Categorías
Economía Portada

AMLO llama a telefonistas y Telmex a alcanzar a acuerdo para concluir huelga

Al destacar que el dueño de Telmex, Carlos Slim, conoce la situación laboral y la importancia de mejorar las condiciones de trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al sindicato de telefonistas y a la empresa llegar a un acuerdo frente a la huelga que estalló en las últimas horas.

“Deseo que se pongan de acuerdo los telefonistas con la empresa, o la empresa con los telefonista, que haya acuerdo, que se concilie, que si están así que se corran, que aporten los dos”, expresó López Obrador.

Durante su conferencia matutina realizada desde Puerto Vallarta, Jalisco, López Obrador confesó que hace más de tres años, Carlos Slim le mandó una gráfica sobre la evolución de los salarios en México y cómo fueron perdiendo poder adquisitivo en relación a China.

El Ejecutivo federal confió en que hoy o mañana se llegue a un acuerdo ante la huelga en Telmex.

Señaló que el dirigente del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, “es un hombre recto y responsable”.

LEER MÁS “Esperamos que mañana se logre acuerdo”: Luisa María Alcalde sobre huelga en Telmex

Los trabajadores de Telmex iniciaron una huelga este jueves por la desaparición de la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.

Asimismo, por una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad.

Categorías
Economía Portada

¡Imparable! Inflación se ubica en 8.16% en primera quincena de julio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México creció 0.43 por ciento en la primera quincena de julio de 2022, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo a los datos revelados, la inflación anual se ubicó en 8.16 por ciento.

“En la misma quincena de 2021 la variación quincenal fue de 0.37 por ciento y la anual de 5.75 por ciento”, señaló el Instituto en un comunicado.

El INPC registró una variación anual acelerada en la primera quincena de julio, presionados por el aumento en los precios de la papa y otros tubérculos, cebolla, huevo y naranja.

De acuerdo con el Inegi, el INPC registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.

El índice de precios subyacente avanzó 0.34 por ciento a tasa quincenal y anual, 7.56 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.68 % quincenal y 9.96 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.38 por ciento y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.22 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.23 por ciento.

Categorías
Economía Portada

Trabajadores de Telmex se van a huelga; no atenderán servicios

Al mediodía de este jueves estalló la huelga de 60 mil trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) luego de que tras meses de negociación no se llegara a un acuerdo entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y la empresa.

De este modo los integrantes del gremio, tanto activos como jubilados, colocaron banderas rojinegras en las oficinas de la empresa de telefonía, ubicada en Parque Vía 198, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Tras instalar las banderas en todas las instalaciones de Telmex, el STRM informó que sus 24 mil 878 miembros realizarán manifestaciones y por tanto no atenderán ningún servicio que sea solicitado por la empresa.

El sindicato de Telmex dio a conocer que no se alcanzó un acuerdo con la empresa ante el incumplimiento de los acuerdos pactados durante la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.

Asimismo, a través de un comunicado ya habían adelantaron que de no llegar a un acuerdo con Telmex para revisar nuevamente el contrato estallaría la huelga tal y como ocurrió, pues el miércoles por la noche citaron al secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, pero no hubo avances.

“La apuesta del sindicato ha sido resolver esta negociación mediante el diálogo, ya que tenemos muy claro que los conflictos representan situaciones de desgaste para los involucrados y lastiman la relación entre las partes”, indicaron.

Pese a ello, la empresa aseguró que respetará la calidad y continuidad de todos los servicios de telecomunicaciones y no serán interrumpidos, pese a la huelga.

Telmex mantiene una relación de respeto con su planta laboral y continúa las negociaciones con la representación sindical para alcanzar un acuerdo”, afirmó.

Categorías
Economía Portada

Amazon comprará la red de salud One Medical por 3.900 mdd

Amazon adquirirá la red de salud privada estadounidense One Medical por 3.900 millones de dólares, un nuevo ejemplo de la diversificación del gigante tecnológico.

El grupo de Seattle puso sus ojos en esta joven empresa que ha hecho de la tecnología un aspecto esencial y diferenciador de su oferta, con lo que pretende “reinventar” el sector, dijo Neil Lindsay, vicepresidente de la sucursal de salud de Amazon, en un comunicado.

Originalmente vendedor de libros en línea, desde su creación en 1994 Amazon se diversificó, de supermercados (Whole Foods) hasta el streaming (Prime Video), pasando por la informática desmaterializada (nube).

En 2019, lanzó un servicio de telemedicina, llamado Amazon Care.

Dedicado inicialmente a los empleados de la firma, el servicio, que incluye visitas a domicilio, se ofreció en 2021 a todas las empresas de Estados Unidos.

En 2020, lanzó Amazon Pharmacy, una plataforma de entrega de medicamentos con receta.

Anteriormente, el grupo fundado por Jezz Bezos había renunciado a un ambicioso proyecto, iniciado en 2018, de un nuevo sistema de cobertura sanitaria con el banco JPMorgan Chase y el conglomerado Berkshire Hathaway.

“Creemos que la atención médica ocupa un lugar bastante alto en la lista de servicios que necesitan reinvención”, explicó Neil Lindsay.

Al igual que su servicio de telemedicina, Amazon dice que aspira a desarrollar una oferta de salud más moderna y adaptada al actual estilo de vida, más personalizada y que consuma menos tiempo.

“Vemos muchas oportunidades para mejorar la calidad del servicio y ahorrar tiempo a las personas”, agregó.

One Medical está encabezado por 1Life Healthcare, con sede en San Francisco (California), que cotiza en bolsa desde principios de 2020.

Categorías
Economía

ICC México considera que solicitudes de EU y Canadá son área de oportunidad para solucionar el conflicto por cambios en política energética

Las solicitudes realizadas por los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá para el inicio de consultas relacionadas con la política energética de nuestro país bajo el TMEC, son para la International Chamber of Commerce México (ICC México) un área de oportunidad para evitar una disputa comercial de grandes proporciones con nuestro principal socio, del que dependen millones de empleos y casi el 80% de nuestras exportaciones, así como con nuestro segundo socio estratégico bajo el acuerdo de América del Norte.

Si bien será un foro estado-estado, donde los representantes de los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá llegarán con un posicionamiento después de haber escuchado a su industria, en ICC México consideramos que también sería altamente positivo que nuestro país tuviera una posición de apertura para escuchar a todas las empresas que están activas y quieren seguir haciendo negocios en el sector, construyendo un diálogo que beneficie a todos los jugadores por igual.

El que los Estados Unidos y Canadá estén abiertos a un diálogo formal a nivel de técnicos y ministros, puede resultar constructivo para evitar disputas adicionales en contra de México por inversionistas individuales, en la medida en que se logren resolver los problemas que han surgido por las acciones de restricción a las inversiones y al comercio que ha adoptado el gobierno mexicano.

Aunque las solicitudes fueron presentadas de manera puntual sobre la política energética, y no tendría por qué haber un derrame de consecuencias hacia otros sectores de la inversión extranjera, ICC México quiere hacer notar que a largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector y que, consecuentemente, debamos recurrir a energía sucia y cara, lo que sin duda provocará un gran desincentivo para invertir en México y, obviamente, nos hará menos competitivos ante el mundo.

Para la International Chamber of Commerce México este es un momento de oportunidad para que nuestro país continúe recibiendo inversión extranjera como se ha venido consolidando en los últimos meses, fenómeno propiciado por el tema coyuntural de la relación entre los Estados Unidos y China, las cadenas de valor afectadas por el Covid, la crisis de los microprocesadores y nuestra envidiable posición geográfica para hacer efectivo el nearshoring, entre otras circunstancias.

Confiamos en que el gobierno de México pueda llegar a un entendimiento y no sea necesario escalar aún más las controversias que hoy se encuentran en su etapa consultiva. Los mecanismos de solución de controversias del T-MEC han funcionado de manera eficaz y México sabe las consecuencias que podrían derivarse de un eventual informe adverso ya que nuestro país ha suspendiendo beneficios a los Estados Unidos, cuando este país incumplió con resultados adversos que le impusieron los paneles.

El que se hayan iniciado estas solicitudes de consulta contra medidas derivadas de los cambios en la política energética, y que han afectado al comercio y a la inversión de quienes compiten con Pemex y CFE, no es una sorpresa para nadie, la ICC México lo advirtió en innumerables ocasiones y desafortunadamente ahora simplemente se materializó. Esperamos que el gobierno de México tome este asunto con seriedad y que haya voluntad política para poder resolver estas irregularidades mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones que repercutirán no sólo en las empresas, sino principalmente en las familias de todos los mexicanos.

Categorías
Economía

Pemex suma a Pymes a su cadena de suministro

 

En los primeros cinco meses del año, las contrataciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a micro, pequeñas y medianas empresas, suman un total de 6 mil 700 millones de pesos.

De acuerdo con Leda Coral Castro, coordinadora de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas de Pemex, la petrolera mexicana ha incentivado la participación de estas empresas, y del monto señalado 63% se concentra en los principales estados petroleros, mientras que el 37% se ha contratado en otras entidades.

“Con información al corte de mayo del 2022, podemos observar que hemos avanzado de manera muy rápida con las contrataciones, hemos adjudicado 427 contratos por un monto de 6 mil 700 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas”, detalló Coral Castro, durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo 2022.

La representante de la empresa productiva del Estado destacó que durante estos tres años y medio se han implementado algunas medidas para fomentar la participación de estas empresas como proveedoras.

Uno de los programas que se puso en marcha para apoyar a este sector es el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial, conocido como ACE, y que atiende a un sector de las Mipymes y busca identificar sus carencias para que puedan obtener una contratación de manera directa con Pemex.

“La finalidad en todo esto es hacer tangible que el mercado es para todos, para las grandes y las pequeñas, fortalecer nuestra cadena de abastecimiento fomentando el desarrollo regional donde tenemos influencia en materia de inversión”, aseguró la representante.

Estas empresas son muy importantes para la economía mexicana, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), representan alrededor del 99.8% de todos los negocios que hay en el país y aportan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leda Coral Castro comentó que han desarrollado estrategias de abastecimiento para llegar a las Mipymes y así obtener mejores costos y además derramas económicas importantes en los estados o ciudades donde Pemex tiene sus operaciones.

Cabe señalar que las medidas implementadas buscan que al final del sexenio se concrete una reducción de costos de 30% en las tarifas de los nuevos contratos, así como mejorar la participación de proveedores regionales para su integración en la cadena de suministro de Pemex.

Categorías
Economía Portada

Aumento en materias primas pega a sector de la decoración y el regalo

  • Empresarios de los rubros de la decoración y el regalo, preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la Ciudad de México donde participarán cerca de 200 empresas mexicanas e importadores directos.

El aumento de las materias primas estimado entre el 20% y el 40% utilizadas en la elaboración de productos de la decoración, regalo, muebles y artesanías, aunado a los costos de producción, distribución y comercialización, podrían impactar la subsistencia de algunas empresas a más de dos años y medio de iniciada la pandemia de Covid-19, señaló Gabriela Miranda, Directora General de DecoEstylo.

Añadió que existen factores de orden mundial que han provocado el aumento en los precios de los productos impactando a consumidores y productores, pues estos últimos han absorbido los incrementos con el fin de mantenerse en el mercado.

De acuerdo, a la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, ferias y Convenciones (AMPROFEC), la pandemia generó una caída del 58% en la organización de eventos comparado con 2019, dejando de recibir 20 mil millones de dólares en 2020, lo que llevó a una pérdida de más de 100 mil empleos directos e indirectos.

Los empresarios de los rubros de la decoración y el regalo preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la ciudad de México, donde los asistentes encontrarán artículos de decoración, cuadros, blancos, muebles, accesorios, regalos, detalles, arte, artesanías, arquitectura, tapetes, lámparas, joyería, esculturas y textiles y participarán alrededor de 200 empresas mexicanas e importadores directos.

Gabriela Miranda señaló que la industria del regalo y la decoración se encuentra en recuperación, y lanzó un llamado para visitar las Expos, Convenciones y Ferias con el fin de incentivar el mercado y ayudar a conservar las fuentes de empleo que peligran por la crisis, ya que las exposiciones producen 783,700 empleos totales, tan solo DecoEstylo genera más de 10 mil empleos al año directos e indirectos.

Gabriela Miranda destacó que para cuidar la salud y generar confianza en los visitantes que acudan a DecoEstylo se instalaron  cámaras termográficas para monitoreo de la temperatura corporal, módulos de radiación UV-C para desinfección en áreas y superficies, método de desinfección con nebulizador, así como medidores de dióxido de carbono para tener un registro de la calidad de aire en espacios cerrados y reducir los episodios de súper diseminación del virus SARS-CoV-2.

Además, se contarán con diferentes protocolos de sanidad para que personal de servicio, expositores, proveedores, visitantes y colaboradores y se exige el uso obligatorio de cubrebocas a cada visitante al recinto, así como el uso constante de gel antibacterial.

Categorías
Economía Portada

Canadá se une a EUA contra México por políticas energéticas “violatorias” al T-MEC

Canadá anunció este miércoles que se unirá a la controversia interpuesta por Estados Unidos en contra de México, al considerar que sus políticas energéticas son violatorias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Alice Hansen, portavoz de la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, informó mediante un comunicado que Canadá lanzará sus propias consultas de resolución con México sobre sus políticas energéticas, al considerar que son inconsistentes con T-MEC.

“Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC (…) Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”, precisó.

Por su parte, Estados Unidos avanzó este miércoles en su disputa con México, al presentar una queja formal bajo el T-MEC por considerar que perjudica a sus empresas.

Lo anterior, al estimar que México beneficia a la compañía eléctrica pública CFE y a la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) en detrimento de las empresas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia, según la oficina de la representante comercial estadounidense.

López Obrador, quien hace pocos días escenificó una buena relación con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca, parece querer evitar fricciones. “Es una consulta nada más y ya les vamos a contestar puntualmente”, dijo el presidente, cuyo gobierno tiene la “voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria”.

El conflicto con Estados Unidos se lleva gestando 18 meses, durante los cuales los funcionarios estadounidenses han reiterado su preocupación sobre los cambios en las políticas energéticas de su vecino y aseguraron que violan los compromisos asumidos por México al firmar el acuerdo comercial.

La queja de este miércoles es la primera formal contra México bajo el T-MEC, el acuerdo que reemplazó el 1 de julio de 2020 al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) vigente desde hacía casi 25 años.

México dispone ahora de 30 días para iniciar consultas y si en un plazo de 75 días no llegan a un acuerdo Estados Unidos podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre el diferendo.

Categorías
Economía Portada

Asigna Pemex 427 contratos a Mipymes en 5 meses

De enero a mayo de 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) sumó un total de 6 mil 700 millones de pesos en a micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales, 63% se concentra en los principales estados petroleros, mientras que el 37% se ha contratado en otras entidades.

Leda Coral Castro, coordinadora de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas de Pemex, destacó que la petrolera ha incentivado la participación de las Mipymes, las cuales han crecido de manera exponencial.

“Con información al corte de mayo del 2022, podemos observar que hemos avanzado de manera muy rápida con las contrataciones, hemos adjudicado 427 contratos por un monto de 6 mil 700 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas”, detalló Coral Castro, durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo 2022.

Asimismo, la funcionaria señaló que en estos tres años y medio se han implementado algunas medidas para fomentar la participación de estas empresas como proveedoras.

Detalló que uno de los programas que se puso en marcha para apoyar a este sector es el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial, conocido como ACE, y que atiende a un sector de las Mipymes y busca identificar sus carencias para que puedan obtener una contratación de manera directa con Pemex.

“La finalidad en todo esto es hacer tangible que el mercado es para todos, para las grandes y las pequeñas, fortalecer nuestra cadena de abastecimiento fomentando el desarrollo regional donde tenemos influencia en materia de inversión”, aseguró la representante.

Estas empresas son muy importantes para la economía mexicana, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), representan alrededor del 99.8% de todos los negocios que hay en el país y aportan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leda Coral Castro comentó que han desarrollado estrategias de abastecimiento para llegar a las Mipymes y así obtener mejores costos y además derramas económicas importantes en los estados o ciudades donde Pemex tiene sus operaciones.

Cabe señalar que las medidas implementadas buscan que al final del sexenio se concrete una reducción de costos de 30% en las tarifas de los nuevos contratos, así como mejorar la participación de proveedores regionales para su integración en la cadena de suministro de Pemex.

Categorías
Economía Portada

Guía para contratar un seguro de mascotas

Los animales de compañía cobran más importancia en las familias al convertirse en un miembro más, datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que en el país hay 25 millones de hogares con mascotas, donde habitan casi 80 millones de ejemplares en estos espacios.

Asimismo, el velar por su bienestar es parte de las responsabilidades por parte de sus dueños, y es que, de acuerdo con otro estudio el 78% de los encuestados adquirió una mascota durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, siendo perros y gatos los animales preferidos, por lo que, además de alimentarlos se debe ver por su cuidado en caso de sufrir algún tipo de accidente o generar un incidente a un tercero.

En este sentido el Centro de Asistencia de WOOW, primer Marketplace de Seguros en México, ha creado una guía con las ventajas y consideraciones a tomar en cuenta antes de contratar un seguro para mascotas; el primero punto es que el seguro que contrates debe respaldar a la mascota en caso de accidentes y/o enfermedades.
Segundo. Debe garantizar que se pueda llevar al animal en cuestión con el veterinario de confianza y no con el que imponga el seguro. Tercero. La edad de la mascota, tamaño y raza no debe ser un problema para brindar cualquier tipo de cobertura.
Cuarto. La cobertura debe especificar cualquier tipo de incidentes, desde atropellamiento, caídas, ataques de otros animales, envenenamiento accidental, ingesta de cuerpos extraños, golpe de calor, gastos funerarios y cualquier hecho derivado de una causa violenta no intencional.
Quinto. Que ofrezca consultas veterinarias vía telefónica y reembolsos por servicio de baño y estética (aquí se deben especificar los montos máximos por evento).

Sexto. Que su cobertura sea nacional. Séptimo. La póliza debe incluir la asistencia de un abogado en caso de algún hecho con responsabilidad civil, como el ataque de un perro a un tercero.
Octavo. Los honorarios médicos deberán cubrir desde las consultas médicas hasta radiografías, análisis y cirugías. Noveno. Que considere el reembolso en la vacunación anual del ejemplar. Décimo. Lo ideal es que los daños a terceros y bienes estén asegurados hasta por 25 mil pesos: como ejemplo, pueden ser ponchaduras a llantas de bicicletas o daños en fachadas, paredes o jardines.

Asimismo, el Centro de Asistencias WOOW también considera que el costo de asegurar a una mascota debe ser accesible para las familias mexicanas, y complementarse con un paquete de asistencias, por lo que se estima que una póliza sencilla debe costar alrededor de 115 pesos mensuales, mientras una cobertura más robusta oscilaría en los 250 pesos mensuales.

WOOW es una de las Insurtech revolucionarias en el sector asegurador, pues desde cualquier smartphone, tablet o computadora personal es posible contratar cualquier tipo de seguro y sin trámites burocráticos, solo es necesario acceder a su aplicación disponible para IOS y Android o sitio web.

Asimismo, tiene convenios con CHUBB, Quálitas, HDI, GNP, AIG, Assist Card, AT&T, y GMX, y respecto a la forma de pago también está en alianza con Paypal, a fin de garantizar la seguridad y confianza en los cobros a sus usuarios.