Categorías
EdoMex

Empresa al servicio de Delfina Gómez.

 

En el libro “La Casa Gris”, escrito por Raúl Olmos, se documentó que cuando Delfina Gómez Alvarez fue candidata en 2017, se contrataron para su campaña a las empresas Servicios Logísticos HMC Negrete y Servitransportadora Turística Olmeca, las dos declaradas oficialmente por el SAT como simuladoras de operaciones o compañías “fantasma”, porque carecían de infraestructura y capacidad para desempeñar las actividades por las que emitieron facturas.

A la primera de las empresas mencionadas se le pagaron 15 millones de pesos por supuestos servicios en mítines de Morena y a la segunda casi 5 millones de pesos para transportar simpatizantes a actividades proselitistas de Delfina Gómez.

En el libro de Raúl Olmos, publicado por Editorial Grijalbo, se menciona que el administrador de HMC Negrete, Marco Antonio Negrete Galicia, presumía en redes sociales que desde que su empresa fue creada en 2015, sus principales clientes eran políticos de Morena.
“Al “facturero” Negrete Galicia le gustaba presumir en redes sociales su cercanía con políticos de Morena y compartía orgulloso las fotografías de los servicios que daba a ese partido, en particular en las campañas de Delfina Gómez y Andres Manuel López Obrador. En redes sociales aparece posando al lado de la Ex Secretaria de Educación Pública, y con Horacio Duarte, administrador general de Aduanas”, se lee en el capítulo 2 del libro “La Casa Gris”, en el cual se añade:
“El 5 de febrero de 2017, Negrete Galicia difundió en Facebook la fotografía panorámica de un mitin de Delfina, con el siguiente mensaje: “Gracias a todo mi equipo de trabajo Servicios Logísticos Negrete. El primero de muchos”. El acto de proselitismo al que hizo referencia se había realizado afuera del estadio de Ciudad Neza, y fue encabezado por López Obrador, quien en un recorrido posterior se tomó una fotografía con el administrador de la empresa fantasma; el “facturero” lo abrazó y ambos posaron sonrientes para la cámara”.

Los vínculos con el “diezmo” de Delfina

En la investigación que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el 10% de retenciones salariales que Delfina Gómez realizó a trabajadores de Texcoco, cuando ella fue alcaldesa de ese municipio, se menciona a un accionista de la empresa “fantasma” Servitransportadora Turística Olmeca como receptor de esos fondos.

“Consta el acta de hechos del 26 de agosto de 2019 (…) en donde se obtuvo que la persona moral Servitransportadora Turística Olmeca SA de CV, proveedora de Morena, tiene como representante legal al C. Francisco López Miranda, a quien se identifica como beneficiario de diversos cheques expedidos por la C. María Victoria Anaya Campos, cuyo origen proviene de las retenciones a las y los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco”, se lee en un documento del INE.

López Miranda no sólo es representante legal de la mencionada empresa -como refirió el INE- sino que es su fundador y accionista mayoritario, según consta en su acta constitutiva.

La autoridad electoral logró demostrar que una porción de las retenciones que el gobierno de Delfina Gómez Alvarez en Texcoco realizó a sus trabajadores entre 2013 y 2015, fueron a dar a Morena.

Categorías
EdoMex

539 millones a empresa consentida de Delfina en SEP

DSTI México suscribió al menos 14 contratos con la 4T para arrendamiento de equipos.

El ISSSTE otorgó 198 millones por equipos arrendados.

De al rededor de 539 millones asignados a la empresa DSTI México con el Gobierno Federal, al menos 200 millones corresponden a contratos que fueron asignados de manera directa, es decir, sin que existiera licitación pública de por medio; 308 millones se adjudicaron mediante licitaciones de invitación restringida bajo el método de invitación a tres proveedores y solo 31.4 millones tienen su origen en contratos licitados, es decir sólo el 5.85% del valor total de los contratos de acuerdo con la plataforma de transparencia del Gobierno Federal.

La empresa proveedora de equipos de cómputo que encontró su nicho en el arrendamiento de equipos ha conseguido contratos en Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área y la Armada (Banjercito), en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) de la Secretaría de Salud, del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la Secretaría de Cultura (Cultura), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM).

DSTI México tuvo sus origines en empleados de Soluciones Tecnológicas Especializadas (STE México), propiedad de Claudia María Rincon, quien desde las pasadas administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto fue señalada por su abundante facturación a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y en 2022 sancionada por la Secretaría de la Función Pública.

DSTI México durante la administración de Delfina Gómez, candidata de MORENA al Estado de México recibió un contrato por 253 millones de pesos por el arrendamiento de equipos de computo para la Secretaría de Educación Pública (SEP), en dicho contrato se destaco entre otras cosas el arrendamiento de tabletas de 24 mil pesos. Estas tarifas han sido aplicadas en general a las distintas dependencias del Gobierno Federal a las que se han prestado servicios de arrendamiento de equipos.

DSTI México se constituyo en octubre de 2018 por Ricardo Reyes Millán, Ex-gerente de operación es de Petróleos Mexicanos, en sociedad con Ignacio Jair Hernández Hervert; y en el Consejo de Administración participan como Comisarais Diana Hernández Hernández y Nancy Isabel Méndez Torres; ademas de los apoderados Juan Manuel Vera Pérez y Javier Eduardo Lazcano Uribe.

En STE México -la firma de Claudia Rincon- Diana Hernández es Gerente de Administración; Nancy Isabel Méndez, Gerente de Servicios Generales y Recursos Materiales; Juan Manuel Vera Pérez es Gerente de Contabilidad y Javier Eduardo Lazcano Uribe es Titular de la Unidad Jurídica.

DSTI México ha obtenido hasta ahora cuatro contratos por adjudicación directa comenzando a facturar al arranque de la actual administración con una contratación por asignación directa (SC/DGTI/AD/02461/19) de la Secretaría de Cultura, el 1 de Noviembre de 2019. El objeto de este contrato fue la adquisición de consumibles para impresoras, por un monto de 612,480.00.

En 2021, el ISSSTE otorgo a la empresa otro contrato por asignación directa (IATPE-CS-DNAF-SRMS-175/2021) por 198 millones de pesos; uno de los de mayor monto, suscrito por arrendamiento de equipo de computo.

También en 2021 y por adjudicación directa el CONACYT que encabeza María Elena Alvarez-Buylla asignó un contrato a DSTI Mexico por un valor de 760,000.00 por arrendamiento de equipo (C-110/2021).

DSTI México obtuvo 8 de los 14 contratos bajo el método de invitación a tres personas (ITP). El de Mayor monto fue el asignado por Delfina Gómez en 2021, consistente en el arrendamiento de equipos por 253.6 millones de pesos.

Categorías
EdoMex

Inicia alcalde Adolfo Cerqueda entrega de las primeras Canastas del Bienestar del 2023 a 70 mil adultos mayores de Nezahualcóyotl

Con el objetivo de atender a la población más vulnerable y apoyarla en sus necesidades alimenticias, inició la entrega de las primeras Canastas del Bienestar del 2023, las cuales beneficiarán a 70 mil adultos mayores de Nezahualcóyotl, quienes las están recibiendo directamente en sus hogares, mejorando su calidad de vida y cuidando su salud con alimentos indispensables para una adecuada nutrición, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

El presidente municipal en compañía de la “Brigada Por Amor a Neza” encabezó una de las entregas de dicho apoyo alimenticio en las diferentes colonias de Nezahualcóyotl, distribuyendo a los beneficiarios casa por casa su canasta del bienestar, la cual contiene productos tales como: arroz, frijol, avena, aceite, atún, papel higiénico, polvo para gelatina, servilletas, leche, mermelada, atole, café, entre otros.

Detalló que para garantizar la tranquilidad de los adultos mayores, así como su acceso a la alimentación, el programa social, aprobado por el Cabildo, determina que el apoyo se dará directamente a los beneficiarios, por lo que se tiene previsto la entrega de 350 mil canastas a lo largo del presente año.

Precisó que hasta donde lo permita la ley, ante el proceso electoral que se avecina en el Estado de México, se continuarán entregando este tipo de apoyos sociales a la población de Nezahualcóyotl que más lo necesita.

Aseguró que la entrega de estas Canasta del Bienestar a los adultos mayores es un reconocimiento a lo que hicieron y siguen haciendo en la construcción de este gran municipio, donde su aporte ha sido fundamental para tener el Neza con el que hoy contamos, un lugar lleno de oportunidades y progreso.

Reiteró que este sector de la población seguirá siendo prioritario para su gobierno, tal y como lo ha sido para el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por ello la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor, que inició sus trabajos el año pasado, seguirá atendiendo a las y los adultos mayores de este municipio en la defensa de sus derechos humanos cuando estos sean vulnerados o si requieren de alguna atención jurídica, médica o psicológica.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo afirmó que el gobierno a su cargo asume el compromiso de construir una sociedad cada vez más incluyente y humana, creando oportunidades en condiciones de igualdad para hacer valer los derechos para el desarrollo social en beneficio de la población de este municipio, como una estrategia en materia de Desarrollo Social, basada en un gobierno responsable y capaz de concretar acciones, programas y proyectos, que impacten positivamente y directamente la calidad de vida de los habitantes.

Categorías
EdoMex

Aumenta Ale del Moral en intención de voto de los mexiquenses

La candidata de la coalición Va por el Estado de México (PAN-PRI-PRD-NA) a la gubernatura de la entidad, Alejandra del Moral Vela, avanza a paso veloz en la intención del voto rumbo al próximo 4 de junio, conforme con las encuestadoras Massive Caller y Rubrum.

A la pregunta ¿por cuál partido o candidato votaría usted? 34.6 por ciento de los mexiquenses se pronunciaron a favor de la exsecretaria de Desarrollo Social, según Massive Caller, por lo que en una semana, Del Moral Vela sumó un poco más de un punto porcentual.

Por su parte Delfina Gómez Álvarez, abanderada de Morena, el Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México, se mantiene al frente de la encuesta de Rubrum en la preferencia de la ciudadanía, sin embargo la firma anota que la priísta tiene la confianza del 40.3 por ciento de los mexiquenses y subió 2 por ciento en ocho días.

Ya se siente el calor de la contienda rumbo al proceso electoral por la gubernatura del EDOMEX.

Categorías
EdoMex

Malos manejos de Delfina Gómez en la SEP: Legisladores

Legisladores han manifestado en los últimos días que la pérdida de información del programa La Escuela es Nuestra de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es una muestra más de los malos manejos que su titular Defina Gómez Alvarez, realizó al frente de la dependencia.

Teresa Castell de Oro, Diputada Federal por Acción Nacional, calificó como lamentable el que no existan controles y transparencia en los programas federales; mientras que la Vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Kenia López, señaló que lo sucedido en la Secretaría de Educación Pública, es tan solo una muestra de la ilegalidad que se vive en el país y los malos manejos de los funcionarios federales.

Y es que durante la gestión de Gómez Alvarez en la SEP, se perdieran 93 por ciento de expedientes que comprobaban el ejercicio de recursos del programa de la Escuela es Nuestra en 2021, por parte de los Comités Escolares, conforme la Auditoría Superior de la Federación.

Las legisladoras han señalado que las políticas públicas y los programas de gobierno  están tan improvisados, que han provocado una falta total de certidumbre. Además han expresado que la Auditoría Superior de la Federación detectó que miles de escuelas recibieron recursos durante 2019 y 2020 sin fiscalización alguna, lo que muestra la opacidad desde hace más de tres años, en el manejo de esos fondos y obvio el resultado de que no haya expertos creando las mejores políticas educativas.

Destacaron que la muestra más clara de ilegalidad en México, es precisamente quién hoy está compitiendo  en la entidad federativa más poblada de la República Mexicana. Que la señora Delfina Gómez pueda estar haciendo una campaña, sabiendo que robó dinero a sus empleados siendo alcaldesa y conociendo también que destruyó la SEP a su paso.

Actualmente; Delfina Gómez compite por la gubernatura del Estado de México por parte de Morena.

Y las legisladoras abundan que la opacidad de La Escuela es Nuestra se suma a otro proyecto improvisado como son las Universidades Benito Juárez, de las que tampoco se conocen cifras exactas o de pruebas de dónde están los recursos.

Categorías
EdoMex

Delfina Gómez consolida amplia ventaja, de acuerdo con las últimas encuestas publicadas en el Edoméx

La maestra Delfina Gómez mantiene una amplia ventaja de las preferencias en el Estado de México, de acuerdo a diversos estudios de opinión realizados por casas encuestadoras como el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN), Parametría y Covarrubias y Asociados.

CEPLAN dio una ventaja de 32 puntos a la maestra Delfina Gómez en su última encuesta denominada “Encuesta Estatal”, en la que destaca que la maestra sigue encabezando las preferencias con un 56.4 por ciento, en tanto un 24.3 por ciento registrado por Del Moral. Este estudio fue realizado con una metodología basada en un muestreo polietápico, el marco muestral fueron secciones electorales proporcionadas por el INE con fecha de corte del 3 de marzo de 2023, siendo aplicados un total de 2,061 cuestionarios, los días 11 al 13 de marzo del presente año.

Por su parte, el estudio de opinión realizado por Parametría señaló que Delfina Gómez aventaja por 29 puntos a Alejandra Del Moral, obteniendo el 57 por ciento de las preferencias, mientras que Del Moral un 28 por ciento. La metodología utilizada fue en encuestas realizadas cara a cara en viviendas del Estado de México del 19 al 22 de febrero del 2023.

La encuesta publicada por la firma Covarrubias y Asociados, le da una ventaja de 21 puntos a la maestra Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral, registrando una intención de voto del 58 por ciento, en tanto, Del Moral un 37 por ciento. El estudio fue levantado del 25 de febrero al 1º de marzo, con una metodología de entrevista cara a cara a 1,200 personas residentes del Estado de México.

Las encuestas referidas pueden ser consultada en los siguientes links:

https://www.pulso.com.mx/userfiles/pulso_2018/file/Edomex_Prensa_feb23.pdf

https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/article9766678.ece?token=792349650&publicationType=default

https://www.ceplan.com.mx/encuesta-marzo-2023/

 

Categorías
EdoMex

INE investiga a Morena por uso de “Delfinitas” en precampaña en el Edomex

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá una investigación al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para determinar sí tuvo participación en la venta de peluches conocidos como Delfinitas durante la precampaña de Delfina Gómez en el Estado de México.

Se iniciará la investigación para revisar sí MORENA reportó correctamente los gastos en caso de realizar las ventas de los insumos conocidos como Delfimoda.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de INE de este viernes, el diputado de Morena, César Hernández detalló que se busca realizar la investigación por la comercialización de los peluches conocidos como Delfinitas, Delfiluches, Delfimoda y Amlitos, misma que habrían realizado terceras personas durante la precampaña de la aspirante del partido Delfina Gómez, para la sucesión del poder en el Estado de México.

Categorías
EdoMex

Irregularidades presupuestales en la gestión de Delfina Gómez de la SEP: ASF

De acuerdo al informe de la Cuenta Pública 2021 de la ASF, Delfina Gómez gastó más de 13 mil mdp en La Escuela Es Nuestra, sin evidencia de mejoras.

De febrero de 2021 a septiembre de 2022, Delfina Gómez Álvarez ocupó la Secretaría de Educación Pública.

En el año 2021 implementó el programa “La Escuela es Nuestra”, LEEN, destinando en ello más de 13 mil 500 millones de pesos, según reportó Eje Central.

A pesar de anomalías y falta de resultados reportados por la Auditoría Superior de la Federación, ASF, la entonces funcionaria solicitó 32 mil millones más.

Reporte de la ASF

“La Escuela es Nuestra es un programa que promueve la participación de la comunidad escolar con la conformación de los CEAP, para que decidan sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades y las comunidades de aprendizaje del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”, según establece el Gobierno de México acerca del programa en su sitio web.

El programa escolar tiene los objetivos de buscar el avance equitativo en el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas a nivel nacional, cubrir eficientemente las necesidades de las comunidades escolares, y promover la organización comunitaria en los planteles públicos de educación básica.

En la Auditoría de Cumplimiento, la Secretaría de Educación Pública proporcionó la base de datos del grupo de beneficiaros del programa, en donde se registró el pago de apoyos a más de 86 mil planteles por medio de sus respectivos Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).

No obstante, la ASF detectó irregularidades en la distribución de apoyos, pues cinco CEAP recibieron montos duplicados de un millón y medio de pesos.

Asimismo, se entregaron recursos de 1.5 mdp a tesoreros que fallecieron en el 2020. Se desconoce si estos fueron canalizados a nuevos tesoreros de las CEAP.

Por otro lado, la ASF indicó en su informe que un monto de 500 mil pesos destinado a un CEAP en Chiapas fue dispersado “a una cuenta bancaria distinta a la registrada en la base de datos situación que se confirmó con los estados de las cuentas bancarias proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”.

Reporte de la ASF

En ocho estados de la república, los CEAP adscritos al programa La Escuela es Nuestra presentaron anomalías en cuanto a las obras de mantenimiento, remodelación y construcción, así como la compra de mobiliario y equipos para los planteles educativos.

Finalmente, el ASF concluyó que el programa educativo, el más emblemático de la ahora precandidata de Morena para la gubernatura del Estado de México al ser titular de la SEP, “no formuló indicadores ni contó con información suficiente para determinar en qu

Categorías
EdoMex

Migran ciudadanos a secciones electorales donde gobierna Morena: Eric Sevilla

 

  • El presidente del Comité Directivo Estatal denunció violaciones a la ley electoral e injerencias de todo tipo que favorecen a la precandidatura de

 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene sospechas fundadas de una migración atípica de ciudadanos que se establecen en domicilios de diferentes municipios mexiquenses y que debe ser investigado por la autoridad, para evitar el “turismo electoral” como padecieron otras entidades del país.

Se han detectado 73 mil 400 cambios de domicilio en el Estado de México y que se gestionaron a través del INE, de los cuales el 52% de los electores proceden de la Ciudad de México y el resto de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El fenómeno migratorio se centra en 260 secciones electorales, alertó el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla.

Detalló que en dos secciones electorales como la 1052 y 1054 del municipio de Chalco se han registrado más de 1,300 cambios de domicilio; en las secciones 4208 y 4251 de Tecámac se reportaron 1,635 casos de nuevos domiciliados; en las secciones 5904 y 5912 de Zumpango se tiene el reporte de 1,700 cambios.

“Hemos procedido a solicitar la inmediata investigación de este tema y la autoridad electoral nos presentará un informe el próximo 5 de abril y de no ser convincente la respuesta acudiremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.

RECHAZA PRI INEQUIDAD EN LA CONTIENDA

Por otra parte, el dirigente estatal del PRI sostuvo que la asistencia de la precandidata de Morena en un acto del Presidente de la República del pasado 18 de Marzo es motivo de queja que se presentará ante las autoridades electorales porque se vulneró la equidad de la contienda.

Precisó que se obtuvo un beneficio indebido en el acto masivo que se transmitió por los medios oficiales del Estado, por lo que exigiremos que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña conforme a la normatividad electoral.

Además, se acudirá de forma fundada ante el Instituto Electoral del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez como candidata, “aquí no hay coincidencias ni somos ingenuos, lo que pasó el en zócalo capitalino la puede llevar a la cancelación de su candidatura”.

NO VAMOS A PERMITIR QUE SE ENTURBIE EL PROCESO ELECTORAL.

Sobre el caso de los brigadistas de Morena que fueron detenidos por promoción ilegal del voto y condicionar la entrega de programas sociales, Eric Sevilla destacó que no han respetado los acuerdos de civilidad política que fueron firmados ante las autoridades electorales.

En plena intercampaña incurren en violaciones a la ley electoral como aquella detectada en flagrancia en el municipio de Nezahualcóyotl, donde se identificaron a promotores del voto de ese partido político, “por eso seguiremos presentando las denuncias que sean necesarias para tener elecciones con piso parejo”.

“El PRI y sus aliados no permitirán que activistas de Morena o los llamados siervos de la nación ensucien el proceso electoral del Estado de México, esto ya es motivo para impugnar el registro de su candidata y lo vamos a hacer con fundamento”, sentenció el líder priista.

 

Categorías
EdoMex

PRI en el Edomex solicitará improcedencia del registro de Delfina Gómez por promoción indebida

El presidente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, informó que se solicitará Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la improcedencia del registro de Delfina Gómez, precandidata de Morena por la gubernatura estatal, por incurrir en actos anticipados de campaña.

La asistencia de Delfina Gómez al mitin del Zócalo por la conmemoración de la expropiación petrolera, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, devino en actos de campaña antes del tiempo establecido.

De igual forma el PRI va a exigir que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña.

“Se procederá ante el INE del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez, porque se vulneró la equidad en la contienda, lo que paso en el Zócalo es un acto anticipado de campaña”, sentenció Eric Sevilla.

El PRI también acusó que en la entidad se está realizando “turismo electoral“. Explicó que el partido detectó 73 mil 400 cambios de domicilio hacia el Estado de México gestionados ante el INE.

Eric Sevilla aseguró que 52% de dichos cambios son procedentes de la Ciudad de México y el resto de los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El PRI enfatizó que dichas entidades son gobernadas por Morena.

“Morena está faltando a los acuerdos de civilidad política, de legalidad y piso parejo (…) Son cínicos, promueven el voto en plena etapa de intercampaña a favor de Delfina y esto se suma a la serie de violaciones a la ley electoral que se han denunciado ya en el INE y lo haremos de manera pormenorizada en los tribunales”, finalizó Sevilla.