Categorías
Economía Portada

Hacienda reduce subsidio de nuevo a la gasolina magna

Por segunda semana consecutiva la Secretaría de Hacienda informó que reducirá el subsidio la gasolina Magna, mientras que sigue manteniendo el 100% para el caso del diésel.

De acuerdo con lo reportado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la medida, que incluye un leve aumento al subsidio para la Premium, tendrá lugar del 20 al 26 de agosto.

Eel estímulo fiscal que aplica a la cuota del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina de bajo octanaje (Magna) disminuye de 94.12% a 93.47%.

Con ello, la cuota del IEPS para los automovilistas y motociclistas que usan este carburante, será de 35 centavos por cada litro en vez de los 32 centavos que pagan hasta hoy viernes.

Para la Premium, el subsidio sube de 72.34% a 76.06%, es decir que los consumidores pagarán 1.11 pesos de la cuota del IEPS por cada litro que compren en las estaciones frente a 1.28 pesos de esta semana.

En el caso del diésel el gobierno absorberá el IEPS de los conductores y además, se beneficiarán de manera indirecta con el estímulo fiscal complementario que subió el gobierno federal para los productores e importadores de combustibles que ayuden a contener el alza de los precios.

Dichos estímulos adicionales fueron retirados para los productores e importadores de gasolinas Magna y tipo Premium.

Lo anterior ante la baja de los petroprecios y gasolinas en los mercados energéticos internacionales.

Categorías
Economía Portada

Pipa accidentada en Acapulco no era de Pemex

Petróleos Mexicanos (PEMEX) aclaró que la pipa que provocó una explosión en la avenida Escénica de Acapulco, Guerrero, no era de su propiedad, como lo difundieron algunos medios.

A través de un comunicado de prensa, la empresa productiva del Estado indicó que a pesar de que la pipa no era de su propiedad, trabajadores de la empresa productiva del Estado participaron en las labores de rescate al llevar espuma especial para retirar residuos de combustible.

También indicó que en las labores de apoyo participaron personal de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Policía Turística y la Fiscalía del Estado de Guerrero.

El accidente sucedió el pasado 15 de agosto, luego de que la pipa se quedó sin frenos cuando transportaba 22 mil litros de gasolina Magna, y ocurrió en las inmediaciones del fraccionamiento Pichilingue y la zona de Las Brisas, en la ciudad de Acapulco.

Categorías
Economía Portada

Pipa accidentada en Acapulco no era de Pemex

Petróleos Mexicanos (PEMEX) aclaró que la pipa que provocó una explosión en la avenida Escénica de Acapulco, Guerrero, no era de su propiedad, como lo difundieron algunos medios.

A través de un comunicado de prensa, la empresa productiva del Estado indicó que a pesar de que la pipa no era de su propiedad, trabajadores de la empresa productiva del Estado participaron en las labores de rescate al llevar espuma especial para retirar residuos de combustible.

También indicó que en las labores de apoyo participaron personal de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Policía Turística y la Fiscalía del Estado de Guerrero.

El accidente sucedió el pasado 15 de agosto, luego de que la pipa se quedó sin frenos cuando transportaba 22 mil litros de gasolina Magna, y ocurrió en las inmediaciones del fraccionamiento Pichilingue y la zona de Las Brisas, en la ciudad de Acapulco.

Categorías
Economía Portada

Kushki se consolida en México con adquisición de Billpocket

La empresa de tecnología de pago, Kushki, dio a conocer la adquisición de Billpocket, plataforma mexicana de servicios financieros que permite a empresas aceptar pagos con tarjeta.

Esta incorporación se da a tan solo dos meses de que Kushki alcanzara el estatus de unicornio y creciera al 200% a nivel regional durante 2021.

En conferencia de prensa, precisaron que la adquisición de Billpocket representa un paso más para conectar a Latinoamérica a través de pagos y el desarrollo de una moderna infraestructura en la región.

De este modo, la tecnología que ofrece Billpocket más la infraestructura de pago fuera de línea permiten la consolidación de Kushki en México.

Al respecto, el CEO y cofundador de Kushki, Aron Schwarzkopf, explicó que comparten con la empresa mexicana el compromiso de democratizar los pagos en Latinoamérica.

Desde el momento en que conocimos a Alejandro Guízar y su equipo de Billpocket, quedamos muy impresionados no solo con su experiencia y conocimiento de las soluciones de pago con tarjeta, sino también con el compromiso que compartimos de democratizar los pagos en América Latina a través de nueva infraestructura tecnológica”, compartió.

Por su parte, el CEO de Billpocket, Alejandro Guízar, consideró que con su tecnología y la experiencia de Kushki combinadas, podrán trabajar con más socios en toda la región, contribuyendo a que el ecosistema Paytech se mantenga en constante crecimiento.

Al ser una empresa mexicana, comprometida con el ecosistema local, buscábamos asociarnos con una compañía que tenga un fuerte enfoque e interés por México, como lo es Kushki, quién rápidamente se está convirtiendo en un actor clave a nivel nacional”, dijo.

La compañía prevé que en los próximos meses registren un crecimiento en el país de 3X, pues México es la segunda economía más grande en América Latina, con un escenario de comercio electrónico que se espera alcance un valor de 146 mil millones de dólares para 2025.

Cabe señalar que la intención de adquirir la compañía ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece), por lo que la transacción se encuentra en proceso de cierre y podría completarse en los próximos meses.

Billpocket fue fundada hace más de 10 años en Guadalajara y ha logrado consolidarse en el servicio del mercado de pagos en México, además de ser uno de los primeros en el país en ser clave para facilitar los pagos electrónicos entre bancos y empresas.

Categorías
Economía Portada

Mineros ucranianos siguen extrayendo carbón pese a la guerra

Mientras los ejércitos ucraniano y ruso se enfrentan por el control del este de Ucrania, mineros siguen escarbando las entrañas de la tierra para suministrar carbón a su país.

Después de que las tropas rusas fracasaran en su intento por tomar Kiev, la capital de Ucrania, los combates se central desde abril en el este industrial y en el sur agrícola del país.

Cerca de Pavlograd, una ciudad del centro-este de Ucrania, 4 mil obreros trabajan en una mina fundada hace 43 años, cuando el país seguía formando parte de la Unión Soviética.

Unos 800 empleados fueron llamados a servir como soldados en la guerra que hace estragos a 150 kilómetros al este y que pronto entrará en su séptimo mes.

La producción no ha decaído, afirman los responsables de la mina. “Cada uno está en donde tiene que estar, pero estamos con ellos en pensamiento”, dice el jefe de los pozos, Oleksandr Oksen, de 42 años.

Por fuera, el lugar parece un campus universitario. Las hojas de los sauces ondean por el viento y una fuente de agua brota junto a un ajedrez gigante con piezas que llegan a la cintura.

Pero a 370 metros de profundidad, en un ascensor que gime durante todo el descenso, la situación es otra.

El calor es sofocante y el aire está plagado de polvo. Una leyenda cuenta que en la mina vive un fantasma que ayuda a los mineros. Pero incluso a cientos de metros bajo tierra, la guerra está en la mente de todos.

Los mineros deben entregar sus teléfonos antes de iniciar la jornada, por lo que durante varias horas no están al tanto de las últimas noticias, incluso eventuales ataques cerca de sus casas.

“Cuando salen, lo primero que hacen es tomar sus teléfonos y llamar” a sus familias, explica Vassyl, director de la mina, que pidió no comunicar su apellido.

Después de adentrarse en los túneles, los trabajadores son transportados 3.6 kilómetros en un vagón, antes de subir a pie por un túnel estrecho, cuyas paredes de roca están sujetas por jaulas de metal oxidado.

A lo largo del túnel una cinta lleva el carbón a unos carritos que lo transportan a un ascensor y luego a la superficie, desde donde son llevados a las centrales eléctricas.

En el interior, encorvado en su puesto, Volodymyr Palienko, de 33 años, intenta reparar una máquina metálica que recoge el carbón del suelo.

“Lo que ocurre en nuestro país afecta a todo el mundo”, dice.

“Todo el mundo tiene amigos y conocidos que están implicados de alguna manera”.

Categorías
Economía

Resultados en exploración y producción de Pemex impulsan contratos

Los contratos formalizados en PEP crecieron un 38% durante el primer semestre de 2022; en los meses que restan se tiene planeado que se perforen 78 nuevos pozos

Los contratos formalizados por Pemex Exploración y Producción (PEP) crecieron en un 38 por ciento durante el primer semestre de 2022, en comparación con el mismo periodo, pero de 2021.

El subdirector de Administración de Portafolios, Eduardo Poblano Romero, explicó que ante el incremento en la actividad exploratorio y la reparación de pozos se prevé que este año el crecimiento sea de hasta un 225 por ciento.

“Con la formalización de los contratos garantizamos la continuidad operativa, avalamos el uso del presupuesto y entonces nos acercaremos en buena medida al logro de los resultados tanto de exploración como de producción que persigue Pemex”, indicó.

Durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo, precisó que tan solo en este año, Pemex Exploración se ha enfocado en inversiones y contratos que permitan terminar y reparar pozos, para lo cual se ha destinado el 43% de los recursos.

El propio director de la petrolera, Octavio Romero, indicó que en los meses que restan se tiene planeado que se perforen 78 nuevos pozos.

En este sentido, Poblano destacó que el crecimiento que han alcanzado ha sido resultado de la implementación de una estrategia para una gestión efectiva de la contratación.

Añadió que al formalizar contratos se garantiza llegar a las metas trazadas a lo largo de la administración, por lo que de enero a junio se han realizado 212 nuevas perforaciones y terminaciones, así como 373 reparaciones menores.

También recordó que la producción ha mejorado en los últimos años, de modo que en 202 cerraron con un promedio diario de 1 millón 736 barriles, mientras al corte de junio el promedio diario aumentó a 1 millón 756 mil barriles.

De este modo al concluir el 2022, Pemex espera que la producción en promedio sea de 1 millón 807 mil barriles diarios.

Categorías
Economía Portada

Despuntan 38% contratos de PEP en primer semestre de 2022

Eduardo Poblano Romero, subdirector de Administración de Portafolios de la subsidiaria, indicó que ante este comportamiento, se prevé que para el cierre de año el crecimiento sea de hasta 225 por ciento.

Para este año, PEP ha enfocado sus inversiones y sus contratos en actividades de terminación y reparación de pozos, así como la construcción infraestructura, en donde el 43% del total de los recursos está destinado a los pozos.

Asimismo, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex apuntó que para lo que resta del año se planean perforar 78 pozos nuevos.

“Con la formalización de los contratos garantizamos la continuidad operativa, avalamos el uso del presupuesto y entonces nos acercaremos en buena medida al logro de los resultados tanto de exploración como de producción que persigue Pemex”, comentó Romero Poblano.

Durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo 2022, el directivo comentó que con la integración de la Gerencia de Integración de Contratación y Servicios (GICS), se coordina la estrategia de PEP y ha generado un nivel histórico en el número de contrataciones.

El funcionario detalló que tanto el crecimiento alcanzado como al que aspiran para este año, ha sido resultado de la implementación de una estrategia para la gestión efectiva de la contratación, misma que les permite asegurar la continuidad operativa con base en el cumplimiento de los compromisos.

Poblano explicó que con los contratos que han obtenido a lo largo de la administración y hasta al cierre del primer semestre, han logrado realizar 212 nuevas perforaciones y terminaciones, y 373 reparaciones menores, entre muchas otras actividades.

Señaló que en PEP, al igual que en todas las áreas de Pemex, han impulsado varias estrategias para tener mejores negocios y abarcar un avance permanente a todo lo largo de la cadena de valor de exploración y producción.

Esto se ha traducido en una mejora, pues 2021 cerraron con un promedio de producción diaria de 1 millón 736 mil barriles, mientras que al corte de junio el promedio diario es de 1 millón 756 mil barriles por día y con base en los programas, las actividades, los contratos, la perforación y el desarrollo, consideran que 2022 concluirá con una producción de 1 millón 807 mil barriles diarios.

Categorías
Economía Portada

Estas son las salchichas que ya no deberías comer según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un nuevo estudio en su Revista del Consumidor de aquellas marcas de salchichas que están reprobadas y por tanto debería de evitar comer.

La dependencia realizó un análisis de aquellas marcas que se comercializan en el país, donde evaluó su calidad sanitaria, grasa, adición de fécula, proteína, humedad, sodio, tipo de carne y si el etiquetado cumple con lo que dice.

De este tipo de embutidos que se ofertan en la República México, la Profeco seleccionó un total de 57 marcas, de las cuales la peor calificada y mentirosa es Fud Cuida-t+, ya que aunque supuestamente promete ser de pavo en realidad está hecha de pollo.

No obstante, también afirma estar reducida en sodio, pero contiene las cantidades normales y tampoco tiene menos grasa como señala su etiquetado.

Otras salchichas que no deberías consumir son: Duby y Aurrerá tipo Viena y Don Fer, debido a que contienen menos carne de la que prometen.

En el listado de reprobadas también aparecen Parma Sabori, San Millas y Tres Castillos, las cuales tampoco son en realidad de pavo, sino de pollo.

Otras marcas que venden más agua que carne son Casa López y Peñaranda, la primera tiene 75% más agua y la otra 50%, respectivamente.

El estudio revela que de las marcas analizadas, al menos 30 no cumplen con las normas de elaboración o los estándares de fabricación de los embutidos y la mayoría miente en sus etiquetas.

Categorías
Economía Portada

Demanda de Oceanografía mantiene freno de venta de Banamex

Para que pueda ser vendido el Banco Nacional de México (Banamex), propiedad de Citigroup, deberán resolver primero su juicio de demanda que enfrentan por un quebranto de 5 mil 200 millones de dólares a favor de la naviera mexicana Oceanografía.

Así lo declaró, el pasado 4 de agosto, el juez septuagésimo primero de lo civil, quien decidió mantener las medidas cautelares que frenan la venta de Banamex, luego de que no se presentarán a tiempo pruebas ni recursos contraponerlas.

De igual manera ninguno de los interesados en comprar dicho grupo financiero podrá firmar algún documento sobre la compra hasta que se resuelva primero la demanda promovida por Oceanografía, pues de lo contrario se estaría violando una restricción judicial directa.

La venta de Banamex está suspendida indefinidamente desde enero del 2022, bajo orden del juez septuagésimo primero de lo civil en la Ciudad de México, por lo que su titular Javier Quijano presentó recurso de apelación, sin embargo, la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia mantuvo la orden de no venta.

Cabe recordar que desde 2014, Oceanografía mantiene una batalla legal contra Banamex, pues en aquellos tiempos cuando la naviera era contratista de Pemex, fue acusada por el Banco de haber entregado documentación falsa en sus contratos.

Dicha denuncia derivó con la detención y encarcelación durante tres años de Amado Yáñez Ozuna, dueño de la empresa, quien consiguió su libertad tras pagar una fianza de 7.5 millones de pesos.

Categorías
Economía Portada

Petróleo, a la baja tras reparar fuga en el Golfo de México

Los precios del petróleo terminaron a la baja tras el anuncio de que una fuga en una tubería del Golfo de México, que había puesto los precios bajo presión, sería reparada pronto.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre perdió 1,45% a 98,15 dólares en Londres.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en setiembre cedió 2,38% a 92,09 dólares.

“La fuga puede repararse más rápidamente de lo previsto ya que está en tierra y no en el océano”, explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. Este incidente presionó al alza los precios por su impacto sobre la oferta de crudo.