Categorías
Ecología Educación Nacional Sostenibilidad

Dos alumnos de Greengates de México desarrollan un sistema de agua sostenible para una escuela pública

/COMUNICAE/ La iniciativa, dirigida por las estudiantes Shambhavi y Annabelle, se hizo merecedora de la subvención completa del Fondo de Acción Mundial de la Juventud. Las responsables del proyecto solicitaron los 3.000 dólares del fondo compitiendo con más de 500 aspirantes
Shambhavi y Annabelle, dos estudiantes de Greengates School, parte de la familia de escuelas premium Nord Anglia en todo el mundo, ganaron la beca completa de Global Youth Action Fund por su iniciativa para desarrollar un sistema de recolección de agua de lluvia en una escuela secundaria pública, ubicada en la Ciudad de México. Los jóvenes estudiantes se asociaron con la Fundación Amistad Británico-Mexicana para ayudar a esta comunidad a superar los retos diarios de la escasez de agua.

Annabelle, una de las responsables del proyecto, afirma: «personalmente me di cuenta de la falta de agua en las escuelas mexicanas y creo que si ves a una comunidad necesitada y tienes acceso a recursos, debes ayudar. Sentí la responsabilidad de devolver algo a nuestra comunidad y ayudar en todo lo que pudiera, y así fue como Shambhavi y yo nos involucramos con Amistad Británico Mexicana».

Este desarrollo consiste principalmente en la instalación de un depósito de agua con un sistema de recogida de agua de lluvia que filtra y desinfecta el agua para uso de los escolares. Como resultado de la concesión de la beca, ambos estudiantes fueron aceptados en un curso de formación especial sobre emprendimiento social impartido por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciudad de México, la sexta área metropolitana más grande del mundo, presenta retos diarios en materia de agua y condiciones sanitarias básicas que afectan a las escuelas públicas. Según UNICEF, la Educación mejora hasta en un 50% en las comunidades desfavorecidas cuando se aborda esta situación básica.

Sobre Greengates School y Nord Anglia Education
Greengates es el principal colegio internacional británico en México y el colegio con el promedio más alto de calificaciones para el Diploma IB en todo el país. Greengates School fue fundado en 1951 y forma parte de Nord Anglia Education, la organización líder mundial de colegios premium con más de 70 colegios en 30 países. Sus colegios van más allá del aprendizaje tradicional para ofrecer una educación transformadora de alta calidad a 67.000 alumnos desde el jardín de infancia hasta el final de la educación secundaria.

Para más información, se puede visitar www.nordangliaeducation.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Fútbol Idiomas Internacional Solidaridad y cooperación

En iniciativa conjunta, Open English y Richarlison donarán R$2 millones en cursos de inglés en Brasil

/COMUNICAE/ Esta iniciativa es la acción por el bienestar social más importante que ha realizado la plataforma de enseñanza de inglés en línea en Brasil
Open English, líder en enseñanza de inglés en Latinoamérica y el mercado hispano de los Estados Unidos, ha escogido a Richarlison, el jugador número 9 del equipo nacional de Brasil y delantero para Tottenham Hotspurs, como embajador y nuevo estudiante. La colaboración llevará oportunidades de aprendizaje del idioma inglés a jóvenes desfavorecidos en Brasil.

Como embajador, Richarlison escogió las dos organizaciones que serán beneficiadas: Gerando Falcões, un ecosistema de desarrollo social que actúa como una red para acelerar el poder de impacto de líderes que brindan servicios de educación, desarrollo económico y ciudadanía en las favelas de Brasil; y con la Asociación Nova Venécia que asiste a los jóvenes futbolistas del equipo de la ciudad natal del jugador, en Espírito Santo. Se donarán cursos de inglés de Open English, que en total, representan una inversión de R$2 millones. 

Open English escogió a Richarlison como embajador por dos razones: primero, porque el jugador está aprendiendo inglés para obtener mejores logros en su carrera, y en segundo lugar, por su compromiso con causas y temas que impactan a la sociedad.

Con esta iniciativa, Open English tiene como objetivo impulsar la inclusión educativa y promover oportunidades de desarrollo para personas que de otro modo no tendrían acceso al aprendizaje de idiomas extranjeros. «Open English está feliz con la alianza con Richarlison», dijo Andrés Moreno, Fundador y CEO de Open English. «El acceso a educación de calidad es un poderoso catalizador para cambios positivos en la vida de las personas. El principal propósito de Open English como empresa es capacitar a los estudiantes con las habilidades que necesitan para tener éxito en sus metas y vivir una mejor vida. En Open English transformamos vidas a través de la educación», agregó. 

Para más información sobre Open English: «https://www.openenglish.com/»

Sobre Open English
Open English es la plataforma de aprendizaje de inglés líder en los mercados latinoamericano e hispano de los Estados Unidos, con más de 2 millones de estudiantes matriculados hasta la fecha está revolucionando el mercado del aprendizaje de idiomas tradicional con su plataforma de tecnología patentada, que brinda acceso ilimitado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a clases en vivo con profesores nativos. Open Education, empresa matriz de Open English, ofrece soluciones de aprendizaje personalizadas para empresas (Open English Business), niños (Open English Junior), desarrollo de habilidades digitales (NextU) y otros idiomas como francés, italiano, español y portugués (Open Mundo). La empresa tiene su sede en Miami y cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Estambul, Bangalore y São Paulo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Educación Idiomas Nacional

Según EF English Live, las personas con dominio de inglés tienen una tasa más alta de empleabilidad

/COMUNICAE/ La empresa inglesa EF English Live se dio a la tarea de recopilar los datos de bolsas de trabajo de 32 diferentes estados en donde el inglés figuraba como una habilidad requerida en la descripción
Siendo un país vecino de Estados Unidos y Canadá (quien también tiene fuertes alianzas comerciales con múltiples países alrededor de Europa y Asia), en México existe una serie de sectores que actualmente exigen el inglés como un requisito para los puestos de trabajo de mayor rango.

Bajo esta premisa es que la empresa de origen inglés, English Live, decidió analizar los roles de trabajo y salarios por sector y estado para comprobar que el idioma anglosajón es indispensable para lograr obtener un buen trabajo.          

En dicho estudio, se recopilaron los datos de bolsas de trabajo de 32 diferentes estados, de un total de más de 12 mil ofertas de empleos, los cuales fueron publicados entre el primero de febrero y el primero de mayo del 2023, en las cuales el inglés figuraba como una habilidad requerida en la descripción.

«Con este detallado estudio nuestro objetivo era analizar qué puestos de trabajo y regiones son los que más demandan un buen nivel de inglés, así como ayudar a las personas que aspiran a encontrar un mejor puesto (en un campo en particular) que requieran una alta eficiencia en ciertas habilidades, tales como las lingüísticas», afirmó Alvaro Ruiz, VP Marketing de EF English Live.

Top roles de trabajo que requieren el inglés cómo habilidad
Entre los primeros puestos de la gráfica, se encuentran la ingeniería, las ventas, la administración y los analistas. Esto, probablemente, se deba a que son roles que requieren el inglés para manejar colaboraciones internacionales o información derivada de otros países.

De acuerdo con dicho estudio, en el sector de ventas existe una probabilidad tres veces mayor que exijan más el inglés que en el sector de recepcionista (además que el sueldo de alguien de ventas es casi el doble).

Del mismo modo, es un 50% más probable que el puesto de analista requiera un mayor nivel de inglés que una persona de mantenimiento (el sueldo del analista es casi el triple de ganancia).

Top sectores e industrias que requieren el inglés como habilidad
Entre los primeros puestos se encuentran las ventas, la administración y la ingeniería (siendo las ventas el sector en el que más se demanda el idioma inglés, con un porcentaje mayor al 22,18%, en comparación con el resto de ofertas). Estos sectores exigen un mayor nivel de inglés debido a la cantidad de responsabilidades asignadas, así como con el manejo de subordinados.

El estudio también muestra que el sector de administración cuenta con 1,680 publicaciones de empleo (lo que equivale al 13.35% del total de publicaciones). Comparadas con el sector de comunicación y marketing quienes sólo cuentan con 456 publicaciones (3.62%).

Del mismo modo, es un 30% más probable que el puesto de Ingeniero (que cuenta con un sueldo base obtenido por el estudio de 21,103 pesos mexicanos) requiera un mayor nivel de inglés que a una persona del rubro de educación e investigación (que cuenta con un sueldo base de 7,254 pesos mexicanos).

Top sectores e industrias que requieren el inglés como habilidad
De acuerdo con los datos recopilados, los primeros puestos los ocupan las ciudades de Querétaro, Nuevo León y Ciudad de México, y los últimos, Veracruz, Baja California y Sinaloa.

Esto probablemente se deba a que Querétaro y Nuevo León son los estados con más crecimiento industrial en el país. Así mismo, existen numerosas marcas internacionales con sedes en estas ciudades (Oracle, Tesla, Kia, etc.)

A pesar de ser estados con un alto nivel de visitas extranjeras, el bajo nivel de inglés en Veracruz, Baja California Sur y Sinaloa, probablemente, se deba a que no existen suficientes opciones (tales cómo academias, escuelas, etc.) para poder dominar el idioma.

En conclusión, si actualmente una profesionista desea obtener un mejor salario en los sectores de administración, ventas, ingeniería o consultoría o aplicar a una empresa internacional (que se encuentran mayormente en Ciudad de México, Querétaro o Nuevo León) es muy probable que las empresas requieran un alto desarrollo en ciertas habilidades, tales como el dominio de otros idiomas.

Con el hecho de dominar el inglés, no solo podrán buscar un mejor trabajo, sino que podrán mejorar considerablemente su estilo de vida y podrán obtener múltiples beneficios económicos.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Otras ciencias Programación

México destaca en la Olimpiada Internacional de Informática en Szeged, Hungría

/COMUNICAE/ En la XXXV edición de la prestigiosa Olimpiada Internacional de Informática, México demostró talento y determinación. La delegación mexicana conformada por los cuatro programadores jóvenes más talentosos del país seleccionados a partir de la Olimpiada Mexicana de Informática, exhibió un notable progreso comparado con otras naciones latinoamericanas. La participación mexicana en estas competencias refuerza la importancia de fortalecer la educación en ciencias, informática y programación desde temprana edad
La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) celebrada en Szeged, Hungría, concluyó recientemente y México estuvo presente, demostrando la capacidad y el talento que alberga entre los jóvenes programadores del país. Realizada del 28 de agosto al 4 de septiembre, esta olimpiada reúne a jóvenes prodigios de la informática de todo el mundo. Durante la competencia, cada uno de los 355 participantes, representando a 91 países, se sumergió en retos algorítmicos intensivos, demostrando no solo su habilidad técnica sino también su creatividad y determinación.

Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Este concurso de programación competitiva es uno de los más prestigiosos en su tipo a nivel mundial. Uno de sus objetivos es crear y fortalecer los lazos de amistad entre jóvenes programadores de todo el mundo. Consiste en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos y estructuras de datos. Cada país envió a cuatro de sus mejores talentos para enfrentarse a seis desafiantes problemas algorítmicos distribuidos en dos días de competencia, con solo cinco horas para encontrar soluciones cada día.

Este año la delegación mexicana mostró un desempeño destacado, resaltando el crecimiento y desarrollo del campo informático entre los jóvenes mexicanos. La delegación estuvo conformada por los competidores Alejandro Ozymandias Cepeda Beltrán del Estado de México, Jorge Sebastián Reyes Canul de Yucatán, Cynthia Naely López Estrada de Guanajuato y Alier Sánchez y Sánchez de Quintana Roo. Los jóvenes que representaron a México fueron seleccionados a través de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), lo que garantiza que son la élite en programación del país.

Acompañaron al equipo el medallista iberoamericano Ing. Luis Rodolfo Nájera Ramírez como Team Leader, el medallista internacional José Ángel Cazares Torres como Deputy Leader y contaron con el invaluable apoyo de los profesores invitados Cesar Arturo Cepeda García y Marcel Stöckli Contreras.

El Team Leader del equipo mexicano Luis Nájera, destacó el desempeño de la delegación:

«Aunque este año no logramos medallas, el esfuerzo, talento y la dedicación mostrados por nuestros jóvenes es incomparable. La participación de México ha sido notable, especialmente con relación a otros países de América Latina. Si bien hay trabajo por hacer, estos resultados reflejan el avance y potencial de los jóvenes mexicanos».

Además, recalcó:

«Es evidente que, para competir a nivel mundial se requiere de una preparación intensa y un respaldo educativo sólido. Así como lo hacen los países Asiáticos y Europeos que son los punteros en estos rubros, en México debemos seguir el ejemplo. Es esencial intensificar el enfoque en ciencias, informática y programación en los programas educativos de nuestro país. Equipar a nuestros jóvenes con estas habilidades no solo nos posicionará mejor en este tipo de competencias, sino que fortalecerá el desarrollo tecnológico y económico de México».

Finalmente, el mensaje es claro: Con esfuerzo, dedicación y el apoyo adecuado México tiene un potencial inmenso en el ámbito tecnológico. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La Universidad de Monterrey expone los motivos para estudiar una licenciatura de psicología

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Gobierno de México, menciona que los profesionales de la licenciatura en psicología contribuyen en gran medida al bienestar emocional de la población, lo que vuelve a esta carrera una profesión imprescindible para el país y una excelente opción para los candidatos universitarios
En el transcurso de la licenciatura en psicología los estudiantes adquieren conocimientos sobre el estudio, investigación y análisis de los procesos mentales y el comportamiento humano para conocer sus causas o factores influyentes y a partir de ello proponer soluciones para mejorar la salud psicológica de las personas.

Esta licenciatura tiene una gran relevancia para el país, ya que el Gobierno de México considera que esta labor es fundamental para promover el bienestar emocional de la población, según se menciona en un artículo publicado por la Secretaría de Salud.

El campo laboral de un licenciado en psicología
Las oportunidades para un egresado en la licenciatura de psicología son variadas gracias a sus extensos conocimientos sobre las relaciones humanas y procesos mentales. 

Algunas de estas oportunidades laborales son:

Hospitales clínicos
Instituciones educativas
Centros de educación especial
Servicio en el área de recursos humanos
Consultorios particulares

¿Por qué estudiar la carrera de psicología?
Los psicólogos tienen una gran función en la sociedad: guiar, acompañar y apoyar a las personas a superar afecciones psicológicas y otros padecimientos mentales. Pero su trabajo no se limita a eso, al adoptar un enfoque multidisciplinario, los profesionales en psicología son capaces de evaluar el comportamiento de sus pacientes, detectar su personalidad y escucharlos de manera empática para ayudarlos a superar síntomas de ansiedad, depresión y otros malestares psicológicos.

Distinguidas universidades como la Universidad de Monterrey cuentan con programas educativos en esta área. La licenciatura en psicología de la UDEM enseña la teoría, práctica e investigación relacionadas con el campo de la psicología, con un enfoque humanista en los aspectos clínicos, organizacionales, educativos y sociales.

Su plan de estudios consta de 9 semestres y 54 materias, entre las que se incluyen Neuropsicología cognitiva, Evaluación del recurso humano y Psicopatología. Al finalizar sus estudios, los egresados son capaces de comprender, interpretar, analizar, y explicar el comportamiento humano desde diferentes dimensiones, perspectivas técnicas, y metodologías.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Universidades

Bosch lanza convocatoria para becas MexCellence

/COMUNICAE/ El apoyo va dirigido a estudiantes destacados de carreras STEM a nivel superior en México
La Fundación Robert Bosch México A. C., lanzó la convocatoria para otorgar las becas MexCellence a estudiantes de carreras STEM de universidades públicas, dando continuidad a su misión de impulsar el talento de jóvenes mexicanos sobresalientes.

MexCellence opera desde 2016 y tiene como objetivo otorgar becas a los alumnos de escasos recursos y alto rendimiento académico a nivel universitario, especialmente de licenciaturas relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Las universidades participantes para este programa son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

El programa está dirigido a estudiantes originarios de otros estados que estudian en la Ciudad de México o Guadalajara y que están matriculados del segundo semestre en adelante con un promedio mínimo de 8.5. La beca consiste en un apoyo económico de 8 mil pesos mensuales, con posibilidad de renovar el apoyo en cada convocatoria y así mantenerlo durante todos los estudios de nivel superior.

«La beca MexCellence es más que un apoyo económico pues brinda la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales, lo que permite el desarrollo personal y profesional de los participantes y amplía sus oportunidades para el futuro», Giovanna Galicia, directora de Fundación Robert Bosch México, A.C.

El registro podrá realizarse del 31 de agosto al 25 de septiembre de 2023. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea a alrededor de 421,000 asociados a nivel mundial (al 31 de diciembre de 2022). La compañía generó ventas de 88 mil 200 millones de euros en 2022. Sus operaciones están divididas en cuatro sectores de negocios: Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y, Energía y tecnología para las edificaciones. Como empresa líder en IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para casas inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada e industria conectada. Utiliza sus conocimientos especializados en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas entre dominios a partir de una sola fuente.

El objetivo estratégico de Grupo Bosch es ofrecer innovaciones para una vida conectada. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con sus productos y servicios que son innovadores y provocan entusiasmo. El Grupo Bosch está compuesto por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 subsidiarias y empresas regionales en 60 países. Incluyendo a sus socios comerciales y de servicio, la red global de manufactura y ventas de Bosch cubre prácticamente todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En sus 128 ubicaciones, Bosch emplea a aproximadamente 85,500 asociados en investigación y desarrollo de los cuales más de 44,000 son ingenieros de software.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Portada

5 de cada 10 mexicanos podrían titularse en 2023 bajo la modalidad de Experiencia Laboral de la SEP

  • COHACER realiza entrega de títulos y cédulas profesionales a 410 nuevos licenciados.
  • No más pretextos. Cualquier persona con 5 años de experiencia laboral en el campo de las ciencias sociales puede acceder a esta forma de titulación.

El Consejo Hispano de Acreditación y Certificación (COHACER) entregó a 410 nuevos licenciados su Título Profesional, el cual fue emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la modalidad de Experiencia Laboral establecida en el Acuerdo 286.

Esta modalidad de titulación cuenta con el reconocimiento de la SEP y busca acreditar la experiencia y el esfuerzo laboral que millones de mexicanos realizan en su trabajo a fin de que accedan a un título que les permita contar con mayores oportunidades, siempre y cuando comprueben que poseen los conocimientos necesarios.

De los casi 5 millones de jóvenes estudiantes que forman parte de la matrícula universitaria en el país, el 55% no ha logrado obtener su título profesional, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico de la Población Escolar en Educación Superior de la ANUIES.

Ante ello, COHACER, institución acreditada por la SEP para otorgar la titulación por Experiencia Laboral, se ha dedicado a capacitar y brindar el acompañamiento necesario para que, desde 2019, más de 10,000 mexicanos obtengan su Título y Cédula Profesional.

“Resulta alarmante que 5 de cada 10 mexicanos no pueden aspirar a un trabajo mejor debido a que no cuentan con un título profesional. Ante ello, en COHACER nos enorgullece ser el engranaje para transformar la vida de las personas que hoy se titulan y puedan acceder a un futuro de mayores oportunidades”, señaló el Dr. Josué Varela, Director de COHACER.

Más allá de la satisfacción de contar con un Título, carecer de éste puede limitar las oportunidades para los egresados, restringiendo su acceso a mejores puestos y salarios. Datos de la OCDE indican que un título de licenciatura mejora los resultados en el mercado laboral y que el 6% de los egresados considera que no estar titulado es un obstáculo para conseguir empleo.

Además, si ya se  cuenta con una trayectoria y experiencia laboral, un título profesional ayuda a dar solidez para acceder a nuevos proyectos laborales, pues la mayoría de las ofertas de empleo requiere estar titulado como un requisito primordial, comentó el Dr. Varela.

La titulación por Experiencia Laboral permite acreditar los conocimientos adquiridos de forma autodidacta y por experiencia en el campo de trabajo para la obtención de un título profesional, siempre y cuando se pueda comprobar los conocimientos mediante evaluaciones supervisadas por la SEP conforme el acuerdo 286.

Este acuerdo emerge como una solución fundamental para facilitar la titulación: está dirigido a aquellos que, por diversas razones, no pudieron completar su proceso de titulación convencional, abandonaron su carrera o no asistieron a la universidad, pero acumularon años de experiencia sólida en el campo laboral. Es un reconocimiento a la valiosa educación que solo la experiencia puede brindar.

“Más que un papel enmarcado; el Título es la llave que abre puertas a movilidad laboral, ascensos y mejores perspectivas profesionales, económicas y personales,” afirmó Varela.

Informó que esta posibilidad de titularse por experiencia laboral podría transformar el panorama educativo de México y enfatizó la importancia de que los interesados en este proceso comprueben la veracidad, experiencia y reconocimiento de las instituciones que ofrecen este camino, así como que estén registradas oficialmente en la página de la SEP.

COHACER comenzó operaciones en el año 2000 y, cada año, ofrece seis periodos de titulación por experiencia laboral. Para el siguiente ciclo se espera que otorguen títulos a más de 800 personas, lo que representa un significativo paso hacia la reducción del rezago educativo. Cada título representa un logro individual y también una contribución colectiva para brindar mejores condiciones de vida a cientos y miles de mexicanos.

En última instancia, este esquema de titulación confirma que la experiencia y el esfuerzo también son un aporte valioso y, a través del Acuerdo 286, pueden convertirse en el pilar sobre el cual se construyen carreras sólidas y mayores oportunidades.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Educación Estado de México Formación profesional Movilidad y Transporte Nacional

Cabify permite optimizar el regreso a clase ahorrando tiempo

/COMUNICAE/ Las aplicaciones de movilidad han cambiado la forma de moverse en las ciudades, brindando flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios
El regreso a clases es un momento emocionante, pero también puede ser un desafío logístico, especialmente cuando se trata de organizar los traslados. Las aplicaciones de movilidad han revolucionado la forma de desplazarse, ofreciendo una solución eficiente y conveniente para optimizar el tiempo, reducir el estrés, mejorar experiencias de traslado y en el regreso a las aulas no es la excepción.

Las aplicaciones de movilidad como Cabify transforman la forma de desplazamiento en las ciudades. Estas plataformas conectan a pasajeros con conductores dispuestos a brindar un servicio de transporte eficiente y cómodo.

Cabify enlista algunas ventajas de utilizar apps de movilidad en el regreso a clases:

1. Flexibilidad horaria: Una de las mayores ventajas de utilizar aplicaciones de movilidad es la flexibilidad en los horarios. Se puede solicitar un viaje en cualquier momento, lo que es especialmente útil cuando los horarios de clases pueden variar día a día.

2. Reducción del estrés: Evitar el estrés de buscar estacionamiento o lidiar con el tráfico en horas pico. Las aplicaciones de movilidad permiten relajarse y llegar a clases sin preocupaciones.

3. Rapidez y eficiencia: Estas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para calcular la ruta más rápida y eficiente, lo cual ayudará a llegar a tiempo, sin perder tiempo en el tráfico.

4. Opciones de transporte: Se puede elegir entre una variedad de opciones de transporte como vehículos tradicionales o de lujo, lo cual permite adaptar los traslados a las necesidades y preferencias.

5. Planificación avanzada: Las aplicaciones de movilidad permiten planificar los traslados con anticipación, lo que es especialmente útil para asegurar llegar a tiempo a clases importantes o eventos académicos.

6. Monitoreo en tiempo real: Cabify permite monitorear la ubicación del conductor en tiempo real, lo que brinda mayor tranquilidad y ayuda a gestionar mejor los tiempos.

Cabify comparte algunos tips para optimizar los traslados:

Planificación anticipada: Antes de comenzar las clases, revisar los horarios y planificar los traslados con anticipación utilizando la aplicación de movilidad. Esto ayudará a evitar retrasos y a llegar a tiempo.
Compartir rutas: Si se tienen compañeros de clase que viven cerca, considerar compartir un viaje en la misma dirección. Esto puede ayudar a ahorrar dinero y reducir la huella ambiental.
Utilizar el tiempo de traslado de forma productiva: Aprovechar el tiempo de traslado para estudiar, repasar apuntes o escuchar audiolibros relacionados con las clases. Esto maximizará la productividad y ayudará a optimizar el tiempo.

A medida que la tecnología avanza, hay más innovaciones en la movilidad en el regreso a clases. Las aplicaciones de movilidad ahora aportan flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios. En el regreso a clases, Cabify puede ser el mejor aliado para optimizar el tiempo, reducir el estrés y asegurar llegar al destino a tiempo. Al aprovechar las ventajas de las aplicaciones de movilidad y seguir consejos prácticos, es posible garantizar un regreso a clases sin complicaciones y con una experiencia de transporte más eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Alianzas para la educación digital: enfoque de American Tower en Latinoamérica

/COMUNICAE/ American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022. En América Latina las alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido claves para promover la inclusión digital. En México, la compañía implementó exitosamente su programa de inversión social Comunidades Digitales en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, en donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto a 26 mil personas
American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrieron 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower. «Nuestro trabajo está lejos de terminar, la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente».

En México, la compañía enfocó sus esfuerzos en coadyuvar al cierre de la brecha digital, a través de la apertura de 6 comunidades digitales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. En donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto de 26 mil personas. Además, alrededor del 60% de todos estos beneficiarios fueron mujeres. Con ello también se contribuye al cierre de la brecha de género.

Durante 2022, American Tower México reusó, recicló y dispuso de manera responsable un total de 2 mil toneladas de residuos, incluyendo acero, equipos eléctricos y electrónicos. Además, como parte del plan anual de voluntariado, los colaboradores plantaron un total de 700 árboles endémicos. Gracias a acciones como éstas, la compañía recibió por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plantó más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, se puede visitar www.americantower.com/sustainability.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Infantil Nacional Solidaridad y cooperación

Clorox® impactará a más de 25 mil niños de primaria con una campaña educativa sobre hábitos de higiene

/COMUNICAE/ La compañía líder en productos de desinfección también donará más de 119 mil productos a 111 escuelas primarias públicas distribuidas en 9 estados de la República beneficiadas por Proeducación I.A.P.
Para contribuir con la desinfección en las escuelas, Clorox® lanza la campaña altruista «Contigo y Clorox el Presente tiene Futuro» con la que donará más 119 mil productos a distintas primarias públicas de México, pues uno de los propósitos de la compañía es incentivar la permanencia en clases y promover espacios limpios para los pequeños.

Para el nuevo ciclo escolar y por tercer año consecutivo, Clorox® contribuye a tener aulas libres de virus y bacterias al donar toallitas de limpieza y desinfección. Con lo anterior, la compañía impactará a más de 25 mil niños y niñas, padres de familia y a más de 1,900 maestros de 111 escuelas primarias públicas de nueve estados de la República Mexicana.

«Clorox® en este 2023 contribuyó con esta campaña educativa en escuelas mexicanas y, aunque son diversas las necesidades de los recintos escolares, es importante resaltar que la higiene es importante para que los niños estén más concentrados y aprendan mejor», comparte Armando Ruiz, Director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

Actualmente, sólo un 62 por ciento de los planteles educativos en México disponían de agua todos los días de la semana y 19% carecía de inodoros suficientes para los estudiantes. Por ello, los más de 119 mil productos que serán donados a las escuelas son las toallitas húmedas desinfectantes de Clorox Expert que eliminan el 99.9% de los virus y bacterias de manera fácil, rápida y en un solo paso y además, brindan 48 horas de prevención contra bacterias.

Esta campaña fue posible gracias a la alianza que Clorox® ha realizado con Proeducación I.A.P, una institución que mejora la calidad de la educación en las escuelas públicas, y también a la colaboración de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C (AMIMC), un organismo dedicado al estudio e investigación de las enfermedades infecciosas en Mèxico con reconocimiento nacional e internacional.

«Se sabe que el 91% de los niños de primaria asisten a una escuela pública, nuestra premisa en Proed es que las primarias públicas sean comunidades donde los pequeños aprendan y se desarrollen felizmente, pues la escuela es un núcleo dinámico donde docentes, alumnos y familias se relacionan y participan en la construcción de un aprendizaje eficiente», comenta Susana Arias, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación de Proeducación, I.A.P.

A través de materiales lúdicos desarrollados con la ayuda de la AMIMC, los más de 25 mil alumnos se familiarizarán de manera divertida y ágil sobre el método correcto de higiene con el objetivo de prevenir enfermedades, mientras que papás y docentes también contarán con material informativo, como videos y carteles, para saber más sobre la importancia de la desinfección en aulas y hogares.

Clorox®, AMIMC y Proed esperan que la campaña educativa y de aprendizaje beneficie a más de 50 mil personas a nivel nacional entre niños, docentes y padres de familia, y es que la compañía líder en productos de desinfección está convencida de que los pequeños serán agentes del cambio positivo en el futuro. 

Fuente Comunicae