Categorías
Economía

Avanza producción de gas en Pemex en 2T gracias a Quesqui e Ixachi

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que durante el segundo trimestre del año, la producción de gas registró un crecimiento, impulsado principalmente por los campos Quesqui e Ixachi.

Según los datos presentados en el reporte financiero del segundo trimestre, la producción de gas natural de Pemex, sin incluir la producción de los socios, aumentó en 194 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) más que en el mismo periodo de 2021, cuando se extrajeron 3 mil 658 MMpcd, el incremento representa un 5.3% más.

Por su parte, la producción de gas asociado se incrementó en 91 MMpcd, comparado con el mismo periodo del año anterior, y la petrolera mexicana explica que dicho crecimiento se debe, principalmente a la aportación de campos con alta relación gas-aceite como Quesqui.

En el periodo analizado, el gas no asociado fue el que tuvo el mayor incremento con 103 MMpcd, esto es 10.3% más que en 2021, para este hidrocarburo la mayor contribución en el aumento la tuvo el Activo Veracruz, ya que en el periodo analizado aumentó su producción en 91 MMpcd por la participación del campo Ixachi.

El incremento en la producción de gas natural está en línea con los objetivos de autosuficiencia energética que persigue la empresa productiva del Estado, al buscar la reducción de importaciones de hidrocarburos, toda vez que México siete de cada 10 litros de gas LP y gas natural que se consumen en el país.

Además, de acuerdo con Adán Ernesto Oviedo Pérez, director general de la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), son positivas las medidas que se están implementando para aumentar la producción, pero urge aprovechar las reservas de gas que hay en el país para que se reduzca la dependencia del extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Como parte de la estrategia para incrementar la producción de gas, en junio pasado Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, anunció la reanudación del proyecto Lakach, el cual con una inversión de mil 500 millones de dólares y de la mano de la empresa estadounidense New Fortress Energy (NFE), la cual invertirá mil 500 millones de dólares, estarían produciendo a partir de julio de 2023.

El acuerdo suscrito por la petrolera mexicana a desarrollar de forma conjunta el campo de gas natural en aguas profundas Lakach, en el que la empresa productiva del Estado suministrará gas natural al mercado nacional terrestre de México y NFE producirá gas natural licuado para exportar a los mercados globales.

Categorías
Economía Portada

Banxico recorta estimación de crecimiento del PIB para 2023; pasa de 2.4 a 1.6%

El Banco central de México (Banxico) mantuvo este miércoles su estimación de crecimiento del PIB para 2022 en 2,2% pero recortó la previsión para 2023 de 2,4% a 1,6%

Las nuevas previsiones del Banxico, contenidas en su reporte trimestral de inflación, se conocen en medio de una alta inflación en el país, y enfriamiento de la economía de Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.

Las perspectivas económicas globales se deterioraron ante los “elevados niveles de inflación” y “diversas tensiones comerciales y geopolíticas”, detalló el banco.

Añadió que se prevé también “un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial”.

Banxico señaló asimismo que la inflación, que este año ha tocado máximos en dos décadas, irá moderándose en el primer trimestre de 2024 hasta niveles cercanos a su objetivo de 3% +/- un punto porcentual.

“Estas trayectorias decrecientes reflejan las acciones de política monetaria que el Banco de México ha venido instrumentando”, indicó la entidad en referencia a los 10 aumentos consecutivos que ha decidido en la tasa de interés de referencia, que se ubica en 8,5%.

Hasta la primera quincena de agosto, la inflación a 12 meses llegó a 8,62%, impulsada principalmente por aumentos en los precios de los alimentos.

El banco espera que los choques de oferta derivados de la pandemia del coronavirus y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se desvanezcan lentamente.

La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, se desplomó 8,4% en 2020. En 2021 creció 5% y para este año los analistas que mes a mes encuesta el banco central esperan una expansión de 1,8%.

Categorías
Economía Portada

¿Quién es Pablo Taddei Arriola, el nuevo director LitioMx?

Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo de Jorge Taddei Bringas, delegado de los programas del Bienestar del gobierno federal en Sonora, será el nuevo director de la empresa pública de explotación de litio, LitioMX, así lo informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer que Pablo Taddei Arriola quien está terminando un Doctorado en la Universidad de Harvard será el nuevo director de la empresa de litio en Sonora.

“En noviembre termina su Doctorado, él va a ser el director de LitioMx, hijo de Taddei, él nos está ayudando mucho. (…) Es un especialista en energías renovables, es egresado de licenciatura de la Universidad de Sonora, es joven”, comentó AMLO refiriéndose a Pablo Daniel.

Sobre su reunión este martes con Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dio a conocer que se está elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz.

“Aprovechar lo que ya se tiene y ya se inicio la planta de generación con energía solar, va a ser la planta más grande América Latina, en etapas, a mi me van a tocar dos etapas.”, dijo López Obrador al recordar que le quedan sólo dos años como presidente, sin embargo, dijo, la transformación de Sonora continuará durante el mandato de Durazo.

En ese sentido dio a conocer que además de la planta de Puesto Peñasco, se busca la posibilidad de construir dos o tres plantas más y darles conexión con Baja California, para lograr que todo México este interconectado.

“Sonora reúne todas las condiciones porque tienen sol, tiene gas, tenemos garantizado gas, tenemos puerto Libertad, puerto de Guaymas; ya empezamos con la planta solar y se van a a replicar otras, se va a crear la línea de transmisión y sobre todo se va a provechar el litio”, celebró López Obrador.

¿Quién es Pablo Taddei Arriola?

El Ingeniero Pablo Daniel Taddei Arriola es egresado de la Universidad de Sonora. Fue profesor en nivel de licenciatura de la materia optativa “Introducción a las Energías Renovables” en el departamento de ingeniería industrial.

Ha trabajado en proyectos relacionados con energía termosolar, energía fotovoltaica, balance energético y prospectivo energética para el estado de Sonora.

Taddei Arriola además tiene una Maestría por la Universidad de Michigan y de acuerdo con el presidente López Obrador terminará el próximo noviembre un Doctorado de Competencias Certificadas por la Universidad de Harvard.

Categorías
Economía

Pemex, siempre del lado de la prevención

 

 

Gloria Pantoja, jubilada de Pemex, comenta que comparando los servicios médicos de Pemex con los de otras instituciones de salud se siente afortunada, porque ahora los medicamentos no le faltan

 

 

En los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, la prioridad es precisamente velar por el bienestar físico y mental de los trabajadores activos, jubilados y derechohabientes, mediante programas de salud o buenos hábitos  que sirvan para prevenir a corto y largo plazo enfermedades o padecimientos crónicos.

Gloria Pantoja, una jubilada de Petróleos Mexicanos, señala que comparando los servicios médicos de Pemex con los de otras instituciones de salud se siente afortunada, porque ahora los medicamentos no faltan y las citas ahora las puedes sacar vía telefónica, lo que evita hacer largas filas.

“A mis 67 años y ya jubilada, he visto tantas cosas en el servicio médico de Pemex y comparándolo con otra institución me siento afortunada, por ejemplo: mis medicamentos ya no me faltan; las citas médicas me las proporcionan, por teléfono para evitar hacer filas, siempre que las necesito y los especialistas, quienes me han tratado muy bien, son muy capaces”, manifestó.

La paciente recordó que hace unos años fue intervenida quirúrgicamente para una histerectomía para extirpar el útero (matriz), y no tuvo ninguna queja por la atención pre y post operatoria: “Le doy mi agradecimiento la Ing. Octavio Romero, sinceramente, no me puedo quejar del servicio del hospital de Pemex, porque ha sido muy bueno. Hace un año me quitaron la matriz, la atención y el seguimiento en el hospital han sido muy buenos; los ginecólogos me orientaron en todo momento”. Reconoció.

Además, dijo, los Servicios de Salud de Pemex han implementado importantes programas para prevenir y combatir enfermedades como la obesidad con buenos alcances y resultados: “También me he tratado en nutrición, porque padecía obesidad, bajé de peso y mejoró mi salud. Hoy estoy aquí porque vine a laboratorio, ya que estoy en constantes chequeos, y cada año me realizo mi mastografía y papanicolaou para prevenir cualquier enfermedad. Francamente, gracias a todos los que hacen posible que yo y todos los derechohabientes podamos tener estos beneficios”, manifestó.

 

Programas de salud para detectar obesidad

Precisamente, ante el aumento en la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y como su consecuencia directa la diabetes, así como en la mortalidad a causa de estos padecimientos, en 2020, PEMEX, como parte de los servicios de salud para sus derechohabientes, definió en el Plan Estratégico de los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos y en el Plan Estratégico de la Subdirección de Servicios de Salud 2020- 2024 objetivos, estrategias, proyectos y subproyectos estratégicos orientados a la promoción de la salud, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el control, y la capacitación de los trabajadores de la salud, en sus unidades médicas, a fin de dar respuesta efectiva al compromiso que tiene como responsable de la salud de su población asegurada.

Cabe señalar que actualmente se tiene una población de 612,442 derechohabientes, según la última auditoría realizada a los servicios de salud se documentó que Pemex aplicó 29,162 pruebas de detección de sobrepeso y obesidad a derechohabientes, de 20 años y más, y la empresa diagnosticó con obesidad a 9,632 derechohabientes del grupo referido, de los cuales 8,136 (84.5%) correspondieron a pacientes con obesidad y 1,496 (15.5%) con sobrepeso.

Por ello Pemex ha presentado un riguroso programa de control y tratamiento en pacientes, como la señora Gloria Pantoja, que gracias a los controles, ha logrado mejorar su calidad de vida, evitado la aparición de otras enfermedades relacionadas a la obesidad, como la diabetes.

 

Mejora continua y estímulos

Pero los Servicios de Salud de Pemex también ha impulsado un sistema de gestión de calidad, basada en la mejora continua y la creación de valor para los derechohabientes y el personal, lo que ha permitido reconocer y estimular el desempeño de las unidades participantes en la implantación del Sistema de Gestión de Calidad de la Organización y buscando con ello un efecto multiplicador en las unidades para que se sumen a participar en el Premio Pemex a la Calidad de los Servicios de Salud.

Por ejemplo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que el Hospital General de Ciudad Pemex, en Macuspana, Tabasco, que recibió el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua 2020 y un premio económico de 100 mil pesos; o la Clínica de Primer Nivel Atitalaquia, en Hidalgo, que obtuvo el Premio Nacional de Calidad en Salud y Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua (establecimientos de atención médica de primer nivel) y un reconocimiento de $750,000 pesos.

 

 

 

Categorías
Economía Portada

Destacan fortaleza de la industria del plástico ante retos del mercado y la pandemia

Pese a los impactos por la pandemia de Covid-19, la industria del plástico ha logrado sobreponerse luego de haber sufrido reducción del 5.6% lo que equivale a 352 mil toneladas de plástico, destacó el presidente de la Sección de Materias Primas de ANIPAC, Hugo Gómez, quien resaltó la fortaleza del sector.

Durante su participación en la novena edición del Foro de Materias Primas: Industria del plástico ante la incertidumbre global, el directivo de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico reconoció que las tendencias y las expectativas son complicadas.

Sin embargo, dijo “yo creo que la industria del plástico siempre ha sido fuerte, obviamente habrá curvas que afrontar y que ocasionarán movimientos, pero la industria siempre ha mostrado fuerza ante los retos del mercado”, afirmó.

Gómez agregó que hay sectores con afectaciones graves, sin embargo, destacó los productos para uso médico que crecieron en un 14.8% y los componentes para equipo eléctrico en 2.3 por ciento.

El evento contó con especialistas de empresas y organismos como del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), de Chemical Market Analytics (CMA) y del Independent Commodity Intelligence Services (ICIS), entre otros, quienes abordaron la situación actual y la perspectiva del mercado de resinas plásticas a nivel nacional e internacional, así como el panorama actual sobre la situación económica y política en México y en el mundo.

Coincidieron con el limitado crecimiento económico que México tendrá el próximo año dadas las afectaciones por Covid-19, conflictos bélicos, la tensión en los mercados financieros, la inflación y tasas de interés al alza, entre otros factores que impedirán que el crecimiento del PIB vaya más allá del 2 por ciento.

Por su parte, Luis García de Grupo Estrategia Política (GEP), resaltó que cada vez más se ha logrado concientizar sobre la necesidad de la circularidad del plástico, para disminuir la generación de residuos, por lo que, hizo un llamado a seguir trabajando en conjunto tanto industria, sociedad y autoridades para lograr metas en materia de salud, clima y sostenibilidad acordes a las tendencias globales.

El Foro de Materias Primas se celebró el pasado 25 de agosto y fue patrocinado por las empresas Braskem Idesa, BYK Additives, Grupo Quimisor, Nexeo Plastics, Polymat, Iberdrola México, Polnac, MHolland, Citrulsa y Omnigreen.

Por otra parte, del 8 al 11 de septiembre la ANIPAC llevará a cabo su Convención 2022 en Puerto Vallarta, Jalisco, en este espacio de convivencia dirigido a industriales, empresarios, instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales y todos aquellos relacionados con el sector del plástico.

Categorías
Economía Portada

Trabajadores de Semarnat se van a paro nacional de labores

Este lunes trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) iniciaron un paro de labores a nivel nacional, en exigencia de respeto a sus derechos, además de que en algunos estados denunciaron la falta de pagos de prestaciones correspondientes al 2022.

Desde la primera hora de este lunes, decenas de integrantes del Sindicato de Semarnat a lo largo de la República, tomaron de manera pacífica, las instalaciones sedes de la Secretaría y las cerraron al público en general.

En Ciudad de México, los inconformes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente ubicada en Ejército Nacional 223, colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo.

Los inconformes que llevan dos años de trabajo ‘home office‘, están solicitando mejores condiciones labores, así como mejoras dentro de la zona de trabajo y el equipo necesario, pues aseguran que sus oficinas no cuentan con protocolos contra el aún vigente covid-19.

De acuerdo con la información, recientemente se les notificó que a partir del 1 de septiembre de 2022 deberán ir a trabajar en horario completo y de manera presencial, a lo cual han mostrado inconformidad, debido a que ya no quieren presentarse a laborar a las instalaciones.

Es de destacar que a través de redes sociales también se ha reportado la toma de instalaciones del Semarnat en Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México y Estado de México, aunque los líderes sindicales aseguran que el paro es a nivel nacional.

Entre otras de sus exigencias están:

  • Nuevo mobiliario
  • Equipo de trabajo
  • Papelería
  • Mantenimiento
  • Compostura de vehículos
  • Renovación del parque vehículos
Categorías
Economía Portada

Septiembre arrancará con una baja en los precios del gas LP

El precio del gas LP estará a la baja en la mayoría de las regiones de México durante la semana de finales de agosto e inicios de septiembre, de acuerdo con datos oficiales.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reveló este sábado cuáles serán las tarifas del combustible del 28 de agosto al 3 de septiembre, que, en la CDMX estará a 11.90 pesos por litro, mientras que por kilo se venderá en 22.04 pesos.

En el Estado de México, el costo del gas LP será de 24.21 pesos el kilogramo como máximo y 11.90 pesos el litro como mínimo.

Mientras que en Nuevo León, el costo máximo quedó en 25.54 pesos, mientras que por litro fue establecido en 13.79 pesos.

En Jalisco, el cilindro de 30 kilos tendría un precio máximo de 695.7 pesos, según el costo fijado en Guadalajara y Zapopan.

Categorías
Economía Portada

Se dispara el precio de la energía en Reino Unido; encarece la vida

El tope tarifario de la energía de los hogares en Reino Unido aumentará un 80% a partir de octubre y las facturas de gas y electricidad podrían seguir incrementándose de forma “considerable” en 2023, en plena crisis del coste de la vida.

El tope pasará de las actuales 1.971 libras (unos 2.325 dólares) que paga al año un hogar medio a 3.549 libras (4.180 dólares), anunció el regulador Ofgem.

“El alza refleja la progresión continua de los precios mundiales al por mayor del gas, que empezó con los desconfinamientos después de la pandemia de covid, y fueron llevados a niveles récord cuando Rusia interrumpió lentamente sus suministros de gas a Europa”, afirmó el organismo.

Teniendo en cuenta la tendencia actual, Ofgem advierte que “los precios podrían agravarse de forma considerable en 2023”.

Este tope tarifario está calculado según la media de los precios mayoristas del gas en los meses anteriores.

Los expertos esperan que este límite supere las 4.000 libras (4.730 dólares) en enero y hasta 6.000 libras (7.096 dólares) en primavera, según las proyecciones más pesimistas.

En los últimos días el precio del gas rozó los niveles históricos que alcanzó a principios de la ofensiva rusa en Ucrania.

“Somos conscientes del impacto masivo que este alza del tope tarifario tendrá en los hogares en todo Reino Unido y las decisiones difíciles que los consumidores tendrán que tomar”, comentó Jonathan Brearley, director general de Ofgem.

Ofgem, la patronal, los proveedores y las asociaciones instan al gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar una situación “dramática” en los hogares más modestos, que ya tienen que hacer frente a una inflación del 10%, la más elevada de los países del G7.

Según la Universidad de York, cerca de dos tercios de los hogares británicos estarán bajo amenaza de pobreza energética a partir del año que viene.

“Observamos una situación de mucho estrés en nuestros clientes (…) Alrededor de un tercio están en situación de precariedad energética y 20% más podría estarlo” próximamente, señala Philippe Commaret, director comercial de la eléctrica francesa EDF para el Reino Unido, contactado por la AFP.

Algunos hogares están tomando medidas desesperadas, según este responsable, como renunciar a la calefacción o desenchufar el frigorífico.

“La ayuda llega”

Diane Skidmore, jubilada de 72 años que vive en una vivienda social del sur de Londres con 600 libras (unos 710 dólares) al mes, ha visto cómo su factura mensual pasaba de 25 a 45 libras (de 29 a 53 dólares). Y acaba de recibir un correo de su proveedor que le anuncia que el monto llegará a 70 libras (82 dólares).

“Todo el mundo tendrá problemas”, dice a la AFP, explicando que prevé abrigarse más para reducir su consumo.

El ministro de Economía, Nadhim Zahawi, prometió que “la ayuda llega, con 400 libras (473 dólares) de descuento en las facturas de energía para todos, 650 libras (768 dólares) para los hogares más vulnerables y 300 libras (354 dólares) para los jubilados”.

Reino Unido está a la espera de conocer el nombre del que será su nuevo jefe de gobierno a partir del 5 de septiembre en reemplazo de Boris Johnson: la actual ministra de Exteriores, Liz Truss, o el ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, que se disputan el liderazgo del Partido Conservador.

Truss, la favorita, se decanta por una estrategia de reducción de impuestos más que por las ayudas directas, que califica de “parches”.

El viernes, la candidata declaró, en un artículo en el Daily Mail, que matizaba su posición: “Si soy elegida jefa del Partido Conservador y primera ministra, tomaré medidas (…) sobre ayudas inmediatas, pero también me ocuparé de los problemas de raíz”.

Categorías
Economía Portada

Alertan por contrato directo millonario que entregará CFE en Sonora

Un contrato por 850 millones de dólares para dar paso a la segunda etapa del parque de generación fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sería adjudicado directamente a Eléctrica Aselec, empresa relacionada al excandidato priista a la presidencia, José Antonio Meade.

Aunque en la primera etapa se optó por competir mediante licitación pública, después de un sencillo estudio de mercado donde se asignaron 300 millones de dólares a Servicios y Soluciones Electromecánicos (Seselec), personas cercanas a la compra revelaron que una vez más se ha recurrido a invitaciones específicas para cotizar el servicio.

“La asignación de la segunda etapa del proyecto es inminente y en la mira de la CFE se encuentra como favorita Eléctrica Aselec, presidida por Edgardo Meade de Zamacona, vástago del taurino “Gallo” Meade, propietario de la ganadería La Ventanilla en San Luis Potosí y con supuesto parentesco con José Antonio Meade, excandidato presidencial del Revolucionario Institucional”, explicaron fuentes que pidieron el anonimato.

Seselec ha sido relegada de la nueva fase debido a que actualmente el monto de construcción en la primera parte es de 380 millones de dólares, es decir 80 millones de dólares adicionales a los que se proyectaban de inicio, aunado a que suma seis meses de retrasos y justo antes de firmar con CFE había perdido otra obra en Colombia, misma que la dejó al borde de la bancarrota.

Entre las compañías a las que se les solicitó calcular costos figuran HyR, contratista con problemas por el cable marino de Holbox; La Jolla Internacional, filial mexicana de la china Harbin Electric a la cual se relaciona con Julia Abdala, la pareja sentimental de Manuel Bartlett; así como un consorcio mexicano de empresas especializadas en centrales solares.

Al concluir el proyecto se espera que la central fotovoltaica de Puerto Peñasco sea la séptima más grande del mundo, la más grande de América Latina y una de las cinco más grandes enalmacenamiento de energía mediante baterías de ion-Litio.

A pesar de tener una inversión total de mil 644 millones de dólares, es de llama la atención la poca publicidad que recibe pese a que se pudiera rebatir la narrativa de la oposición sobre que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es enemigo de las energías renovables y de la modernidad.

Frente al desarrollo del proyecto se cuestiona si el motivo recae en que dicha adquisición se adjudicó en la primera etapa y en breve se piensa asignar a empresas asociadas con grupos contrarios al gobierno en turno, que persistirían con negocios propios en los proyectos e inversiones del nuevo modelo político.

Categorías
Economía Portada

El agua que llega a nuestras plantas no es apta para consumo humano: ASEC

Debido a su alta salinización, el agua que llega a las plantas de la Asociación de Extractores de Caliza de Nuevo León (ASEC), para luego ser destinada a diversas aplicaciones, no es apta para consumo humano.

“El agua que llega a nuestras plantas para luego ser destinada a diversas aplicaciones, gracias a la instalación de estaciones de bombeo en coinversión entre la ASEC y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, no es apta para consumo humano debido a su alta salinización”, detalló la organización.

Con lo anterior, y ante la crisis de agua que atraviesa el estado de Nuevo León y que ha afectado a los ciudadanos desde hace meses, la ASEC agregó que ninguna de las empresas que la conforman utiliza agua potable en sus plantas.

Agregó que desde inicios de la década de los noventa y gracias al trabajo coordinado
entre el estado, la Federación y municipios, el sector de piedra caliza cuenta con la infraestructura hídrica suficiente para que llegue a sus instalaciones agua con características naturales exclusivas para la industria no alimentaria.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo ha realizado inspecciones en los predios del organismo para constatar que el agua utilizada no es apta para consumo humano, en este sentido, el líquido utilizado en las plantas forma parte en su mayoría de las acciones pro ambientales que ha implementado la ASEC para la contención y mitigación de emisiones a la atmosfera de la zona metropolitana.

Aunado a lo anterior están los esfuerzos en conjunto con los gobiernos estatales y locales para techar diferentes partes de las plantas, con el propósito de minimizar las emisiones y reducir el consumo del agua.

“En promedio, una empresa extractora de piedra caliza consume de agua el 1% del volumen de su producción, es decir que, por cada tonelada de material extraído, se utilizan solamente 10 litros de líquido”, resaltó.

Al respecto, el presidente del organismo, Hugo García Villareal, detalló que las pedreras afiliadas a la ASEC están comprometidas a continuar como una industria limpia, y esta acción en beneficio del agua para consumo humano se suma a los esfuerzos en materia de sustentabilidad, a la par de priorizar inversiones en el cuidado del medio ambiente.