Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional

La educación personalizada gana terreno en México: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La educación «a la medida» se consolida en México como una alternativa para enfrentar los retos que el mercado demanda
La presión de un mercado laboral competitivo está obligando a los profesionales a reinventarse y actualizar sus habilidades para mantenerse activos. El aprendizaje personalizado surge como una herramienta clave.  

Luego de la reciente pandemia, el sistema educativo se transformó. Las entidades académicas tuvieron que utilizar nuevos formatos con ayuda de la tecnología para responder a los requisitos de la nueva normativa e integrar planes de estudio actualizados, digitalizados y personalizados.

El sector laboral también cambió, tan solo el informe Los empleos del mañana 2023 del Foro Económico Mundial, prevé que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán modificadas por la era tecnológica, siendo la inteligencia artificial el tema central.

«En los últimos años, se han visto grandes cambios en innovación y digitalización de los negocios, abriendo oportunidades para nuevas ideas. Esto requiere de una diferenciación y especialización en las competencias técnicas y humanas de los profesionales», señaló María Eugenia Castillo, directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

En el estudio Aprendizaje digital y transformación de la educación por la UNESCO, se afirma que la innovación digital en temas de docencia ha mejorado las habilidades para complementar y revolucionar la educación.

Y aunque los enfoques pedagógicos en México han avanzado en el sector privado, aún hay mucho por hacer, ya que en la mayoría de las escuelas, aún se conserva la estructura tradicional de impartir clases en un ambiente donde el profesor enseña frente a un grupo numeroso de estudiantes.

Adaptabilidad sin fronteras
Hoy en día, los profesionales que quieren escalar hacia una mejor posición deben perfeccionar sus habilidades de enfoque. El tiempo, la flexibilidad y las distancias son las barreras de aprendizaje más comunes.

«Una de las grandes enseñanzas de la era pandémica fue el uso de herramientas de comunicación de forma remota. Actualmente, estas herramientas facilitan el poder trasladar el aprendizaje de las aulas a cualquier lugar en el que te encuentres.  Por otra parte, el definir objetivos de aprendizaje acordes a intereses profesionales, ayuda a seleccionar los temas y certificados que más se alinean con el propósito de vida», señaló la experta de Tecmilenio.

La revista Ciencia Latina, en su edición mayo 2023, afirmó que adaptar la enseñanza a las características únicas de cada persona mejora la efectividad del aprendizaje, ya que ofrece retos y oportunidades que se alinean con sus aptitudes.

Para que la educación personalizada sea exitosa, se deben considerar factores clave. Estos incluyen la calidad de la instrucción, la retroalimentación, organización de los contenidos y el uso de tecnologías.

«En Tecmilenio existen programas ejecutivos de licenciatura que permiten a los estudiantes elegir certificados que les brindarán las competencias que los harán diferentes y los encaminarán al área profesional a la que decidan dedicarse», agregó la directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Industria Minera Nacional Nuevo León Sostenibilidad Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca es reconocida en el 4° Informe Nacional Voluntario

/COMUNICAE/ La institución fue mencionada como ejemplo nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible ante la ONU. La Escuela Técnica Roberto Rocca representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. La ETRR tiene una capacidad para más de 480 estudiantes
La Secretaría de Economía y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconocieron a Ternium durante la presentación del 4° Informe Nacional Voluntario como un actor empresarial que aporta al cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). La distinción se hizo por el proyecto educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca, que resalta como un ejemplo del impacto y la contribución positiva que pueden tener las empresas en beneficio de sus comunidades y la sostenibilidad.

En particular, a través de la ETRR, se coadyuva en alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de México, entre otros ODS que se detallan en el 4° Informe Nacional de México, al generar oportunidades educativas de calidad (ODS 4), al contribuir a la igualdad de oportunidades (ODS 5) y al reducir las desigualdades (ODS 10). 

El evento fue presidido por Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía del Gobierno de México, y contó con la presencia de Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Gabriel Tamariz-Sánchez, Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS; Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural; Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Exterior; Antonio Heredia Vázquez, Coordinador de cooperativas Tosepan Titataniske, y Máximo Vedoya, quien agradeció la oportunidad y reconoció el impacto positivo de la escuela en la comunidad.

«Usted ha sido testigo personal de este gran proyecto, de ver a las y los jóvenes en las aulas, capacitándose, hasta encontrarse con ellos ya como egresados, convertidos en emprendedores que buscan contribuir a un mejor México», mencionó Vedoya.

La institución, ubicada en Pesquería, Nuevo León, representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. A la fecha, ha egresado seis generaciones, que representan a más de 700 hombres y mujeres de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica. Su inclusión en este 4to Informe Nacional Voluntario requirió constantes visitas de la Secretaría de Economía para documentar las mejores prácticas que en la ETRR se realizan y compilar testimoniales de alumnos y alumnas del plantel.

«Para Ternium, uno de los mayores retos era que Pesquería no solo creciera como polo industrial, sino en potenciar el talento local que acompañaría esa transformación. Las especialidades son estratégicas e importantes para impulsar el desarrollo económico de nuestro país a la luz de los avances tecnológicos y la manufactura avanzada», agregó Vedoya.

La ONU destaca que la educación es la clave para alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible, ya que cuando las personas obtienen una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. «La ETRR es un claro y contundente testimonio de ello», señaló.

«Roberto Rocca, uno de los fundadores del Grupo Techint al que pertenece Ternium, tenía la convicción de que la educación es la fuente primordial del desarrollo personal y el motor del progreso individual y social. Para nosotros la educación es la clave de la movilidad social, y por eso la decisión de construir esta escuela, enfocada en las especialidades de la industria 4.0, fundamentales para el nearshoring», finalizó el Máximo Vedoya en su mensaje dentro del conversatorio organizado por el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la Escuela Técnica Roberto Rocca se imparte una formación integral para que los estudiantes desarrollen habilidades de la Industria 4.0. Cuenta con las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación Ambiental LEED Oro. La ETRR, como es conocida en Nuevo León, tiene una capacidad para más de 480 estudiantes, inició cursos en 2016, y el 100% de los jóvenes cuenta con una beca en promedio del 96%.

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

IA Generativa: EDUCEM revoluciona la educación en México con la creación de cursos sin precedentes

/COMUNICAE/ El instituto está transformando la educación en México con CYPHER AI 360 with Copilot, creando más de 2,500 cursos en solo un mes, reduciendo costos, optimizando tiempos, y mejorando los resultados académicos de sus estudiantes
El Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa mediante la integración de inteligencia artificial (IA) generativa con CYPHER Learning AI 360. En un logro sin precedentes, EDUCEM ha desarrollado 2,561 cursos para nutrir su plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en tan solo cuatro semanas, impactando significativamente el panorama educativo para sus más de 30,000 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado. 

Impacto revolucionario en la educación: 
CYPHER AI 360 es una plataforma de IA Generativa de vanguardia que permite a los académicos co-crear rápidamente cursos visualmente atractivos y dinámicos. La tecnología integra la gamificación, el mapeo de competencia, evaluaciones, entre otros recursos esenciales, para optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al automatizar la integración y gestión de recursos, la plataforma agiliza la creación de cursos y mejora la entrega educativa.  

La Ing. Patricia Mena Hernández, Rectora de EDUCEM, expresó: «Es un orgullo ofrecer una educación de alta calidad sin barreras geográficas ni económicas, la tecnología permite no solo ampliar el alcance a estudiantes sino también reducir costos y tiempos de ejecución», y agrega «La inclusión es un pilar fundamental para EDUCEM, y es un orgullo proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas, envolventes y accesibles para todos los estudiantes». 

En números, cuáles son los grandes logros en la creación de contenidos educativos: 

2,561 cursos creados en 4 semanas: 60 académicos de preparatoria, licenciatura y postgrado se dividieron en equipos de 10 personas para crear, implementar y evaluar cada curso.  

Mejora de 400x:  un método tradicional habría tomado más de 18 meses, requerido tres veces más personal e involucrado un costo mayor.  

Optimización del tiempo: En la industria se necesitan un mínimo de 40 horas para crear una única hora de contenido educativo. CYPHER AI 360 la creación de un promedio de 106 cursos por día, o aproximadamente 10 cursos por hora. 

Reducción de la tasa de deserción: En México, la deserción en educación media y superior supera el 30% en instituciones privadas. La integración de la plataforma CYPHER AI 360 proyecta para EDUCEM una reducción de esta tasa en un 10% a 15% anual. 

Incremento en el número de inscriptos: Se estima que el acceso a una educación moderna y asequible aumentará la inscripción en un 10% en los próximos años. 

Abordando los desafíos claves: 
«Uno de los mayores retos en la educación en México es la alta tasa de deserción académica y el acceso a tecnologías de estándares internacionales de forma accesible y equitativa para todos. EDUCEM tiene un firme compromiso para abordar estos desafíos, democratizando tecnología y demostrando que es posible estar a la altura de academias internacionales en la adaptación de tecnologías de vanguardia», agrega la Ing. Patricia Mena. 

Las tecnologías de IA integradas en la educación fomentan experiencias de aprendizaje más inmersivas e interactivas, mejorando la retención de estudiantes y el desarrollo de habilidades. CYPHER AI 360 no solo acelera la creación de contenido educativo, sino que también automatiza la asignación de habilidades y competencias, la gamificación, los cuestionarios y las guías de estudio, garantizando experiencias de aprendizaje más eficientes y personalizadas. 

Acerca del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM): 
Fundado en 2002, EDUCEM es una institución educativa privada en México dedicada a promover y apoyar los proyectos de vida de miles de estudiantes. Con una oferta que va desde preescolar, hasta doctorados (en una o varias de sus marcas), incluidas modalidades virtuales, EDUCEM brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal en todos los niveles. La institución está comprometida con cambiar vidas a través de la educación, transformando e innovando el entorno social. EDUCEM se enfoca en la accesibilidad y flexibilidad, ofreciendo educación en múltiples ubicaciones en México y una variedad de programas en línea adaptados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes tradicionales como de profesionales en activo. «Apoyamos tu proyecto de vida».

Acerca de CYPHER LEARNING 
CYPHER Learning existe para darle a los estudiantes el poder de tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. Los entrenadores, los profesionales de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés), los profesionales de recursos humanos y los educadores obtienen todo lo que necesitan en una plataforma para ofrecer resultados de aprendizaje más rápidos, personalizados y mejores. La empresa proporciona la única plataforma de aprendizaje todo en uno potenciada con IA que es fácil de usar, bellamente diseñada y construida para impulsar cientos de millones de momentos de aprendizaje todos los días. Crea cursos más rápido. Entrena y enseña mejor. Aprende aún más rápido. Experimenta el enfoque de CYPHER Learning de «justo a tiempo, justo para ti, justo como quieres aprender» que pone a las personas en primer lugar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Las habilidades requeridas para los empleos remotos: el enfoque de Tecmilenio en la era digital

/COMUNICAE/ Las certificaciones como principal diferenciador para destacar en la era digital y los empleos remotos. La transformación y flexibilidad ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y desarrollo de habilidades
En la era digital actual, es crucial para los profesionales adaptarse y destacarse para aprovechar nuevas oportunidades. Por esa razón, el empleo remoto ha dejado de ser una excepción para convertirse en una norma para millones de profesionales alrededor del mundo. Las nuevas oportunidades que esta forma de trabajo ofrece a los profesionales no solo hablan de flexibilidad y libertad, sino también está redefiniendo la forma en que se ejecutan las tareas laborales, acceso a talentos globales, un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal, así como una significativa reducción de costos tanto para empleadores como para empleados. 

El equilibrio entre la vida laboral y personal se ve favorecido con el trabajo remoto, ya que los profesionales tienen la oportunidad de gestionar su tiempo de manera más eficiente, traduciéndose en una mayor satisfacción y motivación laboral. De igual manera, el acceso a talentos globales favorece a las empresas, además no están limitadas a contratar empleados en su área geográfica inmediata, sino que pueden buscar a los mejores profesionales en cualquier parte del mundo. Esto enriquece la diversidad cultural y de pensamiento dentro de las organizaciones, lo cual es esencial en un mercado globalizado y competitivo.

La transformación digital ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y habilidades demandadas. Aprovechar al máximo estas oportunidades requiere una combinación de adaptación, formación continua y proactividad. 

Una estrategia efectiva para lograr estos objetivos es obtener certificados e insignias digitales, por esa razón Tecmilenio ofrece métodos clave para navegar y prosperar en este entorno dinámico. 

El modelo educativo de Tecmilenio permite a las y los estudiantes obtener certificaciones en diversas áreas, tales como tecnología, negocios, ingenierías, marketing, ciencias sociales y muchas más. Estas son reconocidas a nivel internacional y son una prueba tangible de las competencias adquiridas, validando habilidades específicas y abriendo puertas a una variedad de sectores laborales. 

El objetivo de los certificados e insignias es fortalecer las habilidades y competencias de las y los profesionales, preparándolos integralmente para el éxito laboral. A través de una formación académica de alta calidad, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las habilidades técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral, se impulsa su empleabilidad de manera efectiva. 

«La formación integral de las y los estudiantes pretende el desarrollo de capacidades, valores y habilidades que favorezcan su trayectoria académica; es un proceso continuo, permanente y participativo que busca lograr la realización plena del estudiante, preparándolo para enfrentar con éxito los problemas existentes en la sociedad», afirma Carlos Nevarez, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

Con las herramientas y certificaciones adecuadas, como las ofrecidas por Tecmilenio, los profesionales pueden posicionarse de manera competitiva en el mercado global, asegurando un futuro laboral prometedor en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Programas de ciclo corto, mejoran la empleabilidad de los jóvenes: Generation México

/COMUNICAE/ El 82% de los egresados de programas cortos obtienen empleo formal, según el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas». El 65% de los egresados de los bootcamps de Generation, permanecen en sus trabajos iniciales un año después de haberse integrado
Los egresados de Programas de Ciclo Corto (PCC) tienen grandes oportunidades para incursionar en el mundo laboral y lograr movilidad económica y social, pues el 82% de estos perfiles logran obtener un empleo formal, superando significativamente al 67% de los graduados de preparatoria y a los desertores de licenciatura, de acuerdo con el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas» del Institute for the Future of Education (IFE), en colaboración con el Tec de Monterrey, en el que Generation México colaboró activamente en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil como YouthBuild, International Youth Foundation y Laboratoria.

El informe, que tiene como objetivo identificar y promover estrategias educativas innovadoras que respondan eficazmente a las demandas del mercado laboral, también revela que el 57% de los estudiantes de Programas de Ciclo Corto se gradúan, superando significativamente el 46% de los egresados de licenciatura; además de destacar que los egresados de estos programas ganan 60% más, en comparación con aquellos que solo llegaron hasta la educación media.

A través de los años, Generation México ha sido testigo y partícipe de la efectividad de estos programas de capacitación intensiva, enfocados en la preparación de los jóvenes tanto en habilidades técnicas y blandas para que puedan colocarse rápidamente en el mercado laboral, promoviendo con ello la movilidad social y económica a través de empleos formales. La tasa de graduación en Generation México es de 85%, lo que avala la efectividad de su metodología aplicada en todas sus capacitaciones, donde destaca el programa Desarrolladores Java Full Stack.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, enfatizó el compromiso de la organización con la transformación de las trayectorias profesionales de los jóvenes: «Nuestro objetivo va más allá de capacitar personas, nosotros las fortalecemos para que puedan integrarse a un empleo formal, lo que significa un cambio estructural en su familia, su comunidad y el mismo país. Estamos orgullosos que al día de hoy, hemos capacitado a 4,000 jóvenes en áreas de alta demanda como tecnología, transporte, ventas y servicio al cliente».

El reporte enfatiza la metodología de Generation que, en primera instancia, selecciona profesiones de alta demanda laboral para la creación de sus programas cortos; posteriormente, elabora un plan de estudios intensivo que incluye habilidades técnicas y blandas, con entrenamiento en entornos simulados. Además, mantiene una mentoría durante todo el proceso de formación y después de la colocación laboral. Esta fórmula garantiza que los participantes no solo obtengan un empleo, sino que también tengan las herramientas necesarias para construir carreras sostenibles y significativas.

Este informe busca exponer cómo las innovaciones educativas, como los programas de ciclo corto y los bootcamps, mejoran la empleabilidad y las oportunidades laborales, por lo que las empresas deben ser más flexibles en considerar perfiles egresados de Programas de Ciclo Corto. En este sentido, Generation asegura que el 65% de los participantes de sus programas permanecen en su trabajo inicial un año después de graduarse, lo que subraya la capacidad de los programas para brindar oportunidades de empleo sostenibles y de largo plazo.

Mercedes de la Maza hizo un llamado a los jóvenes: «Todos los que se encuentran fuera de la educación superior o que ya la concluyeron y aún no consiguen un empleo formal, no deben pensar que su vida laboral está truncada, o que su carrera profesional no tendrá futuro; hay un lado B, donde si te empeñas y te comprometes de verdad, vas a adquirir las habilidades suficientes para desarrollarte con éxito en una profesión de alta demanda laboral».

Generation México continúa respondiendo a las necesidades del mercado laboral con programas de ciclo corto diseñados para proporcionar a los jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mundo laboral actual. La organización está comprometida a seguir brindando oportunidades transformadoras para los jóvenes mexicanos y a ofrecer un semillero de talento para las empresas.

Para conocer el informe completo, se puede ingresar a: https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/ife/pdf/programas-ciclo-corto-innovacion-educativa-como-respuesta-a-las-necesidades-de-las-empresas.pdf 

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Puedes seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce la excelencia académica de los estudiantes michoacanos

/COMUNICAE/ Ternium otorgó 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de secundaria de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos. La entrega de becas tiene como objetivo impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes. A través del Roberto Rocca Education Program, Ternium ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de Michoacán durante el periodo 2023 – 2024
Ternium entregó 40 becas Roberto Rocca a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado en la Secundaria Técnica No. 8 en Coahuayana, Michoacán. 

Durante su intervención, Nerí Almanza, Jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas, equivalentes a 400 mil pesos, a estudiantes de cinco secundarias de los municipios de Aquila y Coahuayana. Es el segundo año que entregamos las becas Roberto Rocca en este nivel educativo, con el fin de impulsar la educación en Michoacán y reconocer la excelencia de los estudiantes de esta región». 

Por su parte, Martín López, Director General de Unidades Regionales de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, comentó: «Reconocemos el esfuerzo de las empresas socialmente responsables y comprometidas como Ternium. Además, agradecemos su esfuerzo y la alianza con la Secretaría de Educación de Michoacán para que hoy, 40 jóvenes tengan la oportunidad de recibir este apoyo económico, el cual será de mucha ayuda para adquirir lo necesario para el siguiente ciclo escolar». 

Ternium a través del Roberto Rocca Education Program ha entregado 989 mil pesos en 90 becas a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad en el periodo 2023 – 2024, en Michoacán. De esta forma, Ternium reafirma el compromiso social con la educación y en las regiones donde tiene operación minera.  

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Nacional Premios Universidades

Tecmilenio gana primer lugar en Innovación en los EQUAA Awards 2024

/COMUNICAE/ Los premios reconocen a nivel internacional a las instituciones educativas que implementan iniciativas innovadoras. Importancia de utilizar principios y técnicas propias del diseño para informar y enriquecer el proceso educativo
Tecmilenio obtuvo el primer lugar en la categoría de Innovación en los EQUAA Awards 2024 con el Proyecto: Design Driven Education de la Vicerrectoría de Innovación, Internacionalización y Alianzas Estratégicas.

La premiación se dio en el marco del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA (Education Quality Accreditation Agency) 2024: «Tecnología y acreditación en la Educación Superior»; celebrado el pasado 27, 28 y 29 de junio en Santa Marta, Colombia​.

«Es un orgullo para Tecmilenio recibir este primer lugar en la categoría de Innovación en los EQUAA Awards 2024, se trata de un reconocimiento a todo el trabajo realizado, y por supuesto un gran incentivo para continuar innovando en beneficio de la educación para todas y todos los aprendedores. La innovación educativa está en el ADN de Tecmilenio, a la par de su estrategia de negocio y pedagogía disruptiva», resaltó Marco Lampugnani, Director de Diseño de Tecmilenio, y líder de proyecto de Design Driven Education. 

Desde 2021, Tecmilenio ha creado el Laboratorio de Innovación, cuyo foco es acelerar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. El laboratorio es un importante diferenciador, ya que hay pocos casos análogos en instituciones de educación superior a nivel global, otra muestra del compromiso de Tecmilenio con el éxito de sus aprendedores.

Premios EQUAA Awards 
Son organizados por la asociación de académicos que lleva el mismo nombre, en colaboración con instituciones, empresas, redes y otras asociaciones internacionales relacionadas con la educación superior en Latinoamérica.

Su propósito es destacar y reconocer a nivel internacional a las instituciones educativas que han o están implementando iniciativas innovadoras y de internacionalización, como parte de su trabajo colaborativo entre sus docentes, directivos, coordinadores y/o estudiantes.​

Cabe destacar que en la categoría de Innovación solo participan proyectos disruptivos que hayan sido o sean aplicados por la institución en cualquiera de sus áreas académicas. Además, dicha categoría integra metodologías y enfoques innovadores de diseño en la educación para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. El término «Design Driven» empleado en el proyecto ganador, se refiere a utilizar principios y técnicas propias del diseño para informar y enriquecer el proceso educativo.​

Algunos aspectos clave de este proyecto incluye:​

Enfoque centrado en el estudiante: Técnicas de diseño centradas en el usuario para comprender mejor las necesidades, preferencias y habilidades de los estudiantes, adaptando así los métodos de enseñanza y los recursos educativos.​
Innovación educativa: Prácticas innovadoras basadas en el diseño para crear ambientes de aprendizaje más dinámicos, interactivos y efectivos.​
Colaboración multidisciplinaria: Integración de diferentes disciplinas y perspectivas (como diseño, tecnología, psicología educativa, entre otras) para desarrollar programas y materiales educativos más completos y efectivos.​
Uso de tecnología: Incorporación de herramientas y plataformas tecnológicas que faciliten la personalización del aprendizaje y la evaluación continua del progreso estudiantil.​

 

EQUAA es una acreditadora internacional en educación, enfocada en el área de Negocios con un interés particular en Latinoamérica, la cual organiza estos premios y en donde participan alrededor de 70 instituciones educativas. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Logística Nacional Recursos humanos

Desafíos y oportunidades para los profesionales del sector logístico: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La adaptación en la industria logística fue crucial para la evolución después de la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha transformado muchas industrias, pero pocas han sentido el impacto tanto como el sector logístico. 

Esta industria es un componente crucial de la economía mexicana, proporcionando oportunidades de empleo para profesionales especializados. Según el profesor de cátedra en Tecmilenio y experto en desarrollo de proyectos para expansiones internacionales de las mipymes, Moisés Márquez Escobedo, aproximadamente el 30% de las exportaciones del país se centran en esta industria.

Antes de la pandemia, las cadenas de suministro eran estables y los mercados se mantenían regulares. Sin embargo, estos esquemas se vieron alterados, lo que provocó crisis de suministro, como la escasez de microchips.

La pandemia de COVID-19 ha transformado las operaciones de muchas organizaciones y los patrones de consumo. «Una de las áreas que tuvo mayor impacto fue la logística, porque vino a cambiarnos el esquema de trabajo», señala Márquez, quien también es Gerente de Logística y Cadena de Suministros en Nagakura Engineering Works México.

A pesar de que algunos trabajos se han adaptado al entorno remoto, la mayoría del sector manufacturero requiere la presencia física de los trabajadores. Las máquinas que producen a gran escala suelen estar ubicadas en lugares estratégicos como los clústeres o parques industriales. En este escenario disruptivo, las áreas de logística tuvieron que encontrar formas de adaptarse para evitar la cancelación de proyectos.

En los mercados globales surgieron dos necesidades importantes: «el nearshoring, que es la relocalización de las industrias para estar más cerca de sus consumidores o clientes finales, y la capacidad de reacción». Según Márquez, contar con personal que pueda anticipar posibles escenarios permitirá a las empresas reaccionar rápidamente, evitando paros en las líneas de producción y retrasos en la distribución de productos.

Los expertos en logística se encargan de suministrar la materia prima necesaria para la producción, así como de los servicios necesarios para transformar esta materia prima en un producto terminado. También dependen de un flujo constante de información.

Uno de los principales desafíos del mercado logístico es mantener un inventario adecuado para evitar sobrecostos y retrasos en la entrega a los clientes. Márquez advierte que «la capacidad de reacción puede aumentar la competitividad, especialmente cuando se trabaja con recursos limitados».

La formación continua de los profesionales en logística es esencial. Se buscan candidatos que puedan resolver problemas de forma autónoma y anticipar posibles crisis. También se valoran los perfiles capaces de analizar las tendencias actuales y las novedades tecnológicas.

Márquez destaca que,  «el sector logístico busca constantemente talento, independientemente de la edad, porque la experiencia es muy valiosa para la toma de decisiones y la gestión de cambios en la cadena de suministro».

En México, universidades como Tecmilenio ofrecen una formación académica especializada en logística, incluyendo la Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Logística y una certificación en Logística y Cadenas de Suministros. Estos programas están dirigidos a emprendedores, gerentes, consultores, directores y profesionales interesados en esta industria, entre otros.

Fuente Comunicae