Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Marketing Tecnología

HubSpot presenta un video como una poderosa herramienta de Marketing; 25% de los usuarios lo prefiere

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 51% de la población en México ve contenidos por internet y dedica aproximadamente tres horas diarias a esa actividad.
HubSpot, plataforma de CRM para empresas en expansión, realizó recientemente una encuesta a 600 usuarios de internet, en la que destaca que 62% de ellos ven videos a través de su teléfono móvil.Tras la pandemia por COVID-19, los hábitos de consumo cambiaron radicalmente, en particular si se habla de compras en línea o contenido digital. Desde luego, esto ha impactado en los planes de video marketing. HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, recientemente realizó una encuesta a 600 usuarios sobre sus preferencias en relación con el consumo de contenidos en línea. En ella, se revela que 25.10% de los participantes prefieren los videos, mientras que 13% se siente más atraído por los posts de redes sociales que encuentran al navegar.

La gente está viendo más videos en línea que nunca, de hecho, la cantidad de videos en línea que ven casi se ha duplicado desde 2018.

«El video es útil no solo para el entretenimiento, lo que en los últimos años ha sido bastante notorio. Este formato en una landing page puede incrementar las tasas de conversión hasta en un 80%. Además, 90% de los clientes afirman que los videos influyen positivamente en su decisión de compra final; razón por la cual es necesario que los responsables de marketing en la región no pierdan de vista el impacto y beneficio de estos formatos audiovisuales, dentro de sus estrategias» afirma Shelley Pursell, Directora de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia.

Un dato revelador, es que, a pesar de que algunos usuarios podrían percibir que Facebook es una red social ya poco utilizada, en realidad, aún un gran número de consumidores acude a ella, pues 41.05% continúa usándola activamente, apenas por debajo del 42.11% de TikTok.

«El video es una herramienta sumamente poderosa para conectar con las audiencias más allá del entretenimiento. Lo que nos han enseñado las redes sociales es que la transformación digital es ineludible en las estrategias de engagement. Ahora son la principal fuente de consulta de videos con contenido de negocios y entretenimiento para el 44.84% de los usuarios en México, y no solo eso, el teléfono móvil es la herramienta que le ha dado ese poder, pues 70.62% de los encuestados lo consume a través de este dispositivo», indica Pursell.

No se puede dejar de lado que el formato en que se presenta el video influye mucho en las decisiones de los consumidores. 70% de las personas prefieren un formato corto, mientras que 21.64% prefieren un formato largo, y apenas un 8.25% asegura tener predilección por los contenidos en vivo. Destaca también que 43.64% de los encuestados reproduce los videos por el título, frente al 29.09% que lo hace por la descripción que encuentran de ellos.

www.hubspot.es

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Digital Gran consumo y distribución Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

PQE Group, nombrada como una de «Las 50 Empresas de Consultoría más importantes en México»

/COMUNICAE/ Con un reciente y fuerte crecimiento en México, PQE Group, la empresa global de consultoría de calidad para Ciencias de la Vida, fundada y dirigida por Gilda D’Incerti, ha sido nombrada como una de «Las 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México». Esta edición, que se publica anualmente desde hace 13 años por la Revista Consultoría, presenta un listado de las mejores empresas de diferentes sectores, que a través de la ejecución de distintos proyectos han apoyado al desarollo de la industria del país. Gracias a los servicios brindados por la empresa italiana PQE Group, ha obtenido el noveno lugar dentro del ranking en el sector Público – Privado.

Este ranking tiene como objetivo principal, no sólo reconocer los logros y prácticas, sino también ser un referente y una guía para futuros negocios. Las empresas en el listado son ejemplo de profesionalismo, tenacidad y esfuerzo en cada uno de sus servicios, convirtiendo así sus esfuerzos en resultados.

«Actualmente, en PQE Group somos más de 1.500 empleados en todo el mundo. Nuestro plan de desarrollo este año fue seguir fortaleciendo la filial mexicana, que se consolidó en 2016, y en donde hemos tenido un proceso masivo de contratación. México tiene el segundo mercado farmacéutico más grande de América Latina y se ubica entre los 15 principales a nivel mundial, es por eso que estamos muy contentos por obtener este reconocimiento.», dijo Gilda D´Incerti, CEO de PQE Group.

La empresa que se fundó como una startup en 1998 en Florencia, seguirá enfocada en brindar sus diferentes servicios de consultoría a empresas farmaceúticas y de dispositivos médicos, con la atención y servicio que cada uno de sus clientes se merece.

Acerca de PQE Group
PQE Group es una empresa fundada y dirigida por una mujer, que ofrece soluciones tecnológicas y servicios de consultoría de cumplimiento normativo para la industria de las Ciencias de la Vida, con certificación ISO 9001 y alcance global a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Fundada en 1998, PQE Group cuenta con 28 oficinas en todo el mundo y más de 1500 profesionales del sector. La empresa se especializa en áreas que incluyen el aseguramiento de la integridad de los datos, la gobernanza digital, la calificación y la ingeniería, la excelencia de laboratorios, el cumplimiento de la calidad, los asuntos regulatorios nacionales e internacionales, y las auditorías de terceros. También cuenta con experiencia en la gestión de grandes proyectos en múltipes sedes, así como de clientes pequeños, medianos, grandes y startups del sector farmacéutico, biotecnológico y de dispositivos médicos.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Finanzas Internet

Las Fintech recorren largo camino para impulsar acceso a créditos

/COMUNICAE/ De acuerdo con Tala la inclusión financiera va mucho más allá para apoyar a los consumidoresEl sector Fintech ha dado grandes pasos recientemente en la generación de un mayor acceso a los servicios financieros y al crédito en particular. 

Con respecto a Tala, la inclusión financiera real requiere más que el acceso al crédito. Requiere apoyar a los consumidores a lo largo de toda su vida financiera, en la que los consumidores pasan de sentirse vulnerables y desinformados a tener el control y el conocimiento. 

La economía digital de México ha crecido debido a la pandemia, al igual que las actitudes de los consumidores con respecto a las transacciones financieras digitales. Muchas personas han pregonado que 7 de cada 10 adultos del país (INEGI) cuentan con algún tipo de herramienta financiera formal, o que el 13% de los adultos en México hizo su primera compra con una tarjeta de débito entre 2020 y 2021. Pero a pesar de que México está viendo un aumento en el interés de los consumidores en la adopción de herramientas financieras y de pagos en línea, el 57% de todas las transacciones se realizan en efectivo. Esta dependencia del efectivo está estrechamente ligada al hecho de que una gran proporción de los mexicanos (54% de las mujeres y 49% de los hombres) trabajan en la economía informal.   

En este sentido, el tema principal es la definición de inclusión financiera. ¿Realmente ha avanzado la inclusión financiera cuando un viernes cualquiera se ven filas interminables de trabajadores frente a casi todos los cajeros automáticos, retirando todo o casi todo lo que su empleador o el gobierno les ha depositado? 

El hecho es que, desde el punto de vista de Tala, operar en un entorno en su mayor parte en efectivo, deja poco espacio para la planificación, el ahorro o, mucho menos, la inversión. Por lo tanto, los productos de préstamo y los programas de educación financiera de Tala apuntan a fomentar la interacción digital desde la dispersión hasta el pago, permitiendo así el mantenimiento de registros y el control del consumidor. Es por eso que, a partir de 2022, se está evolucionando de nuevo el mercado con una nueva y audaz iniciativa que no solo aumentará la sensación de control de los consumidores, sino que también alentará la digitalización de sus vidas financieras.

El mes pasado, Tala lanzó : un modelo en el que los prestatarios pueden establecer sus propias fechas de vencimiento para alinearlas con su flujo de ingresos y gastos. Donde se aprovechala mayor adopción de la tecnología móvil para brindar a los consumidores asesoramiento financiero, herramientas de autoevaluación y opciones de pago digital destinadas a aumentar el empoderamiento y disminuir el estrés financiero.

Para ser claros, los modelos de negocio o instrumentos financieros tradicionales funcionan bien para ciertos segmentos. Lo que se disrrumpe, son aquellos sistemas que excluyen a los consumidores de bajos ingresos o los explotan cobrando tasas exorbitantes y promoviendo el endeudamiento a largo plazo. 

Las soluciones flexibles proporcionadas por Tala son un ejemplo de inteligencia de datos aplicada en beneficio de un segmento grande y merecedor de consumidores en México. A partir de 2022, se contribuye a fomentar una verdadera inclusión financiera se basa en impulsar el empoderamiento del consumidor. En Tala se considera que la verdadera inclusión financiera de los consumidores desatendidos surge de tener acceso a herramientas, tales como la nueva manera de prestar de con pagos flexibles, que se adaptan a sus vidas, y no al revés. 

Por: David Lask Director General de Tala México

Acerca del autor
David Lask es Gerente General de Tala México y es reconocido como uno de los pioneros en el segmento Fintech mexicano. Antes de asumir su cargo actual, fundó Creze, una de las primeras Fintech que otorgaron préstamos a corto plazo a pequeñas y medianas empresas. Su experiencia profesional incluye cargos directivos en Banco Santander, Visor ADL y Logística Alfin. David tiene una licenciatura del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y una maestría en administración de empresas del Imperial College Business School en el Reino Unido.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Seguridad Tecnología

Spot by NetApp anuncia su solución de seguridad continua para la infraestructura de la nube

/COMUNICAE/ Spot Security identifica y evalúa los riesgos en las medidas de seguridad para ayudar a los equipos de SecOps y CloudOps a garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo continuos en la nube. NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa internacional de software centrada en los datos y enfocada en la nube, ha anunciado la disponibilidad general de Spot Security, una solución creada para la nube que ofrece una evaluación y análisis continuos de las medidas de seguridad cloud. Spot Security ayuda a los equipos de DevOps y SecOps a colaborar para identificar configuraciones erróneas, reducir su ámbito potencial de ataque y cumplir con la normativa.

La tecnología sin agentes de Spot Security analiza las relaciones de los recursos de nube para proporcionar una visibilidad clara y priorizar las posibles acciones, determinando de manera automática la exposición de cada recurso cloud y sacando a la luz las amenazas de seguridad más críticas basándose en su potencial impacto en la organización. Estas acciones automatizadas eliminan la posible desensibilización ante un número elevado de alertas y mantienen la infraestructura de la nube segura y a los equipos de operaciones funcionando.

Con Spot Security, las empresas pueden ahora disfrutar de lo siguiente:

Visibilidad 360º: con una visión clara del estado de la seguridad y los ámbitos de ataque, el análisis de red, el inventario de activos y el comportamiento de los usuarios de la nube, todo desde la misma consola mediante gráficos de mapas de riesgo y de servicio. Análisis en profundidad priorizados: identificar nuevos riesgos, comportamientos anormales o nuevos recursos en la nube al instante, con análisis y supervisión continuos para, en definitiva, ofrece objetivos claros en los que los equipos de DevOps puedan centrarse y orientar los esfuerzos hacia los problemas reales, eliminando los falsos positivos e incorporando la seguridad en las operaciones de la nube. Detección y corrección automatizadas: permitir detectar errores de configuración y anomalías para aportar eficazmente remedios para los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo en una infraestructura multinube. Cumplimiento de normativas: cumplir los estándares de seguridad del sector y los mandatos regulatorios que permiten a las empresas mantener la conformidad normativa.

«A los ingenieros de DevOps se les pide constantemente que brinden soluciones a una amplia gama de desafíos que pueden afectar a la eficiencia y las operaciones de sus negocios», expuso Azzedine Benameur, director de Spot Security para Spot by NetApp.

«Spot Security ofrece a DevOps y SecOps una solución que cumple los requisitos fundamentales para asegurar la seguridad de sus entornos de nube dinámicos y seguir innovando en la suite de soluciones CloudOps de Spot by NetApp que automatizan y optimizan las operaciones en la nube».

 NETAPP, el logotipo de NETAPP y las marcas que figuran en www.netapp.com/TM son marcas comerciales de NetApp, Inc. Los nombres de otras compañías y productos son marcas comerciales de sus respectivos dueños.   
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Nacional Recursos humanos/empresa Tecnología

Advent International y CEMEX se asocian para acelerar el desarrollo de NEORIS

/COMUNICAE/ Esta alianza fortalecerá los servicios de transformación digital de NEORIS y su presencia internacional. CEMEX se mantendrá como socio estratégico y cliente clave de NEORIS para ofrecer una extraordinaria experiencia al cliente mediante tecnologías digitales. Bajo la nueva sociedad, Advent tendrá una participación mayoritaria en NEORIS.CEMEX y Advent International anunciaron que Advent, uno de los fondos de capital privado más grandes y experimentados a nivel global, se asociará con CEMEX para acelerar el crecimiento y el desarrollo de NEORIS. NEORIS fortalecerá sus capacidades como proveedor global de servicios de consultoría tecnológica y transformación digital, a través de la experiencia de Advent en este espacio.

Con el apoyo de Advent, NEORIS profundizará su enfoque en verticales de vanguardia y con un alto crecimiento, tales como inteligencia artificial, ciencia de datos, soluciones en la nube y automatización, entre otras. Estas verticales están alineadas con las prioridades de CEMEX para su continua transformación digital. NEORIS también continuará enfocándose en industrias estratégicas, como servicios financieros, telecomunicaciones, medios de comunicación, manufactura, retail y bienes de consumo, entre otras.  

«Estamos muy emocionados de convertirnos en accionistas de NEORIS. El sector tecnológico crece rápidamente y vemos tendencias favorables para que esto continúe en el futuro, ya que empresas de todos los tamaños siguen el camino hacia la transformación digital. Nos entusiasma formar parte de una empresa líder en el sector como NEORIS», afirmó Juan Pablo Zucchini, Managing Partner de Advent.

«Nos entusiasma que Advent invierta en NEORIS, iniciando la siguiente etapa de una trayectoria que comenzó hace dos décadas», comentó Luis Hernández, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Digital y Organizacional de CEMEX. «CEMEX mantiene su compromiso de aprovechar la tecnología digital para encabezar la evolución de la industria de materiales de construcción. Esta asociación fortalece a NEORIS y su papel como un aliado estratégico para nosotros».

Fundada hace más de 20 años, NEORIS ha ejecutado exitosamente más de 1,200 proyectos para más de 350 clientes. Actualmente, cuenta con 5,000 empleados ubicados en 14 países de América Latina, Estados Unidos y Europa.

«Estamos encantados de asociarnos con NEORIS y CEMEX. NEORIS ofrece una propuesta de valor fenomenal a su creciente base de clientes. Nos entusiasma trabajar juntos en esta nueva fase de crecimiento acelerado y mayor internacionalización», comentó Ariel Blumenkranc, Managing Director de Advent en México.

«Esta es una excelente noticia y una gran oportunidad para impulsar nuestra estrategia de crecimiento», afirmó Martín Mendez, Director General de NEORIS. «La llegada de Advent es un reflejo de nuestro éxito, que no podríamos haber logrado sin el apoyo de CEMEX, nuestros 5,000 empleados y nuestros clientes. Nuestros logros y estrategia se han beneficiado del profundo conocimiento de nuestro equipo directivo sobre las tendencias digitales, las industrias y los mercados. Esperamos colaborar con Advent para hacer crecer aún más el negocio y aprovechar al máximo las tendencias positivas del espacio tecnológico. También esperamos aportar nuevas ideas y nuestra experiencia a a nuestra relación con CEMEX».

Como parte de la creación de la sociedad, Advent adquirirá de CEMEX una participación del 65% en NEORIS. CEMEX mantendrá una participación del 35%, y seguirá siendo un socio estratégico de NEORIS. Advent y CEMEX esperan finalizar la transacción durante la segunda mitad de 2022, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre, incluyendo la aprobación de las autoridades de competencia.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Tecnología

El sitio web, la herramienta por excelencia para el crecimiento y digitalización de las empresas: HubSpot

/COMUNICAE/ Apenas antes de la pandemia, únicamente el 10% de las PyMEs en México contaban con un sitio web. A partir de hoy, estarán disponibles, gratuitamente, las herramientas CMS de HubSpot para que emprendedores y emprendedoras creen, de manera rápida y segura, sitios web fiables y así continúen creciendo. En ocasiones los emprendedores no cuentan con un presupuesto destinado específicamente a procesos de digitalización lo que impacta directamente en su proceso de expansión.
HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, anuncia el lanzamiento de sus herramientas CMS de manera totalmente gratuita. Esto permitirá un acompañamiento en el proceso de digitalización de las empresas, impulsando el proceso de crecimiento de todo tipo de negocios.  

Apenas antes de la emergencia sanitaria, únicamente el 10% de las PyMEs en México contaban con un sitio web. Actualmente, aproximadamente 50% de ellas iniciaron operaciones en línea para no tener que detener su actividad, sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Esto, sin duda, debe acompañarse de una gran estrategia en redes sociales que generen tráfico.

El sistema de gestión de contenido que brinda HubSpot permitirá a las y los emprendedores crear, de manera rápida y segura, sitios web confiables para impulsar su expansión. Sin duda, la compañía quiere formar de una nueva era para los negocios pequeños y en crecimiento, a través de CMS Hub, pues facilitará la construcción de sitios web con base en un sistema de CRM, evitando así limitaciones por cuenta de complicados softwares.

A menudo, el sitio web de una compañía es el primer punto de contacto para clientes potenciales, lo que lo hace un recurso muy importante de marketing. Las empresas en crecimiento necesitan un sistema CMS que les permita crear una web adaptada a sus necesidades y hasta ahora, estas opciones tenían costos poco asequibles que, además, requerían conocimientos técnicos en desarrollo web. CMS Hub funciona de otra manera: da a los y las usuarias acceso a un software potente y sofisticado sin que tengan que renunciar a la facilidad de uso. Además, con el lanzamiento de las herramientas gratuitas de CMS, ofrecen también a las empresas pequeñas y en crecimiento la posibilidad de crear una página web que se pueda ampliar al ritmo del crecimiento de su negocio.

De acuerdo con información de IDC, el 65% del producto interno bruto (PIB) global será impactado por la digitalización en 2022, lo que afectará todos los aspectos de negocios e infraestructura. La tecnología es un factor preponderante. La digitalización será clave para el crecimiento de las empresas.

Según el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), la revolución digital puede consolidarse como el catalizador de la competitividad de las PyMEs.

«En todo lo que hacemos en HubSpot tenemos siempre a nuestra clientela en mente», explica Nicholas Holland, vicepresidente de producto de CMS Hub, de HubSpot. «Por eso incorporamos herramientas gratuitas a nuestro CMS. Muchas veces, las empresas en crecimiento se ven obligadas a elegir entre programas gratuitos, limitados y no personalizables, y soluciones robustas con precios elevados. Al ofrecer herramientas CMS gratuitas, estamos abriéndoles las puertas a un sistema de sencillo uso y, a la vez, potente. Así, incluso sin ser usuario de pago, toda nuestra clientela podrá dedicar menos tiempo a construir su sitio web y más a hacer lo que realmente importa: invertir en su marca y en el crecimiento de su empresa».

Mayor información disponible aquí.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Tecnología

Nace MEGAdescuentos, la red social de descuentos gratis que premia por participar

/COMUNICAE/ Al calificar, comentar o compartir ofertas & cupones, perteneces a la comunidad y ganas monedas para canjearlo por premios y regalos. Y es totalmente gratisMEGAdescuentos.com nace como una red social de descuentos, la cual es gratuita y ver todas las ofertas & cupones que comparten los usuarios. Es totalmente gratis y al pertenecer a la comunidad existe la posibilidad de ganar monedas virtuales por participar y ganar premios y regalos. 

Se trata de una plataforma que, como su nombre lo indica, alberga los mejores descuentos en diversas categorías que van desde restaurantes y alimentos hasta finanzas y seguros, por lo que incluso podrás encontrar promociones especiales en el pago de servicios y suscripciones. Pero no solo se podrá ver las ofertas más recientes y vigentes, además, al registrarse se podrá tener acceso a beneficios especiales como usuario verificado, ya que se podrán acumular monedas por cada interacción y actividad que se realice, entre ellas comentar, publicar cupones o calificar los descuentos que haya activos.

De hecho, ganar créditos en MEGAdescuentos es muy sencillo, por una oferta publicada puedes obtener hasta 40 monedas, mientras que al cumplir un mes también se ganan monedas. En cuanto al canje de éstas, una vez se tengan monedas suficientes podrás elegir entre los premios disponibles y disfrutarlos sin costo.

Así que si constantemente se está en busca de las mejores ofertas, unirse a este sitio web es una gran opción para ser recompensado mientras compartes con personas otras alternativas de ahorro pues además de todo ser parte de la comunidad no tiene ningún costo pero sí grandes ventajas.

Por su parte, puedes tener la seguridad y tranquilidad de que todas las ofertas son reales ya que el equipo de MEGAdescuentos está compuesto por editores y moderadores que están pendientes de revisar todo el contenido que comparten los usuarios para verificar que nada de lo publicado sea fraudulento, ofensivo o se trate de spam.

En la plataforma ya hay más de 1000 descuentos publicados, se encuentran la mayoría de tiendas en línea como Rappi, Linio, Cyberpuerta o Amazon, entre otras muchas, y es muy fácil de utilizar. Próximamente estarán lanzando una App para móvil y otras muchas funcionalidades, de las cuales informarán por redes sociales y en el mismo sitio web.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Juegos Nacional Ocio Tecnología

Adsmovil: Se consolida el mobile gaming como un entorno seguro y atractivo

/COMUNICAE/ El gasto de los consumidores de videojuegos móviles alcanzó los 116.000 millones de dólares. El 77% de los encuestados ven los anuncios que aparecen en los juegos móviles
Mobile gaming, sin duda se ha convertido en una tendencia en ascenso que se consolida cada vez más. Según el informe Global Games Market, realizado por Newzoo, actualmente hay en el mundo más de 3.000 millones de gamers. Y sólo el año pasado esta industria generó 175.800 millones de dólares de ingresos y se espera que para el 2025 el gasto de los jugadores ascienda a 138.000 millones de dólares, según datos de Sensor Tower Data.

Esto se da en el contexto en donde la tecnología ha permeado aún más las diferentes esferas de la vida de las personas, aumentando la penetración de Internet y el uso del dispositivo móvil, alcanzando en 2021 a 3.900 millones de personas, con datos de Global Games Market, realizado por Newzoo.

El entorno mobile gaming es seguro para las marcas, cuenta con una audiencia amplia y heterogénea, con contenidos de calidad, en el que el usuario participa en el momento idóneo. Además ofrece la posibilidad de interactuar con la audiencia a través de formatos publicitarios eficaces que generan una buena experiencia de usuario. 

Por otro lado, cuando se trata de medir la eficacia de las campañas en el entorno mobile gaming, se tiene acceso a una audiencia relevante, rastreable, verificable y valiosa. Ya que el móvil en su conjunto es la plataforma digital más rastreada, más medida y más responsable. Esto proporciona la tranquilidad de que la publicidad se está entregando efectivamente de una manera que sirve para mejorar el comportamiento del usuario así como los resultados de la marca.

Para que los anuncios sean atractivos, deben llamar la atención del consumidor. Cómo está sucediendo en muchas otras redes publicitarias, es mucho más difícil que en el pasado captar la atención de los consumidores y mantenerlos interesados ​​​​durante todo el viaje. En este entorno en el que las empresas necesitan conocer y mantenerse al día con las mejores prácticas para captar y retener la atención del consumidor, lo más importante es adaptar los anuncios al contexto adecuado.

En este sentido, el contenido publicitario debe atraer y persuadir a la audiencia adecuada. Los consumidores de hoy prestarán mucha más atención al contenido personalizado para entretenerlos. Para aclarar cómo reaccionan los consumidores a los anuncios y estar atentos al contenido al que están expuestos, AdColony, empresa que representa Adsmovil en Latinoamérica, realizó su Encuesta anual de atención y reacción a los anuncios de los mobile gamers en la región: 

El 77% de los encuestados ven los anuncios que aparecen en los juegos móviles.
La mayoría de los jugadores de dispositivos móviles (66%) ven videos publicitarios para obtener recompensas en el juego.
Los anuncios de video interactivos son el formato de anuncio preferido por los usuarios de dispositivos móviles con un 44%.
El 76% estaría dispuesto a tocar la pantalla para interactuar con un anuncio.
El 75% estaría dispuesto a realizar acciones físicas en la pantalla para participar. (Por ejemplo, agitar o inclinar su teléfono durante el video)
El 69% está de acuerdo en que cuando interactúan con un anuncio tienden a recordarlo más.
El 56% de los jugadores móviles prefieren escuchar música como una actividad de segunda pantalla.
 
Profundizando en las reacciones a los anuncios de los usuarios de dispositivos móviles, se observa que a los mobile gamers les encanta lo que se conoce como videos de recompensa, que son aquellos que se ofrecen dentro de un juego para obtener una gratificación para el jugador, como por ejemplo: monedas, vidas o habilidades extra por ver el anuncio. Son muy bien recibidos, ya que los consideran un intercambio interesante y válido, con los que se siente que no se les interrumpe la partida o que están viendo «publicidad».  

«Desde Adsmovil lo que vemos en el entorno mobile gaming es algo que no pasa en otros canales, como YouTube, donde al aparecer los anuncios los consumidores cambian de pestaña en el navegador o los saltan. O si son anuncios para desktop, frecuentemente son bloqueados por los ad blockers. Y en el caso de la televisión, cuando hay un corte publicitario, es frecuente que los consumidores aprovechen para hacer otra cosa. Por eso, reafirmamos que el mobile gaming no solo es un entorno seguro sino atractivo para los consumidores y en el que las marcas deben incursionar dentro de sus estrategias de publicidad», afirma Alberto Pardo, Fundador & CEO de Adsmovil.

Mobile gaming es un canal en el que las marcas pueden ejecutar campañas publicitarias y hacerlo a escala, ya que su alcance en muchos mercados es mayor incluso que el de las redes sociales. Además, es un entorno profesional, consistente y bien diseñado, con un telón de fondo estético y neutro en el que las marcas pueden mostrar su creatividad y con múltiples opciones de formato.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Tecnología

El futuro del sector financiero está en el uso de datos y el impulso a la transformación digital: Teradata

/COMUNICAE/ La integración de datos y funciones en la nube para el sector bancario y financiero, ofrecen la posibilidad de digitalización y servicios personalizadosEl sector financiero se enfrenta a una serie de desafíos de transformación digital sin precedentes. Después de pasar por la pandemia de COVID-19, los clientes de servicios bancarios y financieros esperan una mayor flexibilidad de sus proveedores. Al mismo tiempo, también requieren una oferta móvil y especializada, que también brinde disponibilidad inmediata, incluso sin una sucursal física. La amplitud de estos nuevos hábitos y demandas de los consumidores y otros clientes bancarios se traduce en millones de puntos de datos que cada persona genera cada segundo.

La modernización de los servicios financieros se basa en capacidades basadas en datos, muchas de las cuales funcionan mejor en la nube o en la nube híbrida:

Experiencia de cliente reinventada: escucha basada en datos e hiper-personalización para crear conversaciones inteligentes y experiencias financieras únicas.

Automatización a través de la digitalización: agilidad e innovación impulsando la monetización de datos a través de la banca abierta y API accesibles.

Gestión mejorada de riesgos: automatización completa de toma de decisiones de riesgo.

Entre los más grandes: el futuro de la banca, los seguros y los pagos se basa en datos conectados y la agilidad de la nube. El sector financiero comprende esta importancia, pero muchos se sienten intimidados por el crecimiento constante del volumen de datos y la complejidad de los puntos de datos se puede aislar en una variedad de lugares, como una nube pública, una nube privada o centros de datos locales. Ahora, las instituciones financieras enfrentan el desafío de recopilar, resguardar, procesar y sincronizar todos los datos (independientemente de su ubicación en la nube o en las instalaciones) y conectarlos con otras aplicaciones para la gestión eficiente de transacciones. Teradata (NYSE: TDC) ofrece una solución para el sector financiero: una plataforma de análisis y datos segura, eficiente y efectiva que está disponible dondequiera que se encuentren los datos, en entornos públicos, híbridos o de nubes múltiples.

«En el sector financiero -con sus mandatos de regulación y cumplimiento- no siempre es fácil innovar, pero las oportunidades que surgen con un nuevo enfoque de datos y análisis basados en la nube son demasiado grandes para ignorarlas. Teradata trabaja con muchos de los bancos mexicanos más grandes para adoptar soluciones en la nube y usar sus datos para transformar sus organizaciones de manera segura. Muchos de estos clientes están liderando el camino en la prestación de servicios bancarios abiertos y colaborativos, lo que les permite brindar de manera constante experiencias de cliente personalizadas que generan confianza y lealtad», dice Bernardino Nequiz, experto de la industria de servicios financieros de Teradata en México y Colombia.

Con la modernización y adopción de soluciones financieras en la nube, la capacidad de respuesta y la escalabilidad ocurrirán más rápidamente, ofreciendo experiencias de usuario personalizadas, inmediatas y disponibles en cualquier momento.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Software

BMC ofrece información con métricas estándar DORA para acelerar la ruta del DevOps para mainframe

/COMUNICAE/ Las nuevas mejoras incluyen la integración de Venafi para mejores controles de seguridadBMC, líder mundial en soluciones de software para la empresa digital autónoma, anunció el lanzamiento del tablero de indicadores KPI de métricas estándar de la industria DORA (DevOps Research and Assessment), dentro de la solución BMC Compuware zAdviser, el cual proporciona información diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia del equipo de desarrollo del mainframe.

De acuerdo con la “Encuesta del Mainframe de BMC 2021” 1, el ochenta y ocho por ciento de las organizaciones que eligen el mainframe para potenciar su negocio, desean actualizar las aplicaciones con mayor frecuencia. Sin embargo, tomar decisiones informadas y comparar métricas clave con los estándares de la industria, ha sido un desafío para los equipos de DevOps de mainframe, ya que se esfuerzan por mejorar continuamente los procesos de desarrollo para brindar servicios con mayor frecuencia y rapidez sin comprometer la calidad.

«Los equipos de DevOps requieren métricas para comprender su estado actual e impulsar la mejora continua, y las métricas de DORA se han convertido en el estándar de la industria», dijo Katie Norton, analista de investigación senior de DevOps en IDC. «El hecho de no medir las métricas de DevOps para las aplicaciones de mainframe impide que las organizaciones se den cuenta de los beneficios de DevOps porque el enlace más lento determina la velocidad general de entrega. Las organizaciones deben conocer sus métricas y aprovechar la automatización para mejorarlas continuamente».

Mejore continuamente el desarrollo de aplicaciones del mainframe

El tablero de indicadores primordiales de desempeño (KPI) de métricas DORA de BMC Compuware zAdviser, proporciona datos objetivos para medir el rendimiento del equipo de entrega de software del mainframe, e impulsa la frecuencia de implementación del desarrollo, el tiempo de espera para los cambios, el tiempo medio de recuperación (MTTR) y la tasa de fallas en los cambios. Los equipos de DevOps confían en las métricas de DORA para evaluar su rendimiento y descubrir si son de bajo rendimiento o de élite.

Además, la solución Abend-Aid de BMC Compuware, agrega notificaciones de webhook automatizadas con diagnóstico y análisis de causa raíz para resolver defectos con pruebas y producción con mayor rapidez. Estas actualizaciones brindan un tiempo de actividad mejorado para las aplicaciones existentes, con la capacidad de mejorar continuamente la experiencia del usuario final al resolver problemas y defectos para nuevas funciones con mayor rapidez.

La integración de Venafi automatiza la gestión certificada para operaciones seguras del mainframe
A través de una nueva integración con Venafi, pionera en la gestión de identidades de máquinas, la solución BMC AMI Enterprise Connector para Venafi automatiza la gestión certificada, asegurando el acceso autorizado a las aplicaciones del mainframe, para ayudar a las empresas a proteger los datos más críticos en su entorno. La solución protege el tiempo de actividad al eliminar las interrupciones relacionadas con la certificación y acelera las operaciones para las aplicaciones nuevas y existentes, al automatizar el ciclo de vida de las claves y los certificados.

“Estamos continuamente innovando para ofrecer soluciones que potencien la transformación de DevOps para mainframes”, dijo John McKenny, Vicepresidente senior y gerente general de Optimización y Transformación Inteligente Z en BMC. «Estas nuevas actualizaciones presentadas en nuestro lanzamiento trimestral número 31, ofrecen a los líderes de DevOps la capacidad de reaccionar más rápido a las necesidades cambiantes de los clientes, a través de herramientas de desarrollo modernas que aumentan la velocidad, la calidad y la eficiencia».

12021 BMC Mainframe Survey Report, un estudio realizado por BMC entre 1,345 profesionales de mainframe en 21 países, con respuestas recopiladas del 12 al 31 de marzo de 2021 a través de invitaciones por correo electrónico en una encuesta en línea.

BMC—Run and Reinventwww.bmc.com
Fuente Comunicae