Categorías
Educación Infantil Medicina Nacional

Medical Dimegar: Cuidar la salud de los más pequeños este regreso a clases

/COMUNICAE/ «Miopía y astigmatismo, los problemas oculares más comunes en la infancia, por eso desde el nacimiento, es esencial seguir las medidas preventivas», señaló Gerardo Gleason
La salud visual de los niños es un aspecto crucial que a menudo pasa desapercibido hasta que se manifiestan problemas en el rendimiento escolar, por lo que en este regreso a clases es recomendable programar una visita con el oftalmólogo para saber cómo está la visión de los pequeños.

Los problemas visuales más comunes, que se estima afectan hasta al 5% de los infantes, son la miopía y el astigmatismo. La miopía es un defecto refractivo que provoca dificultad para ver objetos lejanos con claridad, y el astigmatismo causa visión borrosa tanto de cerca como de lejos.

La detección temprana de estos problemas visuales es fundamental. De hecho, la Norma Oficial Mexicana Nom-034-SSA2-2002 establece que todos los recién nacidos deben ser examinados por un oftalmólogo para detectar cualquier anomalía visual desde el nacimiento. Y, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), se recomienda una revisión a los dos años de edad y antes de iniciar la actividad escolar para prevenir diagnósticos tardíos, que suelen ocurrir entre los 8 y 10 años.

«Desde el nacimiento, es esencial seguir las medidas preventivas establecidas para proteger la salud visual de los niños que incluyen, además de los exámenes oftalmológicos regulares, la observación de síntomas como visión borrosa, dificultad para enfocar, y fatiga visual», dijo Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, empresa líder en soluciones de alta tecnología para cirugías oftalmológicas.

Además, es relevante fomentar hábitos saludables en el uso de dispositivos electrónicos e incluso evitar su uso antes de los cinco años de edad. Establecer límites de tiempo y promover descansos regulares de estos aparatos puede reducir el riesgo de desarrollar miopía y otros problemas visuales. También es beneficioso animar a los niños a pasar tiempo al aire libre, ya que la exposición a la luz natural puede ayudar a mantener una buena salud ocular.

«Con el regreso a clases, es importante que los padres y maestros estén atentos a cualquier señal de problemas visuales en los niños. Un rendimiento académico bajo puede ser un indicativo de dificultades para ver la pizarra o leer libros. Programar una revisión oftalmológica antes del inicio del ciclo escolar puede ayudar a identificar y corregir problemas visuales a tiempo, asegurando que los niños tengan las mejores condiciones para aprender», agregó Gleason.

Cuidar la visión de los niños desde temprana edad es vital para su desarrollo y rendimiento escolar. La detección temprana y las medidas preventivas pueden hacer una gran diferencia en la salud visual de los más pequeños.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Bosch dará becas a estudiantes de licenciatura

/COMUNICAE/ Se abre la convocatoria MexCellence 2024. El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com
El apoyo a los nuevos talentos es un pilar fundamental de la estrategia de Bosch México, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional, tanto en el Modelo Dual con estudiantes de perfiles técnicos como en el impulso a la infraestructura y equipamiento de los niveles básicos de instrucción, así como el otorgamiento de becas de diversa índole: actualmente la empresa cuenta con 600 becas activas en todo el país.

En 2023, la Fundación Robert Bosch México apoyó 38 proyectos  enfocados en el desarrollo de capacidades, equipamiento y becas, beneficiando a 18 mil personas y 75 instituciones educativas.

Uno de los proyectos permanentes es MexCellence, que en 2024 celebra su décimo aniversario. Esta iniciativa lanza su convocatoria anual para otorgar becas a estudiantes de universidades públicas con excelencia académica y necesidades económicas.

Las universidades participantes son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

«A través de las becas MexCellence, Bosch busca que el talento académico destacado no abandone sus estudios y que tenga la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales para su desarrollo personal y profesional, potenciando sus oportunidades y preparación para el futuro», asegura Giovanna Galicia, directora de la Fundación Robert Bosch México.

El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 16 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com, www.iot.bosch.com, www.bosch-press.com

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Medicina Oaxaca Sector Energético

Iberdrola México lanza becas de especialización en urología para personal médico y de enfermería

/COMUNICAE/ La convocatoria, que forma parte del programa Brigadas Urológicas, estará abierta hasta el 30 de agosto. Desde 2019 a la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 200 personas que padecen problemas urológicos complejos
Iberdrola México abrió una nueva convocatoria para que personal médico y de enfermería de nacionalidad mexicana realice durante un mes una estancia en hospitales de España para especializarse en urología.

«Con el programa Brigadas Urológicas contribuimos al bienestar de las personas con intervenciones quirúrgicas gratuitas y la formación en urología de profesionales del sector médico en centros hospitalarios de España, quienes posteriormente ponen al servicio de los oaxaqueños y oaxaqueñas las lecciones aprendidas junto a especialistas de primer nivel», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Iberdrola México, que impulsa Brigadas Urológicas en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, entregará por cuarta ocasión una beca en urología avanzada a personal médico y por tercera vez a profesionales de enfermería que quieran formarse en urología funcional.

Las becas – cuya convocatoria está abierta hasta el 30 de agosto- están dirigidas a personal médico que trabaja en el sector público de salud, de nacionalidad mexicana y con dos o más años de haber obtenido el título profesional.

La beca para la especialización en urología avanzada contempla el perfeccionamiento de las técnicas de cirugía laparoscópica avanzada, trasplante renal, cirugía robótica en tratamiento médico y quirúrgico en uro-oncología avanzada, y cirugía funcional de suelo pélvico. Mientras que la beca de enfermería tiene como objetivo ampliar los conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, suelo pélvico y sus patologías asociadas. En ambos casos, la estancia en España de un mes está prevista entre octubre y noviembre del 2024.

Tras su periodo de formación en el extranjero de un mes y con los gastos cubiertos de transporte, alojamiento y alimentación, las personas acreedoras de las becas participarán en jornadas de cirugías gratuitas, que se llevarán a cabo en diciembre próximo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Desde 2019 a la fecha, Brigadas Urológicas ha realizado 285 cirugías gratuitas en beneficio de 211 personas con problemas urológicos complejos en el estado de Oaxaca.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se pueden consultar en la página https://www.fundacioniberdrolamexico.org/convocatoria-brigadas-urologicas/.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

La Revolución de la Industria 4.0, transformación del panorama manufacturero: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La importancia de capacitar equipos especializados en procesos industriales

La Industria 4.0 está revolucionando el panorama manufacturero, impulsando la automatización, la robótica, el big data y la inteligencia artificial. Este avance tecnológico está reconfigurando la forma en que operan las empresas industriales, creando nuevas oportunidades y desafíos. 

Esta transformación se caracteriza por la integración de tecnologías en los procesos de producción, incluyendo la adopción de sistemas digitales, el Internet de las Cosas y la analítica de datos a gran escala. Estos avances permiten a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y reducir costos. Para navegar por este entorno cambiante, es esencial que las empresas cuenten con una fuerza laboral altamente capacitada en procesos industriales que pueda gestionar y operar estos sistemas complejos.

Invertir en la capacitación de sus colaboradores ofrece numerosos beneficios para las empresas:

Competitividad mejorada: las empresas pueden implementar y aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 más rápidamente que sus competidores. Esto les permite mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo.
Aumento de la productividad: la capacitación ayuda a las y los colaboradores a trabajar de manera más eficiente y efectiva. Esto se traduce en un aumento de la productividad, permitiendo a las empresas satisfacer la demanda de manera más rápida y con mayor calidad.
Reducción de costos: la implementación exitosa de tecnologías avanzadas, puede llevar a una reducción significativa de costos operativos, incluyendo la disminución de desperdicios, la optimización del uso de recursos y la reducción de tiempos de inactividad.
Adaptabilidad y resiliencia: tanto las empresas como los colaboradores son más adaptables a los cambios tecnológicos y de mercado, permitiéndoles ser más resilientes frente a las fluctuaciones del mercado y los desafíos imprevistos.

«La transformación tecnológica es inevitable, y aquellas empresas que se preparen adecuadamente estarán mejor posicionadas para liderar el futuro de la industria», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Estas acciones no solo benefician a las organizaciones, sino que tienen un impacto positivo en la trayectoria profesional y desempeño laboral de los colaboradores, permitiéndoles explotar habilidades y destrezas fundamentales para el crecimiento de la industria, como pueden ser el dominio de tecnologías emergentes, la optimización de operaciones y una mejor toma de decisiones.

«En un entorno donde la rapidez y la precisión son cruciales, la formación continua en procesos industriales permite a los colaboradores tomar decisiones más informadas y estratégicas, potenciando así la eficiencia y la competitividad de la empresa», afirma Diana Armendáriz.

La carrera de Profesional Asociado en Procesos Industriales está diseñada para utilizar diversas tecnologías y la infraestructura necesaria para la transformación digital e integración de procesos de las organizaciones, reforzando la optimización de la producción y la implementación de principios de gestión de calidad.

Al invertir en formación y actualización, las empresas no solo mejoran su competitividad y productividad, sino que también aseguran su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno industrial en constante evolución. La Industria 4.0 está aquí, y con la preparación adecuada, las oportunidades son ilimitadas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Cometa destaca la crisis educativa en México: 4 millones de alumnos sin escolarizar

/COMUNICAE/ 62.6 % de los mexicanos dejan la escuela por problemas económicos. 25.1 millones de estudiantes mexicanos sufren rezago educativo
Datos recientes revelan una realidad preocupante: más de 4 millones de niños y adolescentes en edad escolar no están escolarizados, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, la tasa de escolarización bruta ha disminuido, pasando del 95.4% en 2022 al 94.7% en 2023, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El rezago educativo en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, alcanzando a 25.1 millones de personas en 2022, según datos del IMCO.

En este sentido, Andrés Benavides, CEO de Cometa, destaca: «Es evidente actualmente se atraviesa por una crisis educativa en México. Es imperativo que el sector privado asuma un papel activo en la búsqueda de soluciones efectivas para garantizar el acceso a educación de calidad».

Resultados de Pruebas PISA 2022:
Los resultados de México en las pruebas PISA 2022 reflejan una tendencia preocupante de declive en el rendimiento estudiantil. México ocupó la antepenúltima posición entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) participantes, con puntajes significativamente por debajo del promedio de la organización.

Benavides agrega: «Los resultados de las Pruebas PISA son un llamado de atención para todos los actores del sistema educativo. Sin embargo, esta no es una tendencia actual, sino agravada. Si bien el impacto de la pandemia es innegable, es importante destacar que, desde el 2009, los resultados de México en las Pruebas han ido en descenso constante».

Deserción en educación básica:
Si bien ha habido una reducción en la deserción escolar en la educación pública, Cometa destaca la importancia de abordar las causas subyacentes de la deserción en los colegios privados. Problemas financieros, conflictos familiares y escolares son algunas de las razones principales que impulsan la deserción en este sector.

Benavides de Cometa enfatiza: «Es fundamental comprender las razones detrás de la deserción escolar y trabajar en colaboración con las familias y las comunidades para implementar medidas preventivas y de apoyo».

La oportunidad del sector privado:
El sector privado, con su flexibilidad y capacidad de innovación, representa una oportunidad única para impulsar el cambio en el panorama educativo mexicano. A través de iniciativas como el aumento del acceso a la educación privada y la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, Cometa está liderando el camino hacia una educación más inclusiva y de calidad.

Superando la inflación
Para el ciclo escolar 2023-2024, los colegios privados aumentaron el valor de sus colegiaturas e inscripciones en un 6.1% y 4.9%, respectivamente. Esto resultó en pérdidas de dinero significativas, tomando en consideración que el aumento de la inflación cerró en un 7.82%. En términos reales, las colegiaturas cayeron un 1.72% mientras que en inscripciones, el segundo ingreso más importante para el sector, cayeron en 2.92%. 

Para el ciclo escolar 2024-2025, el panorama pinta distinto. Con una inflación de 4.66%, bastante más controlada que el año previo, los colegios están en una posición en la cual es más factible ganarle a la inflación. En  este estudio se reporta que ese será el caso con un incremento nominal de 5.2%, lo que significa un incremento de colegiaturas de 0.54% en términos reales.

Recuperando la matrícula
Para el ciclo escolar 2022-2023, la matrícula tuvo un tímido crecimiento del 0.8%. Los colegios que hicieron parte del estudio de 2023, señalaron que esperaban que su matrícula se incrementara en un 2.1%, pero según estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), terminó aumentando un 3%.

En esta edición del estudio, de cara al ciclo escolar 2024-2025, las escuelas esperan que, en promedio, su matrícula aumente en un 2.7%, lo que representa un 0.6% de incremento con lo que reportaron el año pasado.

El auge de la Inteligencia Artificial
Según datos de Bloomberg, ChatGPT recibe aproximadamente 1.600 millones de visitas cada mes a nivel mundial, lo que proyecta un crecimiento continuo de su uso durante el 2024. Esta tendencia también se refleja en América Latina y el Caribe, donde la plataforma de IA ha recibido más de 300 millones de visitas en el año anterior.

Sin embargo, su implementación en la educación está en una fase temprana. Solo el 10% de las instituciones educativas a nivel mundial tienen guías formales sobre su uso, y aunque algunas prohíben aplicaciones generativas como ChatGPT, el 40% carece de documentación clara.

Un Informe de LinkedIn y Microsoft revela que 3 de cada 4 trabajadores calificados usan herramientas de IA generativa, incluso en sus tareas más importantes. No obstante, cuando lo comparamos con el sector educativo, de acuerdo con investigaciones llevadas a cabo por Cometa, solo el 23% de las escuelas mexicanas hacen uso activamente de herramientas de Inteligencia Artificial, o sea, 1 de cada 4, y reportan que las utilizan mayormente para fines operativos, pero no educativos.

Esto representa una oportunidad para la educación privada de tomar la iniciativa y liderar la adopción de las herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de facilitar las labores de todas las áreas de las escuelas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México lleva energía solar a 11 comunidades rurales de Oaxaca

/COMUNICAE/ La compañía ha instalado sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela en una nueva fase de su programa social Luces de Esperanza. Hasta la fecha se han beneficiado a más de 4,500 personas del estado de Oaxaca

Iberdrola México instaló sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela de comunidades rurales sin acceso al servicio eléctrico de Oaxaca, estado que suma ya más de 4,500 personas beneficiadas con energía limpia y renovable a través del programa social Luces de Esperanza.

«Nos congratula inaugurar la cuarta fase de Luces de Esperanza en Oaxaca. Con esta iniciativa buscamos que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, brindando un servicio tan esencial como es la electricidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con las comunidades», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, durante el evento de encendido en la comunidad de Shabaconde, en el municipio de San Blas Atempa.

Con una inversión de 7 millones de pesos para la instalación de paneles solares, la 4ª fase de Luces de Esperanza en Oaxaca impactó positivamente en 415 personas de 11 comunidades rurales de tres municipios oaxaqueños: San Blas Atempa, San Juan Guichicovi y San Francisco Ixhuatán.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar parte de sus recursos en velas y pilas y les permite destinar más tiempo a actividades productivas.

«Somos la primera generación con electricidad en nuestras casas. Hoy comienza una nueva etapa para nuestra comunidad, más iluminada y más unida que nunca por el programa Luces de Esperanza Gracias por voltearnos a ver», afirmó Victoriano Reyes durante la ceremonia, que contó con la participación de Adalberto Velázquez, presidente municipal de San Blas Atempa, donde se iluminaron 44 viviendas y 1 escuela.

Más de 7,700 beneficiarios en México

El programa Luces de Esperanza de Iberdrola México suma hoy más de 7,700 personas beneficiadas en los estados de Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.

Se puso en marcha en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde benefició a cerca de 1,400 personas. Dado el éxito del proyecto, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, donde los beneficiarios suman ya más de 4,500 gracias a las cuatro fases desarrolladas en varios municipios.

En 2023, el programa se implementó por primera vez en el estado de Puebla, donde se impactó a más de 1,800 personas gracias a la instalación de paneles y baterías solares en 81 viviendas y 12 escuelas de comunidades rurales de 12 municipios.

Luces de Esperanza cuenta con un presupuesto asignado de 80 millones de pesos y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 1 -fin de la pobreza-, el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 1 % de la población carece de servicio eléctrico en sus viviendas. Este porcentaje representa a más de 1.2 millones de personas sin luz, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Internacional Recursos humanos

Emple-Habilidades: Cómo triunfar en un entorno empresarial en evolución

/COMUNICAE/ El desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro
En un mundo donde la tecnología y las innovaciones avanzan a un ritmo acelerado, las y los profesionistas se enfrentan al reto de mantenerse relevantes y competitivos en el mercado laboral. Tecmilenio, consciente de esta realidad, organizó el evento Diálogos Transformadores, replicado simultáneamente en 15 ciudades del país, para abordar la temática de las «Emple-Habilidades» necesarias para triunfar en este entorno empresarial en constante evolución.

El panel reunió a expertas y expertos de diferentes sectores, quienes compartieron sus perspectivas y estrategias sobre cómo las y los profesionistas pueden adaptarse y ser exitosos en el mercado laboral. Brenda Almaguer, directora de Recursos Humanos de Cintermex, inició la conversación subrayando la importancia de la actualización constante.

«Mantenerse relevante en el mercado laboral implica una actualización constante y una mentalidad abierta al cambio», mencionó Almaguer, destacando que las nuevas tecnologías demandan habilidades que evolucionan rápidamente.

Mauricio Reyes, consultor empresarial de estrategias financieras, continuó el diálogo enfocándose en la necesidad de la adaptabilidad en el sector financiero: «El sector financiero está evolucionando rápidamente, y la clave para enfrentar estos cambios es adaptarse e innovar continuamente». 

Por su parte, Salvador Noriega, director de Administración de Talento de Tech Mahindra México, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje desde edades tempranas: «Es crucial introducir a las y los estudiantes a las ciencias y la tecnología desde la primaria para cerrar la brecha de talento que existe actualmente». 

Finalmente, Luis Cortés, CEO y fundador de IMCO, subrayó la necesidad de escuchar y adaptarse a las necesidades del cliente para mantenerse competitivo: «Enfrentar los retos del entorno empresarial en evolución requiere una combinación de buenas prácticas, estrategias innovadoras y servicios de alta calidad». 

La conclusión del panel fue clara: el desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro. Rodolfo López, director nacional de Admisiones de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio, resumió esta visión afirmando: «Debemos apostar por una educación de calidad, el desarrollo de habilidades relevantes y la capacidad de adaptación para enfrentar estos desafíos y de esta manera aprovechar las oportunidades en el entorno laboral actual».

En respuesta a estas necesidades, Tecmilenio lanza sus nuevos programas de maestrías en Finanzas, Mercadotecnia Digital, Dirección del Capital Humano y Gestión de Tecnologías de Información. Estas nuevas ofertas académicas están diseñadas para preparar a las y los profesionistas con las habilidades necesarias para liderar la transformación digital de las organizaciones.

La actualización continua y la disposición para aprender nuevas competencias son claves para mantenerse relevante y competitivo en el mercado laboral. Tecmilenio, con su compromiso hacia la educación y el desarrollo profesional, impulsa a las y los profesionistas a convertirse en «life-long learners», preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla Universidades

España anuncia importante inversión en México y presenta nuevo modelo para la educación superior

/COMUNICAE/ UNIVERSAE es un ecosistema educativo único en el mundo, presente en 14 países, con 8 campus y 10 sedes. UNIVERSAE México ofrecerá 17 carreras a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciaturas y Maestría. Metodología con enfoque multidisciplinario para satisfacer necesidades globales y con posibilidad de doble titulación: México y España
Con una inversión de 8 millones de euros, UNIVERSAE, Institución de Educación Superior con presencia internacional, fundada en España, dedicada a impartir formación desde el nivel Técnico Superior Universitario hasta maestrías en diversas áreas de conocimiento, incluyendo Ciberseguridad, pasando por inteligencia artificial, robótica y telecomunicaciones, presentó su nuevo campus en México.  

UNIVERSAE nace con el objetivo de ofrecer una metodología flexible para satisfacer las necesidades del mundo digital y globalizado, cuenta con sedes físicas en España, Colombia, México, Costa Rica y Ecuador, así como acuerdos estratégicos con universidades en otros países, lo que le permite tener presencia en cuatro continentes explicó el Country Manager de UNIVERSAE en LATAM, Manuel Clavel.

«México representa una oportunidad única para expandir nuestra misión educativa y contribuir al desarrollo del talento en la región de América Latina. México cuenta con una gran población, una creciente demanda de educación superior, un tejido empresarial variado y un mercado competitivo. La inversión anunciada fortalece la relación México y España», aseguró Manuel Clavel.

Universae ofrece en México un total de 17 carreras, de las cuales 10 son a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), 6 Licenciaturas y una Maestría, en formato online y mixtas avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La inversión de 8 millones de Euros se incrementará a medida que se expanda la oferta educativa; a nivel global suman alrededor de 110 carreras universitarias.

Durante la inauguración de las instalaciones de Universae México, Sergio Gil, Delegado especial para Latinoamérica, recordó que el origen del ecosistema educativo denominado UNIVERSAE360, es único en el mundo y está desarrollado con las normas de las agencias internacionales de calidad para capacitar a profesionales, diseñado íntegramente por el prestigioso equipo Edtech de Universae, integrado por más de 50 especialistas en e-Learning, Pedagogía y Programación.

En ese sentido, comentó que en Universae, los espacios abiertos, flexibles, innovadores y sin horarios fijos de clases permiten el alumnado vivir experiencias prácticas presenciales voluntarias fomentando la empleabilidad, la creatividad, la superación y el trabajo en equipo, permitiendo que, tan solo en España, haya más de 13,000 alumnos matriculados y alrededor de 6,000 alumnos graduados.

A nivel mundial, Universae cuenta con un programa de alianzas empresariales, permitiendo que los alumnos pueden entrar a formar parte compañías transnacionales. Las empresas captan profesionales especializados a través UNIVERSAE Business Acceleration Program, ofreciendo más de 15,000 ofertas de empleo en activo cada día. La empleabilidad de sus graduados es alta, con más del 85% encontrando empleo en su campo de estudio dentro de los primeros seis meses después de la graduación.

Universae tiene un fuerte compromiso con la inclusión, la diversidad y la transversalidad de género, por lo que un 52% de estudiantes son mujeres y un 48% son hombres.

Finalmente, es importante destacar que las 17 carreras que se presentan cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)1.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Cursos Educación Formación profesional Universidades

i-Leaders: proyecto inspirador que apuesta por el futuro de la educación internacional

/COMUNICAE/ i-Leaders apuesta por el futuro vocacional de jóvenes latinoamericanos a través de la educación internacional con un modelo innovador de consultoría y asesoramiento. Su portafolio comprende más de 500 universidades en más de 15 países del mundo
i-Leaders, el innovador proyecto educativo que busca impulsar que jóvenes latinoamericanos se formen como líderes internacionales y agentes de cambio, ha logrado consolidar una notable red de talento en crecimiento a un año de su operación. La iniciativa, con una tasa de aceptación superior al 90%, ha establecido alianzas con más de 500 instituciones académicas de más de 15 países, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios en el extranjero. Es así que, en un contexto internacionalmente competitivo, i-Leaders ofrece un apoyo integral y personalizado a los aspirantes, ayudándoles desde el proceso de elección vocacional y universitaria, hasta acompañarlos en cada una de las etapas de selectividad, documentación y trámites, para lograr la admisión en la universidad deseada.

El proyecto i-Leaders ha impactado significativamente en el sector educativo de Latinoamérica con su misión de conectar a jóvenes talentosos con oportunidades académicas en todo el mundo. Su propuesta se centra principalmente en ayudar a las nuevas generaciones a encontrar su verdadera vocación, en tiempos en donde las profesiones han cambiado tanto en los últimos años, ya que muchas han estado desapareciendo, y otras, transformándose, debido a las tendencias del mercado e industrias, así como a los avances tecnológicos. Existen ahora las llamadas «carreras del futuro» que, según varios estudios, prometen ser sus egresados los más demandantes en el mundo laboral para los próximos años. También es un hecho que las empresas hoy en día contratan más por competencias que por conocimientos, lo que ha significado replantear los modelos educativos, como también de contratación. Y, por último, se ha detectado que las nuevas generaciones tienen hábitos y objetivos profesionales totalmente diferentes a los de generaciones más avanzadas, pues principalmente su motivación gira en torno a encontrar un trabajo con propósito, en donde puedan ser generadores de impacto para ayudar a plantear nuevos modelos, iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del mundo y sus sociedades; es decir, buscan ser agentes de cambio, algo que el mundo, hoy más que nunca, necesita.

Es de este análisis por el que nació i-Leaders, proyecto de consultoría educativa con el objetivo de contribuir a estos nuevos retos y ambiciones de los jóvenes, ayudándolos a encontrar su lugar en el mundo, descubrir sus pasiones y en lo que son buenos, para alinearlos a un propósito con sentido social. La misión que tiene i-Leaders es la de generar una comunidad de líderes y agentes de cambio a través de la educación internacional, creyendo así firmemente en el poder transformador de la educación y en la capacidad de estos jóvenes para liderar cambios significativos en sus comunidades.

Como agencia de consultoría en educación internacional, los servicios que ofrecen se componen principalmente en los siguientes:

Inteligencia vocacional: Elección de la vocación del estudiante a través del método japonés «ikigai».
Orientación universitaria: Búsqueda y selección de las universidades a aplicar, dependiendo de cada perfil del estudiante, sus objetivos, personalidad y presupuesto.
Academic Counseling: Acompañamiento y apoyo en procesos de aplicación (elaboración de ensayos, CV, cartas de recomendación, solicitud de admisión, preparación a entrevistas, etc.).
Planeación y logística del viaje.

Para el último punto es que i-Leaders cuenta también con una red de aliados expertos para dar soporte a sus estudiantes en temas de: gestión de visado, financiamiento educativo, traducciones oficiales de documentos, búsqueda de alojamiento, seguros médicos internacionales, cotización de vuelos, y todo lo que conlleva la preparación de la llegada a un destino nuevo.

Cabe destacar también que la red de i-Leaders se va consolidando cada vez más a través de una amplia gama de oferta académica para todas las edades (desde niños hasta personas maduras), y que abarcan desde campamentos e intercambios de colegios, incluyendo también cursos de idiomas de estancia corta y larga, hasta programas vocacionales, de educación superior y de posgrado. Actualmente, mantienen alianzas con más de 500 instituciones educativas en más de 15 países del mundo, distinguiéndose principalmente Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

En este año de lanzamiento, las actividades del proyecto se han promovido a través de su participación en diferentes ferias de universidades, patrocinios de torneos escolares, pláticas y talleres sobre diferentes temas, además de una gran apuesta por alianzas internacionales que permitan a sus estudiantes a desarrollar habilidades de liderazgo y conciencia social, así como a pertenecer a comunidades de agentes de cambio. Algunos ejemplos de estas alianzas son Fundación Carolina, CONECTA Iberoamérica y Ticket for Change. i-Leaders cuenta con las certificaciones de ICEF y del British Council, como agente registrado en la industria de la educación internacional. Además, i-Leaders pertenece a la ASEM, y también fue recientemente reconocido en México por el E-100 como uno de los proyectos de emprendimiento más inspiradores del país en 2024. Este tipo de acciones demuestran el impacto y relevancia de su labor, especializándose en el sector educativo y demostrando su compromiso continuo para el fortalecimiento de una red de líderes internacionales.

A un año de llegar este proyecto para ayudar a jóvenes que necesiten guía en su orientación educativa, este tan solo parece ser el inicio, con la misión de transformar el panorama educativo en Latinoamérica a través de la facilitación del acceso a programas académicos prestigiosos en el extranjero, asegurando que sus estudiantes tengan las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional. Así que hoy es posible celebrar con orgullo todos sus logros obtenidos, siendo testigos de su compromiso de conectar a jóvenes talentosos de Latinoamérica con oportunidades académicas en el extranjero.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Internacional Nacional Software

Euroinnova consolida su expansión global con la migración de todos sus dominios a un único sitio web

/COMUNICAE/ El marketplace líder en formación online ha venido trabajando en una serie de optimizaciones técnicas para dar respuesta a su crecimiento en América Latina, donde ya cuenta con presencia en más de 20 países
Euroinnova, líder en formación online, acaba de consolidar sus múltiples dominios web en una única plataforma global: Euroinnova.com. Esta estratégica migración marca un hito en la expansión internacional de la compañía y su compromiso con la innovación educativa, de la que lleva participando en primera línea desde hace más de 19 años.

La unificación abarca más de 20 dominios específicos de países, incluyendo México, Colombia, Chile, y otros países de América Latina, centralizando ahora todos los recursos educativos en Euroinnova.com.

«Esta migración no es solo un cambio técnico, sino un paso adelante en la visión de democratizar la educación de calidad en todo el mundo hispanohablante», declara Carlos García Castelo, director de Marketing de EDUCA EDTECH Group, clúster empresarial de referencia internacional al que pertenece Euroinnova. «Estamos derribando barreras digitales para ofrecer una experiencia educativa sin fronteras».

Así, esta migración responde a diferentes hitos en la empresa, como la expansión internacional de la marca y su fortalecimiento sobre dos pilares clave: amplio conocimiento y calidad de los contenidos, junto con el desarrollo de tecnología propia con base en inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de usuario personalizada.

Así, con esta migración se ha buscado potenciar la experiencia del usuario, ya que los estudiantes de todos los países disfrutarán ahora de una plataforma única, intuitiva y coherente, facilitando el acceso a su extensa oferta de experiencias formativas que hacen de Euroinnova el marketplace de la educación líder.

«Esta migración ha sido fruto de un arduo trabajo por parte de los equipos de desarrollo y marketing, y permitirá optimizar la infraestructura digital, mejorando significativamente el rendimiento del sitio, los tiempos de carga y la seguridad para todos los usuarios», continúa García Castelo.

Un impulso para los retos del futuro
Esta migración sienta las bases para la introducción de innovaciones educativas revolucionarias, incluyendo inteligencia artificial adaptativa y programas personalizados basados en big data.

«Esta plataforma unificada permite ser más ágiles en la implementación de nuevas tecnologías educativas que transformarán la forma en que las personas aprenden y se desarrollan profesionalmente», explica el CEO de EDUCA EDTECH Group, Rafael García-Parrado.

Euroinnova invita a estudiantes y profesionales de toda América Latina a explorar la nueva plataforma global en Euroinnova.com, donde encontrarán una oferta educativa ampliada y una experiencia de aprendizaje mejorada.

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online
EDUCA EDTECH Group es un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación. Uniendo transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico e investigación, el grupo ofrece un extenso catálogo de formaciones en la que prima la Inteligencia Artificial como tecnología clave para ofrecer una experiencia educativa completamente personalizada.

Con más de 19 años de experiencia, EDUCA EDTECH Group ha sido reconocido internacionalmente por diferentes rankings y certificaciones, destacando el compromiso con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo tanto en Europa como en Latinoamérica. Más de un millón de alumnos se han formado ya gracias a las plataformas tecnológicas y los contenidos educativos del grupo, que se encuentra en plena expansión.

Fuente Comunicae