Categorías
Economía Portada

China reduce período de suspensión a aerolíneas con casos de Covid-19

China acortó este domingo el período de suspensión de los vuelos internacionales que transporten pasajeros con covid-19, lo que indica que Pekín podría suavizar pronto sus estrictos controles fronterizos.

Los vuelos entrantes con a su bordo cinco casos positivos de covid-19, o el 4% del total de pasajeros, se enfrentarán ahora a una suspensión reducida de una semana, dijo la Administración de Aviación Civil (CAAC) en un comunicado.

Anteriormente, si un avión transportaba cinco pasajeros infectados, todos los vuelos operados por la aerolínea responsable en la misma ruta se suspendían durante dos semanas.

Los vuelos que registren una tasa de positividad de 8% serán prohibidos durante dos semanas, dijo la CAAC.

China es la única de las principales economías del mundo que sigue manteniendo una estrategia de “cero covid”, con estrictos confinamientos y largas cuarentenas.

Sus fronteras también han permanecido en gran medida cerradas desde principios de 2020.

Categorías
Economía Portada

Selgamex anuncia aumento del precio de garantía de la leche

Leonel Cota Montaño, director de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) anunció el incremento del precio de garantía de la leche, la cual pasará de 9 a 10 pesos.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de Segalmex explicó que a través de Diconsa, se surten a 22 millones de habitantes con la canasta básica.

En esa línea, recordó que en 2018 el precio promedio era de 5.7 pesos y durante la presente Administración de AMLO ha ido aumentando.

“Por eso justamente estamos hoy aprovechando para anunciar el incremento del precio de garantía de la leche, en 2018 tenemos un precio promedio de 5.7, se incrementó a ocho en el inicio del actual administración, a 9.2 en el segundo año y en este año a 10 pesos”, apuntó.

Categorías
Economía Portada

Ingresos de Uber superan expectativas pero registra pérdidas

Uber reveló el martes una fuerte pérdida en el segundo trimestre del año a pesar de que obtuvo más ingresos de lo esperado, principalmente por la demanda de los servicios de transporte y entrega de comida de la empresa.

La compañía californiana obtuvo unos ingresos de 8,100 millones de dólares entre abril y junio, lo que supone un aumento del 105% respecto al mismo periodo del año anterior.

Aunque todavía registró una pérdida neta de 2,600 millones de dólares, los inversores reaccionaron positivamente: las acciones se dispararon más de un 12%, hasta 27.58 dólares, en las operaciones previas a la apertura de Wall Street.

La empresa obtuvo unos ingresos de 1,800 millones de dólares en sus operaciones de transporte de mercancías.

Uber vio aumentar el número de clientes mensuales activos, las reservas brutas y los viajes en comparación con el año anterior, lo que refleja una mayor demanda, así como un número mayor de conductores para su servicio de viajes y operaciones de entrega de alimentos.

El consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo que tanto los consumidores como los ingresos estaban en “máximos históricos”.

“El trimestre pasado desafié a nuestro equipo a cumplir con nuestros compromisos de rentabilidad incluso más rápido de lo previsto, y lo cumplieron”, dijo Khosrowshahi en un comunicado.

Uber atribuyó principalmente su pérdida a la caída del valor de sus inversiones en empresas con problemas financieros como la VTC Grab, de Singapur, la start-up estadounidense de vehículos de autoconducción Aurora y el servicio indio de entrega de comida Zomato.

Categorías
Economía Portada

Celebra TV Azteca 29 años de presencia en la televisión mexicana e internacional

Este 2 de agosto, TV Azteca cumple 29 años de presencia en la televisión mexicana, convirtiéndose en una de las mayores productoras y distribuidoras de contenidos televisivos en el mundo.

A lo largo de su histórica, la empresa ha conseguido llegar al 99% de los hogares mexicanos con producciones de entretenimiento, deportes y noticias.

Asimismo, uno de cada dos mexicanos con acceso a internet ha disfrutado de TV Azteca a través de plataformas digitales, además de acumular más de 150 millones de seguidores en redes sociales.

Tan solo en este año, la televisora ha logrado importantes alianzas como el nuevo patrocinados de Box Azteca, Codere, el acuerdo de Azteca Deportes con Fox Sports y su primera producción con Dopamine: “Supertitlán”.

Actualmente cuenta con presencia en 23 países y recientemente incorporaron a Alemania en su portafolio de canales, llegando cada vez a más hogares.

En esta amplia trayectoria, la empresa también ha sido reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) al promover la igualdad laboral y la no discriminación .

Categorías
Economía Portada

Gobierno reanuda sistema CompraNet tras falla

CompraNet, la plataforma de compras del gobierno, fue puesta nuevamente en marcha para su uso para la administración pública federal, las unidades compradoras, así como proveedores y contratistas luego de que el pasado 15 de julio dejara de funcionar.

A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que esto se logró en menor tiempo al estimado, gracias al esfuerzo conjunto en las distintas áreas de la Oficialía Mayor, que lograron conseguir los discos de almacenamiento necesarios y acordes a lo requerido para la reorganización del sistema Compranet.

Una vez concluido este procedimiento, el proveedor Bravo Solution verificó con soporte técnico que fuera reconocida adecuadamente la ampliación de capacidad de almacenamiento para iniciar el proceso de configuración de la infraestructura del sistema.

Por su parte, la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de Hacienda realizó las pruebas técnicas pertinentes, la integridad de la información y la verificación de la disponibilidad completa de la plataforma CompraNet para su puesta a punto al 100 por ciento para su empleo.

La dependencia indicó también que personal especializado de la Oficialía Mayor está monitoreando de manera permanente que la plataforma continúe operando en óptimas condiciones.

Cabe recordar que la ‘caída’ del sistema CompraNet afectó los procedimientos de contratación y el acceso a la información de los usuarios.

Categorías
Economía Portada

Fox Sports tiró transmisión del partido León vs América de Claro Video

Por más de media hora, el partido entre León y el América se trasmitió a través del canal de Youtube de Claro Sports antes de que la señal fuera interrumpida por un reclamo de la competidora Fox Sports.

“Este video ya no está disponible debido a un reclamo por incumplimiento de los derechos de autor realizado por Fox Sports MX”, apareció en las pantallas del casi medio millón de personas veían el juego la noche de este domingo 31 de agosto.

Aunque Claro Sports también posee los derechos de transmisión de La Fiera, los aficionados vieron interrumpido el encuentro disputado la noche del domingo cuando el León ganaba 1-0 a Las Águilas, con gol de Víctor Dávila.

Por su parte, Fox Sports, que también posee los derechos de León decidió difundir el partido a través de su versión Premium.

Después de unos minutos, Claro Sports pudo reanudar su señal con otra liga, pero lo sucedido desató la molestia de la gente, que en el chat de la transmisión en vivo ponía “¡Fuera Fox, fuera Fox!“.

Los comentaristas de Claro Sports aseguraron que “aquí seguimos, gratis, aunque nos quieran tirar la señal”.

Categorías
Economía Portada

Si te gustan los jugos, elige los que no tiene sellos de advertencia

A todos nos gustan los jugos de fruta y, en México tenemos la fortuna de contar con una gran variedad de sabores y presentaciones, lo que nos permite disfrutarlos donde quiera que vayamos, ya que entre las diferentes presentaciones están los de Tetra Pak, los cuales podemos llevar en nuestra bolsa, mochila, lonchera o maleta deportiva.

Estos jugos son una gran alternativa para la vida activa actual, y son una opción muy popular y conveniente para enviar en el almuerzo tanto de pequeños como de grandes; son muy prácticos para tomar en casa, servir en las fiestas de cumpleaños, llevarlos en el auto en la temporada de calor y para tomar después de realizar alguna actividad deportiva.

Pero ¿qué tan saludables son? Aunado a su versatilidad, los jugos envasados en cartón, también son motivo de discusión sobre si son benéficos para la salud, ya que algunos contienen poco concentrado de fruta, mucha azúcar, saborizantes y conservadores.

Por ello, es importante conocer las marcas y lo que nos ofrecen. Dentro de la gran variedad que hay en el mercado, podemos encontrar los jugos Natura que son 100% naturales, y por lo tanto no tienen azúcar añadida, ni saborizantes, ni conservadores. Otra de las ventajas de su naturaleza es que no tienen sellos de advertencia de contenido nocivo para la salud, colocándolos por completo como jugos sanos para todo público.

Si bien recordamos, para contribuir en la reducción de padecimientos como la obesidad y la diabetes, se emitió una NOM para que las empresas de productos de consumo dieran a conocer a través de cinco sellos de advertencia en forma de octágono, cuando un producto tuviera exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

De ahí la importancia de que un producto tenga o no tenga sellos, ya que nos ayuda a tomar una mejor decisión de compra. Cuando no tiene sellos, te da la seguridad de que es un producto sano y libre de sustancias nocivas para la salud.

Es por ello que los jugos Natura al no contener ninguno de estos sellos, se pueden consumir -con su debida moderación- con total seguridad por pequeños y grandes, ya que su característica de “0% Azúcar Añadida” es una diferenciación que marca el compromiso por la salud y bienestar de las familias.

Por ello, si eres todo un gourmet en cuestión de jugos, Natura te da los siguientes consejos a tomar en cuenta en el momento de elegirlos:

  • Revisa la fecha de caducidad.
  • Asegúrate de elegir jugos que no tengan sellos de advertencia.
  • Checa que el envase no esté deteriorado o golpeado.
  • Examina los valores nutricionales.

Sabías que:

  • Los consumidores prefieren beber jugos de frutas durante las comidas y en las fiestas como aperitivos.
  • El horario en que las personas consumen más jugo es durante el desayuno.
  • La mayor cantidad de jugo se consume en casa, siguiéndole la escuela y las oficinas.
  • El consumo promedio en el mundo es de 1.2 vasos al día de jugo.
  • Los mayores consumidores son los niños.
Categorías
Economía Portada

Inflación en EUA no cede y llega a 6.8%

La inflación en Estados Unidos volvió a aumentar en junio tras mantenerse estable en mayo, según el índice PCE, usado como referencia la Fed (banco central) y publicado este viernes por el departamento de Comercio.

Los precios subieron un 1.0% desde mayo y 6.8% desde junio de 2021, impulsados por la energía y los alimentos.

Excluyendo los precios de la energía y los alimentos, que han aumentado considerablemente desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la llamada inflación subyacente también se aceleró, 0.6 % en un mes y 4.8 % en un año.

El otro indicador de inflación, el índice CPI, publicado por el Departamento del Trabajo y utilizado en particular para el cálculo de las pensiones, mostró un aumento de precios del 9.1% interanual en junio.

El gasto de los hogares, por su parte, aumentó con fuerza en junio, un 1,1%, impulsado por la energía, la vivienda y la salud.

El ingreso de los hogares se mantuvo estable respecto a mayo (+0,6%), reflejando principalmente, según el Departamento de Comercio, “los incrementos de salarios”, en particular dentro de las empresas privadas, y “los ingresos de los propietarios”, al haberse disparado los alquileres desde el inicio de la crisis del covid-19.

La tasa de ahorro sobre los ingresos disponibles siguió descendiendo hasta el 5.1%. Se había disparado durante la pandemia a causa del menor gasto en viajes o restaurantes, así como de las ayudas gubernamentales, alcanzando en abril de 2020 el nivel sin precedentes del 33.8%.

Estos ahorros ayudaron a sostener el consumo, pero los gastos derivados de las interrupciones relacionadas con el suministro aumentaron la inflación, lo que provocó el “sobrecalentamiento” de la economía.

La economía estadounidense, sin embargo, está comenzando a desacelerarse, un requisito previo para que los precios dejen de subir.

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos volvió a contraerse en el segundo trimestre, un 0,9% en proyección anual, tras haber caído ya un 1,6% en el primer trimestre.

Ahora se debate si la definición “clásica” de recesión -dos trimestres consecutivos de caída del PIB- debe aplicarse en este caso a Estados Unidos, porque la tasa de desempleo, en particular, es muy baja, según la administración de Joe Biden y muchos economistas.

Categorías
Economía Portada

Crecimiento económico de México avanza 1% en segundo trimestre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un alza de 1 por ciento durante el segundo trimestre del año, con lo que el crecimiento económico de México es de 1.9 por ciento a tasa anual.

De acuerdo a los resultados de la Estimación Oportuna del PIB, de abril a junio el PIB aumentó 1 por ciento en términos reales, con las actividades terciarias con un avance de 1 por ciento y de las secundarias y primarias de 0.9 por ciento.

A tasa anual y con series ajustadas por estacionalidad, la estimación oportuna del PIB ascendió 1.9 por ciento en términos reales.

Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) avanzó 0.9 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) aumentó 0.9 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con los servicios) ganó 1 por ciento.

Los resultados de la economía nacional llega luego de que se registrara una inflación de 7.68 por ciento en abril y 7.99 por ciento en junio.

Categorías
Economía Portada

Subastan lotes de café poblano de alta calidad en México y el extranjero

  • La SDR hizo posible el contacto entre 34 compradores y 12 productores del aromático de Puebla

Un total de 34 compradores nacionales e internacionales participaron en la subasta de los 12 mejores lotes de café poblano de la catación “Calidad en Taza”, realizada en el marco de la Expo Café Orgullo Puebla 2022, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

La dependencia, a cargo de Ana Laura Altamirano Pérez, dio a conocer que los lotes tuvieron un precio base de 250 pesos por kilogramo en verde y alcanzaron valores de 355, 520 y 905 pesos por kilogramo.

La característica de este aromático es su puntaje de 85.41 hasta 90.33 en la escala de la Asociación de Cafés de Especialidad, lo que habla de su calidad.

El primer lugar de la catación fue para Marta Cortés Tapia, originaria de San Sebastián Tlacotepec, quien inició la subasta de su producto en 250 pesos por kilogramo y la terminó en 905 pesos por cada uno de los 97 kilos de su lote.

Los productores de café detallaron a los compradores su trabajo, el cuidado a sus cafetales y las características de su producto, además del apoyo que han recibido por parte del Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Luego de la firma de contrato entre ambas partes, los lotes serán enviados a sus destinos en los próximos días.
Los productores
La producción de 12 cafeticultores del estado recibió un puntaje alto en la escala de la Asociación de Cafés de Especialidad, durante la Expo Café Orgullo Puebla 2022, lo que hizo que sus lotes entraran a subasta.
Marta Cortés Tapia, quien obtuvo el primer lugar, presentó su variedad Geisha, cosechada a mil 200 metros sobre el nivel del mar en la finca Istacatl, en el municipio de San Sebastián Tlacotepec.
Su lote, de 97 kilogramos, tuvo un puntaje de 90.33, gracias a sus notas panela, floral, durazno, cítrico, té, jamaica, lima, miel, caña de azúcar, durazno, manzana roja, uva, pulpa y pulpa de café.
Marina Luna Gaona, quien logró el segundo sitio, mostró su variedad Typica, cosechada a 946 metros sobre el nivel del mar en la finca Tapula, en Zongozotla.

Su lote, de 189 kilogramos de verde, logró un puntaje de 89.92, por sus notas agave cocido, uva verde, carambolo, vino, piña, frambuesa, yogurt de fresa, limón, cereza, piloncillo y cítrica.

La tercera posición fue para Ernestina Temoxtle Rodríguez, quien presentó su variedad Obatá, cosechada a mil 320 metros sobre el nivel del mar, en la finca Xochitlán de Eloxochitlán.

Su lote, de 136 kilogramos de verde, consiguió un puntaje de 89.42, debido a sus notas durazno, toronja, caramelo, avellana, ciruela, chabacano, cuerpo cremoso y jugoso.
El resto de los sitios fueron para: David Hernández López, de finca El Frontero, en Chichiquila; Isamel Iturbide Santiago, de finca El Amate, en Tlaxco; Gema Magali Posada Manzano, de finca El Río, en Huitzilan de Serdán; Gaudencia Flores Rodríguez, de finca Temascalapa, en Chichiquila; y Javier Islas Moreno, de finca Atenti, en Huitzilan de Serdán.
En la lista también se encuentran: Apolinar Liborio Galindo Conde, de finca Macuilicatitla de Pahuatlán; Isabel Rodríguez Salazar, de finca San Miguel, en Eloxochitlán; Osiel Cortés Aco, de finca Las Barrancas, en Huitzilan de Serdán; y Rafael Cortés Moreno de finca Los Naranjos, en Huitzilan de Serdán.