Categorías
Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Da Fundación Gigante acceso a la educación a trabajadores de la construcción

/COMUNICAE/ Desde hace casi 10 años, Fundación Gigante mantiene una alianza con Construyendo y Creciendo para dar acceso a la educación a trabajadores de la construcción, permitiendo así que comiencen o terminen estudios a nivel primaria, secundaria y preparatoria
Desde el 2014, Fundación Gigante mantiene una alianza con Construyendo y Creciendo, institución enfocada en brindar acceso a la educación de calidad a trabajadores de la construcción.

Esta labor tiene su valía cuando se sabe que en México el 4.7 por ciento del total de personas que tiene una edad de 15 años en adelante (4 millones 456 mil 431), no sabe leer ni escribir, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda hecho en 2020; sumado a esto, de cada 100 albañiles, 47 no completó ningún grado de estudios.

Mediante el programa «Aulas Educativas», la fundación Construyendo y Creciendo ha permitido a trabajadores de la construcción iniciar o concluir estudios a nivel primaria, secundaria y preparatoria.

Con el apoyo de Gigante Grupo Inmobiliario, en febrero de 2014 se instaló en el complejo Miyana uno de estos espacios educativos, el cual está equipado con computadoras, internet y otros recursos para fomentar un aprendizaje significativo.

Para el 2022 fueron 180 las personas beneficiadas por la alianza entre Fundación Gigante y Construyendo y Creciendo.

«Me sigo capacitando, ya terminé la prepa y ahorita estoy en los cursos de computación, algo muy esencial para la vida cotidiana, saber usar la computadora, Word, Excel, saber usar esos programas para pedir un puesto más alto o buscar un trabajo donde yo pueda desempañarme», expresó Yennit López Hernández, una de las beneficiadas.

Impulsar esta labor le permitió a Gigante Grupo Inmobiliario recibir el reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial por su compromiso con la educación, así como el reconocimiento Empresas Excepcionales por buenas prácticas.

Ante los resultados favorables por su alianza, Fundación Gigante y Construyendo y Creciendo seguirán impulsando iniciativas que favorezcan a los sectores vulnerables, fomentando así un cambio social positivo en México a través de la educación
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Finanzas Gaming Innovación Tecnológica Internacional Marketing Otros deportes Sociedad Universidades

Los esports universitarios buscan aumentar su potencial

/COMUNICAE/ Riot Esports se asocia con GGTech Entertainment para impulsar sus competiciones universitarias en los Estados Unidos. La compañía global producirá y comercializará las dos principales competiciones universitarias de Riot (College League of Legends y College VALORANT), y fortalecerá su programa de clubes universitarios
Los deportes electrónicos universitarios han surgido como un campo dinámico y en rápida expansión dentro del ámbito de la educación superior. Abarca el videojuego competitivo en el entorno educativo,  proporcionando una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y su pasión por los videojuegos. Estos programas no sólo brindan a los jugadores la oportunidad de competir contra sus compañeros, sino también crear comunidades de estudiantes con ideas afines y desarrollan habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y el respeto. Los deportes electrónicos universitarios sirven de puente entre el mundo académico y el floreciente mundo de los juegos competitivos, permitiendo a los estudiantes perseguir sus ambiciones de juego mientras cursan estudios superiores.

Como parte de ello, Riot Esports, el principal publisher de esports (competiciones de videojuegos) del mundo, ha desarrollado dos competiciones con sus títulos más aclamados: College League of Legends (CLoL) y College VALORANT (CVAL). También cuenta con un programa de apoyo y tutoría para clubes universitarios con el fin de ayudarles a desarrollarse y crecer.

Con el objetivo de potenciar estas competiciones, Riot Esports ha firmado un acuerdo de colaboración con GGTech Entertainment, una reputada empresa especializada en la organización de diversos eventos y torneos de esports. Con un alcance global que abarca 25 países de cuatro continentes, GGTech Entertainment aporta una amplia experiencia. Entre sus competiciones destacadas se encuentra UNIVERSITY Esports, que atrae la participación de más de 100.000 estudiantes, representando a más de 1.500 universidades.

GGTech y Riot Esports llevan varios años colaborando en diversas competiciones en EMEA y Latinoamérica.

GGTech aportará su experiencia global en este ámbito para contribuir al éxito de los programas existentes. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con la RSAA (Riot Scholastic Association of America), la entidad de Riot Esports encargada de regir las competiciones colegiales y fomentar el desarrollo de los juegos como parte significativa y complementaria de las experiencias en la escuela secundaria y la universidad.

La intención es mejorar el programa actual construyendo sobre sus cimientos, manteniendo los aspectos clave como el formato de competición, la estructura de premios, los eventos en directo y otros elementos esenciales del modelo ya existente.

«Al seguir añadiendo más juegos y ampliando nuestra oferta, queríamos una asociación que nos permitiera reunir todo el programa bajo un mismo techo», declaró J.T. Vandenbree, director de la RSAA. «Deseamos subir el nivel de nuestras competiciones y establecer una mayor colaboración con los estudiantes y escuelas».

Por su parte, Josh Williams, Director Global de UNIVERSITY Esports en GGTech Entertainment aseguró «estar encantados de trabajar con la RSAA para ayudar a mejorar los ya exitosos programas de Riot». «Queremos utilizar nuestra década de experiencia global en esports universitarios y trabajar con la comunidad para crear nuevas y emocionantes experiencias para todos los estudiantes universitarios de Norteamérica», agregó.

En palabras de José Parrilla, presidente ejecutivo global de GGtech, «nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Riot Esports. El convenio que acabamos de firmar supone para nosotros un gran reto. Formar parte del ecosistema de los esports en Estados Unidos, donde casi la mitad de su población juega a videojuegos de forma habitual,  es una gran oportunidad para GGTech y su equipo de seguir  creciendo en uno de los mercados más grandes del mundo, llevando al entorno universitario nuestra experiencia y nuestras ganas de crear nuevos proyectos. Es una oportunidad de abordar un emocionante proyecto con el máximo rigor y seriedad».

En busca de nuevos talentos
Cualquier interesado en contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos universitarios en Norteamérica, GGTech está buscando personas para varios puestos relacionados con la competición y la gestión de la comunidad. «Si quieres que te tengamos en cuenta, envía tu currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]».

Para más información, es posible visitar su página https://universityesports.us/
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software Telecomunicaciones

Gestión del conocimiento: la clave para potenciar una empresa según Sixbell

/COMUNICAE/ La gestión del conocimiento representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización
Por «En los corredores bulliciosos de un hospital, encontré con un sistema de intercambio de conocimientos inusualmente efectivo. Los médicos y enfermeras podían acceder a las notas de sus colegas y compartir información crucial sobre el estado de los pacientes, optimizando la atención y eficientizando la rotación de personal. En este escenario, hubo una demostración brillante de la gestión del conocimiento en acción», afirma Mauro Chamorro, Business Development Manager Analytics y productividad de Sixbell.

El término ‘gestión del conocimiento’ representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización. ¿Por qué es esencial para cualquier negocio? La siguiente historia de una empresa tecnológica líder en el mercado lo ilustra. 

Cuando esta empresa se encontró con el reto de mejorar el desempeño de sus analistas, se volvió hacia la gestión del conocimiento como solución. Al construir un sistema de gestión del conocimiento bien estructurado, lograron un aumento significativo en el rendimiento de sus analistas. Fue el compartir el conocimiento adquirido de forma que fuera accesible y comprensible para todos, lo que condujo a este cambio. Al crear un repositorio de conocimiento siempre disponible, los analistas pudieron responder a las consultas y resolver problemas más rápidamente y con mayor precisión.

Un beneficio notable fue la reducción del trabajo redundante. En lugar de realizar tareas similares de manera reiterada, lo que representaba un desperdicio de tiempo y recursos, cada analista pudo aprovechar el conocimiento y habilidades de sus colegas, eliminando la necesidad de reinventar la rueda.

Además, la implementación de un sistema de gestión del conocimiento eficiente redujo drásticamente el tiempo de entrenamiento para los nuevos analistas. Los nuevos miembros del equipo pudieron integrarse rápidamente en las operaciones de la empresa y comenzar a contribuir en un corto período de tiempo. La curva de aprendizaje se suavizó, y la productividad se incrementó.

Pero quizás el beneficio más valioso de la gestión del conocimiento es su capacidad para retener el capital intelectual de la empresa. Al igual que en aquel hospital, donde la partida de un médico no significaba la pérdida de su conocimiento, en la empresa, cada empleado es una parte integral del conjunto. Si un empleado se va, su conocimiento y experiencia permanecen, ya que se conservan en el sistema de gestión del conocimiento.

Al igual que el hospital, la gestión del conocimiento puede ser una herramienta poderosa para cualquier organización, por eso hay que estar listos para ser aliados en este viaje hacia la mejora continua para las empresas.

En Sixbell, reconocen el valor incalculable del conocimiento como motor de productividad y trabajan estrechamente con las empresas, brindándoles soluciones innovadoras que potencien sus recursos internos. A través de soluciones, se busca proporcionarles el conocimiento, control y visibilidad necesarios para gestionar de forma óptima sus recursos internos. El objetivo es que, con la tecnología es que cada empresa pueda maximizar el potencial del conocimiento y elevar la experiencia de sus clientes a un nivel superior.

El conocimiento no es poder hasta que se utiliza. Las posibilidades son infinitas y los beneficios, invaluables. Porque al final del día, es el conocimiento lo que impulsa a las empresas hacia el éxito y la excelencia.

Acerca de Sixbell

Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. Se combinan procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades.

Home 2024

 

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Sociedad Universidades

Eligiendo la mejor preparatoria: potencializando el futuro de los jóvenes con Prepa Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio ofrece un plan de estudios integral para que los jóvenes descubran su propósito de vida y tengan las competencias para alcanzarlo y alcanzar el éxito profesional
La elección de la preparatoria para las hijas y los hijos es una decisión importante para los padres, ya que desean asegurar el mejor futuro para ellos.  Es crucial considerar diferentes opciones que maximicen su potencial y los preparen para el éxito en la educación superior y más allá. 

La etapa de la preparatoria es fundamental para el desarrollo académico y personal de los jóvenes. Durante este periodo, se definen aspectos clave de su personalidad, experimentan cambios psicológicos y adquieren hábitos esenciales para la vida adulta. Por tanto, la elección de la preparatoria adecuada se convierte en un factor determinante para su futuro.

En Prepa Tecmilenio, los estudiantes no solo se enfocan en lo académico, sino que desarrollan habilidades fundamentales para el mundo laboral y el éxito en la vida. Aprenden a pensar críticamente, resolver problemas, comunicarse efectivamente, trabajar en equipo, gestionar su tiempo y estudiar de forma autónoma. Estas habilidades son aplicables en diversas áreas, preparándolos para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.

La institución también destaca por fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. Además de las competencias académicas, se les brinda la oportunidad de forjar su identidad, mejorar la autoestima, establecer relaciones sociales significativas y aprender a interactuar con personas de diferentes culturas y contextos. La formación en liderazgo, creatividad, responsabilidad y resiliencia contribuye a su crecimiento personal.

Un aspecto clave de Prepa Tecmilenio es su enfoque en descubrir y potenciar las fortalezas de carácter de los jóvenes. Se les brinda un entorno propicio para vivir emociones positivas, desarrollar proyectos innovadores y poner sus habilidades al servicio de los demás, lo que los ayuda a convertirse en la mejor versión de sí mismos.

Prepa Tecmilenio apoya a sus estudiantes en el descubrimiento de su propósito de vida, ya que esto es esencial para alcanzar la felicidad y el éxito. Es por ello que se posiciona como una de las mejores opciones para aquellos jóvenes que buscan una educación de calidad en el nivel medio superior.

El éxito de los estudiantes se ve impulsado por el modelo de acompañamiento apreciativo que ofrece la institución a través del apoyo de mentores. Desde el inicio de su trayectoria académica, los jóvenes son acompañados por un mentor dedicados, quien los guía en la identificación de su propósito de vida y orienta sus objetivos académicos.

Además, Prepa Tecmilenio ofrece tres certificaciones profesionales que los estudiantes obtienen durante su estancia, brindándoles herramientas para destacar en el competitivo mercado laboral actual. Estas certificaciones abarcan Tecnología en Python, Design Thinking y Educación Financiera.

La elección de la preparatoria adecuada es crucial para la felicidad de los hijos. Al tomar esta decisión acertadamente, se les ayuda a desarrollar sus pasiones, generando mayor satisfacción y llevándolos a alcanzar sus metas con éxito en la vida. Prepa Tecmilenio ofrece un camino hacia el desarrollo integral de los jóvenes, preparándolos para un futuro brillante y lleno de oportunidades.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca, apoyada por Ternium, gradúa 119 estudiantes de su quinta generación

/COMUNICAE/ Son la generación Nearshoring, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium. Son ya casi 600 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. El 100% de los jóvenes cuentan con una beca en promedio del 96%
119 estudiantes de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica se graduaron como parte de la quinta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), ubicada en Pesquería, Nuevo León, apoyada por Ternium. La generación 2020-2023, conformada por 81 hombres y 38 mujeres cursaron la primera mitad de la preparatoria (tres semestres) en modalidad en línea/híbrida debido a la pandemia por Covid-19.

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, Patricio Lozano, Alcalde de Pesquería; César Jiménez, presidente de Ternium México; Sofia Leticia Morales Garza, Directora de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León de la Secretaria de Educación de Nuevo León; Efrén Castillo, Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca; y Manuel Héctor Martínez, Director Senior de Recursos Humanos de Ternium.

Máximo Vedoya felicitó a todos los jóvenes egresados por los retos que enfrentaron en estos tres años y los invitó a que nunca dejen de aprender y de devolver lo que reciben a sus comunidades.  «Sean portadores del legado de Roberto Rocca, quien estaba convencido de que la educación es transformadora para la persona y la sociedad», señaló, y los llamó a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para enfrentar el reto del nearshoring.  «Ustedes están en el lugar correcto y en el momento correcto, para aportar su entusiasmo y su conocimiento a estas empresas. Son la generación Nearshoring, son parte de esta importante transformación, en nuestro estado y nuestro país», destacó Vedoya.

El estudiante de mejor promedio de esta generación, Hiram Martínez, joven originario de Marín, Nuevo León, fue el encargado de dar un mensaje a sus compañeros graduados:

«Esforcémonos por ser agentes de cambio. La sociedad requiere de mentes brillantes e innovadoras como las de nuestra generación para mejorar. Es un privilegio hoy, poder llamarnos egresados de la Escuela Técnica Roberto Rocca», dijo Hiram.

Datos de la generación 2020-2023

De las 119 alumnas y alumnos, 81 son hombres y 38 mujeres.
65 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 54 como técnicos en Electromecánica.
Son los primeros que egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
91 realizaron prácticas técnicas en 14 distintas empresas (50 de ellos en Ternium), el resto realizó su servicio social en instituciones públicas.
Algunos de los graduados participaron en el equipo de Robótica que fue reconocido como equipo novato en su primera participación en la liga First Robotics Competition (FRC) a nivel regional e internacional.
Estudiantes de esta generación obtuvieron por primera vez su pase al nacional de los eventos de la Feria Mexicana de Ciencias (FEMECI).
 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica.

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Universidades

Los empleos del futuro y qué se necesita para acceder a ellos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los niños de hoy trabajarán el día de mañana en algún puesto que aún no existe
Toda revolución industrial trae consigo una transformación en la manera de trabajar de una sociedad, y desde hace algunos años se vive el inicio de la cuarta revolución de este tipo, con la llegada de avances como el internet de las cosas y la inteligencia artificial, autos y ciudades autónomas, mayor producción para las empresas y personas cada vez más calificadas. 

La aparición de nuevas tecnologías necesariamente impulsa la capacitación de las generaciones más jóvenes, pues de acuerdo con la coach de vida ejecutiva Paz Gómez Ferrer, 6 de cada 10 niños que hoy están en edad escolar, trabajarán el día de mañana en algo que aún no existe. 

Como refuerzo de esto, datos de la UNESCO indican hacia dónde se dirige la tendencia laboral y educativa, pues aseguran que para el año 2050, el 75% de los empleos requerirán conocimientos STEM, es decir: en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Contrario a lo que se pudiera creer, la tecnología permitirá a los seres humanos realizar trabajos más especializados al delegar las tareas repetitivas y rutinarias a las máquinas. Del mismo modo, los empleos serán más flexibles y darán mayor oportunidad al crecimiento personal. 

De acuerdo con Rodolfo G. López, Líder Nacional de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio: «el desarrollo tecnológico acelerado de los siguientes años creará cerca de 100 millones de nuevos empleos relacionados con habilidades digitales y tecnológicas. Sin embargo, según el Foro Económico Mundial, en su informe sobre el futuro del trabajo en 2020, en menos de cinco años, el 50% de la población que hoy cuenta con un empleo deberá volver a capacitarse para mantenerse relevante en el mundo laboral».

Con base en este mismo informe, algunas de las habilidades que se requerirán a partir del 2025 son:

Pensamiento analítico e innovador
Aprendizaje activo
Ser capaz de resolver problemas complejos
Creatividad
Diseño y programación de ecosistemas tecnológicos
Liderazgo
Pensamiento crítico
Análisis y evaluación 
Estas son algunas de las llamadas «soft skills» o habilidades blandas y las empresas cada día las toman más en cuenta, puesto que las nuevas profesiones demandarán mucho más que personas que operen modernas máquinas.

Entre los empleos más destacado en el futuro cercano, según los expertos, están:

Ingeniería en robótica 
Desarrollo de aplicaciones
Análisis de Big Data
Especialistas en inteligencia artificial 
Expertos en blockchain
Desarrollo de software
Especialistas en ciberseguridad
Ingeniería medioambiental
Urbanistas especializados en ciudades inteligentes
La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial en un entorno laboral en constante evolución. Puedes mejorar estás habilidades buscando nuevas experiencias, enfrentándote a situaciones desafiantes y mostrando flexibilidad ante los cambios.

Las habilidades blandas son altamente transferibles y valoradas en muchos empleos del futuro. Trabajar en estas habilidades será fundamental para destacar como un candidato fuerte y adaptarse a los desafíos cambiantes del mundo laboral.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Cinco consejos financieros para aprovechar el primer sueldo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Es importante que las y los jóvenes tengan una planeación financiera desde que reciben su primer pago
El entusiasmo de recibir un sueldo por primera vez debe ser un motivante para utilizar el dinero de forma responsable y eficiente desde el principio.

En Tecmilenio los estudiantes empiezan a percibir ingresos incluso desde antes de graduarse, ya que comienzan a trabajar desde los primeros semestres de la universidad e incluso en la prepa. De hecho, 9 de cada 10 tienen trabajo previo al día de su graduación.

Esto también se favorece a través del semestre empresarial, que forma parte del plan de estudios, en el que trabajan en una empresa de tiempo completo durante el penúltimo semestre. Y es que al 70% del estudiantado le ofrecen una propuesta laboral al terminar.

Ricardo Cavazos, líder de Proyección Profesional de Tecmilenio, comparte estos consejos para quienes recién se emplean.

1. Aprender sobre finanzas personales
Las finanzas personales requieren dedicación y tiempo para informarse a través de libros, podcast y especialistas que comparten sus consejos en redes sociales.

Como señala Ricardo, lo primero es «definir cuáles son las metas financieras, que al final tienen que ir de la mano con lo que Tecmilenio llama el Propósito de Vida».

Uno de los tres certificados que se llevan en la prepa es el de finanzas personales y en las carreras profesionales se puede realizar una certificación en conjunto con BBVA.

2. Armar un presupuesto
Hay que hacer un presupuesto para tener muy claro cuánto dinero ingresa y cuánto se gasta mensualmente.

Con el primer ingreso hay una tentación de querer comprar cosas, sin embargo, hay que esperar a hacer este presupuesto para separar primero cuánto se necesita para los gastos y cuánto va para el ahorro y ya con el resto evaluar otras necesidades.

 3. Ahorrar desde el inicio
Hay que destinar parte del sueldo al ahorro y saber para qué se quiere ahorrar ese dinero.

«Se recomienda mínimo el 10%, pero si pudiera ser más, algo más saludable sería un 30%», sugiere Cavazos.

Además del ahorro, también hay que destinar dinero para pagar pólizas de seguro que permitan estar bien protegido en distintos aspectos, como enfermedad, accidente o seguro de vida.

4. Tener la libertad financiera en la mira
Al ser joven se ve la vejez y el retiro como algo lejano, pero desde el principio hay que considerar la libertad financiera en tus metas. Hay que considerar también que, a diferencia de generaciones anteriores, las pensiones de por vida ahora no existen.

«Fuera de lo que aportan las Afores, hay que ir guardando para eso», explica.

5. Seguir comprometido con los estudios
Si el primer sueldo se recibe cuando aún se está estudiando, no hay que caer en la tentación de dejar la escuela para seguir generando más dinero. Hay que saber que el tener una carrera, eventualmente, hará crecer más el ingreso.

Si no se necesita pagar la colegiatura con el sueldo, hay que aprovechar esa oportunidad para ahorrar más dinero.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Servicios Técnicos Sociedad

Dahua Technology mejora la seguridad de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac

/COMUNICAE/ El acuerdo busca fortalecer la «Política de Videovigilancia» de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, lanzada en mayo de este año, para salvaguardar la seguridad e integridad de alumnos, docentes, personal administrativo y el público en general que ingrese a las instituciones educativas
Dahua Technology firmó un convenio con la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, que contempla la instalación de más de 2.500 cámaras de videovigilancia en más de 60 instituciones educativas.

Elena Bustillos, directora ejecutiva de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, señaló «que encontraron en Dahua Technology un proveedor sólido que cuenta con un portafolio muy robusto de productos, pero la gran diferencia frente a otros competidores es que ofrece soluciones específicamente diseñadas para cubrir al sector educativo en lo que denominan «Escuela Segura»».

«Para nosotros la seguridad es una prioridad, es por eso que contamos con una política de ambientes seguros. Y a través de soluciones como reconocimiento facial; identificación de placas vehiculares; eliminación de puntos ciegos y detectores de movimiento que contempla el portafolio de Dahua Technology, estamos seguros que fortaleceremos la seguridad de más de 40 mil alumnos, docentes, administrativos y planteles en general», señaló Bustillos.

Por su parte, Leo An, CEO de Dahua Technology México, aseguró que iniciativas como esta, se complementan muy bien con la filosofía de la empresa acerca de construir sociedades más seguras y ciudades inteligentes.

«Estamos muy contentos de participar en la Política de Videovigilancia de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, ya que nuestra misión es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y la innovación. Nuestras soluciones de «Escuela Segura» y «Aula Inteligente», se adaptan muy bien a las necesidades del sector educativo en México, y son lo suficientemente flexibles brindando una excelente  relación costo-beneficio», comentó An.

Como parte del mismo convenio de vinculación, Dahua Technology México, donó una pizarra inteligente que forma parte de las soluciones de la vertical de sector educativo de la empresa.

Con este dispositivo profesores y alumnos disfrutarán de una mejor interacción con ideas que brotan de la punta de sus bolígrafos. Está equipado con una cámara 4K incorporada, capturando detalles vívidos y entregando videos de alta calidad incluso en salas de reuniones relativamente grandes, logrando que la educación a distancia sea una gran experiencia para alumnos y profesores.

Dahua DeepHub ayuda eficazmente a los profesores en cada fase de la enseñanza, incluida la preparación de lecciones, organización de clases interesantes y evaluaciones de rendimiento a tiempo. Alienta a los estudiantes a participar en las actividades de clase, como videos, juegos, cuestionarios, etc., y los inspira a explorar.

Además, comparte la pantalla de forma inalámbrica con un solo toque lo que permite a los profesores compartir contenidos y a los estudiantes a mostrar su trabajo. Admite hasta 9 pantallas divididas para fomentar la participación. La pantalla 4K UHD brinda una experiencia visual super clara. El reconocimiento de escritura a mano interpreta automáticamente textos escritos a mano inteligibles, así como inserción de gráficos. El control de gestos permite una fácil operación para los profesores en cualquier rincón del aula. El seguimiento de voz y el encuadre automático también están adaptados para varios escenarios de enseñanza remota.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La carrera de negocios internacionales es una de las mejores inversiones para el futuro, según La Universidad de Monterrey

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un comunicado del gobierno de Nuevo León, menciona que al estado regiomontano le deparan años de crecimiento de inversión extranjera, por lo cual hoy en día las empresas necesitan profesionales en negocios internacionales que puedan impulsar el comercio a nivel global
Después de cursar la Licenciatura en Negocios Internacionales, sus egresados se caracterizan por identificar y desarrollar oportunidades de negocios a nivel global de manera eficiente, pues esta es una carrera que les proporciona habilidades para administrar e impulsar cualquier organización, sea privada o pública.

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Economía Estatal, Nuevo León registró $4,397 mdd en Inversión Extranjera Directa en 2022, es decir, un 9.2% más que en 2021. Esto ha llevado a que los negocios internacionales se conviertan en una profesión con gran potencial para el futuro, ya que serán los encargados de desarrollar una expansión significativa para las empresas en el país, pues se espera que este porcentaje siga creciendo.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en negocios internacionales?
Un licenciado en negocios internacionales tiene amplias posibilidades laborales en sectores tanto públicos como privados, gracias a sus conocimientos en administración, innovación de modelos y habilidades de adaptación de las organizaciones al mercado mundial. 

Estos son algunos ejemplos de las instituciones donde puede laborar un licenciado en negocios internacionales:

Sector Público o dependencias gubernamentales:
En secretarías como las de economía, relaciones exteriores o turismo.

Sector Privado:
Industrias destacadas como la aeroespacial, telecomunicaciones, farmacéutica, médica, textil, automotriz o energética.

Ramo Turístico
En organismos internacionales, mundiales del comercio, entre otros.

Además, podrá desempeñar cargos de asesor, consultor y negociador en el ámbito empresarial.

Negocios internacionales: una excelente opción para los universitarios aspirantes
Distintas universidades de renombre cuentan con planes de estudios profesionales para negocios internacionales, ejemplo de ello es la Universidad de Monterrey, quien ofrece a sus estudiantes un programa académico en negocios globales destacado en el área, con una duración de 9 semestres.

En el programa se imparten materias clave para la licenciatura, como operación aduanera, estrategias de mercadotecnia internacional, negocios globales, análisis financiero, derecho corporativo, entre otras. Además, es importante destacar que los docentes de la UDEM cuentan con los conocimientos y la preparación necesaria en el área.

Con estos conocimientos, los egresados de la UDEM serán capaces de definir el mercado internacional mediante el diseño y gestión de soluciones comerciales innovadoras y sustentables, además de hacer uso de tecnologías e inteligencias de negocios para interpretar datos e integrar cadenas productivas y de servicios que generen un valor agregado, impulsando la competitividad de la organización en la que laboran.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio explica los beneficios de trabajar y estudiar al mismo tiempo

/COMUNICAE/ Combinar trabajo y estudios para obtener beneficios a corto y largo plazo, que incluyen experiencia, habilidades, crecimiento personal y más
Tener un empleo al mismo tiempo que se estudia una carrera profesional es una decisión que trae muchos beneficios a corto y largo plazo. 

Carlos Nevárez, director de proyección profesional de Tecmilenio, comentó que combinar el trabajo con los estudios es una tendencia que se ha venido observando en los años recientes. 

«Hemos encontrado que 1 de cada 4 estudiantes de nuevo ingreso están buscando trabajo. Lo que se requiere hacer como universidad es ayudarles a construir ese puente para conectar con propuestas que les va a permitir crecer, desarrollarse y tener una mejor oportunidad laboral cuando terminen su carrera». 

Según resultados de la encuesta de Candidatos a Graduar agosto-diciembre 2022 de Tecmilenio, 51% inició su primera experiencia laboral en la preparatoria o el primer periodo escolar y solamente el 19% inició su experiencia en el último año escolar. 

Otro dato importante es que 100% de las y los candidatos a graduar en Tecmilenio cuentan con al menos 6 meses de experiencia laboral debido en gran medida al programa Semestre Empresarial, mismo que se ha convertido en el principal motor de empleabilidad, ya que al día de su graduación 9 de cada 10 tienen un empleo alineado a su Propósito de Vida.

El director de proyección profesional agregó que para promover la empleabilidad entre las y los estudiantes también se han impulsado oportunidades laborales en la plataforma Éxito Profesional, que cuenta con una bolsa de trabajo y donde se acompaña a los estudiantes a que puedan conectar hasta el momento con más de 1.600 empresas.

«Nuestros(as) estudiantes pueden encontrar desde una oportunidad de medio tiempo, una práctica profesional sin experiencia, hasta un Semestre Empresarial más específico, a nivel nacional o en el extranjero, en modalidad híbrida, presencial o remota y oportunidades laborales para quienes están a punto de graduarse, así como oportunidades con egresados con experiencia laboral».

¿En qué beneficia combinar trabajo y estudios universitarios? 
Nevárez comparte algunos de los beneficios: 

Autoconocimiento. Conocer el área de especialidad en la que se visualiza, permite experimentar, reflexionar y saber si es algo que va alineado al Propósito de Vida.
Experiencia. Trabajar desde antes de graduarse permite acumular experiencia profesional y prepararse con competencias para la vida y para el trabajo. 
Habilidades. Se puede desarrollar habilidades como trabajo en equipo; así como habilidades de servicio al cliente y digitales. 
Crecimiento personal. Trabajar y estudiar compromete a administrar mejor el tiempo y a tener disciplina.
Ingresos. Obtener una remuneración por el esfuerzo y trabajo siempre será motivante.
Trabajar mientras se estudia no solo brinda beneficios a corto plazo, sino que también actúa como un estímulo constante para continuar con la carrera. Proporciona una perspectiva valiosa del mundo laboral y permite establecer conexiones profesionales que pueden impulsar el Éxito Profesional.

«Aprovecha al máximo esta valiosa oportunidad de combinar trabajo y estudios. El camino puede ser desafiante, pero los frutos que cosecharás serán invaluables».
Fuente Comunicae