Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Internacional Nacional Querétaro Universidades

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/ El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global
El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales. 

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza superior de los jóvenes, se crea en 2012 el modelo BIS (Bilingüismo, Internacionalización y Sustentabilidad), de la mano del maestro Héctor Arreola Soria, en la ciudad de Aguascalientes, como respuesta a la necesidad del sector empresarial de contar con talento humano altamente capacitado y con dominio de un segundo idioma, principalmente en el sector automotriz y de desarrollo de software.

El Modelo BIS se caracteriza por los siguientes elementos:

Educación bilingüe: los estudiantes reciben clases en español e inglés, lo que les permite desarrollar un alto nivel de dominio de ambos idiomas.
Internacionalización: el modelo fomenta la movilidad estudiantil y docente, así como la colaboración con instituciones educativas extranjeras.
Sustentabilidad: se promueve la formación de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Christian Reyes, rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México, comenta: «el Modelo BIS no se limita solo a los estudiantes; tiene un impacto en toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, profesores, personal administrativo, trabajadores, colaboradores y la sociedad en general. Este modelo educativo motiva a aprender, conocer, actuar y desarrollarnos para ser mejores ciudadanos globales.»

Por su parte, Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América (en Colombia), afirma: «los egresados de universidades que adoptan el Modelo BIS obtienen una serie de beneficios, incluyendo mayor empleabilidad, competitividad global y un fuerte compromiso social. Estas competencias les permiten enfrentar los retos del mundo actual y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades».

Los egresados de universidades con el Modelo BIS obtienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

Mayor empleabilidad: su dominio del inglés y las competencias interculturales les abren un abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales.
Competitividad global: están preparados para trabajar en un entorno globalizado y enfrentar los retos del mundo actual.
Compromiso social: tienen una sólida formación en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que les permite contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La nueva alianza para la educación del mañana
La Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui colaborará en la implementación del modelo BIIS en la Universidad de América, promoviendo la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas como diseño e implementación de programas bilingües, creación de redes internacionales de colaboración académica e investigativa y el desarrollo de proyectos conjuntos con enfoque en innovación y sustentabilidad.

Otro rasgo importante de la implementación en la Universidad colombiana es que se agrega una «I» al modelo, es decir, será BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovadora, Sustentable) con el objetivo de seguir evolucionando y tropicalizando experiencias con el sello Uniamericano.

«Esta alianza busca intercambios de experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas bilingües e internacionales, facilidades de contactos con instituciones extranjeras para la creación de convenios de colaboración, participación en proyectos conjuntos de investigación e innovación con la finalidad de ofrecer un modelo educativo competitivo y adecuado a las necesidades del mercado global,» puntualizó el rector Reyes.

Mientras que, la Universidad de América, ofrecerá su experiencia en temas de internacionalización, investigación, currículo y mejoras de empleabilidad gracias al reconocimiento entregado en 2023 por la firma Great Place to Work. Además, la Universidad de América promoverá activamente y con mayor ahínco, la protección de las lenguas indígenas a través de su Unidad de Patrimonio, su Museo de Trajes -único en Colombia dentro de su denominación- y proyectos como «Lengua Tech», un legado que propende por el reconocimiento y la preservación de 65 lenguas indígenas en Colombia, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Desde Lengua Tech, el objetivo principal es ofrecer a la comunidad Emberá capacitación en didáctica y educación, facilitando al mismo tiempo un acercamiento a su lengua nativa y formación en programación con Scratch. Esto aborda varios desafíos educativos que enfrenta esta comunidad, como las barreras lingüísticas (el español predomina en el sistema educativo, mientras que los Emberá tienen su propia lengua), la educación intercultural bilingüe y la falta de materiales didácticos que reflejen sus realidades y conocimientos tradicionales», explicó Mario Posada García-Peña.

Con una población beneficiaria de más de 5.000 mil estudiantes en las dos instituciones, esta alianza promete un impacto significativo en la formación de futuros profesionales comprometidos con la excelencia y la responsabilidad social, marcando así un hito en la educación superior en América Latina, estableciendo un modelo a seguir para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito académico y de investigación. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Las ventajas de vivir una experiencia internacional durante un posgrado, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los expertos apuntan a que la educación internacional es un referente para adquirir las habilidades que el sector corporativo demanda
La inteligencia artificial y el trabajo en línea están transformando las rutinas del sector laboral. Tan solo las empresas prevén que para 2027 las habilidades de los trabajadores se vean alteradas, según el estudio Future of Jobs Report 2023 del Fondo Económico Mundial.

Para hacer frente a los cambios normativos en las empresas, los profesionales deben estar actualizados con dos ejes esenciales: competencias técnicas y humanas.

Ante tal situación vivir una experiencia internacional mientras se estudia, es una buena opción para los profesionales del mañana, ya que a través de la movilidad internacional se adoptan competencias como el perfeccionamiento de un idioma, nuevas perspectivas, mejores niveles de socialización y redes de contacto mientras se aprende.

«La educación internacional es una experiencia que da las habilidades que las compañías demandan a través de experiencias educativas que amplían la red de contacto con profesionales de otros países, mientras aprendes», afirmó Anabel Banda, líder de interculturalidad y programas internacionales para Profesional Ejecutivo y Posgrados en Tecmilenio.

Vivir al menos una experiencia internacional mientras se estudia un posgrado ofrece numerosas ventajas y beneficios, incluso si no se realiza todo el programa en el extranjero. Desde comprender diferentes perspectivas y prácticas, enriqueciendo la visión global y preparándose para trabajar en entornos multiculturales, hasta establecer conexiones con profesionales y académicos de otros países ampliando la red de contactos, lo que puede ser invaluable para futuras oportunidades laborales y colaboraciones.

Karen Enríquez, estudiante de la maestría en Gestión de Tecnologías de Tecmilenio, participó en un curso intensivo de tecnología en marzo de este año. Esta breve experiencia le permitió ampliar sus conocimientos educativos y relaciones interpersonales de manera internacional sin necesidad de renunciar a su trabajo.

«Mi experiencia educativa en el extranjero me dejó conocer estudiantes, profesionales, profesores, ponentes, el conocimiento y la vivencia intercultural de estar en un lugar distinto», detalló Karen, quién participó en un evento realizado por  la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Deggendorf en Alemania, universidad socia de Tecmilenio.

«El 70% de profesionales que solicitan un permiso de intercambio son del área negocios y administrativo, sin embargo, hay participación de todas las áreas. Hay ingenieros, abogados, personal de recursos humanos, etc.», subrayó la experta.

Universidades como Tecmilenio se convierten en la elección para los profesionales que buscan internacionalizar sus estudios. Desde la orientación inicial hasta su regreso, ya que tienen un sistema educativo de acompañamiento total a los estudiantes en cada paso, asegurando una experiencia global transformadora. 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante y Fundación Botín se unen para iniciar el programa Educación Responsable

/COMUNICAE/ Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México
La acción de aprender es inherente a la vida de todos los seres humanos, ya sea de manera inconsciente o con plena conciencia y voluntad. Los humanos primitivos, por ejemplo, aprendieron sobre ensayo y error, perfeccionando sus habilidades hasta mejorarlas significativamente. Esto implica que, además de tener la capacidad de aprender cosas nuevas, también se pueden perfeccionar los métodos de aprendizaje. Un enfoque innovador en este sentido es la inclusión de emociones en el proceso educativo.

¿Cómo es posible incluir emociones en el aprendizaje?
Según UNICEF, las emociones son la manera natural de relacionarse con lo que ocurre en el entorno. Basándose en esta premisa, Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Este programa busca promover el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes de entre 3 y 16 años, utilizando recursos educativos de diversas disciplinas creativas como:

Literatura
Música
Artes plásticas
Artes visuales

El impacto del programa Educación Responsable
El programa ha desarrollado más de 100 situaciones de aprendizaje para trabajar en diferentes áreas curriculares, involucrando a docentes, alumnos y familias. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México. «Esta alianza va por la educación de México».

Uno de los pilares de Fundación Gigante es la educación. En 2019, se formó una alianza con Fundación Botín (España) y Fundación Proed para impulsar Educación Responsable en México. Este programa tiene como objetivos:

Favorecer el crecimiento emocional, social y creativo del alumno
Promover la comunicación
Mejorar la convivencia en las escuelas
Involucrar a docentes, estudiantes y familias

Hasta ahora, se ha logrado implementar el modelo de fortalecimiento integral en 92 escuelas primarias públicas, beneficiando a 10,590 estudiantes y 545 docentes en 8 estados: Estado de México, CDMX, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Beneficios específicos de este programa para los estudiantes

 1. Disminuir la ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional común ante situaciones de estrés, incertidumbre o peligro potencial, funcionando como un mecanismo de alerta. Sin embargo, altos niveles de ansiedad pueden reducir la eficiencia del aprendizaje al afectar la atención, concentración y retención. La inclusión de emociones en el aprendizaje puede disminuir significativamente este problema, mejorando el rendimiento escolar.

 2. Disminuir la insociabilidad del alumnado
En el salón de clases se encuentran diversas personalidades, incluyendo estudiantes retraídos que son reservados e introspectivos. Esta personalidad puede dificultar el aprendizaje efectivo, pero al incluir emociones en el aprendizaje se pueden derribar barreras, mejorando sus habilidades sociales.

3. Fomentar la participación
La participación en clase fomenta el aprendizaje y crea un buen ambiente, pero muchos alumnos no se atreven a hacerlo por falta de seguridad, desinterés o miedo. El programa de Educación Responsable ayuda a los estudiantes a conocerse y confiar en sí mismos, así como a comprender a los demás para expresar sus ideas.

4. Reducir comportamientos agresivos
El comportamiento agresivo es un problema significativo que complica las relaciones sociales y dificulta la correcta integración y el aprendizaje. Expresar emociones y desarrollar autocontrol es clave para disminuir estos comportamientos y tomar decisiones responsables. Estas ventajas se observan dentro del programa mencionado.

Estos son solo algunos de los beneficios que trae consigo Educación Responsable, un programa implementado en más de 700 centros educativos nacionales e internacionales. Fundación Gigante y su interés por mejorar la calidad de la educación en México han sido cruciales para la expansión y el éxito de este programa en el país. Con el apoyo continuo de estas fundaciones, es claro que el enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes continuará creciendo, beneficiando a más alumnos y escuelas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación

CONOCE LA UCP!!

La Universidad de Ciencias Penales y Sociales (UCP) tiene una oferta educativa diseñada para satisfacer las necesidades de capacitación y actualización en las áreas Penales y Sociales de Derecho, Criminología y Educación.

¿Por qué elegir la UCP?

• Experiencia y reconocimiento: Contamos con una amplia trayectoria en la formación de profesionales de alto nivel, lo que nos ha permitido obtener el reconocimiento como una institución educativa de calidad.
• No hacemos examen de admisión, ni pedimos un mínimo de promedio, las colegiaturas están CONGELADAS durante todo el tiempo que estudie con nosotros
• Cuerpo docente calificado: Nuestro equipo de profesores está integrado por profesionales con amplia experiencia en su área de especialización, tanto en el ámbito académico como en el profesional. En maestría y doctorado, los docentes son Jueces activos en el nuevo Sistema de Justicia oral

Oferta educativa:
• 4 Licenciaturas: (3 años)
– Derecho
– Criminología y Criminalística
– Seguridad Pública e Investigación Policial
– Pedagogía

Costos

El costo total de inscripción es de $1050 que ya incluye:
• Inscripción $600
• Credencial $150
• Plataforma $300

Más una cobertura estudiantil anual de $1000 que pagará cada año en el periodo de su 1º, 4º y 7º cuatrimestre

El costo de su parcialidad depende de la modalidad de horario que elija y este lo pagará mes con mes

Escolarizado Matutino la parcialidad mensual es de $1000.00
Escolarizado Vespertino la parcialidad mensual es de $800.00
Ejecutivo (Martes y Jueves de 17:00 a 21:00) la parcialidad mensual es de $1000.00
Sabatino (7:00 a 16:00 hrs) la parcialidad mensual es de $1,100.00
Dominical (8:00 a 16:00 hrs) parcialidad mensual en sólo $700.00

Formas de titulación:
• Tesis
• Estudio posgrado
• Informe de servicio social
• Examen general de conocimientos
• Experiencia profesional
• Mérito académico el mínimo es de 9.5
Requisitos de inscripción:
• Acta de nacimiento original y copia
• Certificado de bachillerato original y copia
• Copia de INE
• Copia de CURP
• 9 fotografias tamaño infantil en blanco y negro (papel mate, sin retoque y vestimenta formal)
• 7 Maestrías: (1 año 4 meses y 1 año 8 meses)
– Ciencias Forenses
– Derecho Procesal Penal con Juicio Oral
– Derecho Procesal Civil con Juicio Oral Familiar
– Derecho Laboral
– Amparo
– Ciencias de la Educación
– Filosofía
• 3 Doctorados: (2 años)
– Derecho Penal
– Derecho Civil con Juicio Oral
– En Educación
• Mayor competitividad: En un mundo globalizado, la capacitación del capital humano es un factor esencial para que las empresas puedan competir y ser exitosas.

Le invitamos a conocer más sobre nuestra oferta educativa, a revisar los planes de estudio y a solicitar una cotización sin compromiso.
WhatsApp 55 2295 2059
https://universidaducp.com/

 
Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nuevo León Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Ternium otorga 975 becas a estudiantes en la tercera edición del Día de la Educación Roberto Rocca

/COMUNICAE/ Desde el año 2005 el programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 4,500 jóvenes. Las becas entregadas este día representan un total de MX$70 millones

En el marco de la celebración del Día de la Educación Roberto Rocca, Ternium otorgó 975 becas, por un total de $70 millones de pesos. Más del 90% de estas becas están destinadas a estudiantes de la comunidad cercana a Nuevo León. En este evento estuvieron presentes los estudiantes receptores de las becas, sus familiares, autoridades educativas, docentes y directivos de Ternium.

El evento fue presidido por Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Sofía Leticia Morales, Secretaria de Educación de Nuevo León; Rosario Nolasco, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del Estado de Nuevo León, y Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación. 

Durante sus palabras, Máximo Vedoya enfatizó, que esta entrega de becas incluye los apoyos educativos de nuevos programas (Premio a la Excelencia Ternium) con la UDEM y la UANL donde se reconoce a los graduandos de más alto promedio de sus ingenierías. También mencionó que se suma como aliado la Universidad Politécnica de Apodaca, donde se estará apoyando económicamente a estudiantes de ingeniería que realizaron sus estudios en la ETRR, el CECyTE Pesquería (Gen Técnico) y en otros bachilleratos.

En su tercera edición, el Día de la Educación Roberto Rocca viene acompañado de una agenda de actividades más amplia, que incluye charlas como la del alpinista Alex Villarreal o la ponencia para docentes del Dr. Gil Noam, fundador y director del PEAR Institute y profesor de Harvard quien está enfocado en cómo los espacios educativos pueden hacer la diferencia en la ayuda de un buen desarrollo socio emocional.

El Día de la Educación Roberto Rocca se conmemora cada año y el objetivo es reconocer el mérito académico. Cabe mencionar que es legado de uno de los fundadores de Grupo Techint y docente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Roberto Rocca, cuyo objetivo es reflexionar sobre el contexto educativo actual y compartir prácticas innovadoras y tendencias para el diseño de nuevos escenarios pedagógicos e impulsar la educación técnica para el mundo industrial del futuro. Actualmente, hay dos escuelas técnicas de excelencia en Campana, Argentina, y Pesquería, México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nuevo León

Tecmilenio es reconocido por QS Stars como líder en inclusión, diversidad y educación de alta calidad

/COMUNICAE/ Tecmilenio ha alcanzado la máxima puntuación en inclusión, destacándose por sus esfuerzos en promover la equidad de género y la inclusión socioeconómica. Con una calificación general de 4 estrellas, Tecmilenio sobresale en múltiples categorías, mostrando fortaleza en enseñanza, aprendizaje en línea, empleabilidad y responsabilidad social
En la evaluación reciente de QS Stars, Tecmilenio ha sido reconocida con una calificación excepcional, recibiendo 5 estrellas de 5 en las categorías de Inclusión, Enseñanza, Empleabilidad, Aprendizaje en Línea, Desarrollo del programa y Responsabilidad, así como una impresionante calificación general de 4 estrellas. Este logro refleja el compromiso de la universidad con la equidad, la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes.

Tecmilenio no solo ha hecho notable progreso en promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres, sino que también ha sido destacado por este sistema de calificaciones, obteniendo 4 y 5 estrellas en diversos aspectos, reflejando un desempeño sobresaliente con una puntuación general de 4 estrellas. 

Tecmilenio demostró excelencia en varias áreas clave:

Inclusión: un aspecto a resaltar fue la adquisición de una estrella más en la categoría de inclusión, alcanzando la máxima calificación de 5 estrellas. Esto se debe a que Tecmilenio se ha esforzado en buscar un equilibrio a través de iniciativas para la promoción de la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, implementando políticas y programas que fomentan un ambiente seguro y respetuoso.

«Estas 5 estrellas en Inclusión reflejan nuestros esfuerzos continuos por promover la diversidad, la equidad y el respeto mutuo dentro de la comunidad, para promover que cada estudiante sienta que le valoramos y apoyamos en su camino hacia el éxito académico y personal», destacó Abril Torres, Líder de Inclusión y Comunidad Segura de Tecmilenio.

Enseñanza: con 5 estrellas, Tecmilenio destacó la alta calidad de su enseñanza y la efectividad en preparar a estudiantes con las habilidades técnicas y humanas para el mercado laboral actual. 
Empleabilidad: también con 5 estrellas, esta categoría se enfoca en el perfeccionamiento de habilidades técnicas y humanas, lo que permite que el 89% de las y los estudiantes egresados cuenten con un empleo al día de su graduación.  
Responsabilidad Social: con 5 estrellas, Tecmilenio ha sido reconocida por su compromiso con el medio ambiente y sus iniciativas de sostenibilidad.
Aprendizaje en Línea: Tecmilenio ha sido evaluado positivamente, al observar el entorno de aprendizaje del estudiante desde la perspectiva en línea. 
Tecmilenio continúa reflejando un desempeño sólido y estable en las categorías de Desarrollo Académico, Fortaleza del programa Licenciatura en Administración de Empresas constatando su enfoque en el desarrollo continuo y la adaptación proactiva de sus programas para cumplir con los estándares académicos y las necesidades del mercado laboral.
Internacionalización: mostrando progresos significativos para la institución, esta categoría resalta las colaboraciones de investigación internacionales y la diversidad en el campus a nivel global.

Como resultado de esta importante evaluación, Tecmilenio reafirma su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y la mejora continua, y se consolida como un referente en la educación superior en México. La Institución se prepara para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio, asegurando la mejor preparación para sus estudiantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Premios Sostenibilidad

Estudiantes recolectan más de 8 toneladas de pilas usadas en el Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’

/COMUNICAE/ El certamen, que forma parte del programa IMURecicla, promueve en la comunidad la importancia del manejo adecuado de las pilas usadas. En él participaron más de 27 mil estudiantes de 57 escuelas
Grupo IMU, líder en soluciones de publicidad exterior, se enorgullece en anunciar a los ganadores del 15° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta», que en esta edición logró recolectar más de 8 toneladas de pilas usadas, gracias al compromiso y participación de más de 27 mil estudiantes de 57 escuelas de nivel básico. Este certamen, que forma parte del programa de responsabilidad social y sustentabilidad IMURecicla, tiene como objetivo fomentar el manejo responsable de pilas usadas y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

Escuelas de primaria y secundaria de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Jalisco, y Pachuca de Soto, Hidalgo, participaron en la recolección de estos residuos. Y es que el Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta» tiene el objetivo de promover en la comunidad la importancia del manejo adecuado de las pilas usadas, ya que, si no se manejan adecuadamente, pueden ser dañinos para el medio ambiente. 

Ángel Romo, Gerente de Mercadotecnia de Grupo IMU, destacó: «Estamos orgullosos de la respuesta de la comunidad escolar y, en especial, de los niños y jóvenes, ya que su participación demuestra su preocupación por el medio ambiente y el interés por contribuir a cuidar el planeta».

Las escuelas ganadoras del 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ fueron el Colegio Olami ORT y el Simón Bolívar en Ciudad de México; el Colegio Albert Camus y Esc. Sec. Técnica #4 «Idolina Gaona de Cosío» en Guadalajara, Jalisco, y el Colegio Real Motolinia e Instituto Lestonnac en Pachuca de Soto, Hidalgo.

A lo largo de los 15 años que se ha realizado el concurso ‘Nuestro planeta es la neta’, ha recolectado más de 1,300 toneladas de pilas usadas, con ello, Grupo IMU busca hacer mejores ciudades y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del manejo adecuado de estos desechos.

«Felicidades a todas las escuelas ganadoras y un reconocimiento especial a todas las instituciones participantes por su contribución al bienestar del planeta».

Para más información sobre el programa IMURecicla, se puede visitar www.imurecicla.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Recursos humanos Sociedad

Sector industrial y de servicios con mejores sueldos y prestaciones para directivos en México: Adecco

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral Mexicano 2024 de LHH Recruitment Solutions de Adecco, los mayores retos laborales en la actualidad para los equipos de trabajo son: Bienestar psicosocial de los colaboradores y retención de talento
De acuerdo con el Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral Mexicano 2024 de LHH Recruitment Solutions, empresa enfocada a la colocación de talento en posiciones de nivel gerencial, ejecutivo y directivo del Grupo Adecco, entre las personas que se encuentran dentro de las posiciones: ejecutiva, gerencial, dirección y C Level, aún existe una brecha de género muy importante entre los puestos más relevantes en una organización, que son ocupadas por hombres y mujeres.

De acuerdo con el documento, las posiciones de mayor rango siguen siendo dominadas por hombres, con un 78% contra 8.6% de mujeres. Además, las personas que prefieren no identificarse como mujer u hombre han logrado una mayor participación que las mujeres, con un 13.6%. A medida que el rango de la posición disminuye se ve una mayor paridad entre hombres y mujeres, en el caso de posiciones ejecutivas la dominancia es para el género femenino, con un 51.4% en comparación del 44.3% del género masculino.

Otro hallazgo del análisis realizado por LHH Recruitment Solutions, la división de puestos ejecutivos de Grupo Adecco, es que el salario sigue siendo el principal factor considerado por las personas para seleccionar el lugar de trabajo, así como también es uno de los principales elementos para que las organizaciones logren retener al talento directivo. El sueldo promedio para una posición C-Level es de 160 mil pesos, para un directivo de 144 mil, un gerente 65 mil y un ejecutivo 60 mil pesos, siendo los sectores de tecnología, industrial y de servicios los mejores pagados.

«En el dinámico panorama empresarial actual, la presencia de líderes excepcionales en los puestos ejecutivos no es simplemente una ventaja competitiva, sino un imperativo para el éxito sostenible de una organización. Estos líderes no solo guían el rumbo estratégico de la empresa, sino que también moldean la cultura organizacional y potencian el desempeño de los equipos de trabajo hacia la consecución de los objetivos de las empresas», comenta Thorsten Kott, Director General de LHH Recruitment Solutions México. La investigación realizada por LHH Recruitment Solutions, también encontró que un 75% está abierto a un cambio laboral en los próximos 3 meses. Así mismo, que las acciones de salario no monetario (salario emocional) más destacadas que han implementado las empresas con un mejor resultado en este grupo de perfiles son: flexibilidad de horario (52%), buen ambiente laboral (49%), Home Office 33% y 30% esquemas híbridos. En tanto que, las «prestaciones superiores» son: vales de despensa 59%, Seguro de Gastos Médicos Mayores 56% y Seguro de vida 51%.

Finalmente, el estudio realizado a nivel nacional a más de 800 personas que ocupan puestos gerenciales, ejecutivos y de alta dirección, dentro de cinco industrias particulares, que son: Finanzas, Ingeniería, Information Technology, Sales & Marketing y Recursos Humanos. También mostró que los mayores retos laborales en la actualidad para los equipos de trabajo son: Bienestar psicosocial de los colaboradores y retención de talento. Si se desea obtener más información sobre el estudio se puede entrar a www.institutoadecco.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Premios Universidades

Estudiantes de Tecmilenio desafían los límites de la creatividad en FIRST InShow

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio presente en el Mundial de FIRST Robotics Competition con 4 equipos que compitieron entre más de 1,300 de 50 países. Tecmilenio celebra el triunfo de Kamila Ortega en FIRST Robotics Competition: Primera mexicana en ganar el Dean’s List Award
Con un espíritu innovador, cuatro equipos de Prepa Tecmilenio participaron en el Mundial de FIRST 2024 en Houston, Texas, demostrando su dominio en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). La competencia, bajo la temática InShow, desafió a las y los jóvenes a fusionar su creatividad artística con habilidades técnicas para resolver los retos de esta temporada.

Un escenario donde el arte y la tecnología convergen
FIRST InShow abrió sus puertas a un escenario donde el arte se transforma en la chispa que enciende las ideas. Equipos conformados por estudiantes de Prepa Tecmilenio y escuelas aliadas, como DEVOLT, DEVOLT Kova, DEROF y AMAZONAS, se enfrentaron a un desafío emocionante: diseñar, construir y programar robots capaces de superar pruebas en un arena de juego llena de retos.

Más allá de la competencia: una experiencia de aprendizaje transformadora
Esta experiencia inmersiva no solo puso a prueba las habilidades técnicas y el ingenio de las y los estudiantes, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Las y los jóvenes se convirtieron en verdaderos impulsores de la innovación, utilizando las herramientas de STEAM para materializar sus ideas.

«El desarrollo de habilidades STEAM permite a las y los estudiantes no solo resolver problemas, sino también inspirar a otros, generar ideas que transformen el mundo y construir un futuro mejor. La creatividad y el pensamiento crítico son herramientas esenciales para dar vida a esas ideas, permitiéndoles convertir conceptos en soluciones reales», expresó Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

La participación de Prepa Tecmilenio en el Mundial de FIRST 2024 es un reflejo del compromiso de la institución con la educación de calidad, el fomento de las vocaciones STEAM y la preparación de jóvenes líderes que impacten positivamente a la sociedad.

Los equipos de Tecmilenio que participaron en el Mundial de FIRST 2024 son:

FIRST Lego League:
DEVOLT Kova de Tecmilenio Chihuahua

FIRST Tech Challenge:
Amazonas de Tecmilenio Toluca

FIRST Robotics Competition:
DEROF de Tecmilenio Laguna

DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua

Orgullo Halcón
Kamila Ortega, estudiante del equipo DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar el premio Dean’s List Award en el mundial de FIRST Robotics Competition. Este premio individual, que se otorga entre más de 50,000 estudiantes de todo el mundo, reconoce su excelencia académica, su liderazgo inspirador y su compromiso con la comunidad FIRST.

Este premio le abre las puertas a un futuro brillante, incluyendo la oportunidad de estudiar en una universidad de Estados Unidos y asistir a un campamento de liderazgo en Manchester. Kamila es un ejemplo de lo que se puede lograr con trabajo duro, dedicación y pasión.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Jalisco Nacional Universidades

Construyendo el futuro financiero de las nuevas generaciones: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio y BBVA México, comprometidos en brindar a las y los jóvenes los conocimientos necesarios para gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar un futuro con más seguridad y tranquilidad
En un esfuerzo por fortalecer el futuro financiero de las nuevas generaciones, se llevó a cabo un panel en Tecmilenio Guadalajara, donde se formalizó el convenio con BBVA México para la nueva Certificación en Inversión y Finanzas Personales impartida por Prepa Tecmilenio.

El panel tuvo como objetivo presentar la importancia de la educación financiera para las y los jóvenes, brindando información valiosa y las herramientas necesarias para ayudarles a tomar decisiones responsables e informadas, así como a alcanzar sus metas financieras.

Expertos en finanzas, educación y empresas conversaron acerca de cómo una sólida educación financiera puede impulsar el éxito de las nuevas generaciones. Participaron personalidades como Abismael Reséndiz, Director Nacional de Prepa Tecmilenio; Alejandro Hernández, Gerente Senior de Finanzas en Hewlett Packard Enterprise; Ruben Moreno, Manager Senior de Educación Financiera en BBVA México y Juan Manuel Cisneros Sandoval, Director de Tecmilenio Guadalajara, quien fungió como moderador del panel.

Se abordaron puntos como que solo el 34% de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene conocimientos financieros básicos. Tal como Juan Manuel Cisneros mencionó, esta cifra es preocupante, ya que la falta de educación financiera puede tener graves consecuencias en la vida de las personas, como endeudamiento excesivo e inestabilidad financiera.

Desde el punto de vista de una institución bancaria como BBVA México, Rubén Moreno mencionó que «en un mundo cada vez más complejo y lleno de decisiones financieras cruciales, la educación financiera permite tomar decisiones informadas que se ajusten al Propósito de vida de las personas, por eso es fundamental que los jóvenes adquieran habilidades sólidas desde una edad temprana». 

De igual manera, Alejandro Hernández habló sobre las habilidades financieras que son más requeridas dentro de las nuevas generaciones en el mercado laboral actual, visto desde la perspectiva de una empresa de tecnologías de la información como lo es Hewlett Packard Enterprise. 

Por esta razón, se destacó la importancia y los beneficios de la Certificación en Inversión y Finanzas Personales de Prepa Tecmilenio, tales como brindar a las y los estudiantes las herramientas para conducir de forma eficiente las finanzas personales, considerando conceptos bancarios e instrumentos financieros de uso común.

Abismael Reséndiz agregó: «la educación financiera es crucial para preparar profesionales que puedan enfrentar los desafíos del mundo actual. En Prepa Tecmilenio, la formación va más allá de lo profesional, brindando las herramientas para alcanzar el bienestar financiero como parte del bienestar integral a través de esta certificación».

El convenio entre la dirección de Educación Financiera de BBVA México y Tecmilenio establece programas y actividades orientadas a promover la educación financiera entre estudiantes de la institución. Secciones como Taller de Crédito, Crédito Hipotecario, Estado de Cuenta e Inversión, son temas esenciales que potenciarán a las nuevas generaciones para que tomen decisiones financieras informadas.

Esta alianza refleja el compromiso compartido en contribuir al desarrollo socioeconómico del país, para que las nuevas generaciones construyan un futuro próspero.

Para más información sobre la Certificación en Inversión y Finanzas Personales ofrecida por BBVA México y Prepa Tecmilenio, se puede visitar: https://www.tecmilenio.mx/es

Fuente Comunicae