Categorías
EdoMex

Entrega Alfredo Del Mazo nueva Coordinación Operativa de la policía estatal de Ecatepec

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las Instalaciones de la Coordinación Operativa Ecatepec de la Policía Estatal, y aseguró que esta nueva infraestructura eficientará las tareas de seguridad en esta región del estado, al tiempo de brindar espacios laborales dignos a los elementos de esta corporación.

Del Mazo Maza explicó que en este lugar estarán permanentemente 600 elementos de agrupamientos como Fuerzas Especiales, Policía de Género, Policía de Tránsito o de combate a robo de vehículos, cuya coordinación es fundamental para la operación de acciones de seguridad a nivel local.

“Nos da muchísimo gusto hacer entrega de esta instalación, esta Coordinación Operativa Ecatepec en donde, como compartimos hace un momento, estarán de manera permanente 600 elementos de la Policía del estado, entre las que destacan, Fuerzas Especiales, la Policía de Proximidad, la Policía de Tránsito y también la Policía de Género y también personal del área de combate al robo de vehículos, que formarán parte de estas instalaciones, en turnos de 200 elementos que estarán de manera permanente trabajando en estas instalaciones.

“Y sobre todo que tienen un espacio digno, en buenas condiciones, un espacio que reconoce el gran trabajo que hacen todas y todos ustedes”, expuso.

En el mensaje ante mandos y elementos de la Policía estatal, Alfredo Del Mazo puntualizó que desde el comienzo de su administración se trabaja en una estrategia que, entre otros avances, ha permitido renovar y fortalecer a la policía con base en capacitación, incorporación de tecnología en labores de inteligencia, y mejoramiento de infraestructura y equipo de trabajo.

Asimismo, refirió que para fortalecer el desempeño de los efectivos y mejorar la coordinación de acciones territoriales, se implementó una estrategia de atención a los 125 municipios, con énfasis en los 28 que concentran la mayor incidencia delictiva, y donde han participado las Fuerzas Federales.

Apuntó que este año fueron reclutados más de 700 cadetes con perfil de policía preventivo y 113 con perfil de policía procesal, y prácticamente todos estudian la especialidad de “Técnico Superior Universitario en Investigación y Operaciones Policiales”, y su estricto proceso formativo asegura que, una vez incorporados, se desempeñarán en el marco de la ley y del debido proceso, además con gran sensibilidad con la ciudadanía.

Alfredo Del Mazo también dio a conocer que durante la administración estatal se han otorgado más de 2 mil promociones, con las que se reconoce el valor y el compromiso de las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de seguridad y que, junto con sus familias, hacen un enorme esfuerzo por dar tranquilidad a los mexiquenses.

Producto de éstas y otras estrategias en materia de seguridad, Del Mazo Maza explicó que la cantidad de delitos de alto impacto ha disminuido en los últimos años en la entidad mexiquense.

Informó que delitos como el robo de vehículos se redujo en 36 por ciento, y que ilícitos como el secuestro, robo en transporte público o robo a transeúntes también registran cifras a la baja.

“Hemos logrado disminuir el índice delictivo general en el Estado de México; los delitos de alto impacto han tenido una disminución importante, hablando de robo a vehículo ha habido una disminución importante de más de casi 36 por ciento, en robo de vehículo, una disminución en secuestros, en robo a transeúnte, a transporte público. Son delitos que afectan de manera importante a las familias mexiquenses y que han tenido una disminución a lo largo de estos años”, resaltó.

En la apertura de esta nueva Coordinación de la Policía Estatal, ubicada en la Colonia Las Américas, en Ecatepec, el Gobernador del Edoméx añadió que también se han realizado 37 obras que han robustecido la capacidad física y operativa de las instituciones de seguridad, entre las que destacan la construcción de la Unidad Antisecuestros de Lerma, la Bodega de Evidencias de Xonacatlán, y la ampliación del Centro de Justicia y del Centro de investigación, capacitación, y adiestramiento de Tecámac.

Mientras que, en el último año, se destinaron más de 339 millones de pesos en obras de mantenimiento y reparaciones en instalaciones policiacas, entre las que destacan la construcción de los nuevos cuarteles policiales en Cuautitlán Izcalli, La Paz y Zinacantepec, así como la construcción del Cuartel Estatal Zona Oriente en Chalco

Aunado a lo anterior, el Gobernador Del Mazo informó que también se han aumentado los salarios de los policías, se invirtieron más de mil millones de pesos en uniformes, equipamiento y tecnificación, en tanto que la red de videovigilancia pasó de 10 mil a 20 mil cámaras en territorio mexiquense, y se han entregado 830 patrullas nuevas para mejorar el trabajo policial.

“En estos cinco años hemos aumentado los salarios, invertimos más de mil millones de pesos en uniformes, en equipamiento, en tecnificación. Además de la inversión importante en los Centros de Mando para ampliar nuestra red de videovigilancia y duplicarla con respecto a la que teníamos al inicio de la administración, pasando de 10 mil a 20 mil cámaras de videovigilancia en todo el Estado de México, así como los arcos carreteros en distintos puntos del estado.

“Más de 830 patrullas nuevas que se han entregado, con lo cual el parque vehicular de la Secretaría rebasó las 3 mil unidades, un crecimiento del 20 por ciento con respecto al inicio de la administración”, expuso.

El Secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, enfatizó que en la dependencia a su cargo se trabaja bajo la premisa de cuidar de los elementos a cargo de la seguridad de más de 17 millones de mexiquenses, y aseguró que la presente administración ha invertido como ninguna otra en materia de seguridad, y dijo que en este quinto año de Gobierno, con más de 300 millones de pesos, se emprendieron obras de mejoramiento en instalaciones específicas para la policía estatal.

Agregó que, para arrancar de raíz las prácticas que laceran la tranquilidad de las familias, es indispensable que los cuerpos de seguridad cuenten con el equipo y espacios necesarios para desarrollar su labor de manera óptima, por lo cual, consideró que esta nueva Coordinación será de gran beneficio para Ecatepec y los municipios de la región, al tiempo de dignificar el trabajo policial.

Previamente, el Gobernador Del Mazo, en compañía de Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, Secretario de Seguridad, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, y de Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, recorrió las nuevas instalaciones de esta Coordinación, como el área de recursos humanos, sala de telecomunicaciones, el cuarto frío y el comedor.

Categorías
EdoMex

El texcocano José Francisco Vázquez Rodríguez asume representación de Morena ante el IEEM

José Francisco Vázquez Rodríguez asumió como nueva responsabilidad la representación del partido Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Con el compromiso de “ser la voz del pueblo en el momento histórico que se avecina en 2023”, el nuevo representante electoral aseguró que su tarea es ser absolutamente respetuoso del IEEM y defender siempre la voluntad de los mexiquenses.

El nombramiento de Vázquez Rodríguez se oficializó durante la décimo cuarta sesión extraordinaria del Consejo General del IEEM, en la capital del Estado de México.

Oriundo de Texcoco, José Francisco Vázquez confío que en la nueva encomienda que inició este lunes, “seremos los ojos y los brazos de quienes transformarán al Estado de Mexico”.

El político texcocano agradeció a Morena la encomienda que se le confirió y dijo que será una voz muy firme y respetuosa ante el IEEM, en que habrá de señalar lo que afecta realmente, pero también contribuirá para llegar al momento de los comicios de 2023 con un instituto firme.

Francisco “Paco” Vázquez Rodríguez es licenciado en Derecho con Maestría en Administración y estudios de Doctorado en Derecho Parlamentario; ha ocupado cargos de elección popular y políticos en el Estado de México; en junio de 2021 se incorporó como Secretario Técnico de la oficina de la titular de la Secretaría de Educación Pública, donde fue invitado por la hoy coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, Delfina Gómez.

En el servicio público, cuenta con una trayectoria intensa desde 1996, en diferentes espacios municipales, estatales y federales de gobierno.

Categorías
EdoMex

Incendian con corrupción a SAPASA

 

  • Funcionarios deshonestos crearon una red de corrupción 
  • Buscan tapar sus fechorías ante reacción de pedro rodríguez

 

Funcionarios deshonestos que construyeron una extensa red de corrupción se devoran al organismo de agua potable SAPASA. Corren a algunos recomendados y, ahora buscan tapar todas las anomalías cometidas, esperando los que todavía quedan, seguir realizando la sangría y disfrutar de impunidad.

La corrupción es tan elevada que funcionarios del Ayuntamiento están involucrados en perversos negocios con y sin autorización de Presidencia.

Tan es así, que dos computadoras del organismo del agua, en las que había información comprometedora sobre cuentas alteradas, compras infladas, pagos por servicios y productos que nunca se proporcionaron a SAPASA, entre otras cosas, fueron robadas, con el fin de eliminar toda evidencia de esas fechorías.

La desaparición de ese equipo de cómputo, representa el altísimo grado de corrupción que construyeron los que han hecho de SAPASA, su mina de oro y que tienen miedo de perder las jugosas ganancias que han estado acumulando, por reacciones que este desorden ha provocado.

Mientras SAPASA se debate entre la vida y la muerte, porque su nivel de recaudación es el más bajo de los últimos 4 años, mientras el de corrupción es el más alto y escandaloso que se ha tenido durante la administración de Ruth Olvera Nieto y estos 6 meses de la administración que corre, hay quienes se siguen despachando con la cuchara grande, para volverse ricos al amparo de un cargo público.

Cómo estará la corrupción, que la primera síndica Silvia Márquez Velasco, quien participa en el organismo como encargada de la comisaría dentro de éste, a través del consejo directivo de la dependencia, se ha negado a firmar las actas, donde salen a relucir todas las tropelías, saqueos, números maquillados, latrocinios y demás, que provocó su recomendada y protegida, María Luisa Gudiño Aguilar “Malú”, quien fungió como Subdirectora de Administración y Finanzas y que tienen a SAPASA en la antesala de su destrucción.

Tal pareciera, que los funcionarios a los que el gobierno de Pedro Rodríguez les brindó su confianza, se empeñan en defraudarla, como el subdirector de operaciones Luis Elías Ramírez, quien en 15 años de ocupar un cargo en esa institución, salió bueno para la transa, involucrándose en negocios turbios con proveedores, así como con la realización de obras y proyectos. Ya se frota las manos con el Programa de Obras que tiene en el tintero por más de 130 millones de pesos.

En tanto, el dirigente municipal del PAN Aldo León, fue nombrado subdirector general del organismo haciéndose de dinero con las pipas y tomas clandestinas que se manejan, y por si ello no le llenara el bolsillo, su única labor es la de cobrar puntualmente su sueldazo de 90 mil pesos mensuales, sin siquiera presentarse a trabajar.

En la infernal red de corrupción que prevalece en la dependencia, el jefe de Adquisiciones David Mercado, se dedica a exigir dinero a los proveedores y a inflar hasta en un 200 por ciento los costos de los productos y servicios que se brindan a SAPASA.

También entra en esa esfera siniestra Julio Martínez, hoy “asesor” del edil Pedro Rodríguez y quien sin tener conocimiento de lo que es el trabajo en SAPASA, decide los movimientos de personal en el organismo, señalando con su poderoso dedo índice, quién puede ingresar a trabajar y a quién hay que darle “las gracias”.

Uno más de la red corrupta, es el titular del área jurídica, Marco Tulio Lozada, hijo del ex alcalde Francisco Lozada, uno de los que perdieron su equipo de aviadores, y quien actúa como obstáculo contra los ciudadanos que no se dejan y defienden sus derechos, a quienes les vende la idea de no interponer ninguna queja en la Contraloría Interna, por los ajustes en sus recibos de agua y por cualquier inconformidad que éstos tengan, como sucede también cuando les llegan cobros excesivos y su consumo no corresponde a lo que SAPASA les pretende cobrar.

Con el apoyo de Lozada, el subdirector comercial Arturo Fernández Ramírez, se siente protegido y gracias a ese respaldo del titular del jurídico, promueve el coyotaje, para que el usuario deje su dinero entre los funcionarios y no en las arcas del organismo.

Además, dicho funcionario pone toda clase de filtros para evitar la entrada de una empresa que se encargará de la cobranza, sencillamente porque se le terminaría el negocio. Negocio que trae una cola muy corta que sube del primer piso del Palacio Municipal al segundo nivel.

Y así las cosas, en el camino también hay personas que han sido defraudadas por los impulsores de esta red de corrupción, como en el caso de David Guzmán, sobrino del jefe de la oficina de la presidencia, Wilfrido Torres, el cual ya se veía como director de SAPASA y vendió plazas a gente del municipio de Cuautitlán Izcalli, pero como no quedó al frente de la dependencia, los que le pagaron con la esperanza de integrarse a trabajar ahí, vieron volar su dinero.

Entre los ahora exfuncionarios que contribuyeron a armar la red de corrupción, se encuentra también María Luisa Gudiño Aguilar “Malú”, una priísta que también tenía un equipo de aviadores y que junto con el coordinador de administración del organismo, Israel Aceves, hacían compras a precios exorbitantes y le pedían la clásica mochada a los proveedores.

Finalmente, el organismo de agua de Atizapán, tristemente se ha convertido en botín de lobos con disfraz de ovejas, de gente sin escrúpulos que no busca el bien de los usuarios sino exprimir al máximo a SAPASA como un lucrativo negocio, al que se saquea impunemente.

Categorías
EdoMex

PRI, PAN Y Morena, Se Adueñan De SAPASA Para Exprimir Los Recursos De Esa Dependencia

ATIZAPÁN- No obstante que es obligación de los partidos políticos conducirse éticamente y en estricto apego a lo que marcan sus propios documentos fundamentales, en los hechos no lo aplican, pero sí priorizan el hacerse de cargos públicos, para utilizarlos como fuente de riqueza personal y grupal, pero omiten el deber de contribuir a que la gente pueda tener una mejor calidad de vida.

Esta situación es también la causa de que los ciudadanos vean a los institutos políticos como buitres que no tienen ninguna diferencia entre ellos, más que en cuanto a colores y las ideologías en las que justifican su actuar, pero los clasifican como igual de corruptos, ineficientes, ineficaces y mentirosos.

En el organismo de agua SAPASA, prevalecen este tipo de cosas, ya que tres partidos tienen el control de la dependencia y cada uno, busca obtener el mayor beneficio económico y de poder posible, sin importar que los usuarios no sean dignamente atendidos y que las obras hidráulicas se conviertan en mera demagogia, porque o no se hacen o se hacen mal.

Tanto el PAN como el PRI, al igual que MORENA, se han apropiado de SAPASA y algunos de los malos funcionarios emanados de esos partidos, son quienes ven en el organismo una fuente segura para enriquecerse y mantenerse poderosos, al marcar la ruta hacia la que la institución debe moverse.

La actual regidora emanada de morena, Rosalía Teodoro, es parte de las irregularidades que afectan las finanzas de SAPASA, puesto que su equipo de colaboradores, cobran fuertes cantidades de dinero en la nómina del organismo, cuando deberían hacerlo en la del ayuntamiento.

Y es que la edil en el trienio anterior, fungió como jefa de personal de SAPASA y se acostumbró a tener mando ahí, pero resulta extraño cómo el personal que la apoya, cobra su sueldo como si fueran trabajadores del organismo de agua y no de un espacio de representación popular.

Así como Rosalía Teodoro le carga el peso de  fuertes gastos a SAPASA, también le  gusta hacerlo al actual presidente del comité municipal del PAN, Aldo León, quien pese a tener una responsabilidad qué cumplir como subdirector general del organismo operador, no lo hace, ya que ni siquiera acude regularmente a su trabajo.

Lo que sí hace sin fallar, es cobrar un exorbitante salario de 90 mil pesos mensuales, que resulta insultante para los ciudadanos que carecen de muchas cosas en sus comunidades, incluyendo que no cuentan con suministro de agua potable.

En tanto, también hay quienes quieren poner las reglas del juego, como el dirigente estatal también del PAN, Anuar Azar, el cual pretende poner bajo su control SAPASA y hacer que el tamaño del cargo partidista que tiene, influya para que en el gobierno de Atizapán se cumplan todas sus exigencias.

Tan es así, que cuando la directora de Desarrollo Económico Patricia Alonso Vargas fue suspendida por no acreditar la certificación que la ley le demanda para poder desempeñarse en ese puesto, de inmediato Anuar Azar acudió en su defensa, abogando por ella con el alcalde Pedro Rodríguez, en espera de que no sea removida y tenga una solución su problema de falta de certificación.

Y una que ya no está como subdirectora de administración y finanzas en SAPASA, María Luisa Gudiño Aguilar “Malú”, cuyas anomalías fueron detectadas por el gobierno de Pedro Rodríguez, hizo de las suyas amparada en presumir a todo mundo que tenía el apoyo de un personaje de alto nivel del PRI.

Esta persona, entre otras cosas, contribuyó a acabar con el presupuesto de SAPASA en tan solo 6 meses, por los pagos excesivos a proveedores y su complacencia con el saqueo realizado por empresarios sin escrúpulos, que han cobrado a precio de oro sus servicios y los productos que son suministrados al organismo.

La priísta que se ufanaba de tener la protección de alguien de muy arriba de su partido, también arrastró la existencia de aviadores que se beneficiaron de la comodidad de no presentarse a trabajar y disfrutar de su salario cada quincena. Pero se le acabó.

Y así las cosas, sin ética alguna, sin seguir los valores y principios de cada partido político, estos personajes convirtieron a SAPASA su feudo personal de riqueza, haciendo a un lado cualquier compromiso con la ciudadanía y con la moral que debería caracterizar a cualquier militante de un partido.

 

Categorías
EdoMex

Fuga de recursos económicos en el Organismo de Agua de Atizapán de Zaragoza SAPASA

 

  • Denuncian a Jorge Israel Aceves Sánchez, Coordinador del área de adquisiciones y a María Luisa Gudiño Aguilar, Subdirectora de Administración y Finanzas de SAPASA por elevar el costo de facturas.
  • Ambos funcionarios se sienten protegidos, ella como priísta y él como gente cercana al presidente Pedro Rodríguez.
  • El Comité de Adquisiciones y Servicios de SAPASA ha firmado documentos sin sustento. 
  • Existe responsabilidad hasta penal en esta fuga de recursos.

Reportan un serio problema de fuga de recursos económicos en el Organismo de Agua de Atizapán de Zaragoza SAPASA, en donde se denuncia a Jorge Israel Aceves Sánchez quien ocupa el cargo de Coordinador del área de Adquisiciones y de María Luisa Gudiño Aguilar, Subdirectora de Administración y Finanzas del organismo de agua.

Esta situación resulta un agravio a las finanzas de esta dependencia, en donde, en contubernio con proveedores como son las empresas CEMSA COVEPASS, entre otras, que en forma amañada elevan los costos al doble de su precio original de los productos que éstos solicitan, y que suministran material de construcción, así como pinturas, accesorios para tuberías y otros, y que se sabe incluso que algunos de éstos no ingresas al almacén de SAPASA.

Los funcionarios mencionados son quienes en forma irresponsable hacen negociaciones con diferentes proveedores y que existe en cada empresa a un operador que es quién negocia el costo de los productos, y de ahí que después de los acuerdos pues sin duda tendrán un alto ingreso extra a sus bolsillos, emanados de las arcas de SAPASA.

No hay que olvidar que el gobierno que encabeza Pedro Rodríguez recibió a un SAPASA endeudado por parte de la ex alcaldesa Ruth Olvera Nieto, y que hasta el momento sus motivos tendrá el alcalde que no ha interpuesto denuncia alguna incumpliendo el Artículo 12 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios quienes exponen solo un dos por ciento de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, y que preocupa el que no se haya actuado en consecuencia en contra de la administración anterior.

María Luisa Gudiño Aguilar ha pagado facturas sin contrato y que le han sido detectadas sin contar con la debida documentación que en este caso respalden los pagos millonarios que han hecho desde la oficina a su cargo como Subdirectora de Finanzas, y al respecto no se puede dejar de mencionar la situación que se creó por el desabasto de gasolina, ya que realizó pagos por cantidades elevadas a proveedores que operan con ella, pero sin la debida documentación.

Por lo que se hace un llamado a la  Contraloría Estatal y la Secretaría de Finanzas del Estado de México, ya que esta funcionaria ha hecho caso omiso del Código Financiero del Estado y Municipios y sus Organismos Descentralizados, para que realicen una revisión inmediata a la dependencia y se deslinden responsabilidades, antes de que sea declarado en quiebra SAPASA.

Ejemplos por mencionar del actuar de María Luisa Gudiño  y de  Jorge Israel Aceves Sánchez, así como de otros funcionarios son muchos, como de la empresa COVEPASS  que tienen con un débito millonario al organismo de agua.

Por cierto, es de mencionarse que María Luisa Gudiño, es de afiliación priista y dice estar protegida por otros políticos del PRI incrustados en el gobierno municipal, de ahí que pretenda tener recursos para repartir, fue la octava regidora en el gobierno de Ana Balderas, también fue aspirante a candidata a diputada federal por el PRI, mientras que Jorge Israel Aceves presume su cercanía con el presidente Pedro Rodríguez y que ocupa el lugar por autorización del alcalde, es decir, se sienten apadrinados cada uno en su caso por gente de poder, cuando lo cierto es que están llevando en el primer semestre del año a la quiebra a SAPASA.

Existe un agravio escandaloso a la hacienda pública como son el tener cheques por altas cantidades sin comprobar con facturas sin sustento, la falta de verificación ante el SAT de las empresas contratadas, pólizas sin contrato, sin haber elaborado órdenes de compra ni entradas y salidas de almacén, pero si emitieron los cheques de pago, al grado de haber comprado uniformes para equipos de fútbol, hasta la compra de tamales y atoles, no han sustentado con documentos los pagos millonarios que han salido desde la Subdirección de Finanzas. 

La funcionaria ha realizado movimientos de traspasos bancarios de beneficiarios de Pensión Alimenticia sin ninguna identificación, el pago por millones de pesos a SOFIMEX sin documentos que lo avalen, así como el pago de recibos de nómina sin estar firmados debidamente por el beneficiario por miles de pesos, y como esos muchos más como el pago de energía a CFE pagados en enero y del ejercicio del 2021 por 80 mil pesos, y otro cobro inexistente o por otra causa que valdría la pena investigar por más de 5 millones de pesos por consumo de energía en el Tanque Temixco o Tanque Colosio, sin haber analizado si procedía o no, pero lo pagó.

Y lo último que se conoció por estos dos personajes es que pretenden adquirir productos de limpieza por lo que cotizaron 100 cajas de aromatizante ambiental, más de una tonelada de jabón en polvo, 190 litros de shampoo, 125 pares de guantes látex, 50 cubetas y al menos 750 rollos de papel higiénico, demostrando que no tienen llenadera para llevarse recursos del organismo de agua a sus bolsillo.

Así la situación en SAPASA por el momento, y es de pensar que si esto ha venido ocurriendo en el primer semestre del año, que se tendrá al final de la administración, un organismo en bancarrota, funcionarios que se llenan los bolsillos a costa del pago de impuestos del ciudadano cumplido.

 

Categorías
EdoMex Estado de México

Entrega Alfredo Del Mazo equipamiento a la policía estatal para reforzar seguridad en EdoMéx

 

•Reciben elementos de la Secretaría de Seguridad más de mil 300 cámaras de solapa para monitorear sus actividades, poder reconstruir hechos y revisar el trabajo que hacen de manera permanente los elementos de seguridad.

•Fortalecen la tarea de primeros respondientes de esta dependencia, con maletines que incluyen los materiales y herramientas necesarias para que desempeñen sus funciones de forma óptima, mientras que elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.

•Subraya Del Mazo Maza que a lo largo de su administración se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos para mejorar las tareas de la Secretaría de Seguridad en el Edoméx.

Para reforzar las tareas de seguridad en el Estado de México y proteger a los elementos a cargo de estas labores, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó equipo táctico a policías de la Secretaría de Seguridad, herramientas con las cuales se reforzarán las estrategias que en materia de seguridad y prevención del delito realiza el Gobierno del estado, en beneficio de las familias.

En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, Del Mazo Maza entregó mil 300 cámaras de solapa para monitorear la jornada laboral de los policías y sus actividades, dando constancia de su desempeño.

Además entregó más de mil 200 maletines de primer respondiente, con los materiales necesarios que facilitarán las funciones y la eficacia de la policía mexiquense; asimismo, elementos de seguridad recibieron equipo antimotín para salvaguardar su integridad física.

“Me da mucho gusto que estemos haciendo entrega de equipo para fortalecer a los elementos que forman parte de la Secretaría de Seguridad, quiero mencionar en primera instancia las cámaras de solapa que van a portar quienes forman parte de esta Secretaría de Seguridad, y nos permite, además de tener un monitoreo de todo el recorrido y las actividades que llevan a cabo nuestros elementos, nos permite también la reconstrucción de hechos, nos permite tener un monitoreo permanente y una revisión del trabajo que hacen de manera permanente nuestros elementos de seguridad.

“Esto va de la mano del equipo de primer respondiente que estamos entregando, y de la misma forma apoyar a nuestros elementos que se encuentran realizando actividades especiales a través del equipo anti motín, que también estamos haciendo entrega”, explicó luego de otorgar este equipo a efectivos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, la Coordinación de Grupos Tácticos y la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.

El mandatario estatal subrayó que tener una policía equipada y capacitada para actuar en situaciones complejas con cercanía y profesionalismo, genera confianza en la ciudadanía y mejora el desempeño de sus labores, además de que una buena percepción ciudadana impulsa la denuncia, la cual es clave para enfocar estrategias policiales y combatir de fondo la inseguridad.

Por ello, enfatizó que desde el inicio de su administración, en el Estado de México se han generado las condiciones para que los mexiquenses tengan más tranquilidad, y para lo cual se han destinado más de 2 mil 800 millones de pesos en el mejoramiento de las tareas de la Secretaría de Seguridad y en su equipamiento.

“Desde hace cuatro años y medio que inició la administración, hicimos un compromiso por apoyar a nuestra policía, por equiparla de mejor manera, por darle las herramientas necesarias para poder combatir la violencia, la delincuencia en nuestro estado, por capacitar, por preparar, por fortalecer a nuestra policía.

“A lo largo de estos años hemos venido haciendo el mayor esfuerzo posible por darles a ustedes las mejores herramientas. Hoy lo quiero expresar porque, a lo largo de estos cuatro años, se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en equipamiento, en fortalecimiento, en preparación de nuestros policías”, recalcó.

Junto al Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau, el Gobernador Del Mazo hizo énfasis en las tareas que el Gobierno mexiquense, a través de la policía del estado, desarrolla con los tres niveles de Gobierno para garantizar la seguridad de la sociedad, y recalcó que producto de esta colaboración hay resultados más exitosos para que las familias se sientan protegidas, con una policía cercana.

En lo referente a la prevención del delito y al reforzamiento del tejido social, recalcó la importancia de programas como “Vive tu Comunidad”, el cual rescata espacios públicos para que la ciudadanía tenga a su alcance sitios dignos, modernos y seguros, y que a la fecha ha intervenido 186 lugares de este tipo, en 70 municipios.

Refirió que parte de los avances obtenidos en el rubro de seguridad son la consolidación de la Universidad Mexiquense de Seguridad, con más de 44 mil elementos capacitados, asimismo, más de 95 por ciento de los elementos de la mencionada Secretaría cuentan con el Certificado Único Policial.

En el mensaje que dirigió a policías estatales y mandos de la Secretaría de Seguridad, Alfredo Del Mazo resaltó que producto de la participación de los Poderes estatales, los municipios y la sociedad, la administración estatal elaboró una estrategia de seguridad y fortalecimiento basada en construir instituciones de seguridad más confiables y eficaces, promover la participación social en entornos seguros, combatir la corrupción y fortalecer el sistema penitenciario

Por ello, reconoció las aportaciones que la Secretaría de Seguridad hace cada día por ofrecer más tranquilidad a la sociedad.

“Es parte de una estrategia integral en donde todos somos parte y donde la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la policía del Estado de México ha hecho un gran trabajo que les agradezco y les reconozco, gracias a los comandantes que se encuentran aquí el día de hoy con nosotros por este trabajo que han venido realizando y a todas y todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad del estado, por ese compromiso que tienen con la seguridad de las familias mexiquenses”, señaló.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Rodrigo Martínez-Celis Wogau puntualizó la importancia de dotar al personal de la dependencia que encabeza con las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones, además consideró que el equipo que reciben reforzará su trabajo para encarar a la delincuencia, al tiempo de ofrecerles más protección en sus funciones de campo.

El funcionario comentó que este respaldo ayudará a los elementos a cumplir los objetivos trazados, y alcanzar los anhelos legítimos de tener más paz en la entidad.

Categorías
EdoMex

Urge detener robo de pipas de gas LP en el Estado de México

 

Ante el incremento de robos en un 100 por ciento, empresarios gaseros exigieron la intervención de las autoridades del Estado de México y de la Guardia Nacional (GN) para frenar el robo de pipas de Gas Licuado de Petróleo (LP) que, de enero a la fecha, ha tenido un repunte en aquella entidad.

Los empresarios, integrantes de la Asociación Nacional de Gaseros (ANG), denunciaron que desde enero de este año han detectado a una banda organizada dedicada únicamente al robo de pipas.

«Operan en todo el estado de México, en tránsito o en algún semáforo bajan a los chóferes e inhiben la señal de rastreo de las unidades y las conducen hasta algún lugar para descargar el gas, ya sea a otra pipa o alguna estación de carburación clandestina», señalaron los quejosos.

Explicaron que, junto a este fenómeno, se detectó también un incremento en el número de “gaseras clandestinas” que han abierto en todo el Estado de México donde, presumen, se venden el producto que les roban.

Y es que advirtieron que cada que tras el robo de una pipa se hacen las investigaciones y generalmente se recuperan los vehículos, pero no el producto.

Ulises Contreras, administrador de una de las gaseras legalmente establecidas en Toluca, dijo que entre los empresarios existe la sospecha que los ilegales reciben protección de alguna autoridad del Gobierno del Estado de México.

“Es una situación muy sospechosa y no descartamos que, por ejemplo, esté involucrado personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y de Protección Civil mexiquenses.

“Porque nosotros, como agremiados y empresarios legalmente establecidos, denunciamos los robos y el incremento de las gaseras clandestinas, pero no hacen caso, al contrario, creemos que hacen negocio porque las clausuran un día y al otro ya están abiertas nuevamente, no dudamos que a cambio de una renta”.

Dijo que las denuncias buscan no sólo evitar daño a su patrimonio, sino también evitar una tragedia con la proliferación de puntos ilegales de venta de gas. “Son una bomba de tiempo”, agregó.

En tanto, este lunes un grupo de personas se manifestó frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación del Estado de México, en Toluca, para exigir la clausura de al menos 10 gaseras clandestinas en la capital mexiquense.

“Cada día hay más, en la pandemia crecieron y es un riesgo para nosotros, ya denunciamos y sólo nos dicen que lo van a atender, pero en realidad, no hacen nada, sólo los regentean”, expuso Alma Delia Peralta, una manifestante.

Categorías
EdoMex Portada Principal Principales

Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022

La Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022 ya tiene fecha y se llevará a cabo del viernes 4 de marzo al lunes 14 de marzo de 2022. Contará con dos sedes: Los terrenos de la Feria y la Concha Acústica de Tultepec Centro, en un horario de 1:00 pm a las 2:00 am. Es importante señalar que todas las actividades son gratuitas para el público. Será una gran fiesta de arte, luz y color, con una belleza impresionante, que se guardará para toda la vida.

Promovida por el Gobierno municipal de Tultepec encabezado por el Presidente Prof. Sergio Luna Cortés, tiene como objetivo promover la actividad pirotécnica como un elemento importante de la cultura mexicana, además potencializar la gran oferta turística, gastronómica y cultural de la región. La feria de la Pirotecnia se ha consolidado como un foro de gran importancia a nivel nacional e internacional. Contando con una afluencia de más de medio millón de visitantes en las ediciones del 2020 y 2019.

En el plano internacional este año participarán pirotécnicos de Francia, Italia y Argentina como países invitados. Esta Feria comenzó su andar desde 1989 y al paso de los años se ha convertido en la más grande de Latinoamérica. Además se contará con un cartel plagado de estrellas musicales, arrancando el día de la inauguración con los Diablos Locos el Viernes 04 de Marzo, en el que además habrá un concurso de piezas mecánicas. Luego, el Sábado 05 de Marzo llega el rey de la cumbia sonidera Alberto Pedraza y ése mismo día habrá un concurso nacional de castillos. El domingo 06 de Marzo además de una exhibición de globos de Cantoya, se tendrá la participación del grupo Morsa haciendo un homenaje a The Beatles.

El martes 08 de Marzo se tendrá la participación de Dr. Shenka Internacional (vocalista de Panteón Rococó) y de Chino Victorio, ex cantante de Los Victorios y Salón Victoria y la quema de toros pirotécnicos. La Danzonera Acerina y la Danzonera de Felipe Urban llegarán el Jueves 10 de Marzo junto con un concurso de castillos de día. El viernes 11 de Marzo llega el Concurso Nacional de Piromusicales y la presentación estelar de Mariana Seoane con Aarón y su grupo Ilusión. Y por último y como broche de oro, el Sábado 12 de Marzo se tendrá el Concurso Internacional de Piromusicales y la presencia estelar para el cierre artístico de la Feria a Lupillo Rivera con un show muy especial.

Independientemenet de lo anterior, entre la amplia oferta se contará con majestuosos espectáculos pirotécnicos como el concurso internacional de piro musicales, el concurso nacional de castillos de torre, quema de toros pirotécnicos monumentales, elevación de globos de cantoya gigantes, concurso de castillos de día, piezas mecánicas y juguetería,  además de actividades culturales tales como: concierto monumental de bandas sinfónicas, talleres de papalotes, alebrijes, cartonería, toritos miniatura y pinta de toros, exhibición de castillos en maqueta, danza y teatro, entre otras actividades que harán la delicia del turismo nacional e internacional.

En Tultepec se tiene el orgullo de contar con una enorme herencia artística que los ha llevado a ser reconocidos en diferentes disciplinas. Un pueblo de tradiciones y costumbres muy arraigadas, que han prevalecido a través del tiempo y han enriquecido el patrimonio cultural del municipio. Es por ello que el Profesor Sergio Luna Cortés tiene como prioridad el apoyo a la cultura y la actividad pirotécnica. Es importante señalar que de esta actividad artesanal subsisten directa e indirectamente una cantidad muy importante de familias del lugar.

La Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022 se llevará a cabo del viernes 04 de marzo al lunes 14 de marzo de 2022 con la presencia de diversos artistas como Mariana Seoane con Aarón y su Grupo Ilusión, Dr. Shenka (Panteón Rococó), Lupillo Rivera y muchos más, además de una amplia oferta de actividades recreativas y culturales. Todos los eventos serán gratuitos para todos los asistentes.

 

Categorías
EdoMex Principal Principales

Muere hombre por explosión de taller clandestino en Tultepec

Un muerto fue el saldo de la explosión que se registró al mediodía de este martes en un taller de pirotecnia en Tultepec, Estado de México. 

De acuerdo con las autoridades el taller en el que se registró la explosión, ubicado en Cuarta Avenida esquina con calle Chivas, Parajes de Trigotengo, a un costado del Circuito Exterior Mexiquense, no contaba con número de permiso.

Los reportes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrojaron que un hombre de aproximadamente 30 años de edad, salió proyectado al explotar el taller y el cadáver se localizó con quemaduras en brazos, piernas, tórax y cara.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México atendió el reporte recibido en el C2 de Tultepec, sobre la explosión de un taller clandestino de pirotecnia.

La zona del incidente se encuentra resguardada por elementos de la Policía estatal y municipal, mientras Bomberos y personal de Protección Civil estatal y municipal laboran para evitar alguna otra explosión.