Categorías
Digital Emprendedores Eventos Finanzas Nacional

FINNOSUMIT 2025: Del Bajío al norte, los Roadshow 2025 anticipan el evento insignia del ecosistema Fintech

Querétaro, Guadalajara y Monterrey, hubs de innovación financiera, son las sedes. FINNOSUMMIT Roadshow 2025 visita las tres ciudades el 6, 8 y 13 de mayo, respectivamente. Expertos comparten su visión sobre los factores que han llevado al ecosistema Fintech más allá de la disrupción
FINNOSUMMIT Roadshow 2025 inicia un recorrido por el país, con una serie de eventos en Querétaro, Guadalajara y Monterrey. Los encuentros se realizan con el objetivo de detonar conversaciones regionales, compartir los hallazgos del Finnovista Fintech Radar México, desarrollado por Finnosummit, y preparar el camino hacia FINNOSUMMIT 2025, el evento más importante de innovación financiera en América Latina que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre en el Expo Santa Fe.

El FINNOSUMMIT Roadshow inició su recorrido el 6 de mayo en Querétaro, una ciudad que ha emergido como un centro de innovación tecnológica y empresarial. Querétaro se coloca como el cuarto estado dentro del país y líder en la zona centro. 

Guadalajara, conocida como el «Silicon Valley mexicano» es la segunda parada del Roadshow, el 8 de mayo. La ciudad tapatía se ha consolidado como líder en desarrollo de software, electrónica y tecnologías emergentes. Jalisco se suma a la lista de estados que se posicionan como protagonistas en la construcción del ecosistema Fintech mexicano, liderando la región con el 8% de las Fintechs mapeadas en el Finnovista Fintech Radar México 2025. 

El Roadshow culmina el 13 de mayo en Monterrey, un punto clave para la expansión del sector financiero digital por su combinación de fuerza industrial, visión corporativa y talento tecnológico. Nuevo León se posiciona como el segundo clúster regional de tecnología financiera en el país, aglutinando un 13% de Fintechs mexicanas.

«El ecosistema Fintech en México se expande en el mapa hacia centros emergentes fuera de la capital. En reconocimiento de la innovación y talento que se ve a través de todo el país, se ha lanzado el primer FINNOSUMMIT Roadshow en tres de las ciudades que han creado comunidades de innovación comprometida, talento calificado y recursos financieros que estimulan el emprendimiento Fintech», señaló Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, la plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor.

Como parte del FINNOSUMMIT Roadshow 2025, cada ciudad reunirá a líderes visionarios del ecosistema Fintech. En Querétaro, el panel estará conformado por Antonio Peláez, CEO de Dapp; Gabriela Estrada, CEO de VEXI; y Eleny Lira, Head de Desarrollo de Negocios en Syncfy. En Guadalajara, participarán Roberto Ibarra, Fundador de xpAzul, y Álvaro Hernández Valdés, Head of Finance en Atrato. Mientras que en Monterrey, se integrarán como ponentes Otto Graf, Partner de IGNIA; Mónica Martínez Montes, Chief Data, Innovation & Digital Businesses Officer en Vector Casa de Bolsa; Juan Francisco Fernández, Chairman & CEO en Crediclub; y Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer en Hey Banco.

Más información en www.finnosummit.com 

Categorías
Cursos Digital Educación Emprendedores Formación profesional Idiomas Internacional Nacional Universidades

UDAVINCI alcanza las 5 estrellas en QS y refuerza la posición global de EDUCA EDTECH Group

UDAVINCI ha sido reconocida con 5 estrellas en la categoría de formación online por el prestigioso sistema internacional QS Stars. Una distinción que refuerza el liderazgo del grupo tecnológico en el ámbito de la educación digital global, sumándose a las instituciones del grupo ya evaluadas con la máxima puntuación: INESEM y Euroinnova
UDAVINCI, universidad 100% en línea con más de 20 años de trayectoria, ha alcanzado un nuevo hito al ser reconocida con 5 estrellas en la categoría de Online Learning dentro del reconocido QS Stars Rating System, una de las auditorías internacionales más rigurosas y prestigiosas del mundo educativo.

Este logro sitúa a UDAVINCI entre las instituciones mejor valoradas a nivel global por su modelo de enseñanza digital. La calificación máxima en su categoría destaca su excelencia en áreas clave como la innovación pedagógica, la experiencia del estudiante, el uso de tecnología educativa y la accesibilidad de sus programas formativos.

QS Stars Rating es un sistema de evaluación global creado por Quacquarelli Symonds, firma británica líder en análisis de educación superior. Este sistema evalúa universidades en áreas clave como:

Docencia
Empleabilidad
Investigación
Innovación
Aprendizaje en línea

 

Aunque, la incorporación de UDAVINCI al universo QS no es un logro aislado. Se suma a los reconocimientos ya obtenidos por otras dos instituciones del ecosistema EDUCA EDTECH Group: INESEM Business School y Euroinnova International Online Education, ambas con 5 estrellas también en formación online. Esta triple distinción refuerza la presencia internacional del grupo y lo consolida como uno de los actores más influyentes en la transformación digital del sector educativo.

Reconocimiento a una visión educativa innovadora
Con más de dos décadas de experiencia y una firme apuesta por la inclusión y la flexibilidad, UDAVINCI ha sabido responder a las demandas del nuevo estudiante digital. El informe de QS subraya su enfoque centrado en la autonomía del alumno, la calidad de los contenidos, y la eficiencia tecnológica de su plataforma de aprendizaje.

Como primera universidad online reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, UDAVINCI representa un modelo pionero en Latinoamérica. Su incorporación al QS Stars no solo valida su propuesta formativa a nivel internacional, sino que abre nuevas oportunidades de crecimiento, colaboración y prestigio institucional.

EDUCA EDTECH Group: educación de impacto global
El reconocimiento de UDAVINCI ratifica el compromiso de EDUCA EDTECH Group con una educación digital de calidad, con visión transformadora y vocación global. Con una red de más de 14 instituciones especializadas en formación online, el grupo continúa expandiendo su impacto con un enfoque centrado en la innovación, el aprendizaje permanente y la empleabilidad. Tecnología y experiencia educativa, que se unen en su novedosa metodología, única en el ámbito de la formación, EDUCA LXP. 

«Este nuevo reconocimiento es un impulso a seguir elevando los estándares de la educación online y a consolidar una comunidad global de aprendizaje inclusivo, accesible y orientado al futuro», destaca Rafael García – Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.

Con este nuevo logro, el grupo reafirma su posición como referente internacional en educación digital y fortalece su misión de ofrecer una formación que transforma vidas, rompe barreras y conecta talento en todo el mundo.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Dispositivos móviles Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

La asociación estratégica entre estas dos empresas se mantiene firme, garantizando la continuidad de las operaciones y el crecimiento en la región
Mediaocean ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Innovid como su nueva marca global de tecnología publicitaria – uniendo las fortalezas de Innovid y Flashtalking en una potente plataforma omnicanal impulsada por inteligencia artificial, basada en la independencia, la inteligencia y la innovación. A partir de ahora, todas las soluciones que anteriormente se ofrecían bajo el nombre de Flashtalking pasan a formar parte de la plataforma unificada de Innovid, presente en 190 países y con alcance a más de 95 millones de hogares con televisión en Estados Unidos.

La nueva marca reúne lo mejor de ambas compañías —referentes globales en adtech— para dar lugar a la plataforma independiente de publicidad digital más completa del mundo, capaz de abarcar todo el ciclo de vida de una campaña: desde la creación dinámica y adaptación de piezas, hasta la entrega, medición, optimización y análisis cross-channel, todo en una única solución integrada. «Esta fusión refuerza nuestro compromiso con el liderazgo en innovación publicitaria en América Latina. Seguiremos avanzando junto a Innovid como su socio exclusivo en la región», afirma Marcelo Barros, General Manager Innovid Latam.

Con esta evolución, Adsmovil mantiene su rol como representante exclusivo de Innovid en toda América Latina, brindando a marcas y agencias una solución completa, independiente, que combina creatividad, eficiencia y control total sobre sus campañas publicitarias. «La consolidación bajo la marca Innovid potencia aún más nuestro enfoque global en innovación e independencia. América Latina es un mercado estratégico y Adsmovil juega un papel clave en esta expansión», concluye Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Con tecnología propia, presencia global y enfoque en datos, Innovid ofrece una plataforma robusta para la creación personalizada a escala, automatización omnicanal, medición avanzada y generación de insights en tiempo real — consolidando su posición como la principal alternativa independiente frente a las big techs.
 

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

MGID: Cómo detectar anuncios maliciosos y proteger la reputación editorial

Lo que debería ser una situación de beneficio para todos en el ecosistema de la publicidad digital: marcas ganando visibilidad, editores generando ingresos y usuarios descubriendo productos relevantes, se está viendo comprometido por una amenaza creciente: el malvertising
El malvertising, o publicidad maliciosa, ha experimentado un preocupante aumento durante el último año. Este incremento se debe a que los estafadores utilizan contenido deepfake generado mediante inteligencia artificial, técnicas de camuflaje (cloaking) y redireccionamientos sofisticados para evadir los sistemas de verificación de anuncios. Estos anuncios fraudulentos no solo engañan a los usuarios, sino que también afectan gravemente la reputación de los editores y provocan importantes pérdidas económicas.

Según un informe reciente de GeoEdge, los niveles de malvertising aumentaron un 10 % en 2024, con auto-redireccionamientos representando el 45 % de todos los ataques —un incremento del 25 % respecto al año anterior. El 56 % de los anuncios maliciosos apuntan a usuarios móviles, muchos de los cuales dirigen a estafas de soporte técnico falso y páginas de phishing. Los editores a menudo no detectan estas estafas hasta que es demasiado tarde, lo que les obliga a lidiar con usuarios frustrados y puntuaciones de calidad publicitaria en declive. Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden los editores proteger a su audiencia y sus ingresos sin poner en riesgo la rentabilidad publicitaria?

MGID, plataforma global de publicidad nativa, reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la publicidad digital. A través de sofisticadas herramientas de detección de amenazas, monitoreo en tiempo real y políticas estrictas de verificación de anunciantes, MGID ayuda a los editores a combatir eficazmente los anuncios fraudulentos. «En 2024, nuestra plataforma detectó más de 990 mil incidentes de campañas fraudulentas, con sitios engañosos representando casi el 64 % de los casos. Estas amenazas van desde testimonios falsos hasta URLs maliciosas que comprometen la seguridad del usuario tras el clic. En MGID, creemos firmemente que proteger a los usuarios no debe significar sacrificar ingresos. Por eso, desarrollamos tecnología que garantiza una experiencia publicitaria segura, transparente y rentable para todos los participantes del ecosistema digital», señala Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Para combatir el malvertising de forma efectiva, MGID implementa un enfoque multicapa que combina automatización avanzada, inteligencia artificial, integraciones estratégicas y control humano:

Moderación con IA: La plataforma utiliza moderación impulsada por inteligencia artificial que analiza en tiempo real tanto los anuncios como las páginas de destino, detectando fraudes, afirmaciones engañosas y técnicas de camuflaje (cloaking). Esta tecnología aprende de amenazas anteriores y se actualiza de forma continua para bloquear nuevas tácticas de estafa más rápido de lo que los estafadores pueden adaptarse.
Integración con GeoEdge: Incorpora un escaneo continuo contra redireccionamientos, cloaking y phishing, respaldado por modelos de IA y una política estricta de verificación KYC/KYB para anunciantes. La tolerancia al malware es cero.
Supervisión humana: Un equipo dedicado revisa manualmente los anuncios sospechosos, responde de forma inmediata a alertas de fraude y ajusta las políticas de seguridad de forma constante.

Por otro lado, la compañía se anticipa a nuevas amenazas con actualizaciones proactivas, análisis de comportamiento para detectar reincidencias y un sistema híbrido de verificación que une tecnología y revisión experta. «Los anuncios fraudulentos no son un simple inconveniente: destruyen la confianza, dañan la reputación del editor y amenazan los ingresos a largo plazo. Ante estafadores cada vez más sofisticados, los editores deben actuar de forma proactiva. En MGID, creemos que la calidad del anuncio y los ingresos no deben ser excluyentes. Por eso hemos desarrollado un sistema de prevención de fraudes multilayer: moderación con inteligencia artificial, detección en tiempo real y revisión humana. Gracias a herramientas avanzadas como GeoEdge, políticas de cumplimiento estrictas y análisis de comportamiento, garantizamos que solo los anuncios legítimos y de alta calidad lleguen al público», concluye Trejo. 

Los editores que se asocian con la plataforma obtienen medidas de seguridad publicitaria de primer nivel, protegiendo a su audiencia y su marca, mientras maximizan el rendimiento de sus campañas. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

VTEX firma la adquisición de Newtail y amplía su oferta de Retail Media

La adquisición consolida la posición de la compañía junto a grandes actores del mercado, sumando más de 400 marcas a su cartera y una solución integral de anuncios de extremo a extremo
VTEX anuncia al mercado la adquisición de Newtail, empresa pionera en el segmento de Retail Media en América Latina, consolidada con la misión de permitir que los actores del comercio electrónico desarrollen sus propias plataformas de publicidad. Newtail cuenta con más de 400 marcas anunciantes y grandes clientes como Farmacity, Locatel, Dia, Casas Bahia, Panvel, KaBuM! y Leroy Merlin.

Esta operación se concreta menos de un año después del lanzamiento de VTEX Ads en abril de 2024, una solución pionera que permite a los minoristas crear y monetizar espacios publicitarios en todos sus canales de venta. «Estamos dando un paso más en una de las grandes apuestas de VTEX, que es el mercado de Retail Media en Brasil. La adquisición consolida la posición de la compañía en el mercado junto a grandes actores, incorporando más de 400 marcas a la cartera», afirma João Werner, General Manager de VTEX Ads.

Con la adquisición, VTEX suma la experiencia de un equipo altamente calificado, incluidos los empresarios y fundadores de Newtail: Gabriel Monteiro, actual CEO; Rafael Amorim, CTO; y Diego Bonna, COO, quienes continuarán en la empresa trabajando estratégicamente junto a João Werner, líder del área de Retail Media en VTEX. «Encontramos una empresa con una visión de futuro alineada con la nuestra. El mercado de Retail Media aún es incipiente y estamos seguros de que esta unión con VTEX nos permitirá acelerar la generación de valor para todo el ecosistema de publishers, marcas y agencias», afirman Gabriel Monteiro y Rafael Amorim.

«La llegada de Newtail facilitará aún más el acceso de marcas y agencias a inventario altamente segmentado, con la posibilidad de medir en detalle las métricas de retorno de los anuncios», explica Werner.

Promover eficiencia y resultados medibles es un compromiso de VTEX, y la integración de Newtail con VTEX Ads potenciará aún más estos objetivos. «Nuestras soluciones impulsarán el aumento de ingresos de los clientes y mejorarán la experiencia del consumidor, quien será impactado por anuncios relevantes para sus intereses. Además, los fabricantes B2C, así como las industrias y distribuidores B2B, podrán invertir en medios con mayor precisión. VTEX facilita esta negociación, uniendo a toda la cadena», añade el General Manager de VTEX Ads.

Considerada la tercera ola de la publicidad digital, se espera que el segmento de Retail Media genere a nivel global USD 293 mil millones para 2029, según un informe publicado en agosto de 2024 por la consultora británica Omdia. Asimismo, el estudio estima que para 2029 más de USD 75 mil millones en ingresos anuales provendrán de actores no minoristas, como empresas de medios, proveedores de tecnología publicitaria y otros intermediarios.

Ante este escenario, además de atender a su base de clientes en América Latina, VTEX planea llevar su solución de Retail Media a todos los mercados en los que opera, incluidos Estados Unidos y Europa.

Junto a los grandes actores del mercado
Grandes minoristas de diversos segmentos ya utilizan VTEX Ads, entre ellos Fast Shop, Grupo DPSP (Drogarias Pacheco y São Paulo), Decathlon, Zona Sul, Pague Menos, Grupo Cencosud y Savegnago. Entre las empresas anunciantes se destacan marcas como Sanofi, Kenvue, P&G, Kimberly Clark, Heineken, Ambev, Essity, SC Johnson y Nivea.

VTEX también tiene acuerdos con las principales agencias y grupos de medios que forman parte del ecosistema de Retail Media, apoyando a las marcas para maximizar sus inversiones y alcanzar sus objetivos de marketing. Entre las agencias más relevantes se encuentran Enext, Global Shopper, Media Monks, Accenture Song, MaCarta, Dentsu, Almapp, Cadastra, entre otras.

Con la integración de Newtail, VTEX ofrecerá aún más eficiencia, soluciones completas de extremo a extremo y un mayor alcance para los espacios publicitarios. Esto se traduce en mejores resultados tanto para los e-commerce como para los anunciantes.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Industria Alimentaria Nacional Software

Storecheck obtiene la certificación ISO 27001, reforzando la seguridad de su plataforma SaaS

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma
Storecheck, empresa líder en soluciones SaaS para la ejecución perfecta en punto de venta, ha obtenido la certificación ISO 27001, el estándar internacional en gestión de seguridad de la información.

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma Field y Hub. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la compañía mexicana con la seguridad y la confianza de todos sus clientes.

«El proceso de certificación implicó auditorías exhaustivas y la implementación de controles avanzados para mitigar riesgos y fortalecer la protección de datos», señaló Héctor Ramírez, Director de Tecnología de Storecheck. «ISO 27001 es más que un sello de calidad; es un compromiso continuo con la seguridad y la innovación en nuestras soluciones».

Storecheck continuará optimizando sus procesos para garantizar un entorno confiable y alineado con los más altos estándares internacionales.

Para más información sobre la tecnología de Storecheck para asegurar una ejecución perfecta en Punto de Venta, se puede visitar storecheck.com. 

Acerca de Storecheck
Storecheck es una plataforma líder en gestión comercial para bienes de consumo empaquetados (CPG), especializada en asegurar la disponibilidad de producto en puntos de venta desde 2003. La solución todo-en-uno ofrece análisis de desempeño de marcas, empoderamiento de equipos de campo, automatización de inventarios, y optimización de la cadena de suministro a través de tecnología avanzada y estudios de mercado personalizados. «Con más de 300 marcas confiando en nosotros y una presencia en 8 países, Storecheck es sinónimo de innovación y eficiencia en retail, conectando a más de 18,000 usuarios y facilitando decisiones estratégicas con información confiable». Para transformar la gestión comercial y aprender más, se puede visitar www.storecheck.com.

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Marketing Programación Software

True Digital Media y Kantar World Panel revolucionan la captación de nuevos panelistas en México, Brasil y Centroamérica, con mayor precisión y enfoque en venta directa

La alianza permitió aumentar la inscripción de nuevos panelistas en más de 30%
True Digital Media (TDM) y Kantar Worldpanel unieron fuerzas para llevar la medición publicitaria a otro nivel en México, Brasil, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

Gracias a la integración tecnológica y estratégica de TDM, se logró construir y digitalizar un panel de consumidores sin precedentes, compuesto principalmente por amas de casa de diferentes niveles socioeconómicos.

Este panel, conectado mediante la app de gestión de Kantar, permitió recolectar datos en tiempo real sobre hábitos de consumo y exposición a medios, generando información clave para marcas que buscan optimizar su inversión publicitaria.

«La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición, no con suposiciones. Con esta alianza demostramos que es posible conectar cada peso invertido con un comportamiento real del consumidor», señaló Hugo Ollé, CEO de True Digital Media.

Además, la alianza ha derivado en un Boot de alto rendimiento, que además de generar la conversación con el futuro panelista, filtra, segmenta y organiza en función de la inteligencia de datos de Kantar. Amplificando los resultados y disminuyendo el tiempo de gestión de forma drástica en la marca. Hoy más que nunca, el Retorno de inversión empieza en el dato», añadió Hugo Ollé, CEO de TDM.

Con esta colaboración, TDM reafirma su visión: tecnología, talento y certeza en medios, garantizando campañas más inteligentes, medibles y centradas en resultados reales.

TDM, la nueva central de medios en México y LATAM
True Digital Media es la nueva central de medios digitales que ha revolucionado el mercado de la compra de medios, logrando ventas que superan hasta en 10 veces la inversión.

TDM llega de Estados Unidos a Latinoamérica con innovadoras herramientas tecnológicas propias, que superan los niveles de rendimiento habituales de las agencias.

Ofrecen a las empresas mexicanas y latinoamericanas un rendimiento 50% superior al que actualmente tienen de las agencias tradicionales.

TDM es una agencia de performance digital que con tecnología propia simplifica la compra de medios y escala la operación en minutos, mientras otros siguen operando con equipos gigantes y procedimientos obsoletos.

Categorías
Digital E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias

Open Finance redefine el futuro del sistema financiero mexicano

La colaboración entre sectores, el uso estratégico de datos y una regulación adecuada serán claves para consolidar esta nueva etapa de innovación en la banca y los servicios financieros, asegura Raymundo Ramírez, Director de Business Consulting en Minsait
El sector financiero en México atraviesa una transformación profunda, guiada por la disrupción tecnológica y una renovada orientación al cliente. En este contexto, el modelo de Open Finance —que promueve el intercambio de datos financieros entre actores diversos del ecosistema con autorización del usuario— se perfila como el siguiente gran paso en la evolución del sistema bancario y de servicios financieros en el país.

De acuerdo con Raymundo Ramírez Rochin, Director de Business Consulting en Minsait, empresa del Grupo Indra, este modelo representa mucho más que una innovación tecnológica: es una nueva misión para modernizar de fondo el sistema financiero nacional y llevarlo hacia una inclusión más amplia, equitativa y efectiva.

«Quienes han afrontado el reto de transformarse, rara vez se han equivocado», afirma el ejecutivo. «Están adoptando una opción alternativa para llevar a sus organizaciones hacia una transformación distinta a la que conocíamos hace algunos años».

Ramírez destaca que la apertura a modelos innovadores ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica. Actualmente, bancos tradicionales, fintechs, neobancos e insurtechs ofrecen una variedad creciente de productos digitales; mientras tanto, empresas de sectores como retail, energía, salud o telecomunicaciones están incursionando en servicios financieros como pagos digitales, microcréditos y tarjetas virtuales.

Según datos de mercado, durante 2024 se reportó que el número de usuarios de servicios financieros digitales en México creció 35%, alcanzando la cifra de más de 45 millones de usuarios. Además, un informe del Banco de México destacó que las transacciones realizadas a través de aplicaciones Fintech superaron los $200,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 50% con respecto al año anterior.

Así, ya no se trata solo de cuestionar si el sector financiero ha sido innovador, sino de analizar si la puerta a la innovación está lo suficientemente abierta como para maximizar los beneficios y dar apertura a nuevos jugadores en el mercado.

Sin embargo, Ramírez advierte que aún existen obstáculos importantes para consolidar el modelo de finanzas abiertas en el país, siendo el principal la falta de un marco regulatorio maduro. «El proceso de concretar una regulación definitiva avanza a un ritmo pausado», subraya. «Es indispensable que las instituciones financieras, las autoridades y los entes reguladores trabajen en conjunto para liberar todo el potencial del Open Finance».

En esencia, el modelo se basa en la posibilidad de que diferentes entidades financieras compartan —a través de APIs— información del cliente, como historial de pagos, ingresos, hábitos de consumo o inversiones. Esto, autorizado expresamente por el usuario, permite desarrollar productos más ágiles, personalizados y alineados a sus necesidades reales. «Un consumidor mejor atendido, a través de una oferta más oportuna y personalizada, es un detonante de valor para toda la industria», enfatiza el directivo.

Ramírez plantea un ejemplo claro: si una empresa de retail que ofrece servicios financieros se asocia con un banco para compartir información, ambos pueden crear una oferta más completa. A través del análisis de datos con inteligencia artificial, podrían identificar que un cliente que utiliza una tarjeta digital también podría beneficiarse de un seguro médico, una inversión o un crédito personalizado.

En este sentido, el experto remarca que «la inclusión financiera no se trata solo de bancarizar a más personas, sino de que conozcan y aprovechen soluciones que realmente mejoren su calidad de vida».

Finalmente, el directivo subraya que Minsait cuenta con una propuesta de valor única para las organizaciones mexicanas interesadas en adoptar el modelo de Open Finance. «Somos el único proveedor que puede ofrecer una solución de principio a fin: desde la planeación y definición de estrategia, hasta la implementación tecnológica y el acompañamiento regulatorio. La empresa con experiencia probada en Europa, región pionera en este modelo», señala.

Para Ramírez, la clave del futuro financiero en México está en no desaprovechar esta oportunidad. «Open Finance no es una moda. Es una nueva misión para transformar el sector financiero desde adentro, con visión, colaboración y tecnología».

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional

México enfrenta una ola imparable de fraude digital: Unico México presenta el Primer Buró de Fraude

Unico presenta su nuevo informe ‘A Year in Fraud’, con el que busca concientizar a empresas e instituciones sobre los fraudes de identidad, incluyendo deepfakes. Unico, como el Primer Buró de Fraude Biométrico con capacidad gremial, propone una solución disruptiva y colaborativa
El nuevo informe ‘A Year in Fraud 2024’ realizado por UNICO, revela un crecimiento superior al 80% en los casos detectados durante el último año en México, con un alarmante aumento del 200% en ataques, específicamente utilizando deepfakes. Sin embargo, más allá de las cifras, el reporte subraya una verdad ineludible: el fraude no se puede combatir en silos.

Frente a este escenario, Unico México impulsa una solución inédita en el país: el Primer Buró de Fraude Biométrico con Capacidad Gremial, una plataforma colaborativa diseñada para romper el aislamiento entre empresas y frenar el fraude mediante inteligencia compartida.

«El fraude digital está afectando a múltiples industrias al mismo tiempo, pero cada empresa sigue luchando sola. Esto permite que los delincuentes reciclen sus tácticas con nuevas víctimas sin ser detectados. El buró de Unico busca cerrar esa brecha, creando un frente común entre sectores», explicó Fernando Paulín, CEO de Unico México.

El informe, construido a partir del análisis de millones de identidades y patrones delictivos, muestra que el fraude de identidad en México es ya 5 veces mayor que en Brasil, con especial incidencia en retail, apuestas en línea, fintechs y banca. En su presentación, Paulin reveló que no solo la tecnología se ha vuelto más sofisticada, sino que cada año se ha vuelto más asequible y accesible para personas que desean cometer fraudes de identidad. Los métodos van desde la suplantación con fotos recicladas hasta la manipulación de APIs y la inyección de imágenes falsas en procesos digitales, explicó el directivo.

Algunos de los datos revelados en el estudio, sobre el fraude de identidad en 2024:

La circulación de identidades falsas ha aumentado en más de 49%
Cada año, el costo de producción de un deepfake se reduce en 10x
Se incrementó en un 63.2% el número de intentos promedio que un defraudador realiza para penetrar en una empresa u institución
Una misma persona puede operar con hasta 151 identidades en una misma  institución

El fraude se concentra en tres estados con mayor incidencia en 2024: Estado de México (13.3%), Ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%). Sin embargo, señaló que otras entidades, incluyendo Baja California Sur, Hidalgo y San Luis Potosí, registraron aumentos de más del 100%.

El Buró de Fraude propuesto por Unico México representa un cambio de paradigma: en lugar de que cada empresa gestione sus propios riesgos de manera aislada, promueve la colaboración entre organizaciones para identificar y bloquear a los mismos defraudadores en tiempo real. Este modelo ha demostrado efectividad en países como Brasil, Reino Unido y Estados Unidos, donde los fraudes se han contenido gracias a redes de información compartida entre instituciones.

«El delito del siglo XXI no se detendrá con esfuerzos individuales. Es hora de una defensa colectiva, con tecnología de punta y voluntad de colaboración», concluyó Paulín.

Con este reporte y el lanzamiento del Buró, Unico México marca un hito en la forma de enfrentar el fraude digital en América Latina: no como un problema exclusivo de cada empresa, sino como un enemigo común que exige una respuesta gremial, ágil y tecnológica.

Acerca de Unico
Fundada en 2007, Unico es una empresa de tecnología que está construyendo un mundo más seguro y confiable al validar la identidad real de las personas. La empresa cuenta con SoftBank, General Atlantic y Goldman Sachs como inversionistas. En 2021, se convirtió en unicornio, siendo valorada en más de USD 2.6 mil millones; ya en 2024, fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de América Latina por Fast Company. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, minoristas, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma completa de capacidades para verificar y proteger identidades. En el 2024 Unico completo la adquisición más grande su historia comprando la firma especializada en el combate a fraúde, Trully asi solidificando su presencia en el mercado mexicano. Entre las tecnologías de Unico destacan Unico IDCloud: el buró de fraúde digital a través de la biometría facial,  la biometría facial para autenticación de identidades con 100% de seguridad; capas reforzadas de seguridad para prueba de vida; y verificación de identidad y titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Marketing Nacional Premios

t2ó México es reconocida como una de las 5 mejores agencias de marketing digital en 2025

La reconocida publicación Merca 2.0 anunció la lista de las Mejores Agencias de Marketing Digital en México para 2025, t2ó México forma parte del Top cinco

Este reconocimiento destaca el compromiso de la agencia con la excelencia, la innovación, la creatividad y el desarrollo de estrategias que generan un impacto medible en el crecimiento de sus clientes.

t2ó México fue reconocido como una de las 5 Mejores Agencias de Marketing Digital en México en su edición 2025 por la reconocida publicación Merca 2.0. Este reconocimiento confirma su evolución constante con la industria, superando y satisfaciendo las expectativas del mercado.

Por quinto año consecutivo, t2ó México forma parte del ranking de Mejores Agencias Digitales en México, compitiendo con un total de 111 agencias en esta edición. El ranking anual de Merca 2.0 se basa en la evaluación de cuatro índices de desempeño, cada uno con valores independientes que determinan la posición final:

Facturación
Condiciones laborales
Atención a clientes
Presencia en medios digitales

Un reconocimiento que refuerza su liderazgo en la industria
El equipo, los clientes y aliados estratégicos, han sido fundamentales para el crecimiento de la agencia que trabaja bajo la filosofía New Ways of Marketing,  t2ó México diseña estrategias con una visión consultiva y las convierte en resultados tangibles.

«La clave está en aprovechar la experiencia en data intelligence y tecnología para identificar oportunidades de alto rendimiento, asegurando que cada inversión realizada por las marcas genere un impacto medible». – Karla López, Managing Director.

Certificaciones y respaldo en el sector
Además de este reconocimiento, la agencia ha sido certificada como Great Place to Work y Great Place to Work para Mujeres, lo que refuerza su compromiso con la diversidad, la innovación y el desarrollo del talento.

Asimismo, t2ó México forma parte del selecto 3% de agencias certificadas como Google Partner Premier a nivel global y cuenta con certificaciones en plataformas como TikTok, Pinterest, Microsoft, Amazon y Meta.

Estrategias de marketing digital con impacto medible
Como agencia full marketing, t2ó México opera con un modelo flexible y una visión estratégica adaptada a las necesidades del mercado actual. Respaldada por t2ó ONE, una red global con presencia en Europa, EE.UU., Canadá y LATAM, la agencia ofrece soluciones de marketing integral que combinan medios, tecnología y creatividad para diseñar estrategias inteligentes y eficaces.

Su modelo independiente en México le permite:

Adaptarse a cada cliente sin estructuras rígidas
Integrar soluciones de IA, Data Enrichment y Machine Learning
Crear experiencias significativas a través de publicidad omnicanal
Potenciar estrategias con el desarrollo de herramientas in-house

Empresas que confían en t2ó México
Empresas líderes como Canon, KFC, Grupo Presidente, José Cuervo, Banco Azteca, Weber y FITURCA, entre muchas otras, han confiado en t2ó México para acelerar sus estrategias de marketing y alcanzar resultados impactantes.

«La colaboración de t2ó con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos ha sido clave para consolidar la presencia de este destino a nivel nacional e internacional. Su equipo altamente profesional y enfoque estratégico han optimizado resultados, fortaleciendo a Los Cabos como un referente turístico mundial».
Miguel Alberto Gamboa Osuna, Gerente de Medios Digitales, FITURCA

Con más de 10 años de experiencia en el mercado, t2ó México ha logrado desarrollar estrategias integrales y experiencias significativas para sus clientes.

Ser parte de las cinco Mejores Agencias de Marketing Digital impulsa a t2ó a reforzar su compromiso con la excelencia en una industria con grandes retos por delante.