Categorías
Ciberseguridad Digital Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

UNIVERSAE apuesta por la personalización educativa impulsada por IA para las necesidades de sus estudiantes

/COMUNICAE/ «El recurso más valioso y limitado es el tiempo», destaca Mauricio Montoya, Director de Carrera de IA, Big Data e Informática en LATAM
Consciente de las crecientes demandas de estudiantes que deben equilibrar compromisos familiares, laborales y académicos, UNIVERSAE ha rediseñado su enfoque educativo para adaptarse a sus realidades y ampliar sus oportunidades de aprendizaje.

Mauricio Montoya comparte la historia de Ula, un estudiante trabajador
«Ula trabajaba en un departamento de logística con turnos de hasta 12 horas, por lo que se enfrentaba a grandes dificultades para estudiar. Su tiempo era limitado, y su energía se veía mermada al final de cada jornada, afectando su rendimiento académico y su motivación».

Un enfoque personalizado de aprendizaje
A partir de esta reflexión, UNIVERSAE decidió convertirse en un «sastre educativo», diseñando experiencias de aprendizaje personalizadas que atienden tanto las necesidades académicas de cada estudiante como las demandas del mercado laboral. «Escuchar a nuestros estudiantes y comprender sus necesidades fue el primer paso para construir un modelo educativo a su medida», asegura Montoya.

Para alcanzar esta personalización, UNIVERSAE desarrolló una estrategia basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, alimentada por 17 años de datos históricos y un análisis exhaustivo de factores socioeconómicos. Gracias a la labor de ingenieros de datos, especialistas en IA y analistas, UNIVERSAE implementó algoritmos avanzados como bosques aleatorios y máquinas de soporte vectorial, con el objetivo de identificar a estudiantes que requieren apoyo adicional o mayores desafíos. Además, las redes neuronales permiten predecir el rendimiento y detectar patrones de comportamiento.

Innovación tecnológica al servicio de la educación
Entre los recursos tecnológicos empleados se encuentran herramientas de proctoring con reconocimiento facial y análisis de dispositivos, que garantizan la seguridad de los exámenes, y simuladores de realidad virtual impulsados por IA que recrean situaciones psicológicas para un aprendizaje más inmersivo. Estas soluciones aseguran que los estudiantes puedan disfrutar de una experiencia educativa atractiva y relevante.

Cuatro pilares de la personalización educativa en UNIVERSAE
Los fundamentos de esta transformación en UNIVERSAE son:

Adaptación del contenido: Mediante un análisis continuo del progreso de cada estudiante, se adaptan los contenidos a sus fortalezas y áreas de mejora.
Análisis en tiempo real: La plataforma monitorea el rendimiento y la interacción de los estudiantes para detectar necesidades o ajustes inmediatos.
Retroalimentación instantánea: Se proporciona retroalimentación inmediata, permitiendo una corrección y orientación en tiempo real.
Gamificación: Para hacer el aprendizaje más atractivo, se han integrado elementos de gamificación, acercando la educación a las nuevas generaciones.

«Estamos comprometidos en evolucionar la educación para que se alinee con las tecnologías emergentes, garantizando que nuestros estudiantes se preparen para el presente y para el futuro», concluye Montoya. Con esta iniciativa, UNIVERSAE reafirma su compromiso de innovar en la enseñanza y ser un referente en educación personalizada en Latinoamérica.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Trully by Unico ofrece su solución Buró de Fraude contra las amenazadas de suplantación de identidad

/COMUNICAE/ La plataforma de Trully by Único ya reúne a más de 30 empresas del mercado mexicano y cuenta con millones de identidades digitales. Al unir fuerzas, estas instituciones crean una «inmunidad de rebaño» en la prevención del fraude
La suplantación de identidad se ha convertido en un grave problema en México, representando el 61% de los fraudes financieros registrados por la Condusef en 2023. Con un aumento del 27% en los fraudes relacionados con este delito en los últimos cinco años, es crucial que las empresas adopten medidas efectivas para protegerse. En este contexto, el Buró de Fraude Digital de Trully by Unico se presenta como una herramienta innovadora que utiliza tecnología avanzada para detectar y prevenir fraudes.

¿Qué es la suplantación de identidad y cómo afecta a las empresas?
La suplantación de identidad se define como el uso indebido de información personal para acceder a recursos financieros o comerciales. Los defraudadores pueden crear perfiles falsos, comprometiendo la seguridad de las empresas. Según el estudio Una mirada al fraude de Trully by Unico, «a un defraudador serial se le ha asociado hasta con 151 identidades diferentes y, en promedio, se le ha visto en hasta 7 empresas distintas». Este tipo de fraude no solo causa pérdidas económicas, sino que también afecta la reputación de las empresas.

El Buró de Fraude Digital: Un enfoque proactivo para la prevención
El Buró de Fraude Digital se destaca por su capacidad de identificar y prevenir suplantaciones de identidad a través de tecnologías de biometría facial e inteligencia colectiva. Este sistema permite a las empresas verificar la autenticidad de las personas mediante la identificación precisa de características físicas únicas. Además, la inteligencia colectiva consiste en una red de empresas que comparten datos en tiempo real sobre intentos de fraude, lo que facilita la detección de defraudadores seriales y patrones de comportamiento sospechoso. 

Este sistema también garantiza el cumplimiento normativo, detectando defraudadores identificados, extrayendo información del INE, realizando pruebas de vida activa y recopilando firmas electrónicas alineadas con la NOM-151.

Prevención proactiva: Beneficios de la biometría y la inteligencia colectiva
Las empresas que adoptan soluciones preventivas como la biometría facial y la inteligencia colectiva pueden experimentar una reducción significativa en los intentos de fraude. Según la Condusef, el uso de tecnologías avanzadas ha permitido disminuir hasta en un 45% los intentos de fraude. Además, las empresas pueden ahorrar hasta 4.3 millones de dólares anuales al implementar estrategias de prevención como las que ofrece el Buró de Fraude Digital.

Además, la capacidad de validación de identidad del Buró de Fraude Digital permite a las empresas mitigar fraudes en otros momentos de la vida del cliente, por ejemplo, ante el robo de un dispositivo celular, el Buró puede validar que efectivamente el titular de la cuenta está accediendo y no es el delincuente que ha robado el dispositivo con la aplicación bancaria instalada. 

Fernando González, director de Trully by Unico, destaca que «la protección contra la suplantación de identidad es esencial para mantener la confianza de los clientes y la estabilidad del sector empresarial en México». Con la creciente sofisticación de los fraudes digitales, es vital que las empresas evalúen y fortalezcan sus medidas de seguridad.

Comparativa Empresarial: Buró de Fraude Digital vs. KYC
Si bien la verificación de identidad (KYC) es una herramienta común en los procesos de seguridad, en muchos casos resulta insuficiente para detener fraudes complejos como los deepfakes. El Buró de Fraude Digital de Trully by Unico ofrece un enfoque más robusto al complementar y ampliar la función de KYC mediante tecnologías avanzadas de detección y una red colaborativa de empresas.

El KYC se centra principalmente en la autenticación inicial de la identidad de una persona. En cambio, el Buró de Fraude Digital agrega capas adicionales de protección, como biometría facial y análisis en tiempo real de datos compartidos entre diversas organizaciones, ampliando la detección a etapas posteriores a la concesión de crédito. Este sistema proactivo permite identificar y prevenir suplantaciones recurrentes, brindando a las empresas una defensa integral contra amenazas sofisticadas. Actualmente, el Buró de Fraude detecta al 76% de los defraudadores presentes en el mercado.

La suplantación de identidad es una amenaza en constante evolución que exige una respuesta proactiva por parte de las empresas. La adopción de tecnologías avanzadas como las que ofrece el Buró de Fraude Digital de Trully by Unico es fundamental para prevenir este tipo de fraudes y proteger la integridad empresarial. Se insta a las empresas mexicanas a evaluar sus medidas de seguridad y considerar la implementación de soluciones efectivas para enfrentar esta creciente amenaza.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Trully by Único presenta el primer Buró de Fraude Digital en México para combatir el fraude de identidad

/COMUNICAE/ En el STP Summit 2024, Trully by Único presentó su Buró de Fraude Digital, una herramienta avanzada que usa biometría para combatir el fraude de identidad, reforzando la seguridad en el ecosistema financiero mexicano
Trully by Único, líder en soluciones de detección de fraude de suplantación de identidad, lanzó oficialmente el primer Buró de Fraude Digital de México en el marco del STP Summit 2024. En su conferencia, titulada «El nuevo horizonte de la lucha contra el fraude: Burós Digitales Biométricos», el CEO y Cofundador de Trully by Único, Fernando Paulin, presentó esta innovadora herramienta que transforma la forma en que las empresas mexicanas enfrentan el fraude a través de biometría facial y otras señales de riesgo avanzadas.

Realizado en Expo Jardín Santa Fe, el STP Summit reunió a más de 300 empresas y 500 líderes de 18 sectores, incluyendo fintech, seguros, bienes raíces y entretenimiento digital, interesados en tendencias de pagos digitales, inteligencia artificial y nuevos modelos de negocio. Paulin destacó la creciente sofisticación del fraude, en el que algunos defraudadores manejan hasta 151 identidades utilizando deepfakes y compra de identidades reales en redes sociales.

Una nueva era en la detección del fraude de identidad
El Buró de Fraude Digital de Trully by Único permite a las empresas identificar en tiempo real a defraudadores con biometría facial, logrando una precisión sin precedentes en la verificación de identidad. Esta tecnología, probada en Brasil, ha reducido el fraude en un 99.6%, previniendo pérdidas superiores a 14 millones de dólares. En México, esta herramienta ha permitido a las empresas ahorrar hasta 5.4 millones de dólares y detectar al 76% de los defraudadores del mercado.

«Los fraudes de identidad son una amenaza creciente que exige soluciones más sofisticadas», afirmó Paulin. «El compromiso es proporcionar a las empresas mexicanas un sistema de protección que reduzca el riesgo financiero y contribuya a disminuir los costos del crédito, beneficiando tanto a consumidores como a empresas».

El impacto del fraude en el costo del crédito
El fraude impacta no solo la integridad de las instituciones financieras, sino también los costos de financiamiento, aumentando las tasas de interés que terminan afectando al consumidor. Según el Instituto Belisario Domínguez, se registran en México aproximadamente 15 mil fraudes diarios. Reducir el fraude, como permite el Buró de Fraude Digital, ayuda a construir un ecosistema financiero más accesible y seguro.

Avances tecnológicos que impulsan la seguridad financiera
Trully by Único ha implementado inteligencia artificial y criptografía en su Buró de Fraude Digital, permitiendo la detección temprana y eficaz del fraude a través de comparaciones visuales de fotografías. Esta tecnología mejora la capacidad de las empresas para enfrentar fraudes organizados y desmantelar «granjas de dispositivos» que emplean identidades falsas repetidamente.

Hacia una colaboración en el ecosistema financiero
La plataforma de Trully by Único ya reúne a más de 30 empresas del mercado mexicano y cuenta con millones de identidades digitales. Para construir un ecosistema de fintech y banca más resiliente, seguro e inclusivo, es esencial fomentar la colaboración. Los defraudadores ya colaboran entre sí, usando «fraud as a service» y desarrollando tecnología de manera descentralizada y global. Sin una alianza sólida, el ecosistema siempre estará un paso atrás. La colaboración es clave para prevenir el fraude y ampliar el acceso a servicios financieros de forma segura y sostenible.

Acerca de Trully by Único
Trully by Único es una empresa líder en la detección de fraude de suplantación. Posee el primer Buró de Fraude Digital en México, con capacidad para detectar al 76% de los defraudadores del mercado. Mediante el uso de biometría facial y otras señales de riesgo, protege a sus clientes frente al fraude más especializado. En 2024, la compañía fue adquirida por el unicornio brasileño Único, un referente en soluciones de seguridad basadas en biometría facial, con presencia en 24 países. https://www.trully.ai/productos/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Xepelin impulsa a las empresas mexicanas lanzando una plataforma gratuita de gestión de cobros y pagos

/COMUNICAE/ La plataforma ofrece ahorros de hasta 70% en tiempo de gestión y elimina 90% de los errores en el procesamiento
Xepelin, la empresa líder en soluciones financieras B2B, ha lanzado una plataforma gratuita diseñada para redefinir la gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar en las empresas mexicanas. En un entorno donde los métodos de pago eficaces son clave para crecer la operación y aumentar las ganancias, Xepelin ofrece una solución tecnológica confiable, segura y avanzada que permite controlar y gestionar todas las cuentas de forma fácil y rápida, con la posibilidad de acceder a financiamiento rápido y 100% digital.

Reducir hasta un 70% los tiempos de gestión de cobros y pagos es solo el principio. Más allá del ahorro de tiempo y dinero, la plataforma transforma la forma en que las empresas administran sus flujos de caja y habilita la toma de decisiones informadas. «Automatizar funciones financieras centrales como son los cobros y pagos (AP/AR) es un catalizador para que las empresas pasen de una gestión reactiva a una proactiva basada en datos», destaca Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin en México. Agrega que contar con los recordatorios y la automatización que ofrece la plataforma reduce errores hasta en un 90% y minimiza el periodo estándar de cobro (DSO en inglés). 

Sebastián Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, enfatiza que su compromiso es con las empresas mexicanas, sean clientes o no. Xepelin ofrece a las empresas herramientas que les ayudan a lograr una mejor gestión a través de evolucionar su madurez financiera. Un estudio reciente, realizado por Xepelin, revela que solo el 16% de las empresas mexicanas realizan proyecciones de flujo de efectivo, y apenas el 10% monitorea regularmente métricas financieras clave. «La falta de planificación financiera y la dependencia de métodos manuales limitan el potencial de muchas empresas. Es por esto que nos hemos puesto la misión de actuar como el CFO de las empresas en América Latina a través de soluciones tecnológicas», advierte Kreis, destacando la necesidad urgente de modernizar la gestión de cobros y pagos, especialmente.

Los métodos digitales se han convertido en un motor esencial de cambio. Reemplazar los métodos de gestión de pagos tradicionales con soluciones electrónicas, permite a las empresas reducir sus días promedio de pago (DSO) o tiempo promedio de cobro, un indicador clave de salud y madurez financiera. Esto mejora la liquidez y fortalece las relaciones con clientes y proveedores, garantizando un flujo de caja estable y operaciones más ágiles. En un mundo donde los errores y demoras en los pagos pueden ser devastadores, la digitalización es clave para asegurar la eficiencia operativa.

La plataforma de Xepelin integra herramientas avanzadas como la conciliación automática y reportes en tiempo real, facilitando la anticipación de problemas y la optimización de recursos. También ofrece funciones vitales, como la programación de recordatorios automáticos para cobranza y pagos a proveedores, reducir la carga extenuante  asociada a procesamiento manual e incluso liberar personal para otras funciones estratégicas de la empresa. 

La madurez financiera no solo beneficia a las empresas a nivel organizacional, sino que tiene un impacto macroeconómico significativo. Según la experiencia y estudios de Xepelin respaldados por datos del Banco Mundial, cerrar las brechas de calidad de gestión financiera entre empresas pequeñas y medianas y grandes corporativos es un elemento fundamental para elevar su eficiencia operativa. «En Xepelin, creemos firmemente que al apoyar a las empresas individualmente, estamos apoyando a la economía mexicana en su conjunto», comenta Toiber.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Programación

MGID: Brand Safety, el mercado es quien debe marcar la pauta, no las plataformas

/COMUNICAE/ La seguridad de las marcas en la publicidad digital toma protagonismo ante el auge de sitios creados para publicidad (MFA) y contenido generado por IA. A continuación, exploran cómo las plataformas y el mercado enfrentan el desafío de balancear control y calidad en el ecosistema digital
El debate sobre la seguridad de las marcas en el entorno digital ha cobrado gran relevancia por el creciente uso de sitios hechos para publicidad (MFA: made-for-advertising, por sus siglas en inglés) y el contenido generado por IA. Aunque algunos exigen que las plataformas publicitarias implementen más controles sobre estos contenidos, la pregunta central es si deben ser las plataformas las que definan qué es seguro para las marcas o si el mercado debe tener esa responsabilidad.

Algunos argumentan que las plataformas publicitarias deben ampliar los controles para evitar que sitios de MFA y aquellos que utilizan IA generativa se beneficien de la publicidad. Sin embargo, imponer controles demasiado estrictos podría eliminar opciones legítimas que, aunque no sean perfectas, son valiosas para los anunciantes.

Cada sitio que monetiza a través de la publicidad, en teoría, está «hecho para publicidad». «Si recordamos la época dorada de los periódicos, muchos estaban saturados de anuncios. Si trasladamos ese modelo al Internet de hoy, muchos de esos medios podrían ser etiquetados injustamente como MFA. La realidad es que, si bien hay sitios que abusan del modelo publicitario, no podemos castigar todas las propiedades que dependen de la publicidad para financiarse», sostiene Ana Trejo Vázaquez, Directora de Desarrollo de Publishers, MGID Latam. 

El factor diferenciador entre editores suele ser la cantidad de recursos disponibles. Los editores más establecidos pueden diversificar sus ingresos mediante suscripciones y acuerdos con plataformas de comercio electrónico, mientras que los editores más pequeños dependen casi que exclusivamente de la publicidad programática abierta y rara vez consiguen acuerdos directos o aparecen en mercados seleccionados. Aunque existe preocupación por la saturación de anuncios, para estos editores de márgenes bajos, llenar sus páginas con anuncios puede parecer la única opción viable, ya que si los lectores interactúan con ellos, tienen derecho a su parte de los ingresos, independientemente de la calidad del sitio.

Un editor legítimo, pero con pocos recursos, puede comenzar a generar ingresos programáticos y, al crecer, ajustar su estrategia para mejorar la calidad de su oferta. Sin embargo, si es etiquetado como MFA y excluido del mercado, perdería esa oportunidad de crecimiento. La responsabilidad de determinar si los MFA son un problema recae en los anunciantes, quienes hasta ahora no han mostrado una gran preocupación siempre que existan controles de seguridad y prevención de fraude. No se debe aplicar controles automáticos generales que excluyan a editores legítimos por no cumplir con un estándar de calidad arbitrario.

En otro contexto está el contenido generado por IA, este ha generado preocupaciones sobre su capacidad para atraer lectores y monetizar su atención de manera más efectiva que los editores humanos. Aunque los editores temen la competencia de estos sitios, los anunciantes no parecen preocuparse demasiado, siempre y cuando no haya fraude publicitario. La interacción con el contenido sigue siendo válida si los usuarios están comprometidos con la campaña, incluso si el entorno no es del agrado de todos. Los anunciantes pueden optar por mercados curados o acuerdos directos con publicaciones específicas, pero excluir colocaciones seguras en el ecosistema programático abierto limita su capacidad de llegar a audiencias. «Al final, corresponde al mercado decidir: si los anunciantes rechazan masivamente este tipo de contenido, surgirán mercados que excluyan a los editores de IA, de lo contrario, las plataformas publicitarias no podrán impedir que los anunciantes accedan a las audiencias dondequiera que estén», afirma Ana Trejo Vázaquez 

Finalmente, las plataformas publicitarias deben actuar como intermediarios entre la oferta y la demanda, asegurando que se excluya cualquier actividad delictiva o inapropiada, pero dejando que el resto de las decisiones recaigan en el mercado. La seguridad de la marca no es un problema a resolver, sino un equilibrio que debe ser logrado y responsabilidad de los actores en el  ecosistema digital. Todo lo demás, debe ser decidido por las dinámicas del mercado y las preferencias de los anunciantes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Recursos humanos

Edenred: El potencial de las tarjetas empresariales en la transformación digital de las empresas

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a simplificar procesos y lograr una transformación digital sostenible y escalable
La era digital ha generado una revolución en la forma en que las organizaciones realizan sus pagos corporativos. Las tarjetas empresariales no solo facilitan los pagos y la administración de gastos, sino que también se integran a la perfección con sistemas digitales avanzados, permitiendo a las compañías un control y una visibilidad sin precedentes sobre sus finanzas. 

Esta integración potencia la transformación digital, un proceso esencial para mantener la competitividad en el mercado actual.

Edenred ofrece soluciones que maximizan la eficiencia de las empresas mediante la simplificación de procesos y la reducción de tareas administrativas. Con las tarjetas empresariales de Edenred, las empresas pueden gestionar sus gastos de manera segura, eficiente y transparente, promoviendo una cultura corporativa de responsabilidad y eficiencia financiera.

Beneficios clave de las tarjetas empresariales en la transformación digital
Optimización de procesos
Las tarjetas empresariales automatizan la gestión de gastos, eliminando la necesidad de procesos manuales y reduciendo el riesgo de errores humanos. 

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que permite a las organizaciones redirigir sus recursos hacia actividades más estratégicas.

Control financiero
Con reportes en tiempo real y herramientas de análisis avanzadas, las tarjetas empresariales proporcionan a las empresas una visión clara y detallada de sus gastos. 

Lo anterior facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones informadas, esenciales para una gestión financiera efectiva.

Mayor seguridad
Esta herramienta ofrece una mayor seguridad en comparación con los métodos de pago tradicionales. Con características como límites de gasto personalizados y alertas instantáneas, las empresas pueden protegerse contra fraudes y controlar el uso indebido de fondos.

Integración con sistemas digitales
Se integran fácilmente con las plataformas de gestión financiera existentes, permitiendo una sincronización fluida de los datos y mejorando la coherencia en la gestión de la información. 

Esto es crucial para la transformación digital, ya que permite una transición más suave y eficaz hacia sistemas más avanzados.

Sostenibilidad
La adopción de tarjetas empresariales reduce la dependencia del papel, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Además, al simplificar la gestión de gastos, se minimiza el impacto ambiental asociado con la impresión y almacenamiento de documentos.

La innovación financiera impulsa la transformación en las organizaciones
Edenred está comprometida en apoyar a las empresas en su viaje hacia la digitalización, proporcionando herramientas que no solo faciliten la transformación digital, sino que también mejoren la eficiencia y la sostenibilidad corporativa.

Al ofrecer una combinación de eficiencia, control y seguridad, estas tarjetas facilitan una gestión financiera moderna y alineada con las demandas del mercado actual, impulsando a las organizaciones hacia un futuro más digital y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Consultoría Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Software

Corponet y SAP Business One: Soluciones hiperespecializadas para los retos de cada industria en Monterrey

/COMUNICAE/ El papel clave de la tecnología en la optimización de procesos empresariales en Monterrey
En Monterrey, un centro industrial clave en México, las empresas enfrentan desafíos únicos en sus procesos de negocio, que van desde la gestión de inventarios hasta la optimización de la cadena de suministro. Corponet, con más de 25 años de experiencia, se ha posicionado como un líder especializado en implementar SAP Business One en Monterrey, una solución ERP diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo soluciones personalizadas que optimizan las operaciones y mejoran la competitividad. Además, son expertos en procesos de negocio y estrategias empresariales, lo que permite identificar y abordar los retos de cada sector con una visión integral y profunda.

Una de las principales ventajas de Corponet es su capacidad para ofrecer soluciones hiperespecializadas. En lugar de ofrecer una implementación genérica, Corponet adapta SAP Business One a los retos específicos de sectores como la manufactura, el comercio y la logística. Cada industria tiene sus particularidades, y Corponet sabe cómo integrar la tecnología de manera efectiva para resolver problemas concretos de cada empresa.

Por ejemplo, en el sector manufacturero, las empresas de Monterrey enfrentan desafíos de gestión de inventarios y optimización de la producción. Con SAP Business One, Corponet permite a las empresas obtener visibilidad en tiempo real de sus procesos de producción, lo que les ayuda a reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.

En el sector retail, las empresas deben manejar múltiples canales de venta y asegurar una cadena de suministro eficiente. Corponet, a través de la implementación de SAP Business One, facilita la gestión de inventarios, mejorando la precisión en el control de stock y agilizando las operaciones comerciales. Esto resulta en una experiencia más fluida tanto para las empresas como para sus clientes.

La industria logística y de distribución también se ve beneficiada por la solución de Corponet. SAP Business One mejora la gestión de rutas y ofrece una mayor visibilidad de los inventarios, lo que permite reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.

Lo que distingue a Corponet no es solo su capacidad para implementar SAP Business One, sino su enfoque como socio estratégico y experto en procesos de negocio. Como señala Julio Castro, Director General de Corponet: «Cada industria enfrenta retos específicos, por lo que, más allá de implementar SAP Business One, es crucial trabajar en la optimización de los procesos de negocio, brindando soluciones personalizadas que faciliten el crecimiento y la adaptación a los cambios del mercado».

Las empresas de Monterrey se encuentran ante un futuro lleno de oportunidades, donde la tecnología y la optimización de procesos se presentan como factores clave para su crecimiento y adaptación al dinámico ritmo de la región.

Gracias a su experiencia en Monterrey y su conocimiento sectorial, Corponet ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, brindando un acompañamiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo de la implementación.

Se puede visitar el sitio de Corponet en: https://corponet.com

 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Industria Automotriz Innovación Tecnológica Internacional Movilidad y Transporte

Bosch presenta innovaciones en seguridad, electrificación y conectividad para motocicletas

/COMUNICAE/ La compañía lanza seis nuevas funciones avanzadas de asistencia que elevan la experiencia en la conducción y previenen accidentes en todos los segmentos de vehículos de dos ruedas
Bosch está redefiniendo el futuro de los vehículos de dos ruedas al ofrecer innovaciones en hardware y software que elevan la experiencia de la conducción al integrar una gama de soluciones para la seguridad, eficiencia y conectividad para motocicletas de todos los segmentos.

Estas soluciones, que incluyen componentes para motores de combustión y sistemas de propulsión eléctricos, se presentarán en la Exhibición Internacional de Vehículos de Dos Ruedas ‘EICMA 2024’ en Milán, Italia, del 7 al 10 de noviembre.

Asistencia y control de alta tecnología
Bosch amplía su gama de sistemas de asistencia avanzados para motocicletas, con seis nuevas funciones diseñadas para prevenir accidentes y mejorar la experiencia de manejo. Entre estos sistemas destacan el control de crucero adaptativo; el asistente de conducción en grupo (GRA); el asistente de distancia de conducción (RDA); la asistencia de frenado (EBA); la advertencia de distancia trasera (RDW) y la advertencia de colisión trasera (RCW). Las primeras cuatro funciones están diseñadas para minimizar el riesgo de accidentes y serán lanzadas junto con KTM en la motocicleta 1390 SUPER ADVENTURE S EVO.

La compañía introducirá una optimización de su Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), ahora con una unidad de medición inercial integrada que reduce la complejidad del cableado y aumenta la estabilidad en diversas condiciones de manejo.

Además, presentará una optimización de su sistema de frenos electrónicos (eCBS) implementado en la Ducati Panigale V4 S 7G, permitiendo una combinación automática de frenado delantero y trasero, un avance significativo en el sector de las motocicletas de alto rendimiento.

Electrificación para un manejo más eficiente
Para responder a la creciente demanda de movilidad eléctrica, la compañía expondrá nuevas soluciones para diferentes tipos de motocicletas. Su unidad de control de accionamiento de 2 kW, diseñada para motocicletas compactas, combina en un solo componente el inversor, el sistema de gestión del motor y el control de vehículo, facilitando así la electrificación en segmentos más pequeños.

Otras innovaciones incluyen el control de tracción eléctrico, que evita el deslizamiento de la rueda trasera, y la recuperación de energía en frenado, aumentando la autonomía de la batería hasta un 8 por ciento.

Bosch también apuesta por la conectividad y la personalización. Mediante actualizaciones inalámbricas y funciones bajo demanda, los motociclistas pueden configurar modos de conducción avanzados, todo desde su teléfono inteligente, que se pueden visualizar en pantallas de alta resolución de hasta 10.25″.

Con soluciones integrales, Bosch no solo se adapta a las demandas actuales del mercado, sino que también se adelanta a las futuras necesidades de seguridad, eficiencia y conectividad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

KIT Global expande su servicio integral de Marketing Digital en México

/COMUNICAE/ KIT Global está lanzando un centro regional en la Ciudad de México para ofrecer estrategias de marketing personalizadas y apoyo operativo a las empresas de la región de América Latina
KIT Global, un proveedor líder de servicios digitales integrados con IA y marketing basado en rendimiento, ha anunciado su expansión a América Latina con la apertura de una nueva oficina regional en la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de la Gerente de País, Soledad Torres, este movimiento posiciona a KIT Global en el corazón del sector de marketing digital, que está en rápida expansión en la región.

La inversión extranjera directa en México aumentó un 7.4% en el primer semestre de este año en comparación con 2023. Esta ha contribuido al rápido crecimiento económico, empresarial y digital en la región, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la innovación en IA. Como resultado, el gasto en publicidad de influencers en LATAM ha aumentado un 12.6% en 2024, y México ha experimentado un incremento del 965% en startups de IA desde 2018.

En respuesta, KIT Global proporcionará a las empresas de América Latina acceso a una amplia gama de herramientas digitales. Con 35+ productos de marketing integrados, KIT Global ofrecerá opciones escalables y personalizables para diversas industrias.

«El lanzamiento de las operaciones de KIT Global en México nos posicionará para ofrecer las estrategias de marketing y soluciones basadas en rendimiento que tanto necesitan las empresas en América Latina. Esta expansión nos permite acercar nuestra experiencia a las compañías de la región durante el actual auge económico, ayudándolas a aprovechar el entorno digital y a alcanzar sus objetivos de marketing», comentó Soledad Torres, Gerente de País de KIT Global en México.

Este movimiento forma parte de la estrategia global de KIT Global para seguir conectando mercados en todo el mundo. La empresa cuenta con oficinas en Europa, India, y Asia y planea expandir sus servicios a más regiones en el futuro.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia, India y América Latina. Con un enfoque dual en marketing, ofrece a las empresas una gama completa de herramientas de marketing de rendimiento e interacción con la audiencia, accesibles sin costos adicionales. Este modelo promueve las mejores prácticas de la industria y proporciona soluciones adaptables y accesibles para enfrentar desafíos únicos de marketing. La empresa está comprometida con la expansión de sus servicios, asegurando que negocios de todo tipo puedan acceder a las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Digital Dispositivos móviles E-Commerce Marketing Nacional

Adsmovil: Estrategias de adquisición para triunfar en el Buen Fin

/COMUNICAE/ El evento de venta online marca el inicio de la temporada de ventas de fin de año, lo que exige a las marcas ajustar sus estrategias de comunicación y ventas hasta diciembre
Durante el Buen Fin 2024 que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, las ventas en línea crecerán 5 % con respecto a 2023, siendo el mejor periodo especial de ofertas digitales desde el 2020, según el reporte elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Se calculan más de 20 mil operaciones económicas para la edición de este año, donde artículos de audio, televisores y video serán los más demandados, seguidos de computadoras, tabletas y celulares, así como algunos insumos de moda.

El evento se presenta como una oportunidad para medir la consolidación del ecommerce en el país, donde la incorporación de nuevas tecnologías, la logística eficiente y la personalización de las campañas jugarán un rol fundamental. «La Peak Season comienza con el Buen Fin, pero se extiende hasta Navidad. Por eso trabajamos junto al cliente, para planificar las campañas desde octubre a diciembre, con el fin de maximizar visibilidad y presupuestos, buscando aumentar la adquisición. Queremos ofrecer muchas herramientas que permitan acompañar estos momentos claves del año», sostiene Alberto Pardo, CEO & Founder de Adsmovil.

En el contexto de eventos de ventas online, donde predominan las promociones y descuentos temporales, Adsmovil enfatiza la importancia de emplear estrategias efectivas para maximizar los resultados de campañas durante estas jornadas clave. Para lograr el máximo impacto, comparten cinco recomendaciones esenciales para una estrategia exitosa en Retail Media durante los días de ofertas digitales:

Optimización de la visibilidad: Destacar productos con promociones mediante anuncios en ubicaciones estratégicas, como sitios web de alto tráfico y aplicaciones populares, para mejorar la exposición.
Segmentación avanzada: Aprovechar datos demográficos y de comportamiento para llegar a públicos específicos, adaptando el mensaje según las preferencias y el historial de compra del cliente.
Integración de canales: Utilizar una combinación de canales online y offline para crear una experiencia de compra omnicanal que aumente las probabilidades de conversión.
Ofertas personalizadas en tiempo real: Ajustar las promociones según la demanda y la disponibilidad de stock, actualizando los mensajes y precios para mantener la relevancia y aprovechar la urgencia del momento.
Medición de resultados: Implementar métricas claras y paneles de seguimiento que permitan ajustar las campañas en tiempo real y medir el retorno de inversión con precisión.

Estas estrategias en Retail Media ayudan a maximizar la efectividad de las campañas durante eventos como el Buen Fin, potenciando la visibilidad y el rendimiento en un periodo crucial para el eCommerce.

Fuente Comunicae