Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Dan el último adiós a Carlos Bremer en NL

Familiares y amigos velan en Monterrey, Nuevo León, al empresario Carlos Bremer, fallecido ayer a la edad de 63 años. Los servicios se realizan en las capillas Valle de La Paz, ubicadas en el municipio de San Pedro.

Al momento han acudido a dar las condolencias el gobernador del estado, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, así como el exalcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.

También han asistido el empresario José Maíz y la exalcaldesa de San Pedro, Teresa García de Madero, quien se mostró profundamente conmovida porque dijo que lo conocía desde la infancia porque sus madres eran amigas.

Al preguntarle sobre cómo recordará a Bremer, respondió: ‘Lo voy a recordar como el amigo chiquito que tuve. Lo conocí muy bien’. Relató que Bremer era un niño muy inquieto, activo y que constantemente se encontraba leyendo. ‘Vivió una vida muy plena y fue muy generoso. Hizo muchas cosas que una persona con cien años de vida no hace’, dijo García de Madero.

El empresario Carlos Bremer, conocido por su participación en Shark Tank México y originario de Monterrey, Nuevo León, falleció a los 63 años. La noticia fue confirmada por Value Grupo Financiero, donde Bremer se desempeñaba como Presidente del Consejo de Administración y Director General.

La causa de su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas del desvanecimiento que experimentó el martes 2 de enero de 2024, por el cual fue hospitalizado. Bremer fue una figura destacada en el ámbito empresarial y su deceso ha generado profunda tristeza en el sector y la comunidad.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Año electoral, previsiones para sector inmobiliario en 2024

Este nuevo año planteará un escenario especial para el país: la elección de un nuevo presidente y otros cargos públicos. Esto supone movimientos en los sectores productivos, por lo que, en Inmuebles24 preguntamos a nuestros clientes sobre este tema, y te compartimos lo que nos dijeron.

“El inmobiliario es un sector que siempre se está moviendo, ya sea por las inversiones de parte de los desarrolladores, la demanda de naves industriales y, obviamente, la demanda de vivienda de todo tipo. Esperamos que los proyectos no paren y continúe el avance de este sector a través de alianzas, acuerdos y trabajo en conjunto entre todos los que formamos parte de la industria inmobiliaria”, comenta Alejandro García del Río, Director Comercial de Inmuebles24.

Las elecciones ¿realmente afectan el sector?

Algunos agentes como María Eugenia Porrero de Horizon Bienes Raíces, considera que el ramo habitacional o de vivienda estará parado, pero a diferencia de éste, el industrial tendrá mucho desarrollo.

Por su parte, Mariana Bermúdez de MX360 Agency, espera de los precios se estabilicen y la demanda de vivienda aumente. De la misma opinión es Juan Fabián Nieto Bernal de Safeport Real Estate, quien apuesta por la vivienda de bajo costo. Mientras que, Eduardo Quiñones de IDEM Inmuebles, asegura que un 20% de sus clientes piensa en las elecciones antes de tomar la decisión de comprar, cree que no se afecta o detiene el mercado.

Sin embargo, para Germán Contreras de Houzen MX S.A. de C.V., el primer semestre del año podría ser complicado por la incertidumbre natural en el mercado, y la segunda mitad del año dependerá de los resultados de las elecciones.

Para Guillermo Cardozo de Línea Bienes Raíces, “quizá se desacelere un poco la demanda en industrial, se reactive de manera importante el sector de oficinas y renta de vivienda residencial.

Por su lado, Francy Márquez de Rent a House Polanco, comenta que, aunque es muy pronto para saber lo que ocurrirá, “hay quienes quieren vender todo y aprovechan para ofertar”, pero en términos generales hay cautela en las inversiones.

En el caso de Claudia García Peña de Urban Realtors, su opinión es que “preferimos tener propiedades de bajo costo, ya que las personas que tienen mayores recursos prefieren sacar su dinero del país antes de invertir en propiedades”.

En línea con lo anterior, Pablo García de Alfa Inmobiliaria Oikos, señala que prefiere buscar tener un stock de vivienda de interés social más amplio y nuevos productos.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El dólar hoy viernes en 16.88 pesos en bancos capitalinos

El peso mexicano avanzó a media jornada, con lo que el precio del dólar hoy 5 de enero de 2024 se ubica actualmente en 16.88 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una apreciación del 0.71% frente al precio de referencia del jueves, aunque inicialmente luego del reporte de empleo de Estados Unidos llegó a ceder un 0.39% a 17.07 unidades.

El peso mexicano se encaminaba a culminar la primera semana del 2024 con un rendimiento del 0.39%.

Precio del dólar en bancos de México hoy 5 de enero de 2024
El precio del dólar hoy 5 de enero de 2024 en bancos de México* cotiza en:

BBVA México – 16.04 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
Citibanamex – 16.39 pesos a la compra y 17.33 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.35 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Director de Pemex prevé dejar déficit de 62 mil barriles al terminar el sexenio

Tras presentar los datos en los que actualmente se encuentra Petróleos Mexicanos (Pemex) luego de tomar las riendas en 2018 de la paraestatal, el director de la misma, Octavio Romero Oropeza, refirió que la presente administración dejará un déficit de 62 mil barriles en 2024.

Lo anterior lo dio a conocer este jueves 4 de enero en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde Octavio Romero aprovechó para señalar que si continúa con la misma recuperación de la paraestatal, a finales de este sexenio o principios del siguiente ya no tendrá necesidad de importar gasolinas del extranjero.

Todo el aceite que producimos se va a refinar ya no va a haber necesidad de comprar gasolinas al extranjero para finales de esta administración y principios de la otra”, agregó el funcionario, pues aseguró que con esto se está logrando la autosuficiencia petrolera en el país.

Su dicho lo sostuvo el director de Pemex mostrando diversas cifras en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde explicó que se pasó de tener más de 14 a 7.4 millones de barriles con una producción de mil 876 barriles diarios.

Estamos pensando lograr en septiembre, antes de irnos, dejar un déficit de 62 mil barriles, ya muy cerca de la autosuficiencia. Esto obedece a que la coquizadora de Tula no va a estar al 100% trabajando este año, únicamente va a aportar 38 mil barriles y la de Salina Cruz no va a aportar nada.

Aunado a lo anterior externó que 30 por ciento de la producción se ha obtenido de los campos petrolíferos nuevos, de los cuales el costo para obtener un barril de petróleo es de 11 dólares.

Refinerías en operación
Bajo estas premisas, el titular de Pemex, acotó que las seis refinerías existentes procesan más de un millón de barriles diarios y que a partir del 31 de enero, la de Dos Bocas, ubicada en Tabasco comenzará a producir.

En cuanto a la refinería de Deer Park, Romero Oropeza comentó que ha generado utilidades por 94 millones de dólares, mientras que las plantas de fertilizantes proyectó producirán mil 694 toneladas, con lo que se garantiza la entrega para los agricultores.

En 2025 la de Tula va a estar en plena capacidad, va a portar 88 mil barriles, la de Salina Cruz 37 mil barriles; ya en el promedio anual vamos a tener un déficit de 39 mil barriles», comentó sobre las otras refinerías.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 17.05 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano mantiene la caída de sesiones previas, con lo que el precio del dólar hoy 4 de enero de 2024 arranca en 17.05 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana pierde 0.29% frente al precio de referencia del miércoles, en línea con el desempeño de gran parte de las monedas de la región ante un fortalecimiento global del dólar tras la divulgación de las cifras sobre el mercado laboral de Estados Unidos.

«La divisa mexicana se vio afectada por el fortalecimiento que presenta el dólar esta mañana, debido a una cifra de empleo bastante superior a la esperada por el consenso», indicó Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

Se espera que para el resto de la sesión el peso mexicano oscile en un rango de 16.98 a 17.10 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

Datos de empleo en EU impulsan al dólar

Autoridades de Estados Unidos divulgaron este jueves los datos del empleo, los cuales arrojan que se contrató a más trabajadores de lo anticipado en diciembre, mientras que el número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó más de lo previsto la semana pasada.

Las sólidas cifras atenuaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) podría comenzar pronto a recortar las tasas de interés.

Precio del dólar en bancos de México hoy 4 de enero de 2024
El precio del dólar hoy 4 de enero de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.21 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
Citibanamex – 16.46 pesos a la compra y 17.51 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.85 pesos a la venta
Banorte – 15.95 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.10 pesos a la compra y 17.60 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
ECONOMÍA Y FINANZAS Principal Principales

l dólar se vende en 17.05 pesos en bancos capitalinos

El peso mexicano retrocede por quinta jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 3 de enero de 2024 arranca en 17.05 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una depreciación del 0.22% frente al precio de referencia del martes ante un fortalecimiento global del dólar y en espera de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos en busca de pistas sobre una próxima baja en las tasas de interés.

Para el resto de la sesión se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 17.00 a 17.12 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

Precio del dólar en bancos de México hoy 3 de enero de 2024
El precio del dólar hoy 3 de enero de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.20 pesos a la compra y 17.33 pesos a la venta
Citibanamex – 16.52 pesos a la compra y 17.53 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.55 pesos a la compra y 17.85 pesos a la venta
Banorte – 15.90 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.50 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Iberia volará directo a Tokio en 2024

Iberia volverá a volar al aeropuerto Internacional de Narita de Tokio de manera directa desde Madrid desde el 27 de octubre de 2024, coincidiendo con el inicio de la próxima temporada de invierno. La aerolínea española ofrecerá desde entonces y de forma continuada durante todo el año tres vuelos semanales los jueves, sábados y domingos desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio.

El vuelo directo de Iberia entre Madrid y Tokio se convierte en la única opción directa que conectará España con Japón, y crea una nueva opción para que los viajeros de América Latina puedan conectar con el continente asiático, con escala en la capital española.

Solo en la temporada de invierno, que comprende desde el 27 de octubre hasta el 25 de marzo, se pondrán a la venta 45,000 asientos entre España y Japón.

Debido al cierre del espacio aéreo ruso, Iberia ajustó su ruta hacia Tokio, creando un trayecto que dará la vuelta al mundo. Los vuelos de ida seguirán al sur de Rusia, mientras que los de vuelta pasarán por el norte, a través del Pacífico y el Ártico. Los billetes están disponibles desde 931 euros en iberia.com.

Iberia ha seleccionado el moderno y eficiente Airbus A350 para su nuevo vuelo directo. Este avión de largo alcance destaca por su eficiencia y bajo impacto ambiental, con un consumo de combustible hasta un 35% menor que modelos comparables, gracias a materiales avanzados y motores Rolls-Royce Trent XWB. Los A350 de Iberia tienen capacidad para 348 pasajeros, 31 en Business, 24 en Turista Premium y 293 en Turista.

El vuelo a Tokio marca el regreso de Iberia a Japón y Asia, sumando un nuevo destino a su mapa de rutas. La primera vez que voló a Tokio fue en 1986 con escalas en Barcelona y Mumbai. Desde 1992 hasta 1998, operó vuelos directos, y reanudó la ruta en 2016 hasta 2020 debido a la pandemia del covid-19.

María Jesús López Solás, directora Comercial y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha asegurado: «La vuelta a Tokio es una magnífica noticia. Representa el regreso de Iberia a Japón, donde empezó operaciones en 1986, y junto a la reciente incorporación de los vuelos directos a Doha, supone la constatación de una gran apuesta por Asia. El crecimiento económico de los países de este continente es inmenso, tal y como indican todas las previsiones para las próximas décadas. Desde Iberia, se quiere mostrar el potencial que tiene Madrid para los clientes de América Latina como puerta de entrada a España, al resto de Europa, África y también a Asia, para así conectar ambas partes del mundo».

El horario de vuelos entre Madrid y Tokio facilita la conexión con los destinos de la red de Grupo Iberia, abarcando cerca de 140 destinos en 46 países. Además, desde 2016, Iberia forma parte del acuerdo Siberian Joint Business para operar rutas entre Japón y Europa.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar hoy lunes se cotiza en 17.03 pesos en la CDMX

El peso mexicano inicia el año con una depreciación por cuarta jornada consecutiva, con lo que el precio del dólar hoy 2 de enero de 2024 arranca en 17.03 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana presenta un retroceso del 0.39% frente al precio de referencia del lunes, aunque poco antes llegó a debilitarse hasta 17.06 por dólar, su peor nivel desde el 21 de diciembre, en una sesión marcada por crecientes tensiones en el Mar Rojo.

En las últimas cuatro sesiones, el peso mexicano acumula una pérdida del 0.66% ante un fortalecimiento global del dólar.

Precio del dólar en bancos de México hoy 2 de enero de 2024
El precio del dólar hoy 2 de enero de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.90 pesos a la compra y 17.44 pesos a la venta
Citibanamex – 16.46 pesos a la compra y 17.47 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banorte – 15.80 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Banca Afirme – 16.00 pesos a la compra y 17.50 pesos a la venta
Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Tasa de desempleo baja a 2.7% en noviembre: Inegi

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.7% en noviembre, 0.2 puntos porcentuales por debajo de la reportada en el mismo mes de 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, la población desocupada sumó un total de 1.6 millones de personas, 84 mil menos.

Del total de desocupados, 948 mil eran hombres, en tanto que 674 mil fueron mujeres.

Asimismo, en noviembre de este año, 13.6% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 86.3% por ciento.

De acuerdo con la duración del desempleo, en noviembre de 2023, 17.2% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 36.7% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 39% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por un mes.

OCUPADOS REPUNTAN
Los mexicanos con alguna ocupación sumaron 58.2 millones, 911 mil más que los reportados un año antes.

Del total de ocupados, 40.3 millones de personas, es decir, 69.2% operaron como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 12.7 millones, equivalentes a 21.8%, trabajaron de manera independiente.

En noviembre de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas, es decir, 54.7% de la PEA.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

No habrá aumento de impuestos para 2024, en términos reales: López Obrador

Para 2024 no habrá aumento de impuestos, en términos reales, ni incrementos al precio de las gasolinas y tarifas del servicio eléctrico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Es la misma política, no va a haber aumentos de impuestos, en términos reales, no hay aumento en el precio de las gasolinas, del diesel, de la luz. Vamos a continuar con el programa anti inflacionario, ya se restableció el mecanismo que se acordó con las tiendas departamentales, para que se mantengan los precios de la canasta básica, de 24 productos sin aumentos”, explicó el titular del Poder Ejecutivo.

El mandatario indicó que con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), se fijó en mil 039 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, los que mantendrán sin cambio, e incluso se detectó un descenso en los mismos.
Si vemos los precios actuales, están abajo, eso lo tenemos que agradecer a los que participan en este programa, a las cadenas comerciales de Chedraui, Walmart, Soriana, y otras, que no recuerdo. Y tenemos que cuidar que no haya cuesta de enero, como era antes; que no haya aumento de precios, que no haya inflación porque, si no, se afecta el ingreso. Podemos estar aumentando el salario, pero si hay inflación, se pierde poder de compra, poder adquisitivo, que era lo que pasaba antes. Fue… Olvídense de las frases célebres, de las canalladas que hicieron estos neoliberales que aspiran a regresar, que yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron”, comentó el presidente.

El mandatario agregó que, a diferencia del pasado, en esta administración se ha demostrado que incrementar el salario mínimo no genera inflación y ahora pagan impuestos los grandes empresarios.

Porque repetían que si aumentaban el salario, se iba a incrementar la inflación, iba a haber más inflación, durante muchísimo tiempo, como otras mentiras: de que no había recaudación suficiente porque no pagaban impuestos los de la economía informal, los vendedores ambulantes, y que ese era el principal problema. Cuando el principal problema era que los de arriba, los potentados, las grandes corporaciones empresariales, los bancos, no pagaban impuestos o se los condonaban. Pero, a cuántos engañaron así”, afirmó.