Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Evolución en los métodos de pago: la importancia de nuevas alternativas para los negocios en línea

/COMUNICAE/ TipTop Pay ha registrado un aumento del 17% en el uso de transferencias SPEI para ecommerce en 2024, mostrando un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones de pago diversificadas y accesibles
A medida que el ecommerce sigue creciendo en México, el país se ha posicionado como un líder global en ventas en línea. En este contexto, Oscar Rosado, Country Manager de TipTop Pay, destaca: «La diversificación en los métodos de pago no solo amplía las oportunidades de venta, sino que también permite a los comercios maximizar su alcance en el creciente entorno digital de México».

El auge del comercio electrónico requiere una infraestructura sólida para gestionar los pagos de forma segura y eficiente. Los sistemas de pago con tarjeta, por ejemplo, deben incorporar certificaciones de seguridad como PCI DSS y mecanismos antifraude para garantizar transacciones seguras y generar confianza en los consumidores. 

La diversificación de métodos de pago como estrategia clave 
Según el estudio de ventas en línea 2024 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el uso de tarjetas de crédito (57%) y débito (74%) sigue siendo de los métodos más utilizados en canales digitales. TipTop Pay reconoce la importancia de diversificar las opciones de pago, incluyendo tarjetas, SPEI y meses sin intereses, los cuales han demostrado ser generadores de ventas adicionales en México. La plataforma de TipTop Pay permite a los comerciantes configurar meses sin intereses en distintos plazos (3, 6, 9, 12 y 18 meses) y activar o desactivar esta opción según sus necesidades. 

La preferencia por las transferencias SPEI ha crecido, permitiendo a los negocios llegar a mercados menos bancarizados y generar confianza entre consumidores que buscan alternativas al uso de tarjetas. «Nuestro objetivo es que los negocios en México puedan aprovechar una variedad de métodos de pago, desde tarjetas y efectivo hasta SPEI y meses sin intereses, para mejorar la experiencia de compra y asegurar ventas confiables y eficientes», añade Rosado. 

Para los negocios en línea, contar con una oferta de métodos de pago diversificada es clave para alcanzar a una mayor cantidad de consumidores y promover la inclusión financiera. Con opciones de pago flexibles, los comercios en México pueden aprovechar el potencial del ecommerce y el retail, llegando a mercados desatendidos y contribuyendo al crecimiento de la economía digital del país. 

Sobre TipTop Pay 
TipTop Pay es una pasarela de pagos en línea diseñada para optimizar los pagos de forma rápida y segura, con disponibilidad de fondos al siguiente día hábil y sin costos de configuración. La plataforma ofrece prevención de fraude, certificación PCI DSS Nivel 1, 3D Secure y cifrado de datos, garantizando transacciones seguras y una experiencia de pago unificada para los consumidores. Además, TipTop Pay brinda soporte personalizado y busca incrementar la conversión de ventas a través de una solución accesible y confiable. 

Para más información, se puede visitar: https://tiptoppay.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consumo Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Programación Recursos humanos Software

Tres desafíos clave para lograr la criptoagilidad en la era post cuántica

/COMUNICAE/ Un reciente estudio realizado por DigiCert en colaboración con Ponemon Institute reveló que los líderes de TI están cada vez más preocupados por las amenazas que plantea la computación cuántica
 Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la empresa se destacan:

●        61% de los líderes de TI en América Latina cree que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar las implicaciones de seguridad de la computación cuántica.

●        74% teme que los atacantes utilicen la técnica de «cosechar ahora, descifrar después» para vulnerar datos cifrados en el futuro.

●        La transición hacia la criptografía cuántica segura presenta desafíos significativos en términos de almacenamiento, dispositivos IoT y el reemplazo masivo de claves privadas.

En este contexto, DigiCert analiza los tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones para lograr la criptoagilidad y cómo pueden superarlos:

Desafío #1: Ampliar el tamaño de las claves cuánticas Las claves cuánticas, dependiendo del algoritmo, son hasta diez veces más grandes que las claves RSA tradicionales. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits tiene 256 bytes de almacenamiento, lo que, aunque manejable, se convierte en un reto cuando se trata de dispositivos con almacenamiento limitado. A medida que ciertas claves basadas en hash pueden escalar hasta gigabytes, la gestión de este espacio adicional se vuelve crítica durante la transición a la seguridad cuántica.

Desafío #2: Hacer que los dispositivos IoT sean cuánticamente seguros Los dispositivos IoT están diseñados para durar muchos años, incluso décadas. Sin embargo, con la llegada de las computadoras cuánticas relevantes para la criptografía (CRQC) en los próximos 5 a 10 años, la seguridad de estos dispositivos está en riesgo. Los fabricantes deben garantizar que los dispositivos que se envían hoy sean capaces de resistir las amenazas cuánticas en el futuro.

Desafío #3: La escala de los reemplazos de claves privadas Cada dispositivo, aplicación y servicio digital depende de certificados digitales que utilizan claves privadas para garantizar la seguridad. Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT y servicios en la nube, la cantidad de claves privadas también aumenta. Cuando lleguen las CRQC, todas estas claves deberán ser reemplazadas, lo que representa un reto logístico considerable.

En este contexto, las empresas necesitan una solución que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también proporcione la criptoagilidad necesaria para adaptarse a claves más grandes y complejas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Educación Emprendedores Eventos Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Destaca Tecmilenio como líder en innovación educativa durante el Expansión Summit 2024

/COMUNICAE/ Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, participó en el panel «La Economía del Conocimiento» durante el evento Expansión Summit 2024. El panel destacó la importancia de la educación, la innovación y las TIC para formar a nuevas generaciones de líderes en la economía global

En el marco del Expansión Summit 2024, se llevó a cabo el panel ‘La Economía del Conocimiento: Impulsando el Crecimiento a través de la Innovación y las TIC’. Este foro reunió a líderes de distintos sectores para discutir cómo la tecnología, la innovación y la educación están configurando el futuro económico de México y el mundo.

El panel, que contó con la participación de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, Marco Casari, director general de Meta en México, Mónica Porres, rectora de la Universidad del Valle de México, y Alejandro Jiménez, gestor de cuentas de NVIDIA México, abordó los desafíos que enfrentan las universidades para mantenerse a la vanguardia de la innovación y ayudar al desarrollo de la economía del conocimiento. 

Durante el foro se resaltó que la colaboración entre el sector educativo y tecnológico es crucial para desarrollar programas académicos que respondan a las necesidades de un mundo en constante cambio. Asimismo, se destacó el papel que juegan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la transformación de la educación y cómo están permitiendo la personalización del aprendizaje.

El  rector de Tecmilenio, explicó cómo se han consolidado como una institución pionera en la creación de modelos educativos que preparan a las y los estudiantes para la economía del conocimiento. Este modelo no solo se basa en el desarrollo de competencias técnicas, sino también en una formación integral que potencia habilidades humanas, como el pensamiento crítico y la adaptabilidad, elementos esenciales para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. «Si se logra esa gran colaboración entre gobierno, empresas,  universidades, México debe ser una de las economías más importantes del planeta».

Uno de los puntos clave de la participación de Zepeda fue el énfasis en los programas de Tecmilenio que están diseñados para formar profesionales que destaquen en la economía del conocimiento. Con iniciativas como el Skilling Center y MAPS, su nuevo modelo educativo modular, apilable y personalizable, Tecmilenio ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir certificaciones cocreadas con empresas líderes del sector, lo que garantiza que se formen en áreas técnicas y humanas relevantes para el entorno actual. «Tenemos que generar organizaciones y modelos adaptables al cambio».

Durante la sesión, los panelistas coincidieron en que México enfrenta importantes desafíos en la adaptación de sus modelos educativos para formar a las nuevas generaciones en la economía del conocimiento. Sin embargo, Zepeda expresó su confianza en que iniciativas como las de Tecmilenio marcan la diferencia, ayudan cerrar las brechas de acceso a la educación y garantizan que sus egresados tengan una alta tasa de empleabilidad, logren el éxito profesional y cumplan con su propósito de vida.

La participación de Tecmilenio en el Expansión Summit 2024 refuerza su compromiso con la innovación educativa. La integración de tecnología, innovación y formación humana en sus programas académicos garantiza que las próximas generaciones estén equipadas para enfrentar los retos de una economía en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Nuevo León Querétaro

Indra Group, bajo el liderazgo de Raúl López presenta en México su plan ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, respalda el liderazgo de Indra Group en México, destacando la importancia del país para la multinacional. Con su oferta digital, Minsait busca consolidar su presencia en Latinoamérica, contribuyendo al crecimiento de las empresas a través de la ciberseguridad, IA y cloud

Raúl López, director general de Indra Group en México, lidera la implementación del plan estratégico ‘Leading the Future’, diseñado para consolidar a la multinacional española como referente global en los sectores de defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales avanzadas. Este plan es clave en la visión de Indra para alcanzar sus metas de crecimiento en el mundo.

Para respaldar esta presentación, Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, está de visita en México. Su estadía resalta la importancia estratégica del país para Indra Group y la prioridad de fortalecer su presencia en el mercado mexicano, que desempeñará un destacado rol en el plan global de la compañía.

Plan estratégico ‘Leading the Future’
El plan ‘Leading the Future’ marca un camino claro para que Indra Group se posicione mediante sus dos líneas de negocio (Indra y Minsait), como líder mundial en defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales. En defensa, Indra aspira a convertirse en el integrador de sistemas y coordinador de ecosistemas más relevante de Europa, con miras a expandir su dominio en el espacio. En tráfico aéreo, se propone escalar su liderazgo a nivel mundial, particularmente en Norteamérica y Asia Pacífico. Además, la compañía tiene la ambición de, con Minsait, reforzar su posición como un jugador clave en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el escalado a cloud o la ciberseguridad.

Innovación, sostenibilidad y expansión de infraestructura en México
Indra Group seguirá con sus inversiones a nivel mundial en I+D+i hasta 2030, reafirmando así su compromiso con la innovación, la sostenibilidad (ESG) y el desarrollo del talento. Parte de esta inversión se destinará a la creación del «Indra Technology Hub», un centro de tecnología que impulsará la innovación en defensa y aeroespacial, manteniendo a Indra a la vanguardia de las tecnologías más avanzadas.

Como parte de su expansión en el país, Indra inaugurará sus renovadas oficinas en la Ciudad de México, que albergan la nueva ubicación del Cybersecurity Defence Center (CDC), que antes se localizaba en Querétaro y que es uno de los tres centros globales de ciberseguridad de la compañía, junto con los de España y Colombia.

Visión de Minsait: Ciberseguridad, IA y Cloud, claves para el futuro digital
Con Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, Indra Group busca consolidarse como uno de los principales actores en Servicios de TI en Europa y Latinoamérica, con un enfoque estratégico en ciberseguridad, inteligencia artificial (IA), cloud y otras tecnologías transformadoras de alto potencial (AR/VR, IoT, IT-OT, blockchain).

Luis Abril consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, ha subrayado durante su visita a México que, a nivel mundial, se espera que el mercado global de servicios de TI crezca a una tasa del 4 al 6%, impulsado por las tecnologías digitales, que se incrementarán a un ritmo mucho más rápido (entre un 15-20% hasta 2030).»La inteligencia artificial es uno de los motores de la próxima gran revolución tecnológica, capaz de transformar tareas complejas en automatizaciones de alto valor. Desde la toma de decisiones predictivas hasta la creación generativa, su impacto abarcará todos los sectores y funciones de negocio. Minsait, está comprometida en liderar esta revolución y garantizar que las tecnologías digitales sean la fuerza impulsora y que contribuyan también, tanto para la sostenibilidad como para la inclusión social».

Minsait: oferta de valor
Para Minsait es claro que las nuevas tendencias tecnológicas se centran en un cambio profundo en las empresas hacia servicios basados en la nube  y ciberseguridad, aprovechando la transformación digital como motor de crecimiento, debido a la necesidad de los negocios de ser más ágiles, escalables y seguros en un entorno cada vez más competitivo y en constante evolución tecnológica; por ello, la compañía, como parte de su plan estratégico, apuesta por reforzar el posicionamiento que ya tiene en el mercado y crecer a través de alianzas (y/o adquisiciones) con firmas que le permitan, tanto a nivel global como local, una mayor especialización y entrega de oferta de valor; ejemplo de ello son las acciones que realiza con los más importantes hiperescaladores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP) o bien, la adquisición de compañías especializadas, como lo ha hecho recientemente con MQA, una empresa de referencia en soluciones de gestión empresarial de SAP para Centroamérica y su Mejor Partner en Latam.

«La reciente adquisición de la empresa MAQ, continua Luis Abril, está en línea con el plan estratégico que establece para Minsait, entre otros objetivos, el fortalecimiento de su oferta digital y negocio internacional, con la vista puesta en superar el 50% de los ingresos en ambas dimensiones para 2026».

El enfoque principal de Minsait es ayudar a las organizaciones en su camino hacia la digitalización a través de, entre otras acciones, la adopción de soluciones de nube para gestionar y optimizar sus recursos tecnológicos de manera flexible y eficiente, acompañados siempre de una estrategia sólida de ciberseguridad que impulse a las empresas a reforzar sus medidas y planes para proteger sus datos e infraestructuras.

Raúl López, quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, señaló: «México es clave para la implementación del plan ‘Leading the Future’. La compañía está comprometida en generar un crecimiento significativo en la región, apoyada por un equipo directivo fuerte y soluciones tecnológicas que satisfagan las demandas del mercado y de los clientes».

Con más de 4,000 profesionales en México, Indra Group, a través de Minsait sigue liderando importantes proyectos de transformación digital dentro del país, en ámbitos como la ciberseguridad y consultoría, y en sectores como industria, consumo, manufactura, retail y servicios financieros.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Fotografía Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias Webinars

MGID: El poder del rich media para potenciar las ventas durante Buen Fin

/COMUNICAE/ Descubrir las estrategias para aumentar las ventas durante esta temporada de compras online

Diversas marcas y organizaciones se preparan para celebrar una nueva edición de eventos de venta online en Latinoamérica. En México del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Buen Fin. Esta fecha representa una oportunidad crucial para que las marcas aprovechen la creciente intención de compra en un período en el que los consumidores buscan activamente promociones. Según Statista América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 15% de cara a 2027. En este contexto, el e-commerce mexicano se posiciona como el segundo mercado online más importante en América Latina, representando el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina, respectivamente. Además, según AMVO Ecomm Monitor by Nielsen 2Q 2024, la tendencia del crecimiento online, el segundo trimestre de 2024 creció un 15.9% en comparación con 2023. Estos datos indican una dinámica positiva en el comercio electrónico en el país y en la intención de compra de los colombianos durante los eventos de venta online. 

En este contexto, las promociones y descuentos estacionales son cruciales para el comercio electrónico. Por esta razón, es fundamental destacar cómo las estrategias adecuadas pueden optimizar el rendimiento y la efectividad de las campañas en este periodo intensivo de compras. Los anuncios dinámicos, que se ajustan automáticamente según el comportamiento del usuario, son clave para presentar las ofertas que las audiencias desean ver, justo en el momento en que están listos para comprar. Desde MGID, plataforma global de publicidad nativa, comparten algunos beneficios clave para triunfar en la estrategia de Retail Media durante los días de ofertas online: 

Experiencia personalizada: La interactividad de los anuncios de rich media ofrece una experiencia más personalizada y menos invasiva al ofrecer una interacción directa con el usuario, haciéndolo sentir más en control de la experiencia, lo que lleva a una sensación de transparencia y autenticidad en la comunicación. 
Control de usuario: Los consumidores tienden a dedicar más tiempo a interactuar con este tipo de anuncios, gracias a su contenido atractivo e interactivo. Investigaciones de McKinsey revelan que el 71% de los consumidores espera recibir interacciones personalizadas, mientras que el 76% se siente decepcionado cuando esto no sucede A medida que un consumidor pasa más tiempo interactuando con un anuncio, aumenta la probabilidad de que forme una impresión positiva sobre la marca o el producto, lo que a su vez incrementa el potencial de conversión. Este tipo de compromiso se puede medir con mayor precisión, proporcionando datos valiosos para optimizar futuras campañas publicitarias. 
Impacto significativo en el Branding: Los anuncios rich media tienen un impacto significativo en el branding al ofrecer experiencias más ricas e innovadoras. Estas estrategias permiten a las marcas posicionarse de manera más creativa y memorable, diferenciándolas en el mercado y reforzando su imagen como modernas y enfocadas en las necesidades del cliente, lo cual es crucial para ganar la confianza del consumidor. 
Fortalecimiento de reputación y lealtad de marca: Al involucrar al público de forma significativa y transparente, las empresas no solo aumentan sus tasas de conversión, sino que también fortalecen su reputación y lealtad a la marca. Para aquellas marcas que buscan destacar, este enfoque ofrece un camino claro hacia el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.

«Para conquistar y atraer al público adecuado, es importante que las empresas adopten estrategias publicitarias más transparentes que inspiren confianza. Los anuncios rich media se presentan como un diferencial, ya que combinan elementos interactivos como videos, juegos, animaciones y gráficos avanzados, que pueden captar la atención de los consumidores y superar el sentimiento de desconfianza. Ofrecen una experiencia visual interactiva, que se diferencia de los anuncios estáticos tradicionales, despertando mayor interés. Con una estrategia bien definida, los eventos de venta online pueden ser un hito decisivo para aquellos que abrazan la innovación y la interacción en sus campañas publicitarias», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Digital Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Euroinnova presenta My LXP, su nueva plataforma y servicio de aprendizaje personalizado

/COMUNICAE/ El Marketplace líder en formación online continúa con su objetivo de transformar la educación y presenta su nueva plataforma de aprendizaje con soluciones de IA y servicio de suscripción que permitirá a sus estudiantes tener acceso a cientos de cursos gratuitos, contenidos multiformato y a las últimas funcionalidades en educación online
La educación online continúa creciendo a pasos agigantados durante este 2024. Según el Ministerio de Universidades, más de 320.000 alumnos se decantaron por esta opción durante el último curso 2023-24, un incremento del 4,5% en relación al año anterior. En este contexto, las instituciones educativas online buscan continuamente nuevas fórmulas para que los alumnos y alumnas se decanten por sus programas online, ante la cada vez mayor competencia de entidades en este sector.  

Es el caso de Euroinnova International Online Education, que tras 20 años de experiencia en el sector de la educación online, lanza ahora su nueva plataforma, My Learning Experiencie Platform – LXP, que integra las últimas funcionalidades en educación online en base a la inteligencia artificial y modelos predictivos personalizados, con el fin de ofrecer una educación totalmente adaptada a las necesidades de su alumnado.  

De esta forma, la institución, bajo el sello de EDUCA EDTECH Group, continúa aportando valor a sus usuarios a través del tándem perfecto entre expertise y última tecnología aplicada al aprendizaje.  

La plataforma My LXP llega acompañada, además, de un novedoso servicio de suscripción que ofrecerá al alumno el acceso gratuito a cientos de cursos MOOC que complementarán su formación.   

Timeless learning, aprendizaje a lo largo de la vida 
La oferta formativa de Euroinnova no solo ofrece un extenso catálogo de cursos, másteres, diplomados, maestrías… Da un paso más allá, poniendo al servicio del usuario una amplia gama de recursos educativos: podcasts, webinars, o artículos de interés para que el usuario pueda mantenerse al día en su sector y optimizar sus habilidades. Todo ello a través de la plataforma My LXP.  

Además, se trata de un servicio multiplataforma, ya que la institución educativa también cuenta con su propia aplicación: Euroinnova APP. Otra de las facilidades que garantiza la experiencia de aprendizaje flexible y adaptada a las necesidades y preferencias de cada estudiante. 

Si a todo ello se suma un servicio de asesoramiento académico, que acerca a los usuarios a mejorar su empleabilidad a través de opciones como seminarios, ferias de empleo o networking, acudimos a una revolución del aprendizaje online, una oferta única en el mercado que promete continuar apostando por herramientas y recursos a la vanguardia del sector.  

¿Cómo funciona My LXP? 
En el momento en que el alumno se matricula en una de las formaciones de Euroinnova, cuenta con acceso gratuito a la plataforma que complementa su experiencia formativa.  

En este momento, se accede a un catálogo de formaciones y contenidos online gratuitos, al que el usuario tendrá acceso por un periodo de igual duración al de la formación contratada.  

Igualmente, para probar el servicio y plataforma de My LXP no es necesario suscribirse a uno de los cursos o másteres de Euroinnova, también se puede probar de manera gratuita durante un periodo de 15 días, a fin de acercar esta nueva experiencia de aprendizaje a los usuarios.  

Todo ello bajo el respaldo de EDUCA EDTECH Group, grupo tecnológico en el que se engloba Euroinnova y su Metodología LXP.  

EDUCA EDTECH Group, una apuesta por la tecnología en el ámbito educativo 
EDUCA EDTECH Group es la empresa tecnológica que impulsa un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación.  

El sello EDUCA EDTECH es seña de innovación, tecnología y años de experiencia en el sector educativo, lo que le ha llevado a apostar por la investigación, experimentación y desarrollo de herramientas IA propias.   

Esta dinámica de continuo crecimiento le ha llevado a desarrollar una metodología única en el mercado, la Metodología LXP.   

LXP se nutre de proyectos de I+D+i, colaborando con diversas instituciones de primer nivel, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), lo que permite contar con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.   

Tecnología y conocimiento para facilitar el acceso a la educación, dando lugar a la personalización del aprendizaje para fomentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal del alumnado.   

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Entretenimiento Internacional

Casino.es estrena nuevo formato para descubrir slots

/COMUNICAE/ El portal informativo Casino.es estrena un nuevo formato audiovisual para descubrir juegos de slots online
La nueva serie «Descubriendo Slots con Casino.es» es un paso más para ofrecer la mejor información en español sobre juegos de casino online.

En cada entrega de la serie, una presentadora detalla las características, mecánicas de juego y funcionalidades de una slot en un video breve y dinámico. El formato inicia con una breve introducción a la slot y posteriormente se muestra su funcionamiento mientras se suceden las tiradas en una pantalla táctil de gran formato.

La presentación de las características del juego y su posterior explicación durante las tiradas marca la diferencia y define este nuevo formato que descubre nuevos juegos. Su objetivo principal es proporcionar contenido informativo de alta calidad.

Los videos del proyecto «Descubriendo Slots» complementan las reseñas escritas disponibles en la sección «Slots» de Casino.es. Esta sinergia entre contenido escrito y audiovisual ofrece a los usuarios una experiencia multimedia completa.

Las slots online se distinguen por su gran diversidad y constante innovación, presentando cada juego determinadas características que lo definen. La motivación detrás de «Descubriendo Slots con Casino.es» es ofrecer una explicación visual y detallada sobre el funcionamiento de las mecánicas de juego de cada slot, incluyendo sus símbolos especiales, los juegos de bonus, las tiradas gratis o los diferentes tipos de jackpots que puedan estar disponibles.

El contenido se presenta en español, reforzando su compromiso con la comunidad hispanohablante global interesada en los juegos de casino online.

Para más información sobre este nuevo proyecto y acceder al contenido, los interesados pueden visitar https://www.youtube.com/playlist?list=PLCREMgUvcNk37IFRFFRtLEcQew3xuUaYJ

Sobre Casino.es (www.casino.es)
Casino.es es un portal informativo especializado en juegos de casino online con un firme compromiso con la información de calidad y el juego responsable. Ofrece contenidos en español para usuarios hispanohablantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Cursos Digital Dispositivos móviles Educación Idiomas Internacional Ocio para niños

Outschool llega a México con su innovador servicio de clases de inglés en línea

/COMUNICAE/ La plataforma ofrece un aprendizaje flexible y accesible en tiempo real, diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar

Outschool, la plataforma líder en educación en línea que conecta a estudiantes con profesores nativos de inglés, anuncia su llegada a México. Este lanzamiento busca ofrecer a los niños y jóvenes mexicanos la oportunidad de aprender y mejorar su inglés a través de clases en vivo en grupos pequeños que son interactivas y diseñadas para adaptarse a las necesidades y horarios de las familias modernas.

El dominio del inglés en México sigue siendo una barrera significativa para muchos estudiantes. Según el EF English Proficiency Index, México se encuentra entre los países con el nivel más bajo de competencia en inglés en América Latina. De hecho, el 97% de los jóvenes no logra alcanzar el nivel de inglés esperado al finalizar la secundaria, lo que afecta sus oportunidades laborales futuras. Este contexto, combinado con la creciente demanda de competencias en inglés en el mercado laboral, donde el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior exigen conocimientos intermedios o avanzados del idioma, subraya la importancia de una educación de calidad en inglés desde temprana edad.

En este sentido, Outschool ofrece una solución efectiva para cerrar la brecha educativa y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más globalizado. Además, la creciente inmigración anglosajona hacia México y la internacionalización de la educación son indicadores claros de la necesidad de un mayor enfoque en el aprendizaje del inglés, lo que refuerza la necesidad de plataformas educativas como Outschool.

«Ofrecemos una solución educativa innovadora y flexible. Brindamos clases de inglés impartidas por profesores nativos a estudiantes entre 3 y 18 años, con diversas modalidades que se adaptan a las necesidades de cada familia como clases en vivo en grupos pequeños de entre 3 y 8 estudiantes, lo que asegura una atención personalizada y la posibilidad de interactuar con otros estudiantes de todo el mundo; tutorías individuales que permiten un aprendizaje completamente adaptado al ritmo y nivel del estudiante; y clases pregrabadas con contenidos accesibles en cualquier momento para quienes prefieren aprender de manera autónoma y a su propio ritmo. Contamos además con clubs temáticos, donde los estudiantes pueden practicar inglés mientras exploran sus pasiones, ya sea en áreas como la ciencia, el arte o la cultura», afirma Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead.

El uso de la plataforma Outschool ofrece múltiples beneficios. Por un lado, permite a los estudiantes mexicanos interactuar a través de videollamadas con compañeros de diferentes partes del mundo, ampliando su comprensión cultural y mejorando sus habilidades de comunicación en inglés en un contexto global. Además, la metodología innovadora, con clases diseñadas para ser divertidas e interactivas, utiliza técnicas de enseñanza que capturan la atención de los niños y los motivan a participar activamente en el aprendizaje. «Dominar el inglés a una edad temprana no solo facilita el éxito académico, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades y el aprendizaje flexible y accesible de la plataforma está diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar, permitiendo a los estudiantes aprender desde la comodidad de su hogar y ajustando los horarios a sus rutinas», añade la vocera.

Con la tendencia creciente hacia la educación en casa y el homeschooling en México, la plataforma se presenta como una herramienta esencial para las familias que buscan un enfoque personalizado en la enseñanza del inglés y así poder incluir el inglés como parte central del currículum de sus hijos, asegurando que reciban una educación de alta calidad sin la necesidad de ajustarse a los horarios tradicionales de una escuela.

Para más información sobre Outschool y sus servicios, visitar Outschool.com.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Logística

VTEX: El impacto de la logística define el éxito en ecommerce a partir de la experiencia de entrega

/COMUNICAE/ Eficiencia en la entrega, seguimiento de los paquetes y una experiencia fluida son claves en la satisfacción del cliente

La logística ha emergido como uno de los pilares fundamentales para el éxito en las ventas online. Con la acelerada digitalización y el auge del ecommerce que se dio en los últimos años, la eficiencia en la entrega, el manejo de devoluciones y la flexibilidad en la gestión de pedidos han dejado de ser opcionales para convertirse en factores determinantes en el journey del consumidor para garantizar la compra efectiva y la recompra.

Con el tiempo se ha descubierto que particularmente la logística de última milla, juega un papel fundamental en la satisfacción y la experiencia de marca, y es que el ecommerce no termina una vez que se concreta la orden y se realiza el pago, sino cuando ese pedido llega a tiempo a manos del consumidor.

Un estudio del Instituto de Investigación Capgemini revela que el 74% de los consumidores considera que la rapidez en la entrega es uno de los factores más importantes al realizar una compra en línea​.  Además, se estima que los problemas logísticos pueden reducir la tasa de conversión en un 20% si el proceso de entrega es lento o impreciso​.

En términos de satisfacción del cliente, la eficiencia en la entrega, el seguimiento de los paquetes y una experiencia fluida son cruciales. «Bajo este contexto debemos empoderar a los negocios sobre el proceso de logística para aumentar el valor entregado al cliente. Con nuestra herramienta Pick & Pack contribuimos a mejorar las búsquedas de localización de artículos, optimizar las rutas de picking y acelerar el despacho de pedidos, permitiendo a los picker manejar múltiples pedidos simultáneamente», afirma Camilo Gaviria, General Manager of North Latin America. 

Los últimos años estuvieron marcados por la digitalización y automatización de la logística, pero con la llegada de la IA, la aplicación de esta tecnología en la gestión de las devoluciones está arrojando mejoras significativas en los ratios de devoluciones. El uso de algoritmos avanzados y análisis predictivos para la optimización de los procesos logísticos y la gestión de inventarios reduce de forma significativa la generación de residuos y mejora la eficiencia del proceso. «Recientemente con el lanzamiento de VTEX Vision Fall 24, hemos anunciado mejoras con la integración de IA en el módulo de devoluciones que permite acelerar las devoluciones e intercambios, reduciendo el fraude y mejorando la experiencia del comprador, permitiendo recibir comentarios sobre devoluciones en 60 segundos, en lugar de semanas», añadió el vocero. 

La importancia de la logística es clara: cada etapa, desde la recolección y embalaje hasta la entrega final y la gestión de devoluciones, tiene un impacto directo en las ventas y en la experiencia del consumidor. Las empresas que invierten en la optimización de estos procesos no solo mejoran su rentabilidad y la satisfacción del cliente, sino que se aseguran una posición competitiva en un mercado en constante evolución.

Los invitamos a explorar las últimas innovaciones y mejoras de la edición Fall 2024 de VTEX Vision aquí.

Fuente Comunicae