Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Estafas más comunes en Mercado Libre y Mercado Pago en el 2023

Los sitios que atraen a una gran masa de usuarios se convierten también en plataformas atractivas para que los cibercriminales busquen realizar todo tipo de estafas a víctimas desprevenidas. Mercado Libre y su plataforma de transacciones Mercado Pago son ejemplos de esto. Por eso, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasan algunas de las estafas más comunes, para que usuarios y usuarias puedan estar atentos ante cualquier intento de fraude.

“Mercado Libre superó los 100 millones de usuarios activos y allí se hacen 40 compras por segundo. Además, la compañía cuenta con Mercado Pago, que registra más de 200 transacciones por segundo. Por su alcance natural, puede resultar muy atractiva para los oportunistas que buscan quedarse con el dinero de los usuarios. La misma empresa es quien hace hincapié en la importancia de cuidar la seguridad y ofrece consejos para no caer en las estafas y engaños más comunes cuando operas con sus plataformas”, comenta Martina Lopez, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. A continuación, desde ESET muestran algunos ejemplos de los fraudes más frecuentes:

 

Phishing y comunicaciones fraudulentas: el phishing es un ataque que utiliza la ingeniería social y busca que la víctima entregue a conciencia lo que el cibercriminal desea (dinero, datos) sin realizar espionaje en el dispositivo o robar archivos. Los servicios bancarios y las compañías cuya operatoria involucran información crediticia o de pago son de interés para estas estafas. Para ello, el atacante envía un correo con el cual hace creer a la víctima que es un aviso oficial, en el que se advierte sobre un problema de seguridad o movimiento sospechoso, y que se necesita verificar la identidad para recuperar el acceso o evitar la suspensión de la cuenta. Otra alternativa recurrente es apelar a grandes ofertas o regalos. El objetivo es el mismo: hacer que la víctima envíe su información creyendo que se trata de una comunicación legítima. Así, el atacante se queda con sus credenciales de acceso y datos, como los números de sus tarjetas.

También son comunes las campañas en WhatsApp que utilizan excusas para despertar el interés de las potenciales víctimas. Una muy frecuente es la promesa de regalos o sorteos por el aniversario de la compañía. Estos engaños que circulan en WhatsApp solicitan a la víctima reenviar el mensaje a una cantidad de contactos para recibir el beneficio, el cual no existe, pero asegura al ciberatacante que el mensaje circule y que alguna víctima caiga en la trampa al recibirlo por un contacto conocido.

Envío del producto por medios no oficiales: otra variante es intentar cobrar el envío por un medio no asociado a Mercado Libre y dejar a la víctima sin el respaldo de la plataforma. El estafador ofrece artículos de gran valor y alta demanda (celulares, computadoras) por precios muy bajos, y ofrece hacer el envío de manera particular.

Cuando la víctima compra un producto, solicita el pago de un envío costoso por fuera de la plataforma. Y para evitar sospechas, el estafador pide que sea por Mercado Pago (u otra vía) para que se asocien los procesos, lo cual es falso. Luego de que la víctima envía el dinero y realiza la compra, el vendedor la desconoce o la anula. Si bien esto generalmente significa que se le reintegra el dinero al comprador, en este caso el sistema no reconoce el dinero del envío como parte de la compra (ya que se hizo por fuera) y por ende no hay transacción a revertir. El comprador no recibe el producto y el estafador se queda con el dinero enviado.

Mercado libre también es utilizado para tentar a las personas con oportunidades de ganar dinero fácil, dedicando pocos minutos al día. ¿Cómo? Las víctimas son atraídas para registrarse en una plataforma para realizar pedidos virtuales en sitios de compra, y así aumentar las ventas y reseñas de los productos. A medida que completa las tareas y acumula ganancias, la plataforma solicita hacer depósitos de dinero cada vez mayores. Pero el monto aumenta de manera exagerada: si la víctima no deposita el dinero no podrá retirar las ganancias, allí se da cuenta de que se trata de fraude. Ingresa aquí para encontrar el análisis completo y detallado de esta estafa.

Desconocimiento de compra: también existen engaños dirigidos a los vendedores, como el que se basa en aprovechar un descuido que puede llegar a tener la víctima a la hora de vender un producto. El estafador realiza la compra de un objeto de gran valor y paga con una tarjeta de crédito asociada a una persona distinta. Si el vendedor que recibe el dinero no se percata de esta diferencia de identidad, puede que sea demasiado tarde. Mercado Pago da al usuario comprador la posibilidad de desconocer la compra para recuperar el dinero. Así, la persona que pagó de manera remota deshace la operación, y cuando el vendedor se da cuenta, no logra dar con el cibercriminal: el desconocimiento se realiza pocos segundos después de la transacción.

Con Mercado Libre, el estafador retira presencialmente la compra, pero en el sitio declara que no fue así, y solicita el reembolso. La diferencia en el documento de identidad entre quien abonó la compra y quien la retiró da lugar para perjudicar al vendedor, quien pierde el dinero y el producto. La estafa se suele valer de una identidad robada en estafas anteriores, o tratarse de cibercriminales actuando en conjunto. Para estas ocasiones, los vendedores cuentan con el respaldo del programa de protección al vendedor siempre y cuando hayan realizado sus transacciones dentro de la plataforma.

Venta de productos falsos y falsas devoluciones: este tipo de engaño apunta a compradores y vendedores, e involucra productos de alto valor. En caso de los compradores, el estafador posa como vendedor, con poca información pública y sin reseñas. Publica productos costosos, a un precio atractivo, con imágenes descargadas de Internet. Una vez realizada la compra, la víctima recibe un objeto de tamaño y peso similar, pero que no es el esperado.

En la dirigida al vendedor, el estafador realiza la compra y una vez recibida, la declara como defectuosa y solicita el reembolso. Esto implica el envío del producto por parte del comprador hacia el vendedor, para luego deshacer la operación de pago por parte del primero. Allí el engaño entra en juego, ya que el dinero es devuelto, pero el supuesto producto defectuoso nunca llega de regreso al vendedor. Ante este tipo de operación, si eres vendedor puedes acceder, desde la opción «ayuda», a un representante para poder resolver la situación.

El sitio falso con ofertas increíbles: el sitio que intenta suplantar la identidad de Mercado Libre, utiliza el logo de Mercado Pago para generar confianza, pero su dominio no tiene relación con el oficial. Esto permite detectar el engaño viendo la URL. Siempre verifica el dominio en caso de recibir un mail y corrobora la autenticidad del emisor.

Para promover la estafa, los cibercriminales hacen anuncios en Facebook o YouTube, con ofertas más que irresistibles, lo cual es una segunda señal de alerta: los precios son demasiado buenos para ser reales. Una vez que la víctima hace clic en “Comprar” es dirigida a una página que solicita los datos personales, incluyendo número de tarjeta y código de seguridad.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Ciudades inteligentes en el foco de la estrategia de Dahua Technology en 2024

En México el concepto de Ciudades Inteligentes se ha considerado desde hace varios años. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una Ciudad Inteligente es “aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes.” En el documento Ciudades inteligentes y sostenibles: una medición a cinco ciudades de México publicado por SciELO, se publicó a principios de 2020 un ranking que ponía a la CDMX a la cabeza, seguida de Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Smart Cities

Posteriormente a mediados del 2021 la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) designó una lista de 13 ciudades donde destacaba Aguascalientes, Chetumal, Coatzacoalcos, Cuernavaca, León, Mérida, Mexicali, Morelia, Oaxaca de Juárez, Pachuca, Salina Cruz, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa, las cuales serían apoyadas por la Comisión de Smart Cities para encaminarlas en su proceso de digitalización.

Cabe señalar que, desde la visión de la CONCAMIN, hablar de ciudades inteligentes implica mejorar todo tipo de procesos mediante tecnología, incluyendo temas de movilidad, transporte, seguridad y mejora de servicios básicos.

En este sentido, a unos días de empezar el 2024, Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios AIoT centrados en vídeo, considera que la firma jugará un papel importante en el seguimiento de estas iniciativas, aportando tecnologías probadas ya en territorio mexicano donde se conjugan soluciones de seguridad ciudadana, monitoreo y gestión de tráfico, sistemas de transporte inteligentes que permitan entregar de manera más eficiente servicios de emergencia como bomberos o ambulancias.

En la actualidad existen grandes desafíos para poder hacer una sociedad más sostenible. Los gobiernos Estatales y municipales tienen un gran camino por recorrer para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030 donde se puedan desarrollar ciudades emergentes, inteligentes y sostenibles. De acuerdo con la ONU “los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centrales” Dahua se ha enfocado en diseñar soluciones tecnológicas que cumplan estos grandes retos que se presentan y generar un avance en el diseño de ciudades inteligentes.

“Hemos recorrido un largo camino trabajando proyectos en diversos estados de la república mexicana, donde la inteligencia artificial y aprendizaje profundo aplicadas a tecnologías de ciudades inteligentes facilitan la labor de las instituciones gubernamentales, por ejemplo, los sistemas de vigilancia móvil aportan mayor agilidad en la respuesta a incidentes de seguridad. En la parte de monitoreo de tráfico, un sistema inteligente permite ganar valioso tiempo en la llegada de los servicios de emergencia. En temas de transporte público de pasajeros la seguridad se incrementa por medio de videovigilancia y se tiene la opción de monitorear recorridos, gestionar la cobertura y continuidad del servicio”, explicó Rodrigo Escamilla, Director de Soluciones Verticales de Dahua Technology Mexico.

“2024 será un año donde las propuestas tecnológicas serán parte de la agenda de los candidatos a puestos de elección popular, por lo que seguramente habrá mayor interés en conocer qué beneficios han traídos las nuevas tecnologías en estados que han invertido tiempo y esfuerzo en acercar sus ciudades cada vez más hacia un concepto de ciudades inteligentes”, completó Escamilla.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¡Apple gana! Suspenden medida que impedía venta de los Apple Watch en EU

Apple se anotó una victoria hoy 27 de diciembre luego de que una Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió el veto a la importanción y venta de sus relojes Watch, incluidos sus nuevos modelos el Serie 9 y Ultra 2 que no podía comercializar en sus tiendas.

La empresa fundada por Steve Jobs había interpuesto ayer un recurso contra esta medida, la cual derivó de un litigio sobre patentes con la empresa de tecnología médica Masimo, la cual interpuso una denuncia.

El gigante tecnológico presentó el miércoles una solicitud de emergencia para que la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos detuviera la orden tras apelar la decisión de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) al considerar que había infringido las patentes de Masimo.

La empresa establecida en Cupertino había retirado hace una semana sus modelos Watch de sus tiendas ante la medida que había entrado en vigor ayer luego de que el gobierno del presidente Joe Biden se negó a vetar la prohibición.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 16.91 pesos en la CDMX

El peso mexicano avanzaba por segundo día consecutivo y llegaba a niveles no vistos en cuatro meses, con lo que el precio del dólar hoy 27 de diciembre de 2023 actualmente se ubica en 16.94 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registraba una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia del martes, aunque más temprano llegó a fortalecerse brevemente hasta 16.91por dólar, su mejor nivel desde el 31 de agosto ante un debilitamiento global del dólar.

Precio del dólar en bancos de México hoy 27 de diciembre de 2023
El precio del dólar hoy 27 de diciembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.11 pesos a la compra y 17.25 pesos a la venta
Citibanamex – 16.40 pesos a la compra y 17.37 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Banorte – 15.80 pesos a la compra y 17.25 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.50 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Primer vuelo de Mexicana de Aviación es desviado a Yucatán

El primer vuelo de Mexicana de Aviación que marcó el reinicio de operaciones tras 13 años tuvo que aterrizar en la terminal internacional de Mérida, Yucatán, en lugar del Aeropuerto Internacional de Tulum, en Quintana Roo, que recientemente fue inaugurado, debido a las condiciones adversas del clima que se presentaron.

El vuelo 1788 de Mexicana de Aviación que partió aproximadamente a las 8:02 horas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), base de operación de la nueva aerolínea, aterrizó en Mérida a las 10:28 horas de este martes 26 de diciembre.

Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmaron que el contratiempo en el vuelo inaugural de la línea aérea operada por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) obedeció únicamente a condiciones climáticas, al presentarse un banco de niebla que dificultaba la visibilidad y por tanto la llegada del avión.

Por procedimiento, la tripulación de Boeing 737-800, con 147 pasajeros a bordo, descendió en la terminal de la capital yucateca para recargar combustible, en espera de que mejoren las condiciones en el aeropuerto de destino.

Agregaron que el resto del trayecto, de Mérida a Tulum, Quintana Roo, tiene una duración de 25 minutos.

Mexicana de Aviación retoma el vuelo con 5 aviones tras 13 años
Mexicana de Aviación regresó al aire luego de 13 años fuera de operaciones debido a la quiebra de la aerolínea. Este martes 26 de diciembre se dio el vuelo inaugural y a partir de hoy prestará servicio para trasladar a pasajeros a 14 destinos nacionales con cinco aviones, dos de ellos rentados y para 2024 se buscará fortalecerla al aumentar la flota de aeronaves.

«Tenemos considerado a partir del siguiente año tener, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing, llegando quizá el primero o segundo mes otros cinco aviones», explicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

De acuerdo con el general, no sólo buscarán arrendar más aviones, sino también la adquisión de aeronaves para la operación de Mexicana de Aviación, por lo que están en pláticas con la empresa Boeing para la venta de aeronaves que tenga disponibles.

«Hacer un pedido de aviones nuevos para construcción que estos se tardan quizá unos dos años, estamos en espera de cotizaciones, la intención es que durante 2024 tratar de fortalecer a la empresa, que vaya creciendo, cubriendo los diversos puntos turísticos de nuestro país, atender la partes donde no llegan las líneas aéreas y contar con este medio de transporte», comentó.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Mexicana de Aviación reinició operaciones con 5 aviones; para 2024 se prevén 5 más

En el marco del reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Crescencio Sandoval explicó que la aerolínea comenzó sus operaciones hoy con 5 aviones.

De acuerdo al funcionario, dichos aviones estarán viajando a diversos puntos del país este 26 de diciembre, los cuales tendrán como punto de partida el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el estado de México.

Además, el titular de la Sedena explicó que para el 2024, se tiene prevista la llegada de 5 aeronaves más, así como se llevará a cabo la renta de diversas aeronaves a una empresa americana.

Inicialmente se arrancan operaciones con cinco aviones, para el siguiente año se rentarán aviones a una empresa americana, asimismo se hará la compra con la empresa Boeing de varios más”, comentó.

Crescencio Sandoval detalló que la intención del gobierno actual es que el 2024 se fortalezca la empresa estatal, pues indicó que los grandes proyectos están enfocados a servir al pueblo.

Para cerrar su intervención, el titular de la Sedena refirió que Mexicana de Aviación tendrá su base principal en el AIFA y que cubrirá un total de 20 destinos a lo largo y ancho del país, además reveló que se contrató personal de la antigua aerolínea, así como de otras empresas como Aeromar para que este proyecto se pudiera llevar a cabo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Esto recomiendan los expertos para proteger datos personales en temporada navideña

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), presentó diversas recomendaciones para evitar ser víctima de algún ciberdelito en esta temporada vacacional por las fiestas decembrinas.

De acuerdo con la dependencia, este tipo de delitos se incrementan significativamente debida a las compras y las actividades en línea que el grueso de la población hace en estas fechas.

¿Qué hay que tener en cuenta?
No visitar sitios dudosos o no reconocidos al buscar promociones de viajes por Internet. Evita hacer clic en ventanas emergentes o anuncios que te ofrecen productos gratis o promociones increíbles. No aceptes descargas de archivos de estos sitios y mucho menos proporciones información personal.

Evitar mantener siempre activa la conexión WiFi/Bluetooth. Apaga tus conexiones WiFi/Bluetooth cuando no las utilices y evita conectarte a redes o dispositivos públicos, ya que podrían ser controladas por cibernautas para robar la información de los usuarios.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Murió director creativo de Moschino, Davide Renne, a los 46 años; esto se sabe

La industria de la moda y alta costura estará de luto este fin de semana. Esto después de que se revelara la muerte del director creativo de la famosa marca Moschino, Davide Renne, en Milán, Italia. Hecho que impactó a toda la comunidad del buen vestir.

Según lo revelado por el representante de la distribuidora de productos lujosos, Aeffe USA, Massimo Ferretti, el nuevo director creativo de la casa de moda Moschino, Davide Renne, murió de una enfermedad fulminante, de la cual aún se desconocen los detalles.

“No hay palabras para describir el dolor que estamos viviendo en este momento dramático. Davide se unió a nosotros hace sólo unos días, cuando una enfermedad repentina se lo llevó demasiado pronto. Todavía no podemos creer lo que pasó”, dijo el representante de Aeffe USA.

Lo sorprendente de la lamentable muerte de Davide Renne es que, el diseñador de modas de 46 años de edad, recientemente fue nombrado como director creativo de Moschino, el pasado 1 de noviembre de este año, después de la salida del antes líder de la marca, Jeremy Scott.

Te puede interesar: Fotos: Diseñador crea sandalias de rata; así luce el polémico calzado

¿Quién era Davide Renne?
Antes de convertirse en el director creativo de Moschino, Davide Renne, comenzó su carrera como diseñador de modas tras salir de la escuela especializada en prendas de vestir y accesorios, Polimoda ,en Italia. Después de ello, trabajó para la marca personal de Alessandro Dell’Acqua, hecho que le abrió puertas.

Años más tarde, Davide Renne trabajó por más de dos décadas en la casa de modas fundada en 1920, Gucci, como parte del equipo de diseño de prendas y accesorios. De tal manera, su esfuerzo y ‘ojo’ para identificar tendencias lo llevó a ser respetado por la comunidad, hasta ser el director creativo de Moschino. No obstante, hoy se anunció su muerte, justo días después de iniciar un nuevo camino.

Cabe destacar que además de la muerte de el director creativo de Moschino, Davide Renne, aún se lamenta el fallecimiento de otro miembro clave en la industria de la moda, se trata de Virgil Abloh, quien durante años estuvo a la cabeza de la marca Louis Vuitton, mientras luchaba contra el cáncer.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

En programa de regularización de autos incluirán a los fabricados en Asia y Europa

El gobierno de México ampliará el beneficio de la regularización de autos importados a aquellos que fueron fabricados en Asia y en Europa a partir del 1 de diciembre, informó la secretaria de Segurida y de Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En la rueda de prensa presidencial, desde Tijuana, Baja California, la funcionaria estableció que con esa medida se espera beneficiar a gente que a la fecha era detenida por transitar en autos no regularizados.

«En Baja California le solicitaron al señor presidente la regularización de diversas unidades con números de serie que inician con letra y que no habíamos estado realizando (…) ¿Por qué inician con letra y no con número, como provienen de Estados Unidos o Canadá? Porque provienen de Europa y de Asia. Buscamos cómo sí podríamos proceder a la regularización de miles de vehículos que habían estado solicitando en la frontera.

«Se implementará la regularización de este tipo de vehículos a partir del primero de diciembre se incorporarán al decreto existente de los vehículos que ya se encuentran en territorio mexicano cuyos propietarios demuestren que fueron comercializados o importados en Estados unidos o Canadá», expuso la secretaria.
Rosa Icela Rodríguez detalló que a la fecha se han regularizado un millón 874 mil 338 vehículos y se han obtenido 4 mil 685 millones de pesos que se han empleado para repavimentar 3 millones 250 mil 563 metros cuadrados de calles y avenidas de los estados que participan en el programa.

A la fecha siguen siendo Baja California, Chihuahua y Tamaulipas los estados en donde se ha regularizado la mitad de los autos de este programa federal que se implementó desde marzo de 2022 y el cual concluirá el 31 de diciembre de este año.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 17.78 pesos a la venta hoy viernes

El peso mexicano extendía las pérdidas de las dos jornadas previas luego de que el precio del dólar hoy 10 de noviembre de 2023 arrancara en 17.78 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registraba una pérdida de un 0.13% frente al precio de referencia de del jueves y con ello se apresta a terminar la semana con un retroceso de un 2.40%. La moneda mexicana cayó ayer con gran fuerza tras el anuncio del Banco de México sobre la política monetaria del país.

Analistas de CIBanco dijeron que el peso aún operaba con «la resaca de los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien no descartó volver a subir las tasas, así como por un tono dovish del comunicado de Banxico que parece preparar el terreno para recortes de tasas de interés en México».

Durante este viernes el peso mexicano podría oscilar entre el umbral de las 18.00 unidades y 18.05 unidades por dólar, con un nivel de resistencia alcista que se sitúa en 17.60 pesos por dólar, indicaron analistas de Grupo Financiero Monex.

Precio del dólar en bancos de México hoy 10 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 10 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 17.17 pesos a la compra y 18.07 pesos a la venta
Citibanamex – 17.29 pesos a la compra y 18.28 pesos a la venta
Banorte – 16.65 pesos a la compra y 18.15 pesos a la venta
Banco Azteca – 17.00 pesos a la compra y 17.95 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.90 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta
Scotiabank – 15.50 pesos a la compra y 18.50 pesos a la venta