones para hacer de la educación en tecnología una herramienta para el desarrollo de la sociedad.

Para más información sobre Generation México y sus programas, visitar www.generation.org/mexico. Para obtener información sobre el talento que capacita la organización visitar: www.yournexthire.mexico.generation.org
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Educación Marketing Nacional Sostenibilidad

Premia Grupo IMU a planteles ganadores del 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta»

/COMUNICAE/ Este certamen tiene como propósito fomentar el manejo responsable de pilas usadas y crear conciencia en la sociedad, las escuelas participantes de educación básica lograron recolectar 7.5 toneladas de pilas usadas. IMU Recicla forma parte de las acciones de responsabilidad social y sustentabilidad de Grupo IMU y es el programa más grande, en abierto, en su tipo en Latinoamérica por su alto impacto y capacidad de acopio de pilas usadas
Grupo IMU, empresa líder en la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano y otros formatos en México, llevó a cabo la premiación del 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta», en el que participaron escuelas de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca, logrando recolectar 7,505.75 kilogramos de pilas usadas, reduciendo así los impactos que éstas podrían tener en el ambiente de no haber sido manejadas de manera adecuada. 

A través de este certamen, se concientiza a niñas, niños, jóvenes, maestros y padres de familia sobre la importancia de su colaboración en el cuidado del planeta con acciones como el manejo responsable de estos residuos que, si no se desechan correctamente, pueden ser dañinos para el medio ambiente debido a su contenido de metales pesados (mercurio, níquel, cadmio y plomo). 

En la catorceava edición del concurso participaron 44 escuelas y 23 mil 597 alumnos de educación básica, además se hicieron visitas a algunos planteles para dar pláticas a la comunidad escolar sobre el manejo adecuado de las pilas usadas, mismas que pueden depositarse en cualquiera de las 400 columnas que Grupo IMU tiene instaladas en distintos puntos de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca, para posteriormente entregarse a una planta recicladora. 

El director general de Grupo IMU, Gerardo Cándano, resaltó que los programas sociales y de sustentabilidad de la empresa buscan hacer mejores ciudades, y uno de los resultados es que, de 2007 a la fecha, IMU Recicla, el programa más grande, abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas, con lo que se ha evitado una mayor contaminación al medio ambiente.

«Desde hace 15 años comenzamos con el concurso escolar ‘Nuestro planeta es la neta’, el cual forma parte del programa de IMU Recicla que concentra los principales pilares y acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de la empresa. A través de él, reconocemos y valoramos la colaboración de la comunidad escolar en los esfuerzos para el cuidado del planeta», destacó Cándano. 

Las escuelas que obtuvieron el primer lugar en cada una de las categorías con menos de 500 alumnos y con más de 500 estudiantes matriculados, recibieron como premio computadoras y un reconocimiento, en cada una de las tres plazas que participaron en el certamen. 

Las escuelas ganadoras en el 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta» fueron: el Colegio Simón Bolívar, en la Ciudad de México; Foresta International School, en el Estado de México; el Colegio Oxford, en Guadalajara, y en Hidalgo, el Colegio Columbia y la Escuela Secundaria General número 1. 

El Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta» es una iniciativa de Grupo IMU, empresa líder en soluciones de publicidad exterior, cuya meta es contribuir y apoyar permanentemente a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y la sociedad en general en las comunidades en donde opera. 
Fuente Comunicae