Categorías
Cursos Educación Idiomas Internacional

Papora revoluciona la educación del inglés: anuncia clases en vivo ilimitadas con profesores nativos

/COMUNICAE/ Papora revoluciona la enseñanza de inglés con clases en grupo en vivo impartidas por profesores nativos, tarifa mensual única para acceso ilimitado, enfoque en situaciones reales y flexibilidad horaria. Aprendizaje interactivo, grupos pequeños, complemento autodidacta. innovador y efectivo
Papora revoluciona y anuncia sus clases de inglés ilimitadas por un pago único mensualmente, las clases son en grupo e impartidas por profesores nativos en vivo y en línea.

Papora ha dado un paso audaz para introducir una nueva forma de enseñanza en su sistema: clases de inglés en vivo y en grupo con profesores nativos, diseñadas para llevar la experiencia de aprendizaje del inglés a nuevas alturas y garantizar resultados tangibles.

Lo que hace que esta nueva etapa de Papora sea única, es su compromiso con la excelencia educativa. Dirigida por profesores nativos altamente cualificados que quieren enseñar el idioma desde situaciones reales y desde el habla.

Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en un entorno educativo interactivo y dinámico que optimiza su progreso y confianza en el inglés.

«Papora es más barato y efectivo que otras plataformas, una escuela de inglés, o un profesor privado», comentó Jake Stainer, fundador de Papora tras el emocionante anuncio. 

Sin límites: clases ilimitadas mensualmente y flexibilidad de horarios
Una característica distintiva de este nuevo enfoque de Papora es la oferta de clases ilimitadas por una tarifa única mensual con su Plan Profesional. 

Esto permite a los estudiantes acceder a una cantidad ilimitada de clases en grupo, lo que les brinda la libertad de sumergirse en el aprendizaje del inglés sin restricciones.

Lo mejor de esto es que tienen la oportunidad de aprender a su propio ritmo porque los horarios son flexibles y pensados para que puedan tomar clase de inglés desde la comodidad de su hogar o desde cualquier parte del mundo, ya sea México, EEUU, Colombia, Argentina o Chile.

«Sumérgete en un entorno educativo dinámico»
Las clases en grupo de Papora buscan proporcionar a los estudiantes un entorno educativo interactivo y dinámico que optimice su progreso y confianza en el idioma. 

Utilizan todo tipo de recursos multimedia y dinámicos con la intención de involucrar y motivar a los estudiantes haciendo que el aprendizaje sea una experiencia gratificante y efectiva.

Con estas clases Papora se compromete con brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos lingüísticos y comunicativos, mientras experimentan una inmersión completa en la cultura y el idioma inglés de la mano de nativos.

Aprender con grupos pequeños y enfocados
En cada clase son admitidos solo 6 estudiantes con el fin de que tanto la charla como las explicaciones del profesor se mantengan dentro de un mismo objetivo, dándole el mismo nivel de atención a cada uno de los alumnos que hay en la clase y que están interesados en aprender el idioma.

El punto de esto es el enfoque, que tanto los alumnos como el profesor puedan mantenerse en la misma línea y compartir sus ideas, conversar y explorar sus dudas sin que se pierda el foco entre un grupo muy grande de estudiantes. 

Aprendizaje inmersivo con situaciones de la vida real
A diferencia de otras escuelas que tienen sistemas más tradicionales y rectos, Papora siempre se ha caracterizado por enseñar desde situaciones con las que se puede topar en cualquier momento de la vida, y esta no es la excepción. 

Las innovadoras clases en grupo de Papora están cuidadosamente diseñadas para proporcionar contenido práctico y utilizable en la vida diaria. 

Es un aprendizaje inmersivo que viene directamente de profesores nativos que conocen a la perfección el idioma, el slang y que están preparados, con años de experiencia, para responder todas las preguntas.

Más que clases: el curso autodidacta el mejor complemento
Este emocionante avance de Papora no solo brinda clases en grupo de alta calidad, sino que también se sincroniza perfectamente con las ya confiables lecciones del curso autodidacta. 

La sinergia entre estos dos enfoques crea un proceso de aprendizaje integral y continuo, asegurando que se mantenga un progreso constante y una práctica efectiva.

Todo esto está preparado para mantener al estudiante inmerso en el inglés, este combo completo es la clave para lograr los objetivos en el idioma.

Papora ha dado un giro audaz en el juego de aprender inglés online al presentar sus clases en grupos con nativos y sin limitaciones. Han sabido dar el siguiente paso y sus estudiantes lo han tomado de la mejor forma. 

«He estado asistiendo a clases durante esta semana y me ha servido demasiado, ya que los maestros son muy pacientes y tienen una excelente didáctica. Todos los que he conocido muestran una buena actitud que genera confianza en el alumno. Así que me han motivado para atreverme a hablar sin temor a equivocarme», comentó uno de los estudiantes de la plataforma que ya ha probado el nuevo sistema.

Esta innovadora propuesta, impulsada por su compromiso y la excelencia educativa de siempre, redefine la forma en que se aprende y se domina el inglés con la plataforma.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica

Tecmilenio fomenta la adopción de tecnologías e IA, retos de las empresas para alcanzar la competitividad

/COMUNICAE/ La implementación del upskilling y reskilling debe ser continua en la formación de los profesionistas
En la actualidad, las tecnologías avanzan de manera vertiginosa y ante esa constante, las industrias y los profesionistas se enfrentan a nuevos retos en el contexto laboral, donde deben aprender a ser competitivos adquiriendo y desarrollando las habilidades que el sector demande.

Las industrias, demandan el desarrollo de habilidades digitales como programación, análisis de datos, automatización de procesos, robótica e inteligencia artificial (IA); también es evidente la necesidad de desarrollar competencias humanas, ya que ambas son cada vez más valoradas en el mercado laboral y pueden generar grandes oportunidades para aquellos que las posean.  

Durante el panel «La Innovación Educativa: La Llave del Futuro» realizado por Universidad Tecmilenio; Joaquín Amaro, responsable del Desarrollo de la Estrategia Académica y otras Alianzas en SIEMENS Digital Industries Software en Mesoamérica, detalló el panorama y retos de los próximos 10 años.

«Se observan varios retos. El primero es la rapidez con que evoluciona la tecnología, el segundo es la brecha entre lo que se pide en las industrias a lo que se aprende en las escuelas, el tercero son las prácticas reales donde empresas dan a las escuelas proyectos. Un reto más para las universidades es garantizar el desarrollo de las habilidades humanas como liderazgo, colaboración, trabajo en equipo o resistencia al cambio. El reto para la industria y la academia es el de colaborar juntos para el desarrollo óptimo del talento», señaló.

Durante el evento donde se dieron a conocer el Máster en Automatización y Robótica y la Licenciatura en Administración y Desarrollo de Talento de Tecmilenio, María Sara Godínez, Senior Manager de Michael Page México, identificó los principales cambios llevados a cabo por las organizaciones para poder adaptarse a los requerimientos de la transformación tecnológica y digital.

«No se sabe qué trabajos se crearán en los próximos años, pero las habilidades humanas se han vuelto un tema crucial en la incorporación de talento para las organizaciones», destacó.

En su intervención, Edgar Coronado, Vicerrector del campus zona centro Tecmilenio, subrayó que las instituciones educativas tienen una gran responsabilidad, ya que deben formar profesionistas capaces de integrarse a la sociedad desde un punto de vista productivo y social.

«A partir de la pandemia, se aprendió a migrar al ambiente digital, pero también, son necesarias habilidades humanas que permitan la interacción física de las personas. Se debe escuchar constantemente las demandas de la industria, para que las y los estudiantes tengan éxito en su desarrollo profesional», agregó.

Al final, los especialistas coincidieron en que el uso de las tecnologías y de las habilidades humanas, serán fundamentales para el desarrollo integral de las personas, las empresas y el país, brindando fortaleza a la economía nacional a través de las inversiones y del fenómeno denominado nearshoring, el cual marcará la tendencia del mercado internacional y México está llamado a ser uno de los principales jugadores en el orbe mundial.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Claves para optimizar el perfil en competencias digitales: Skilling Center Tecmilenio

/COMUNICAE/ Sin importar la profesión, contar con competencias digitales básicas es fundamental para adaptarse a la evolución tecnológica y garantizar oportunidades laborales en el futuro
La OCDE estima que mil 100 millones de puestos de trabajo pueden verse transformados radicalmente por la tecnología en la próxima década. Los empleos que antes se consideraban libres de automatización, como el trabajo contable o legal, ahora se están automatizando utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto significa que los trabajadores que no cuentan con habilidades digitales podrían encontrarse en desventaja en el mercado laboral. 

Sin importar la profesión, contar con competencias digitales básicas es fundamental para adaptarse a la evolución tecnológica y garantizar oportunidades en el futuro. Entre estas habilidades destacan la comunicación digital, el dominio de herramientas como Microsoft Teams, WhatsApp, Telegram y el correo electrónico.

Desarrollar las habilidades digitales en un mundo donde una gran cantidad de información está a la mano en la red pudiera parecer sencillo, pero si la persona no está acostumbrada a la educación a distancia, puede representar un reto. Estas son algunas consideraciones sencillas que ayudan a definir cómo mejorar las capacidades digitales:

¿Qué se desea obtener? 
Establecer un objetivo. Quizá se tiene una necesidad específica que cubrir, se requiere identificarla y con base en eso se planea los pasos siguientes.

¿Va a ser de utilidad lo que se va a estudiar? 
Tal vez la información encontrada es muy interesante, pero aleja del objetivo al aprendedor, se debe elegir aquellos temas que se ciñan al interés.

Hacer un plan de organización
Llevar un registro de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender es recomendable, así se puede elegir con mayor facilidad los cursos y plataformas que facilitarán esta tarea.

¿Qué plataformas son las mejores?
Hacer una investigación exhaustiva de cuáles son los sitios o herramientas mejor rankeados es ideal para aprender las competencias restantes. Las calificaciones en Google y las opiniones de otros usuarios pueden ser de gran ayuda. 

Además de estas sugerencias, hay otras acciones prácticas para mejorar las capacidades digitales. Involucrarse con la tecnología en todo momento, organizar reuniones virtuales y potenciar la presencia en línea son excelentes maneras de adquirir experiencia en herramientas digitales. Compartir conocimientos con otros también contribuye a consolidar estas habilidades.

Hoy en día, las habilidades digitales también son esenciales para la salud general de la economía. «Los países que invierten en capacitación y educación en habilidades digitales tienen más probabilidades de tener un sector tecnológico próspero, que puede crear nuevos empleos e impulsar el crecimiento económico», afirmó Juan Arenas, director del Skilling Center Tecmilenio.

En este sentido, opciones como el Skilling Center Tecmilenio, anteriormente conocido como Centro de Competencias, han surgido para ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades digitales. Las y los estudiantes, emprendedores y empleados pueden acceder a certificaciones y credenciales específicas para cubrir sus necesidades digitales y alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Portada

DASSAULT SYSTÈMES AMPLÍA SU PROGRAMA GLOBAL DE CENTROS DE EXCELENCIA 3DEXPERIENCE EDU

En el marco del pasado Día Mundial de las Habilidades de la Juventud , Dassault Systèmes ha agregado ocho centros a su programa global 3DEXPERIENCE Edu Centers of Excellence , que brinda aprendizaje experimental y permanente con la misma plataforma para acelerar la transformación digital de la industria.

Siete de los nuevos centros – Centro de Innovación y Diseño Industrial del Municipio de Puebla, México; la Universidad de Cranfield en el Reino Unido; Instituto Tecnológico ESTIA de Francia; Academia de Manufactura Jules Verne en Francia; y tres Centros de Innovación Industrial para la Industria Aeroespacial en México, se centrarán en elevar las habilidades de la fuerza laboral en la industria aeroespacial, el transporte y la movilidad.

Un octavo centro, el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Sony Astani en la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC en los EE. UU., es el primer centro del programa que se centra en las habilidades para la innovación sostenible en los sectores de las ciudades, la infraestructura y la construcción.

Con 19 centros en todo el mundo, el programa 3DEXPERIENCE Edu Centers of Excellence empodera a la fuerza laboral actual y futura con el conocimiento y las herramientas para prosperar en trabajos emergentes y que cambian rápidamente en los principales sectores económicos. En un entorno de aprendizaje, los centros combinan experiencias de gemelos virtuales en la plataforma 3DEXPERIENCE con maquinaria, cursos y planes de estudio de última generación para fomentar la conexión entre técnicos, operadores e ingenieros y aumentar la empleabilidad.

Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Querétaro

Construirá Bosch Centro de Formación Dual en Guanajuato

/COMUNICAE/ Convenio de Educación Dual para alumnas/os del CECyTE Guanajuato recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares
La posición estratégica de México ha significado una ola de inversiones sin precedentes en el país. Bosch anunció el año pasado, por ejemplo, una ampliación en su planta de Celaya, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos para la industria automotriz, con inversión de 4,500 millones de pesos y alrededor de 1,500 nuevos empleos.

A la par, la tecnología también avanza aceleradamente, incluso mucho más que los propios planes y programas de estudio para la formación del nuevo talento; de ahí que una nueva brecha puede abrirse entre las oportunidades de empleo y los candidatos con perfiles técnicos.

Es en este contexto que Bosch ha firmado un acuerdo con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) para crear un Centro Técnico de Formación Dual en las instalaciones de la empresa alemana con la capacidad de complementar, mediante prácticas técnicas de alto nivel, las nociones teóricas de los estudiantes de educación media superior en las especialidades técnicas como mecatrónica.

La primera etapa del Centro Técnico de Formación Dual de Bosch, que ha funcionado con éxito durante décadas en otras localidades de Bosch en México, recibirá a 25 estudiantes y significará una inversión de 1 millón de dólares, incrementando gradualmente sus capacidades para recibir un número mayor de personas en los años subsecuentes.

Víctor Hugo López Lagos, responsable comercial de la planta Bosch Celaya, ve como indispensable la conexión entre el crecimiento de la empresa y el vínculo con la comunidad guanajuatense: «Nuestro compromiso con la sociedad tiene un particular foco en la educación. Nos interesa participar en el proceso en el que los jóvenes buscan desarrollar su máximo potencial para enfrentar, con las mejores herramientas, un camino lleno de retos y oportunidades determinantes para su éxito personal y profesional.

Bosch Celaya inició operaciones en 2020 y actualmente cuenta con 432 empleados. En 2022, la empresa impulsó en Guanajuato proyectos de infraestructura en 3 escuelas de educación básica con beneficio para 150 estudiantes.

Acerca de Bosch México

Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 14 ubicaciones en todo el país, donde laboran más de 18 mil personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 3 mil 462 millones de dólares (69 mil 620 millones de pesos) durante el año 2022. Los cuatro sectores de negocio (Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La gestión empresarial y las herramientas de colaboración son clave para el éxito empresarial

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de El Economista, menciona que las herramientas de colaboración son clave para el éxito empresarial, las cuales van de la mano de la Ingeniería en Gestión Empresarial, por lo que se ha convertido en una excelente opción para estudiar
La Ingeniería en Gestión Empresarial es una carrera en la que sus egresados colaboran en la gestión de empresas e innovación de los procesos a través del mejoramiento de sistemas administrativos y productivos, optimizando recursos en un entorno global.

Todas estas actividades llevan a cumplir los objetivos de una organización, y se lleva a cabo en conjunto con un buen manejo de herramientas de colaboración, que de acuerdo con un artículo publicado en El Economista, son clave para el éxito empresarial.

El campo laboral de esta carrera es amplio, pues un egresado de la ingeniería en negocios (o gestión empresarial) puede desarrollarse en todas las ramas industriales de bienes y servicios, involucrándose en proyectos, producción, procesos, control y aseguramiento de la calidad. Incluso puede brindar asesoramiento de forma independiente a todas estas entidades.

La Ingeniería en Gestión Empresarial es una excelente opción para los estudiantes que están por iniciar la universidad, ya que en ella aprenderán a desarrollar y planear estrategias que guiarán a cualquier tipo de empresa, siendo capaces de liderar equipos en los que se busca alcanzar las metas planteadas dentro de la organización.

Acerca del plan de estudios de la Ingeniería en Gestión Empresarial
En cuanto al plan de estudios, la Universidad de Monterrey se ha destacado por ser una de las mejores opciones para estudiar esta ingeniería, pues su programa académico consta de 9 semestres, es decir, 4 años y medio e incluye materias como: información financiera en los negocios, herramientas estadísticas, modelos de analítica predictiva, entre otras.

Al formar parte de la UDEM, los estudiantes adquieren la capacidad de gestionar e innovar exitosamente empresas y organizaciones, a través del diseño, la implantación y la mejora de procesos administrativos y productivos.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

La importancia de las Digital y Soft Skills, Tecmilenio

/COMUNICAE/ El entorno laboral actual se ha transformado completamente hacia uno en donde la tecnología y la digitalización son parte esencial de las nuevas profesiones, conocidas también como profesionales 2.0
El mercado laboral busca recursos humanos con habilidades digitales que les permitan insertarse de manera exitosa en la economía 4.0, como el manejo de plataformas digitales, entendimiento de Inteligencia Artificial, análisis de datos, Machine Learning, entre otras, pero que, al mismo tiempo, cuenten con habilidades humanas o soft skills como el liderazgo, la empatía, resiliencia, pensamiento estratégico, entre otras.

Desarrollar estas habilidades se ha convertido en una prioridad para los nuevos profesionistas, sin embargo, encontrar el lugar adecuado para actualizarse y más aún, identificar los planes y programas necesarios para hacerlo puede ser complicado cuando se habla de una necesidad que ha surgido de manera relativamente reciente.

Con el fin de ayudar a las personas en esa búsqueda, en una conversación con Juan Arenas, vicerrector de educación abierta y producción de contenidos de Tecmilenio, da una orientación en torno al desarrollo de este tipo de habilidades y dónde encontrarlas.

«Las empresas están cambiando rápidamente y el avance en temas como inteligencia artificial, programación y Machine Learning se convierten en parte de sus procesos. La automatización se ha posicionado como una de las grandes fuerzas que está liderando el cambio en las organizaciones y transformando las profesiones. El 60% de las y los profesionales tienen identificada la necesidad de realizar esta actualización, pero señalan que no les queda claro qué tipo de programas deben seguir para actualizarse o en dónde buscarlos».

De acuerdo con Juan Arenas, la importancia de contar con este set de habilidades radica en la empleabilidad que los profesionistas obtienen frente a las oportunidades laborales que el nuevo mercado laboral requiere.

«Prácticamente, toda profesión tiene hoy en día la necesidad de integrar algún tipo de habilidad digital. Esta necesidad abarca no solo a los expertos en informática, programadores o científicos de datos, sino también a profesionales de diversas áreas como abogados, contadores y odontólogos», señaló el vicerrector.

Por otro lado, no basta con contar únicamente con habilidades digitales para estar actualizado como profesional. También es fundamental desarrollar habilidades humanas. Estas habilidades no técnicas relacionadas en cómo se trabaja, como el liderazgo, la colaboración, la empatía, la resiliencia, la planeación estratégica y la gestión de proyectos, proporcionan un equilibrio necesario para el profesional.

Como agrega Juan, estas habilidades humanas «dan un balance al profesionista, que entonces tiene un equilibrio entre habilidades digitales para mejorar su práctica profesional e insertarse mejor en el mundo laboral actual».

Al ser esta una necesidad relativamente nueva, es aún complicado encontrar un lugar que tenga un enfoque integral para ofrecer una formación que desarrolle ambos conjuntos de habilidades.

Buscar el lugar correcto puede ser difícil, ya que usualmente las diferentes organizaciones ofrecen algunas de estas habilidades, pero no necesariamente todas las que los diferentes perfiles profesionales requieren.

Tecmilenio entiende esta necesidad y se ha posicionado como organización pionera y líder en proveer a los profesionales las habilidades humanas y digitales que requieren.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Turismo Viaje

Tecmilenio fomenta el turismo diseñado por mujeres, para mujeres

/COMUNICAE/ Los viajes diseñados para mujeres son actualmente un mercado en aumento, ya que ocupan el 56% de quienes viajan por el mundo, según la Organización Mundial de Turismo (OMT)
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo señala que la región latinoamericana es líder en materia de espíritu empresarial femenino, por lo que es un gran momento para prepararse profesionalmente.

El aumento del poder de las mujeres se refleja cada vez más en diversos ámbitos y el Turismo no es la excepción, pues 56% de quienes viajan en el mundo son mujeres, mientras que 54% de la fuerza de trabajo en el sector turístico son de sexo femenino, según la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Con estos datos, es un hecho que los viajes diseñados por mujeres, para mujeres es un mercado en aumento y al que no hay que quitarle la vista.

Se pueden encontrar hoteles, hostales o casas de huéspedes que sean administrados por mujeres y que ofrezcan un ambiente seguro y amigable para las viajeras. Se brindan opciones de spas, retiros de yoga o meditación, y actividades de bienestar destinadas a relajar y revitalizar a las mujeres.

En un mercado competitivo, es esencial identificar un enfoque único que distinga a una empresa de otras en la industria, y considerar diseñar experiencias de viaje exclusivas para mujeres, es destacar de los demás.

Hoy en día, las mujeres viajeras buscan experiencias que satisfagan una variedad de necesidades y deseos. Buscan destinos y alojamientos seguros, valoran la flexibilidad en sus viajes y opciones que les permitan personalizar su experiencia de acuerdo con sus intereses y preferencias individuales. Les gusta aprender sobre cultura, tradiciones y estilo de vida.

De esto se dio cuenta Ana Laura Serrano, creadora y directora de Wom Travel, una agencia de viajes que nació en 2020 con el objetivo de ofrecer experiencias de «bienestar, ayuda e inspiración para todas las mujeres que necesitaban y querían hacer de los viajes la terapia que les motivaba para reinventarse», además de brindar la seguridad y libertad que sus clientas requerían.

Con más de 20 años de trayectoria dentro del segmento turístico, Ana Laura reconoció la importancia que tuvo prepararse profesionalmente para ser pionera en este tipo de viajes en México.

¿Cómo empezar a trabajar en este sector en crecimiento? 
Es de suma importancia prepararse profesionalmente para ser parte de este cambio. Pensando en ello, Tecmilenio cuenta con la carrera corta de Profesional Asociado en Turismo, que permite desarrollar las competencias necesarias para dar respuesta oportuna a las demandas y necesidades de la industria turística.

Entre las ventajas de convertirse en Profesional Asociado en Turismo está la de cursar una carrera corta de dos años de duración, con un formato flexible que permite estudiar, sin dejar de trabajar.

También podrá prepararse en temas de turismo incluyente y administración de proyectos turísticos viables y será capaz de proporcionar servicios turísticos alineados con las tendencias de la industria. 

Con el conocimiento adecuado y una buena planificación, se puede crear una empresa exitosa que satisfaga las necesidades no solo de las mujeres, sino de todo aquel que guste de viajar y quiera experiencias memorables.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Techint Ingeniería y Construcción rehabilita telebachillerato en el Estado de México

/COMUNICAE/ Desde el 2017, Techint Ingeniería y Construcción ha llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar el bienestar de las comunidades en México
Techint Ingeniería y Construcción, en conjunto con la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales, llevó a cabo un proyecto de construcción de un aula de Telebachillerato, como parte de su Programa de Relaciones Comunitarias. Estas acciones de voluntariado se realizaron los días sábado 29 y domingo 30 de julio en Los Berros, Villa de Allende, Estado de México, y contó con más de 60 personas (entre colaboradores y su familia). 

El Telebachillerato de Los Berros brinda atención a 67 estudiantes, incluyendo 24 alumnos de segundo semestre, 17 alumnos de cuarto cuatrimestre y 26 alumnos de sexto semestre, quienes fueron los beneficiarios directos de esta iniciativa.

En el último año (2022), solamente en América Latina, Techint Ingeniería y Construcción invirtió más de US$ 1,2 millones en el programa Voluntarios en Acción, reuniendo a más de 2,100 colaboradores de la empresa, como voluntarios, quienes rehabilitaron 38 escuelas en más de 11 países.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el entorno educativo y generar espacios educativos dignos y funcionales para los estudiantes en Los Berros, comunidad que fue seleccionada para esta actividad con el propósito de brindar un desarrollo sostenible y fomentar el bienestar de las comunidades en las que opera.

Alejandro Maluf, Director Regional del Área Norte de Techint, expresó su entusiasmo por este proyecto y afirmó: «en Techint Ingeniería y Construcción, creemos firmemente en el compromiso social y el desarrollo comunitario. Este proyecto de restauración de aula refleja nuestro deseo de marcar una diferencia positiva en la vida de los jóvenes estudiantes de Villa de Allende y fortalecer su acceso a una educación de calidad».

En México, Techint Ingeniería y Construcción también ha llevado a cabo  proyectos comunitarios en Paraíso, Tabasco, donde se han rehabilitado parques y escuelas de educación primarias donde fueron identificadas necesidades de mantenimiento y mobiliario. 

El Programa de Relaciones Comunitarias de Techint Ingeniería y Construcción también abarca jornadas de salud médicas, pláticas nutricionales, cortes de cabello gratuitos, clases particulares para estudiantes y sesiones de fisioterapia, todo ello en estrecha colaboración con entidades comprometidas con el bienestar de la comunidad.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción
Techint Ingeniería y Construcción provee servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción a nivel global para grandes obras de infraestructura. Sus más de 19 mil profesionales alrededor del mundo, apoyados por una experiencia de 70 años, están comprometidos con el desarrollo de soluciones oportunas y competitivas a los requisitos de proyectos complejos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad de la industria, al tiempo que protegen el medio ambiente y promueven el desarrollo de las comunidades locales. https://www.techint.com/es 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Juegos Nacional Oaxaca Ocio para niños Puebla Solidaridad y cooperación

Iberdrola México lleva programa de valores a más de 2,000 alumnos de Oaxaca y Puebla

/COMUNICAE/ ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ es un programa de Iberdrola México mediante el cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos
Con el objetivo de promover una cultura de la legalidad desde la niñez, Iberdrola México llevó a 9 escuelas primarias de Puebla y Oaxaca su programa ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, a través del cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos.

«En Iberdrola México trabajamos de la mano de las comunidades para poner en marcha proyectos dirigidos a fomentar una educación de calidad. Con ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, los niños, niñas y jóvenes conocen e identifican los valores cívicos, con el objetivo de que los pongan en práctica y los incorporen a su vida diaria, contribuyendo así a una sociedad con principios», señaló César Alonso, responsable de la oficina de Cumplimiento.

Este programa beneficia a docentes, estudiantes de primaria y padres de familia, quienes a través de actividades lúdicas conocen la importancia de jugar limpio y ser justos para contrarrestar la corrupción, de resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo, de promover la equidad de género y la participación crítica, empática y creativa en la solución de problemáticas locales.

‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, lanzado en 2021 en alianza con la asociación Educación para Compartir, fue impartido en esta edición en cuatro escuelas de Puebla y cinco de Oaxaca, beneficiando a 2,066 estudiantes de ambos estados.

Durante seis meses, «retomamos los valores con los pequeños mediante varias actividades. Por ejemplo, implementamos varios juegos dentro de la escuela, como Stop, donde en vez de declarar la guerra al peor enemigo, declaramos la paz; también cómo jugar limpio, el plato del buen comer, entre otros», explicó María Dolores Carballo Marín, profesora de la escuela Amado Nervo ubicada en Cañada Morelos, Puebla.

El programa comenzó en 2021 en 14 escuelas públicas de las localidades de Cuyoaco (Puebla), Tamazunchale (San Luis Potosí) y Altamira (Tamaulipas), beneficiando a más de 2,600 alumnos, quienes tomaron los talleres en línea por la contingencia sanitaria por Covid-19.

En 2022, se retomó presencialmente en varias escuelas de Tamazunchale, donde participaron 926 alumnos. En total, ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ se ha implementado en una veintena de centros educativos, impactando a más de 5,500 personas.

Con este proyecto, la empresa energética promueve el logro de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: 4. Educación de calidad; 10. Reducción de las desigualdades; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Fuente Comunicae