Categorías
EdoMex

Juanita Carrillo Propone Tres Pozos Nuevos para Abastecer de Agua Potable a Cuautitlán

Con la construcción de tres pozos nuevos por año se coadyuvará a resolver el abastecimiento de agua en el municipio, planteó la candidata a alcaldesa de Cuautitlán, Juanita Carrillo, en uno más de sus actos de campaña.

Al recorrer las comunidades de Santa Ana Tlaltepan y El Tejocote, la abanderada de la coalición “Sigamos haciendo historia en el estado de México”, dijo que la oposición está desesperada porque al ir más de diez puntos abajo en las encuestas, sienten que perderán todos sus negocios, entre ello la venta de agua en las colonias más desabastecidas.

“Ven que sus negocios a costa del bienestar de los cuautitlenses se les van a acabar” afirmó Carrillo Luna y detalló la conducta de su opositor: “ayer estuvieron aquí en el Tejocote y Tlaltepan, repartiendo tinacos, cuando lo que no hay es agua, pero ellos lo hacen paras seguir su negocio, les están dando en qué van a almacenar, el agua que luego les van a vender, porque han hecho de la venta del agua un gran negocio, es inmoral lucrar con un derecho humano, como lo es el acceso al agua, lo que deberían de hacer es gestionar y abrir más pozos, pero no lo van a hacer porque se les acaba el negocio”.

Juanita Carrillo explicó que Cuautitlán no depende del sistema Cutzamala como otros municipios del Valle de México, pero pese a ello, la carencia del vital líquido es un problema habitual que decenas de colonias padecen y es porque quienes hoy gobiernan y han gobernado este municipio, han hecho de la venta del agua un gran botín, “además han dejado de dar mantenimiento a los pozos que hoy existen, han gastado millones en supuestas reparaciones y cambios de bombas en los pozos, simulando reparaciones inexistentes, lo que agrava la crisis hídrica, pero eso se va a acabar”, afirmó.

Ante una multitud de habitantes de las comunidades de Santa Ana Tlatelpan y El Tejocote, Juanita Carrillo destacó que el movimiento a su cargo por trasformar Cuautitlán va muy bien, y a dos semanas de iniciada la campaña, la preferencia electoral la sitúa más de 10 puntos arriba del candidato de oposición, tal como lo confirman las casas encuestadoras Masive Caller y Enkroll.

“Hoy saben que ya se van, por ello están repartiendo dádivas para tratar de comprar el voto, pero no les va a resultar, ustedes tomen lo que les den, pero el día el 2 de junio hagan valer su voto y contribuyamos todos a sentar las bases de la 4T en Cuautitlán”, aconsejó a los vecinos la abanderada morenista.

Agregó que los cuautitlenses merecen vivir mejor, merecen salir del olvido, como el que han sufrido las comunidades que visitó, las cuales estando tan cerca de la zona centro del municipio, aún carecen de servicios básicos como el drenaje, sus calles están hechas un caos y la falta de agua es una constante, “pero eso se va a resolver, una vez que arribemos a la presidencia municipal” auguró Juanita Carrillo Luna.

La candidata de Morena enumeró sus principales compromisos de campaña, entre los que mencionó, la puesta en marcha de la aplicación CUIDARTEG, la construcción del distribuidor vial La Joya; la implementación de programas sociales como el otorgamiento de becas de apoyo al transporte para estudiantes que acuden a la escuela fuera del municipio, y garantizar la seguridad alimentaria a las comunidades más marginadas, entre otras acciones que contribuirán a sacar de la marginación a Cuautitlán.

Finalizando asegurando que con la participación ciudadana “vamos a hacer un cambio de forma y fondo, no de simulaciones” como lo han hecho durante décadas.

*OooO*

Categorías
EdoMex

Alcalde de Cuautitlán busca reelegirse aunque se le detecten irregularidades en compra de plaguicidas

El municipio de Cuautitlán, en el Estado de México, que preside el alcalde Aldo Ledezma, se ha visto envuelto en una situación de presunta irregularidad relacionada con el contrato de adquisición de plaguicidas, abonos y fertilizantes, llevado a cabo mediante el procedimiento de invitación restringida MCM-DA-SRM-IR-10-2023.

El contrato, con un valor total de 1,696,714.70 pesos, fue otorgado a la empresa Servicios Corporet S.A. de C.V, quien se presenta en su sitio web como una entidad dedicada a «proporcionar soluciones financieras y servicios legales que facilitan el comercio y mitigan riesgos y operaciones en mercados emergentes».

Cabe destacar que la firma del contrato se celebró el 4 de abril del 2023 y los funcionarios responsables del mismo son Salvador Carlos Alberto Navarrete Mancera, Director de Administración y Eliseo Portuguéz Martínez, Director de Servicios Públicos.

Durante una revisión detallada del contrato, en poder de esta casa editorial y que anexamos pruebas, se detectaron posibles irregularidades, especialmente en lo que respecta a los precios acordados para los productos adquiridos. Por ejemplo, se encontró que un bulto de fertilizante Nitrofoska de 50 kilos, reportado en el contrato a un precio de $5,290 pesos, presenta discrepancias significativas con los precios observados en el mercado.

Mientras que en el mercado su precio oscila entre los 750 y los 1,760 pesos, según la marca y tipo del producto.

De haberse adquirido la opción más económica, la diferente de precio sería de $4,540 pesos, con respecto al precio reportado en el contrato.

Mientras que la opción más cara en el mercado es de $1,760.41, lo que representa $3,529.59 menos por cada bulto, tomando en cuenta que el municipio compró 100 bultos.

En este caso al adquirir los 100 bultos en 5,290 pesos, el municipio pago a la empresa Servicios Corporet S.A. de C.V $529,000.

De haberlos adquirido al precio más caro que se encuentra en el mercado, que es de $1,760.41 por bulto, habría pagado $176,041 pesos, lo que representa $352,959 pesos menos.
Ejemplo de los precios encontrados en el mercado:

Nitrofoska foliar: Disponible en Grupo Ferretero De Alba por $750.00
Nitrofoska granulado 16-16-16 Eurochem: Disponible en KBW Supply por $1,760.41
Nitrofoska granulado 12-12-17 Eurochem: Disponible en KBW Supply por $1,382.81
Nitrofoska Perfect: Disponible en Grupo Tepeyac en presentación de saco de 50 kilos

Estas discrepancias plantean interrogantes sobre la transparencia y la eficiencia del proceso de adquisición llevado a cabo por el municipio de Cuautitlán.

Ante la discrepancia en los datos de los precios en el mercado y los que se establecen en el contrato, las autoridades pertinentes deberían realizar una investigación exhaustiva sobre este asunto para esclarecer cualquier posible irregularidad y tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad en los procesos de contratación pública en beneficio de la comunidad.

Entomopatógeno Plaguicida Insecticida Biológico Agrícola Frutícola Forestal.

Otra discrepancia se refiere al producto Entomopatógeno Plaguicida Insecticida Biológico Agrícola Frutícola Forestal. En el mercado libre, el precio habitual es de 661 pesos por litro. Sin embargo, en el contrato se especifica la adquisición de una cubeta de 5 litros, lo que supondría un total de 3,305 pesos por cubeta. Contrariamente, el contrato reporta un precio de 5,175 pesos por cubeta, lo que representa una diferencia de 1,870 pesos más caro que el precio de mercado.

Fertilizante Urea

Con respecto a Fertilizante Urea de 50 kg, encontramos también otra discrepancia, ya que mientras que en el mercado, este producto se encuentra disponible a un precio que oscila entre 924.18 y 1,300 pesos, siendo este último el precio más alto observado. Sin embargo, en el contrato de adquisición, se reporta un precio de 1,610 pesos, lo que representa un sobreprecio de 685.82 pesos en comparación con la opción más económica encontrada en la Tienda Materias Primas Pochteca.

Sulfato de amonio

En la investigación detectamos la misma situación con respecto al bulto de sulfato de amonio de 50 kg. Mientras que en el sitio web de https://imaisa.com.mx, una tienda ubicada en la Ciudad de México, específicamente en Lago Wenner 6, Granada, Miguel Hidalgo, el precio de este producto se encuentra establecido en 805 pesos, sin embargo en el contrato de adquisición se registra un precio de 1,380 pesos por bulto. Esta discrepancia representa un sobreprecio de 575 pesos en comparación con el precio reportado en la tienda Imaisa.

*OooO*

Categorías
EdoMex

Daniel Serrano, listo para registrarse por Morena por alcaldía de Cuautitlán Izcalli

En las recientes nominaciones para contender por presidencias municipales en el Estado de México, dadas a conocer por Morena, destaca el nombramiento de Daniel Serrano Palacios para buscar la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, uno de los municipios más grandes del área metropolitana, el cual representa la quinta economía más importante de la entidad.

Serrano Palacios es militante fundador y Consejero Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), formó parte del Consejo Político de la campaña de la gobernadora Delfina Gómez, lo cual reafirma su cercanía al proyecto obradorista.

La postulación de cuadors como él, de tradición progresista, ayuda a cicatrizar los reclamos de varios grupos morenistas que han señalado que no han llegado a las candidaturas personas afines al movimiento de izquierda.

Serrano Palacios aglutinó a un grupo de fundadores morenistas de tradición izquierdista, entre servidores públicos y personas electas popularmente, como alcaldes y diputados, lo que lo ubica como uno de los relevos generacionales del partido en el Estado de México.

Esta postulación sería la segunda para Daniel Serrano en la búsqueda de la Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli, ahora marcada por el avance en la unidad interna del partido guinda, con la incorporación de distintos liderazgos, ex representantes populares y referentes de la izquierda a nivel local.

Se anticipa que la contienda izcallense se centrará en los protagonistas de la elección pasada, Daniel Serrano por parte de Morena, PT y PVEM, frente a la actual presidenta municipal Karla Fiesco por el PRI-PAN-PRD, quien estaría buscando la reelección.

Categorías
EdoMex Portada Principal

Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, garantiza recursos para atender incendios

El Gobierno del Estado de México (Edomex) da seguimiento a la situación derivada por los incendios forestales que se han registrado en distintas partes del territorio mexiquense.

La gobernadora Delfina Gómez, garantizó las acciones y los recursos necesarios para atender esta problemática.

Te recomendamos: Se reavivan incendios en Jilotzingo, Edomex; creen que los están provocando
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz he solicitado mantener alerta a nuestro personal desplegado en el combate a los incendios forestales activos en la entidad.

Contamos con los recursos materiales y humanos necesarios para las acciones de combate; trabajamos con las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, la Conafor y Protección Civil nacional, así como con las autoridades estatales y municipales”, subrayó.

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex.
Prevención de incendios en Edomex
Al mismo tiempo hizo un llamado a la población para que, durante el presente periodo vacacional, se tomen medidas de prevención y cuidado de los bosques evitando hacer fogatas en zonas forestales y reportando de forma inmediata al 911 cuando se perciba un incendio.

 

Categorías
EdoMex

La movilidad en Huixquilucan debe involucrar a la comunidad en su planificación y toma de decisiones: David Jimenez García

  • Desafíos y soluciones requieren sistemas eficientes y accesibles

Huixquilucan enfrenta una creciente problemática de movilidad, y esto ya es un desafío prioritario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La congestión vial y la falta de espacios peatonales, son, entre otros factores, razones suficientes para que las autoridades locales implementen medidas para transformar esta realidad.

El aumento del tráfico vehicular en las principales vías del municipio ha sido una preocupación constante para los residentes. Para abordar este problema, hay que considerar medidas significativas, como la mejora del transporte público, la inversión en sistemas eficientes y accesibles, reducir la dependencia del automóvil, sin olvidar, por supuesto, la designación de carriles exclusivos para el transporte público, como autobuses y taxis.

Para el activista y gestor social, David Jiménez García, es imperativo actuar no solo para evaluar sino para agilizar el flujo de tráfico con acciones tangibles y efectivas.

Y ejemplifica: Las aceras seguras deben ampliarse a la zona tradicional, esto es, en los pueblos y la cabecera municipal. Por otra parte, Jiménez García, quien hoy está en la contienda interna de Morena para la presidencia municipal de Huixquilucan destaca que los accidentes viales han sido una constante.

Por tanto, dijo, también es imperativo abordarlo con acciones contundentes, realizando campañas de educación vial dirigidas tanto a conductores como peatones, promoviendo el respeto a las normas de tránsito y la seguridad vial. No hay que olvidar, mejoras en la señalización para reducir la probabilidad de accidentes, indica.

La escasez de espacios de estacionamiento adecuados ha generado caos en las calles. Por lo que igualmente se hace preciso impulsar soluciones como la construcción de estacionamientos públicos cerca de áreas comerciales y residenciales. Y, aclara -Jiménez García-, sin dejar de considerar la regulación de los estacionamientos en calles, estableciendo horarios y zonas específicas.

En su experiencia como líder social en Huixquilucan advierte que la movilidad deficiente afecta desproporcionadamente a ciertos grupos, hay que buscar garantizar la equidad en el transporte. Las autoridades deben implementar una auténtica planificación urbana integral, considerando la movilidad al diseñar nuevas áreas urbanas. Y en este contexto, destaca dos grandes ejes de acción:

Ampliación del Transporte Público: Debe trabajarse en mejorar la frecuencia y la cobertura del transporte público, incluyendo la expansión de rutas de autobuses y la modernización de flotas.

Participación Ciudadana: Las autoridades deben involucrar a la comunidad en la planificación y toma de decisiones relacionadas con la movilidad, a través de consultas y encuestas para recopilar opiniones y necesidades.

Categorías
EdoMex

¡Basta de Silencio! Huixquilucan levanta la voz contra la violencia de género: Adri Olvera

En el tejido social de México, lamentablemente, persiste una realidad preocupante que no podemos ignorar: la violencia intrafamiliar. Los datos revelados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 son un recordatorio alarmante de que aún hay mucho por hacer para construir un entorno seguro y libre de violencia para todas las personas, especialmente para las mujeres.

Los números no mienten: el 70.1% de las mujeres de 15 años y más en nuestro país ha experimentado alguna forma de violencia a lo largo de su vida. La violencia psicológica encabeza esta desgarradora estadística, con un 51.6%, seguida de cerca, por la violencia sexual, con un 49.7%. Estos son más que simples números, son historias de dolor y sufrimiento que necesitan ser atendidas con urgencia.

Durante la pandemia del COVID-19, el 5.2% de las mujeres percibió un aumento en los conflictos en sus relaciones de pareja, y este número se elevó al 8.5% en el ámbito familiar. La emergencia sanitaria no debe convertirse en una excusa para la violencia; al contrario.

Hace 18 años nació el colectivo No estás sola Huixquilucan, misma que en 2020 dio origen al Consejo Coordinador de Mujeres Mexiquenses. Hoy su labor social se extendió a 32 municipios mexiquenses, y el llamado replica con fuerza: fortalecer los mecanismos de prevención y atención, porque esto urge.

Para su fundadora, Adriana Montoya Olvera, conocida por todas esas mujeres violentadas como Adri Olvera, la violencia intrafamiliar no solo afecta a las mujeres, también deja cicatrices profundas en niñas y niños que deberían estar seguros en sus hogares.

En Huixquilucan, Estado de México, – advierte- no podemos permitir que esta problemática siga en aumento. Es esencial consolidar los mecanismos que fortalezcan la capacitación y formación profesional de los cuerpos de seguridad y la ciudadanía. Detectar y prevenir factores de riesgo comunitarios. “Debe ser una prioridad para asegurar que nuestro municipio sea un lugar seguro para todos”, enfatiza.

Adri Olvera, insiste en que es hora de promover la conciencia, la educación y las políticas públicas que erradiquen esta problemática y construyan un entorno seguro para todos, independientemente de su género o edad. La también aspirante a Regidora por el Partido Morena en Huixquilucan, alza nuevamente la voz: “No podemos quedarnos en silencio, unamos fuerzas y construyamos un futuro donde la violencia de género sea cosa del pasado. ¡Basta de silencio, basta de violencia!

La profesionalización de los elementos y la participación ciudadana son herramientas esenciales para reducir la incidencia delictiva en nuestro municipio, pero en Huixquilucan, el llamado es a la acción. La coordinación entre la Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y el Centro de Prevención del Delito es fundamental para implementar estrategias efectivas.

Pero no es todo: “Instamos a nuestros legisladores federales y locales a que impulsen y aprueben iniciativas de ley que promuevan castigos más severos para quienes cometan violencia contra las mujeres. Es hora de que estos delitos sean castigados con la fuerza que merecen, incluyendo las lesiones que tardan más de 15 días en sanar.

Categorías
EdoMex

Esterilización Masiva, un grupo de veterinarios comprometidos con evitar la sobrepoblación de perros y gatos, ofrecerán su trabajo de forma gratuita en San Martín de las Pirámides, Estado de México

Esterilización Masiva está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con el bienestar animal, con alta experiencia en campañas de esterilización que tienen como meta realizar la esterilización de 1000 perros y gatos en San Martín de las Pirámides, Estado de México del 11 al 14 de enero del 2024.

Esta es la tercera campaña de esterilización masiva que realizan de forma gratuita, con el objetivo de controlar el crecimiento exponencial de jaurías y colonias de perros y gatos, pues aplican el método TNR (por sus siglas en inglés Trap-NeuterReturn), es decir Captura-Esteriliza-Libera, que da una esperanza de calidad de vida también a animales que no cuentan con un hogar.

A pesar de no existir cifras exactas sobre la cantidad de animales en situación de calle, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en cuanto a perros se arroja un estimado de aproximadamente 23 millones, de los cuales sólo el 30% tiene casa, mientras que 70% restante se encuentra en situación de calle.

El caso en los gatos es aún más preocupante, pues no se tienen un estimado cercano, debido a sus hábitos, principalmente cuando son ferales, es decir, no permiten el contacto con personas; sin embargo, las cifras pueden ser mayores.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Society for Animal Protection (WSPA), la única forma de frenar la sobrepoblación felina y canina callejera es esterilizar, y educar a la sociedad sobre la tenencia responsable de los animales de compañía, que incluye además de la esterilización, la identificación con placa, que aumenta considerablemente las posibilidades de recuperación en caso de extravío.

Además de las razones humanitarias, la proliferación de animales en situación de calle es un problema de salud pública, por lo anterior, es urgente proponer cambios en las políticas públicas y llevar a cabo acciones tangibles a través de la realización de campañas de esterilización de alto impacto, justo como la que se estará efectuando para principios del próximo año.

Está campaña será posible gracias a las donaciones que cualquier persona puede hacer por medio de la plataforma: “Donadora” (https://donadora.org/campanas/esterilizacion-san-martin).

La aportación económica de todos es muy importante para poder continuar con la realización de esta labor.

También se puede participar como voluntario en la ejecución de la campaña, o simplemente compartiendo esta información en redes sociales y grupos de whatsapp para que llegue a más gente. Quienes estén interesados en participar como voluntarios pueden contactar por Whatsapp al 5523021277 y 5513925954.

El equipo de Esterilización Masiva confía en que con el apoyo de la gente se podrá ofrecer no solo una serie de opciones más humanitarias que beneficien principalmente a perros y gatos, sino también a sus tutores o a la gente dentro de un espacio más seguro y saludable.

Categorías
EdoMex

Cerrarán Autopista México-Toluca por trabajos de ‘El Insurgente’

La Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, alertó que será cerrado a la circulación un tramo de la Autopista México-Toluca, para dar paso a la ejecución de los trabajos de la segunda fase del Tren Interurbano “El Insurgente”

tren interurbano obras
¿CUÁNDO SERÁ EL CIERRE?
El cierre aplicará a partir de las 20:00 horas del viernes 29 y hasta las 14:00 horas del sábado 30 de diciembre, en el tramo que va de los kilómetros 24 al 33 de la vía de cuota, por lo que, la Secretaría de Obras capitalina recomienda a los automovilistas usar a Carretera Federal México-Toluca, como ruta alterna.

El cierre de la autopista México-Toluca permitirá la instalación de la cuarta pieza de la celosía 1; una estructura metálica de 237 toneladas y 30 metros de longitud que dará continuidad al viaducto elevado del Tren Interurbano, tramo a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

AGRADECEN COMPRENSIÓN
En una tarjeta informativa, la Sobse agradeció “la comprensión de quienes viven y transitan en la zona, al tiempo que les invita a tomar previsiones y vías alternas”, así como a mantenerse informados en las cuentas oficiales de las redes sociales.

 

 

Categorías
EdoMex Portada Principal

Activan contingencia en Toluca y Santiago Tianguistenco, Edomex

La mañana de esta Navidad, es decir este lunes 25 de diciembre de 2023 fue activada la contingencia ambiental en Toluca y Santiago Tianguistenco, Edomex por altos niveles de contaminación en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México anunció que fue activada la Fase I del Programa para la Atención de Contingencias Ambientales y Atmosféricas en las mencionadas zonas.

A corte de las 08:00 de la mañana fueron detectados valores máximos de 134 y 109 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas PM2.5, en Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco.

También fueron identificados 204 y 131 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, en otros municipios.

DAÑO A LA SALUD POR QUEMA DE COHETES
Contaminación del aire: La combustión de materiales utilizados en los fuegos artificiales puede liberar partículas finas y compuestos químicos tóxicos en el aire, lo que puede afectar la calidad del aire y causar problemas respiratorios, especialmente en personas con condiciones preexistentes como el asma.

Riesgos para la audición: Los ruidos fuertes generados por los fuegos artificiales pueden causar daño auditivo temporal o permanente. La exposición continua a niveles altos de ruido puede provocar pérdida de audición y otros problemas relacionados con la audición.

Impacto en la salud mental: La exposición a ruidos fuertes y repentinos puede generar estrés, ansiedad y molestias en algunas personas, especialmente en aquellas con trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, o en veteranos de guerra que puedan experimentar trastorno de estrés postraumático

Contaminación del agua y suelo: Los residuos de los fuegos artificiales, como los metales pesados y otros productos químicos, pueden contaminar cuerpos de agua y suelos cercanos, afectando a la fauna y flora local.

Riesgos para la seguridad: La manipulación incorrecta de fuegos artificiales puede dar lugar a accidentes, causando lesiones graves o incluso la pérdida de vidas. Además, los incendios provocados por fuegos artificiales pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la comunidad circundante.

Problemas respiratorios: Las partículas finas liberadas durante la quema de fuegos artificiales pueden ser inhaladas y causar irritación en los pulmones, especialmente en personas con afecciones respiratorias preexistentes.

QUEMA DE LLANTAS
Quemar llantas es una práctica que algunos mexicanos continúan realizando, a pesar de los múltiples daños a la salud y al ambiente que esto genera:

Emisión de compuestos tóxicos: La quema de llantas libera una variedad de compuestos químicos tóxicos, incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), dioxinas, furanos, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en la calidad del aire y representar riesgos significativos para la salud.

Problemas respiratorios: La inhalación de los contaminantes liberados durante la quema de llantas puede causar irritación en los ojos, la garganta y los pulmones. Puede dar lugar a problemas respiratorios como asma, bronquitis y otras enfermedades pulmonares.

Impacto en la salud cardiovascular: La exposición a contaminantes del aire derivados de la quema de llantas también se ha asociado con problemas cardiovasculares, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Carcinogenicidad: Algunos de los productos químicos liberados durante la quema de llantas, como los HAP, son conocidos por su potencial carcinogénico, lo que significa que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en humanos.

Contaminación del suelo y agua: La ceniza resultante de la quema de llantas puede contaminar el suelo y el agua circundantes, afectando la calidad de los recursos naturales y representando riesgos para la salud de las personas que dependen de esos recursos.

Impacto en la fauna y la flora: La quema de llantas también puede tener efectos adversos en la vida silvestre y la vegetación circundante debido a la liberación de sustancias químicas tóxicas en el entorno.

Categorías
EdoMex Nacional Nacionales

Extremadamente mala la calidad del aire en Ecatepec y Coacalco con daños a la salud

El Sistema de Monitoreo Atmosférico del Valle de México informó esta mañana sobre la calidad del aire en la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Estado de México.

Detalló que en el municipio de Ecatepec y Coacalco la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA con un riesgo a la salud EXTREMADAMENTE ALTO.

En tanto en el resto de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es de MUY MALA a MALA con un riesgo a la salud MUY ALTO a ALTO.

La dependencia exhortó a la población a evitar la quema de llantas o residuos ya que esto genera contaminantes que dañan la salud, la de nuestros seres queridos, así como el aire que respiramos.

DAÑO A LA SALUD POR QUEMA DE COHETES

Contaminación del aire: La combustión de materiales utilizados en los fuegos artificiales puede liberar partículas finas y compuestos químicos tóxicos en el aire, lo que puede afectar la calidad del aire y causar problemas respiratorios, especialmente en personas con condiciones preexistentes como el asma.

Riesgos para la audición: Los ruidos fuertes generados por los fuegos artificiales pueden causar daño auditivo temporal o permanente. La exposición continua a niveles altos de ruido puede provocar pérdida de audición y otros problemas relacionados con la audición.

Impacto en la salud mental: La exposición a ruidos fuertes y repentinos puede generar estrés, ansiedad y molestias en algunas personas, especialmente en aquellas con trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, o en veteranos de guerra que puedan experimentar trastorno de estrés postraumático
Contaminación del agua y suelo: Los residuos de los fuegos artificiales, como los metales pesados y otros productos químicos, pueden contaminar cuerpos de agua y suelos cercanos, afectando a la fauna y flora local.

Riesgos para la seguridad: La manipulación incorrecta de fuegos artificiales puede dar lugar a accidentes, causando lesiones graves o incluso la pérdida de vidas. Además, los incendios provocados por fuegos artificiales pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la comunidad circundante.
Problemas respiratorios: Las partículas finas liberadas durante la quema de fuegos artificiales pueden ser inhaladas y causar irritación en los pulmones, especialmente en personas con afecciones respiratorias preexistentes.

QUEMA DE LLANTAS
Quemar llantas es una práctica que algunos mexicanos continúan realizando, a pesar de los múltiples daños a la salud y al ambiente que esto genera:

Emisión de compuestos tóxicos: La quema de llantas libera una variedad de compuestos químicos tóxicos, incluyendo hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), dioxinas, furanos, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en la calidad del aire y representar riesgos significativos para la salud.
Problemas respiratorios: La inhalación de los contaminantes liberados durante la quema de llantas puede causar irritación en los ojos, la garganta y los pulmones. Puede dar lugar a problemas respiratorios como asma, bronquitis y otras enfermedades pulmonares.
Impacto en la salud cardiovascular: La exposición a contaminantes del aire derivados de la quema de llantas también se ha asociado con problemas cardiovasculares, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Carcinogenicidad: Algunos de los productos químicos liberados durante la quema de llantas, como los HAP, son conocidos por su potencial carcinogénico, lo que significa que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en humanos.
Contaminación del suelo y agua: La ceniza resultante de la quema de llantas puede contaminar el suelo y el agua circundantes, afectando la calidad de los recursos naturales y representando riesgos para la salud de las personas que dependen de esos recursos.
Impacto en la fauna y la flora: La quema de llantas también puede tener efectos adversos en la vida silvestre y la vegetación circundante debido a la liberación de sustancias químicas tóxicas en el entorno.