Categorías
Comunicación Digital Emprendedores Internacional Marketing

Se revelan 10 casos de éxito de una agencia de marketing digital con empresas líderes en el mercado

/COMUNICAE/ Tuatara es una Agencia de Marketing Digital con más de 7 años de experiencia internacional ofreciendo servicios como agencia de diseño y desarrollo de softwarePara complementar estrategias digitales integrales, revela 10 casos de éxito de empresas líderes en el mercado obteniendo reconocimiento internacional al ayudar a sus clientes en el cumplimiento de objetivos tales como aumentar ventas, posicionar marca o branding y mejorar experiencias de software.

Una de las razones por las que se revelan estos 10 casos de éxito, se debe a que es común que los gerentes de marketing o encargados de procesos digitales, deban tomar decisiones un poco a ciegas, sin conocer precisamente el servicio que contratan, el equipo de trabajo o las expectativas que debe tener.  

Ante esta situación y según Fabrizio González Maroso, Gerente de Tuatara: «Nosotros como agencia de marketing digital, con experiencia en transformación digital empresarial, abordamos todos los procesos desde un punto de vista estratégico, empresarial y de negocios, generando soluciones a la medida para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones con procesos, entregables y cumplimientos claros».

Y es precisamente esta metodología y sus relaciones con los clientes, lo que ha llevado a Tuatara, agencia de marketing digital, a poder construir con data real, los casos de estudio en cuestión, demostrando así  planeación, ejecución, resultados tangibles y comentarios de los directores de cada cliente para darle un mejor contexto a cada lector. A continuación una breve descripción de los casos de éxito:

Aumentar ventas con marketing digital

Caso de éxito Alianza Motor (1)
Distribuidor de Renault en Colombia, considerado como uno de los mejores centros especializados en automóviles para la marca. Con la necesidad de crear nuevas audiencias y aumentar las ventas de vehículos por internet, se hizo  un rediseño web que funcionara para posicionamiento SEO en el corto plazo, logrando consolidarse como una de las vitrinas digitales más importantes en el país.

Caso de éxito Toc Aseo (2)
Startup colombiana que profesionaliza el trabajo doméstico, ofreciendo servicios de aseo y limpieza a hogares y oficinas en Colombia. Con el objetivo de convertirse en referente en el servicio doméstico, se desarrolló una nueva página web a la medida, logrando el objetivo de expandirse a otras ciudades del país y aumentando la nómina de la empresa.

Caso de éxito Pacific Mercado & Comida de mar (3)
Pescadería con más de 22 años de experiencia en selección y logística de una cadena de pesca responsable para B2B, quien necesitaba crear un ecosistema digital para generar un nuevo canal de ventas, rentable y escalable. Al desarrollar su página web bajo prácticas de experiencia de usuario, SEO y performance, se logró posicionarse como #1 en Google,  aumentando sus ventas en más de un 50% por SEO y otro 20% por automatización.

Caso de éxito No trague N-tero (4)
Documental sobre la problemática de las fake news y su crecimiento en Colombia. El reto era concientizar acerca del peligro, la manipulación y la abundancia de noticias falsas. Por medio de la identificación de personas sensibles al tema y envío de comunicaciones falsas, se logró impactar a más de 1 ‘560.000 de personas con más de 145.000 visitas a su página web, demostrando la facilidad de difusión de este tipo de noticias. Mención en medios masivos como El Espectador y el programa Juanpis González, entre otros.

Posicionamiento de marca, (Branding)

Caso de éxito Constructora Bolívar (5)
Empresa constructora insignia en ventas a nivel nacional, cuyo objetivo era redefinir la forma en la que se identifica su área de tecnología. Por medio de la creación de procesos de naming y fomentando una percepción de innovación y tecnología hacia los colaboradores junto con una estrategia de marca e identidad visual (branding), se logró el reconocimiento por parte de Design Rush, que seleccionó la marca Newit entre los mejores logos diseñados para la industria en el año 2021, siendo Tuatara, como agencia de diseño y el área de tecnología de Constructora Bolívar, reconocidos a nivel internacional.

Caso de éxito Puntored (6)
Una de las Fintech más robustas de Colombia, que conecta a más de 8 millones de usuarios de forma digital y física, acercándolos al sistema financiero, debía diseñar su página web para mostrar su nueva propuesta de valor en el mercado. Por medio de la metodología  Design Sprint, y siendo fieles a los recursos gráficos y look and feel de la marca, junto con una buena configuración SEO, se logró obtener una página web que cumpliera con  los criterios de uso y comunicación establecidos.

Caso de éxito Lingo Plaza (7)
Startup de California que busca enseñar español a niños de habla inglesa, mediante clases online, la cual debía encontrar un partner acompañando su proceso desde su crecimiento hasta la validación del mercado y consecución de rondas de inversión. A través de la construcción de un naming y branding en ambos idiomas, se desarrolló en Unity una experiencia de interacción atractiva para niños y maestros, logrando conseguir rondas de inversión.

Mejorar experiencias de software

Caso de éxito Colquímicos (8)
Líder en la industria química como proveedor principal en mercados como textiles, polímeros y cosmética, entre otros, tenía la necesidad de rediseñar  y desarrollar su  nueva página web, como una herramienta comercial. Gracias a un diagnóstico SEO, la definición de buyer persona y la construcción de un mapa completo del sitio, se logró contar con un activo digital adecuado, permitiendo a la empresa mostrar todo su portafolio, con fácil uso y actualización.

Caso de éxito Eventfeed (9)
Startup Alemana, que busca convertirse en el mayor referente de eventos multitemáticos de Europa como: conciertos, exposiciones, festivales, entre otros, requería desarrollar una  Aplicación Web Progresiva (PWA), que muestre el producto para encontrar rondas de inversión.  Al involucrarse Tuatara como parte en el proceso de planeación y desarrollo, se logró un software a la medida que ha permitido encontrar inversionistas que entreguen los fondos para el desarrollo de la aplicación.

Caso de éxito Ficmac(10)
Centros de medicina especializada en el cáncer más importantes de Colombia, tenía como reto encontrar una agencia de marketing digital que lograra generar una experiencia novedosa de cara a todos los tipos de clientes. Por medio de un aprendizaje de la industria, retos, competencia y productos para posteriormente recolectar toda la información del cliente, se logró desarrollar un software y una página web a la medida que recibió  un reconocimiento a nivel internacional por el diseño de la página web, por medio de Web Excellence Awards en la categoría de medicina.

Para que gerentes de mercadeo o encargados de procesos digitales puedan ampliar todos estos casos de éxito y tener un referente validado y se inspiren en sus propios procesos, visitar:  https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web 10 casos de éxito: https://ofertas.tuatara.co/casos-de-exito-agencia-marketing

Página Web: http://tuatara.co/

Instagram: https://www.instagram.com/tuataraco/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/tuatara-co/

Acerca de Tuatara agencia de marketing boutique
Consultores y ejecutores de estrategias en ecosistemas digitales. Metodología Lean Startup, diseño impecable, experiencias de software y marketing digital (Inbound Marketing / Growth Hacking). Otorgamos ventajas competitivas a empresas de diferentes industrias a través de la generación de conocimiento y datos accionables.
Vídeos Somos Tuatara, agencia boutique Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hardware Seguridad Software Tecnología

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

/COMUNICAE/ Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocioUna de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

«Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países», explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas Internacional

Bybit lanza un bot de grid trading renovado para ampliar su creciente gama de productos de trading

/COMUNICAE/ Bybit, uno de los exchanges de criptodivisas de mayor crecimiento del mundo, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos bots de grid tradingLas nuevas funcionalidades de grid trading de Bybit se pondrán a disposición de todos los usuarios el 16 de septiembre. Los usuarios podrán llevar sus trades al siguiente nivel con un bot de spot trading actualizado y un bot avanzado de promedio de costo de entrada(DCA).

El nuevo bot de spot trading de Bybit ejecuta órdenes de compra bajas y órdenes de venta altas cuando los precios siguen una tendencia lateral. El sistema garantiza la rentabilidad cada vez que el precio de venta supera al de compra, lo que elimina la necesidad de hacer pronósticos de mercado.

El bot de spot grid emplea la inteligencia artificial (IA) para establecer parámetros con el objetivo de maximizar la eficiencia del capital. El bot también cuenta con estrategias de seguimiento libre con un alto rendimiento de arbitraje y APY, además de estrategias de respuesta personalizables que permiten a los usuarios diseñar tácticas y sacar partido de las tendencias del mercado.

Asimismo, Bybit ha añadido una «Clasificación de arbitraje» a la tabla de clasificación del bot de trading para que los usuarios puedan identificar fácilmente las estrategias de trading más eficaces y aprender de ellas.

El vanguardista bot de DCA ofrece a los usuarios la opción de automatizar sus compras de criptoactivos seleccionando el monto y el intervalo de sus inversiones. El DCA es una estrategia ampliamente conocida y probada para equilibrar eficazmente el riesgo y el retorno en un mercado volátil.

El monto de trading mínimo es 1$ en el caso del bot de DCA y 3$ en el caso del bot de grid.

Independientemente del bot que utilice, cualquier usuario que haya configurado sus parámetros de trading y esté obteniendo un buen retorno puede compartir su estrategia con otro trader con solo pulsar un botón. Además, los usuarios que contraten uno de los nuevos bots no tendrán que pagar tarifas de trading durante un periodo limitado, ya que Bybit celebra el hito de los 10 millones de usuarios con la campaña «Fiesta de los 10 Millones».

Sobre la base del programa VIP de Bybit, que ofrece a los usuarios habituales tarifas de trading reducidas y descuentos, los usuarios VIP pueden disfrutar de los mismos descuentos de trading con los nuevos bots. Quienes estén en vías de convertirse en VIP podrán avanzar de nivel más rápidamente gracias a la mayor frecuencia de trading del bot.

Bybit, el exchange de criptodivisas más fiable, estable y útil de los últimos años, ofrece la mejor liquidez y el menor spread. Único entre los principales exchanges, Bybit ha experimentado una tasa de actividad del 99.99% sin sobrecarga ni tiempo de inactividad con su robusto motor de coincidencia de 100,000 TPS.

«Nuestro bot de trading original solo lleva en funcionamiento unos meses y ya es increíblemente popular», explica Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit. «A nuestros clientes les ha gustado especialmente la función de copy trading del bot, que les permite copiar los bots exitosos creados por otros usuarios. Los bots de grid trading han demostrado ser una metodología de trading rentable para sus usuarios, especialmente en un mercado tan fluido como el de las cripto, en el que el trading no descansa. En Bybit estudiamos de forma constante productos y servicios que puedan ayudar a nuestros usuarios a alcanzar sus objetivos financieros, sean cuales sean las condiciones del mercado general».Por último, quienes sean nuevos en el mundo de los bots de trading o quieran aprenderlo todo acerca de las cripto pueden descubrir un nuevo mundo de finanzas con Bybit Learn y ver su grupo dedicado a los bots de trading en Discord.

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden beneficiarse de un motor de emparejamiento ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es un orgulloso socio del equipo de carreras de Fórmula 1 Oracles Red Bull Racing, del equipo de e-sports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR), City Esports y Oracle Red Bull Racing Esports, y de los equipos de fútbol Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar https://www.bybit.com/

Para estar al día de las últimas novedades, seguir a Bybit en

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglishhttps://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Recursos humanos/empresa Tecnología

Neobancos: ventajas, desventajas y panorama latinoamericano

/COMUNICAE/ Por: Tory Jackson Head Of Business Development and Strategy para LATAM en Galileo Financial Technologies

Los neobancos son un fenómeno relativamente nuevo en el mundo bancario. El primer neobanco, Monzo, se lanzó en 2015 en el Reino Unido. Desde entonces, se han extendido rápidamente por Europa, Norteamérica y más recientemente en Latinoamérica.

Pero ¿qué son exactamente los neobancos? En términos simples, los neobancos son instituciones financieras altamente tecnificadas que ofrecen servicios 100% digitales. Esto significa que no tienen sucursales y que sus usuarios pueden hacer todos sus movimientos en línea o a través de una aplicación móvil, de manera automatizada.

En otras palabras, los usuarios de los neobancos permiten abrir una cuenta, transferir dinero, realizar pagos o invertir en algún instrumento financiero, entre otras acciones, sin la necesidad de visitar una sucursal. 

De igual forma, esta característica, la no de tener sucursales físicas, le ha permitido a los neobancos operar con menos dinero que la banca tradicional. Y esta ventaja en su modelo de negocio se ha traducido en menos comisiones para sus clientes.

Incluso, algunos neobancos otorgan rendimientos de hasta 7% en cuentas de inversión, un beneficio que la banca tradicional no suele otorgarle a sus usuarios.

Pero no todas son ventajas. De hecho, en su informe titulado ‘¿Qué son los neobancos y por qué prestarles atención?’, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) hace hincapié en algunas cuestiones que deben considerarse antes de decantarse por algún neobanco, según su perspectiva.

Por ejemplo, la FELABAN señala que, dado que algunas de estas instituciones financieras no son formales, algunos de los depósitos que ahí se hacen no están sujetos a seguros, lo que genera incertidumbre en el usuario final.

Por otro lado, en el mismo informe se destaca que, debido a que algunos neobancos no están sujetos a inspecciones formales, pueden ser susceptibles de problemas en materia de ciberseguridad, protección de datos personales e incluso quiebras.

Sobre este tema, el de la regulación, la Ley Fintech (aprobada por el senado en 2018) sentó las bases en México para la regulación de las instituciones de tecnología financiera.

No obstante, según señala Miranda Partners en su informe ‘Miranda’s Guide to Mex FinTech’, la aplicación de esta ley ha sido lenta y en la actualidad algunos neobancos continúan operando bajo el Artículo Octavo Transitorio.

¿Qué sigue para el sector?
En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, cada vez son más los neobancos (entre otras instituciones financieras tecnológicas) que ofrecen servicios y se espera que esta tendencia continúe.

Particularmente en Brasil (líder del sector en la región por número de usuarios e instituciones financieras de este tipo) México, Argentina y Colombia, el ecosistema Fintech ha mostrado cada vez más dinamismo y no muestra señales de debilitamiento.

De hecho, las naciones de la región con mayor concentración de startups de fintech en Latinoamérica son Brasil, México, Argentina y Colombia, de acuerdo con Statista. Además, es de resaltar que México y Brasil aglutinan el 85% del valor de las inversiones de capital de riesgo en iniciativas de este tipo, según señala la empresa de análisis.

Por otro lado, en el caso particular de México, se proyecta que este año existan 46,6 millones de usuarios fintech de pagos digitales, de acuerdo con Statista. Además, otros segmentos del sector que han mostrado fortaleza son los de inversiones digitales y préstamos alternativos, los cuales también han crecido en número de usuarios, en los últimos años.

Por lo antes descrito y, aunque el camino de la regulación parezca accidentado, el crecimiento de los neobancos y en general del sector Fintech es un hecho. Tan es así que se proyecta que este ecosistema llegue a los 380 millones de usuarios para 2025 tan solo en Latinoamérica, según cifras de Statista.

https://www.galileo-ft.com/es-mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

Características de los préstamos en línea

/COMUNICAE/ De acuerdo a un artículo de Expansión sobre la confiabilidad de los préstamos en línea, la empresa de créditos personales, Crediclub, señala que este servicio financiero ofrece grandes soluciones y beneficios cuando se solicita en el lugar correctoEn la actualidad, las empresas financieras están arrasando en el mercado con la oferta de sus servicios digitales, siendo los préstamos en línea uno de los más atractivos y aquellos que generan más dudas ante su modalidad innovadora.

Sistemas de ahorro, tarjetas, productos de inversión y mucho más es lo que esta era digital trae para los mexicanos que buscan un apoyo financiero que los ayude a maximizar sus recursos o impulsar sus metas.

Los préstamos en línea son de los servicios digitales más solicitados, pues además de ayudar a cumplir los objetivos anteriores, estos brindan grandes beneficios cuando se identifica la FinTech correcta para pedirlos.

Y es que es crucial que los usuarios de Internet conozcan los riesgos de navegar en la web, y sobre todo, las falsas ofertas de préstamos en línea, pues no cualquier persona que ofrezca créditos online es confiable.

Según un artículo de la revista Expansión, la web es un canal al que un gigantesco número de personas están expuestas a caer en créditos falsos. 

Sin embargo, esto no debe convertir a los préstamos en línea en focos de alerta, pues estos brindan resultados positivos si se consiguen en la entidad adecuada, como Crediclub, una FinTech en México especializada en créditos personales.

Los préstamos en línea son la mejor opción financiera
Este útil producto financiero cuenta con diversas cualidades que lo perfilan como la mejor opción para aquellos que desean una solución rápida, sencilla y eficiente. Algunas de las características, que al mismo tiempo representan beneficios, de esta alternativa digital son:

Los préstamos en línea son rápidos, pues el dinero es recibido por el solicitante en periodos de tiempo menores a 24 horas.
Son sencillos porque son mínimos los requisitos para poder solicitarlos, es decir, solo se necesita ser mayor de edad, tener comprobantes de domicilio e ingresos, contar con una identificación oficial y una cuenta bancaria nacional vigente.
Los préstamos en línea son confiables, ya que se realizan desde el dispositivo y cuenta del solicitante, y el dinero es enviado por entidades financieras oficiales.
Son eficientes porque permiten cumplir cualquier meta al no poner condiciones para el uso de los recursos.
Sin duda, los pros que acompañan a los préstamos en línea no hacen difícil tomar la decisión de solicitarlos, sin embargo, la verdadera misión es identificar el lugar ideal que garantice el cumplimiento de dichos beneficios.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Formación Internet Marketing Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

Indispensable desarrollar competencias digitales para mantener la empleabilidad

/COMUNICAE/ El 91% de los empleados afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad para aumentar su empleabilidad: Tendencias Globales de Talento 2022. Las universidades necesitan reinventarse para apoyar el futuro del trabajoSi el 85% de los trabajos que se requerirán en el 2030 aún no se han creado, según el Institute for the Future, y millones de personas serán desplazadas por la automatización de los procesos de sus trabajos, ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos se requieren actualmente para enfrentar estos escenarios?

De acuerdo con el «Estudio de Mercer sobre Tendencias Globales de Talento 2022», la pandemia aceleró la carrera de las compañías hacia la capacitación en nuevas competencias y los modelos de nuevas habilidades se han convertido en una prioridad.

El estudio mostró que el 78% de los empleados conocen cuáles son las habilidades que serán necesarias para el futuro y el 91%, afirmó haber adquirido recientemente una nueva habilidad. Por ello, remarca que la transparencia en cuanto a las habilidades más necesarias es indispensable para que los empleados puedan mantener su propia empleabilidad, incentivando sus propias iniciativas de aprendizaje. 

Si bien es cierto que las empresas que no adopten la tecnología y transformación digital, dejarán de ser competitivas y podrían hasta desaparecer, estos elementos por sí mismos no serán un gran diferenciador sin colaboradores capacitados en áreas como: bases de datos, redes y analistas de big data, gestores de proyectos de TI, analistas de cifrado, seguridad de la información y ciberseguridad, desarrolladores de software y aplicaciones, especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, de acuerdo con las listas de empleos más demandados. 

«Los empleadores demandan que sus colaboradores deben cumplir con un perfil que integre el dominio de competencias digitales ya que esto amplía el alcance para analizar información, implementar ideas, mejorar procesos, reducir tiempos, agilizar canales de comunicación, acortar tiempos en el desarrollo de proyectos, entre otras actividades que repercuten positivamente en la productividad y ganancias de las empresas», explicó Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

De acuerdo con los estudios sobre el tema, no se trata sólo del avance de la tecnología -que se visibilizó más durante el confinamiento al poder estudiar, trabajar, comprar y vender, de manera remota-, sino de la reinvención de las universidades para apoyar la empleabilidad y el futuro del trabajo.

«Por ello, Tecmilenio cuenta con el Centro de Competencias, el cual ofrece un catálogo de más de 900 cursos, con distinta duración y modalidad de delivery. En cuanto a temas de competencias digitales, el aprendedor tiene a su disposición más de 170 productos en formato de microcredenciales, credenciales y certificados, dentro de los que se pueden destacar Administración de proyectos de TI, Big data, Programación en Java, Análisis de datos con Phyton, Diseño de aplicaciones móviles, Administración de seguridad en redes, Animación digital, Aplicaciones web, Fundamentos Básicos de Programación en Swift; entre muchas otras», detalló Juan Arenas. 

Finalmente, el vicerrector llamó tanto a los futuros profesionistas, como aquellos que actualmente colaboran en distintas empresas a actualizar sus credenciales y habilidades para convertirse en colaboradores especializados o multidisciplinarios cuyo perfil sea indispensable para las empresas y para su propio crecimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internacional Programación Software Tecnología

Wizeline presenta Acelerador de Habilidades Digitales para mejorar equipos tecnológicos de empresas

/COMUNICAE/ Ante la escasez de talento tecnológico en todo el mundo, el programa acelera su desarrollo mediante servicios de aprendizaje orientados a resultados y adaptados a las necesidades de cada cliente. Invertir en programas de desarrollo de habilidades permite afrontar mejor los retos de disrupción y hace más competitivas a las empresasWizeline, proveedor global enfocado en crear plataformas y productos digitales de alta calidad, anunció el lanzamiento de su Acelerador de Habilidades Digitales, una nueva oferta de servicios para ayudar a las empresas a mejorar las habilidades de su talento, así como capacitar a sus colaboradores para que puedan asumir nuevos roles en las tecnologías más demandadas. Se trata de un programa de aprendizaje desarrollado y dirigido por expertos de Wizeline, el cual se adapta a las necesidades de cada cliente y tiene como propósito acelerar el desarrollo del talento empresarial para impulsar los resultados del negocio, mejorar la retención y aumentar la satisfacción de los empleados.

«El panorama tecnológico y la forma en la que trabajamos están en constante cambio. Las organizaciones que invierten en programas formales de desarrollo de habilidades están mejor preparadas para afrontar los retos de la disrupción y seguir siendo competitivas. Nuestro Acelerador de Habilidades Digitales amplía las alianzas que tenemos con nuestros clientes, al incluir cursos personalizados de capacitación y perfeccionamiento para el desarrollo de nuevas habilidades de sus colaboradores que pertenecen a las áreas de tecnología», dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. «Al ser una empresa centrada en el cliente, es fundamental para nosotros no solo ofrecer productos y soluciones digitales excepcionales, sino también capacitar a sus equipos con las últimas habilidades técnicas y metodologías que necesitan para mantener, innovar y evolucionar sus productos y servicios».

El Acelerador de Habilidades Digitales aprovecha el modelo educativo probado de Wizeline Academy, programa que ha ofrecido cientos de cursos gratuitos a decenas de miles de estudiantes en todo el mundo para brindar una combinación de servicios de educación tecnológica, incluyendo consultoría, diseño de programas, capacitación y gestión de programas.

La metodología del programa utiliza aprendizaje conceptual por medio de bootcamps, talleres, tutoriales en línea, mentorías con expertos y una experiencia práctica aplicada en proyectos finales, además de contar con ciclos de evaluación continua para garantizar que los alumnos comprendan los conceptos clave y desarrollen habilidades prácticas.

«Nosotros vemos el programa como una extensión natural de la exitosa labor que ya estamos realizando a través de Wizeline Academy para proporcionar a la próxima generación de empresarios, profesionales digitales y creativos una educación técnica gratuita basada en la comunidad, así como la formación de habilidades de liderazgo», señaló Aníbal Abarca, Director General de Tecnología de Wizeline. «Con el Acelerador de Habilidades Digitales, estamos aplicando esta experiencia para crear un programa escalable y personalizable, el cual ayudará a los equipos digitales de nuestros clientes a alcanzar niveles de autosuficiencia y madurez que los empoderarán para construir y gestionar productos y servicios digitales con mayor eficiencia».

Al combinar el Acelerador de Habilidades Digitales con sus servicios de diseño e ingeniería, Wizeline se posiciona como un socio estratégico para las organizaciones que buscan transformarse en empresas adaptables a través de la modernización de todo su ecosistema tecnológico, desde los productos y plataformas digitales hasta el talento y las prácticas de ingeniería.

Para obtener más información sobre el Acelerador de Habilidades Digitales visitar Wizeline.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Marketing Multimedia Programación Tecnología

iurny presenta WhatsApp Chat, un plugin completamente gratuito

/COMUNICAE/ Iurny sorprendió a todos con su plugin gratuito para WordPress consistente en el WhatsApp Chat. Quieren explicar todos los detalles de su nueva solución para que sea posible estar al corriente de sus funcionalidades. Desde iurny presentan todas las novedades y los aspectos más destacadosWhatsApp Chat empodera a las pequeñas y medianas empresas acelerando su digitalización
La multinacional tecnológica iurny lanzó un plugin gratuito de WordPress para que todos los usuarios puedan establecer un cauce de comunicación directo, personal e inmediato con sus clientes a través de una de las apps más usadas en el mundo: WhatsApp.

Este servicio dota a las pequeñas y medianas empresas de tener un as bajo la manga para adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo. Precisamente, iurny es la marca dirigida a pequeños negocios del grupo indigitall, con clientes líderes en su sector como Televisa, Claro, Produbanco y Grupo Éxito.

Un plugin completamente gratuito
El nuevo canal de comunicación se llama WhatsApp Chat y permite el establecimiento de conversaciones a través de un botón, visible en la web, conectado directamente con WhatsApp. De esta manera, se promueve que el tráfico generado en la web obtenga una máxima conversión y no pueda ser nunca más ignorado.

Este servicio de iurny es totalmente gratuito ofreciendo, además, la ventaja de enviar notificaciones web ‘push’. Estas comunicaciones son mensajes automáticos y personalizados que se reciben en la bandeja de entrada de los celulares para desarrollar campañas informativas y promocionales.

Personalizar WhatsApp Chat con la marca
El plugin de iurny permite personalizar un mensaje de bienvenida, así como seleccionar el logo de WhatsApp y su color. Asimismo, permite analizar los datos SEO de tus contactos mediante el envío directo de eventos a Google Analytics, Facebook Pixel o Tag Manager o la generación de eventos personalizados. Es una opción muy interesante para aquellos que pretendan mejorar el embudo de conversión de los leads.

Este plugin, además de gratuito, tiene la ventaja de ser rápido y ligero. Iurny ha creado este servicio para empoderar a las pequeñas y medianas empresas y darles una herramienta digital que favorezca el aumento de ventas. Su uso permite la creación de una página de chat de WhatsApp completamente personalizada y gestionada por distintos agentes ya que puede soportar varios números de teléfono.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Internet Tecnología

Adsmovil: La Media Tech Adsmovil crece un 40% este año

/COMUNICAE/ Pese a la coyuntura social, política y económica que atravesó América Latina durante el primer semestre del año, la compañía anunció el crecimiento en colaboradores y facturación
Adsmovil, una compañía Media Tech fundada en 2009, ofrece a los anunciantes una plataforma tecnológica de compra programática, segmentación avanzada y creación de audiencias basadas en data que permite a las marcas conectar con su público objetivo a través de formatos de alto impacto como video, display, audio, rich media, native, push notification, OOH, entre otros. 

El año pasado la compañía consiguió tener presencia en 13 países y dio inicio a operaciones en España, Portugal y Francia, convirtiéndose en la empresa de Media Tech colombiana con mayor alcance y globalización, con presencia en 5 de los 13 mercados más grandes de publicidad del mundo.

A pesar de la crisis que están viviendo varias empresas del sector, la compañía reporta ganancias y crecimiento sostenido en el tiempo, esto se debe a la visión a largo plazo de la dirección y a un modelo de negocio pensado en rentabilidad. Su CEO y Fundador, Alberto Pardo, anunció recientemente un crecimiento del 10% en el equipo de trabajo y un 40% en ventas en dólares, cifras que reflejan el posicionamiento de Adsmovil, pese a las coyunturas políticas, sociales y económicas vividas en Latinoamérica. «El primer semestre fue muy parecido al del 2019, se asemeja en términos de distribución de inversiones y composición de presupuestos», añade el vocero.

Una empresa con ADN tecnológico e innovador
Este año lanzaron «Nuestra.TV», plataforma AVOD – Advertising Video On Demand – para el mercado Hispano en Estados Unidos, convirtiéndose en el principal proyecto del año para este país. En América Latina continúan enfocando su trabajo en potenciar cada vez más  su plataforma Adsmovil Personas, a través de la cual los anunciantes pueden realizar la planificación, creación y segmentación de audiencias de diversas fuentes de información online y offline; perfiles sociodemográficos, comportamiento online en apps y sitios web de las audiencias. Todo esto permite entender mejor a los consumidores con datos de alta calidad en el mundo físico a través de la data geolocalizada de más del 40% de los smartphones que existen en Colombia.

Adicionalmente, Adsmovil tiene un un joint venture con MGID, es la tercera compañía más grande del mundo de publicidad nativa, para el mercado Latinoamericano, con el propósito de ofrecer una oferta de valor más amplia para los anunciantes, quienes cuentan con la opción de correr campañas de publicidad digital nativa con la confianza que brinda la medición de un tercero, asegurando que sus anuncios están llegando a la audiencia indicada y garantizando el retorno de su inversión.

Cabe destacar que la compañía representa desde hace varios años a Adcolony para los mercados latinoaméricano, español, portugués, francés hoy conocida bajo la marca Digital Turbine, que presentó recientemente su nueva identidad de marca, la cual refleja un hito importante en la integración de las adquisiciones de compañías como Fyber, AdColony y Appreciate, con el propósito de combinar equipos de talento, activos tecnológicos y empresariales para crear la nueva plataforma end to end para móvil.

La transformación que ha tenido Adsmovil a lo largo de los últimos 12 años, desde que decidió apostarle a la industria mobile, lo que en su momento sería el futuro de la industria publicitaria, hoy se ve representada en una compañía que es experta en data, audiencias y programática. Lo que se refleja en la renovada imagen que ha presentado recientemente donde cada elemento y color transmite la riqueza y diversidad de las culturas latinoamericanas, su profundo conocimiento de las audiencias y su personalidad única, dinámica, auténtica, innovadora y empática. «Nuestro propósito es reforzar el posicionamiento que tenemos en el mercado como una empresa innovadora que crea conexiones genuinas, es empática y brinda soluciones realistas, siendo el aliado ideal para ayudar a los anunciantes a impactar a sus audiencias y alcanzar sus objetivos», señala Alberto Pardo. 

Aliados del planeta
Desde 2021, la empresa asumió el compromiso de convertirse en una compañía Carbono Neutro, con el propósito de reducir las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y frenar el impacto del cambio climático, contribuyendo en la meta de neutralidad del carbono trazada para 2050 por varios países. Como parte de este compromiso, Adsmovil se ha propuesto, en colaboración con la Fundación Saving the Amazon, financiar la restauración de un bosque de más de 5.000 árboles en la amazonia colombiana, acción que en el largo plazo permitirá la captura de 5.400 toneladas de CO2.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Educación Formación Internet

Skillshare: ¿Hobbie o especialización? Recomendaciones a la hora de elegir un curso online

/COMUNICAE/ Las plataformas educativas digitales surgen como nuevas formas de aprendizaje, donde la interacción con la comunidad y «aprender haciendo» son clavesLa pandemia generó un cambio disruptivo en las metodologías de educación a partir de la necesaria incorporación de la tecnología. A partir de ese contexto; se da una acelerada digitalización, primando el aprendizaje sobre la enseñanza, donde el alumno se encuentra en el centro de escena a partir de la autonomía en la búsqueda de contenido.

Formarse de manera online puede ser una gran idea, ya que brinda la posibilidad de digitalizar un trabajo, proyecto o marca personal, empoderar el perfil profesional y mejorar las competencias o también aprender cosas nuevas, para conseguir un trabajo adaptado a la situación en la que estan viviendo. Además les permite desarrollar un hobbie y mantenernos distraídos y concentrados – al tiempo – en lo que estan haciendo.

Además el aprendizaje online brinda mayor flexibilidad para estudiar, como así también un ritmo que se adapta a las circunstancias personales. La calidad de las clases no depende de la metodología de enseñanza, ni la tecnología empleada, sino fundamentalmente de la plataforma que imparte las mismas, y sobre todo los creadores de contenido.  Según un informe impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo, resalta la importancia de entender que el modelo de enseñanza se adaptó hacia un aprendizaje activo, que permite elegir cuándo y dónde acceder a la clase, siendo el alumno el protagonista. La filosofía de Skillshare se basa en «aprender – haciendo», además de contar con profesores que son líderes en sus respectivas áreas y que se encuentran en contacto activo con las tendencias, en línea con lo que necesita quien se acerca a la plataforma. Ofrece contenido especializado en el aprendizaje creativo.

Ante una oferta numerosa de cursos en Internet, es que desde Skillshare, prepararon algunas recomendaciones a la hora de elegir un curso online: 

Interés: Lo primero que tienes que hacer es una autoreflexión de tus necesidades y prioridades. No sólo sobre la materia que quieres aprender, sino las características que debe de tener un curso online para que se adapte a vos.

Tecnología: es importante una plataforma amigable, que permita la fácil familiarización, y acceso al contenido deseado y adaptado a cualquier dispositivo. En Skillshare solo es necesario contar con un dispositivo conectado a Internet para tomar las  clases y aprender desde cualquier lugar, ya sea mediante streaming o descargando las mismas para poder acceder desde zonas sin conexión.

Profesores: Sumamente importante que el profesor o los profesores que vas a tener en el curso sean profesionales de ese sector. En Skillshare la comunidad de profesores está compuesta por profesionales activos, íconos de la industria y expertos en su campo. Tienen en común querer compartir su experiencia, sabiduría y herramientas favoritas.

Organización y disponibilidad: Planificar cuándo realizar la clase garantiza la aprehensión de los contenidos. Desde la plataforma recomiendan dedicar el tiempo necesario para que la experiencia sea completa.

Comunidad y comunicación: buscar experiencias que permitan la posibilidad de participar de los foros e interacción con docentes y compañeros, que faciliten el aprendizaje a través de la experiencia compartida.

El desembarco en México de Skillshare demuestra las ventajas y facilidades del aprendizaje online. La creatividad es el diferenciador que potencia las más de 40.000 clases que ofrece la  plataforma, donde a través de una suscripción anual, los miembros acceden de manera ilimitada a las clases.
Fuente Comunicae