Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Finanzas Internacional

Bybit da inicio a la fiebre del Mundial con un concurso de Cripto Fan Tokens

/COMUNICAE/ Bybit, uno de los exchanges de criptomonedas de más rápido crecimiento del mundo, está regalando 300.000 en USDT para celebrar la Copa del Mundo de este año. Los aficionados al fútbol de todo el mundo pueden celebrar la fiesta apoyando a sus clubes favoritos en el concurso del Trofeo de Fan Tokens de Bybit el 18 de noviembreBybit cuenta con una de las selecciones de Fan Tokens más amplias del mercado, que incluye tokens emitidos por equipos de fútbol legendarios como el París Saint Germain, el Barcelona, la Juventus, el AC Milan, el Inter de Milán, el Arsenal y el Manchester City.

El compromiso de Bybit con los Fan Tokens es parte del apoyo general del exchange de criptomonedas al espacio deportivo, que incluye ser el principal socio del equipo Oracle Red Bull Racing y listar NFT exclusivos de Oracle Red Bull Racing. El exchange proporciona una plataforma intuitiva para que los equipos deportivos, los clubes y las organizaciones de esports lleven el compromiso de los fans al siguiente nivel.

Para celebrar la Copa del Mundo 2022, todos los usuarios de Bybit que acumulen un volumen de trading igual o superior a $100 haciendo trading con cualquiera de los Fan Tokens podrán ganar una parte del enorme fondo de premios. El exchange ha ampliado recientemente su campaña de Cero Tarifas para que los traders de Bybit que quieran apoyar a sus equipos favoritos se beneficien al máximo.

Los aficionados a las criptomonedas más avanzados, también pueden utilizar el margen para amplificar sus ganancias potenciales a un tipo de interés del 0%. Además, las personas que hagan trading con los tokens utilizando cualquiera de los bots de trading gratuitos de Bybit que hacen trading en su nombre 24 horas al día, 7 días a la semana, dentro de unos límites establecidos, también podrán participar en el concurso del Trofeo de Fan Tokens.

«Bybit comparte los valores fundamentales del deporte profesional porque, cuando las cosas se ponen difíciles, nos esforzamos aún más para ofrecer los mejores y más seguros productos del mercado con habilidad y cuidado», dijo Gary Hamilton-Walter, jefe de comunicaciones de Bybit. «Estamos totalmente centrados en el futuro de las integraciones de cripto con marcas y comunidades deportivas de todo el mundo y estamos listos para llevar las cosas al siguiente nivel, al igual que nuestros equipos favoritos en la Copa del Mundo. Invitamos a los traders y entusiastas de las criptomonedas a unirse a nosotros en nuestro viaje.»

Acerca de Bybit
Bybit es una exchange de criptomonedas establecida en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional en la que los inversores de criptomonedas pueden encontrar un motor de emparejamiento ultrarrápido, un excelente servicio de atención al cliente y una asistencia comunitaria multilingüe. Bybit es un orgulloso socio de la Fórmula 1, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR) y Oracle Red Bull Racing Esports, y los equipos de fútbol de asociación Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.

Para más información, visitar : https://www.bybit.com/

Para obtener información actualizada, seguir las plataformas de medios sociales de Bybit en:

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglisha> https://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Gran consumo y distribución Internet Marketing Nacional

5 tips para mejorar las ventas durante el Buen Fin según Hotmart

/COMUNICAE/ El Buen Fin 2021 generó $31,7 millones de pesos en ventas online, representando casi el 17% de las ventas totales de la campañaHotmart empresa global de tecnología, líder en la Economía Creativa y pionera en la venta y distribución de productos digitales, está lista para dar inicio al Black November (Noviembre Negro), mes significativo por esta promoción para el comercio físico y en línea.

La edición del Buen Fin 2021, según la la Secretaría de Economía y la Estimación AMVO generó en ventas online $31,731 mdp, representando el 16.5% de las ventas totales de la campaña, incluyendo los pagos en efectivo. Si se comparan los 7 mejores días del Buen Fin 2020 con los 7 mejores días del Buen Fin 2021, las ventas en línea registraron un crecimiento de 45%. Datos de Netquest (desarrollo de tecnología de soluciones de investigación en línea) casi 6 de cada 10 internautas mexicanos (+18 años) declararon haber comprado algún producto o servicio durante El Buen Fin de 2021. Y gracias a la promoción Black November en 2021, los clientes de Hotmart lograron incrementar alrededor de 44% su ticket promedio y un 13% más en las ventas totales.

«El comprador debe percatarse de que este momento es una oportunidad para acelerar su transformación profesional o personal. Además, quien está ofreciendo productos digitales necesita mostrar el valor de su contenido; no solo tener el mejor precio, sino mayores ventajas», explica Enrique Segura, Director de Revenue para Latinoamérica en Hotmart. 

Para que este noviembre alcances grandes objetivos durante considerar

Vender una solución
Comprende las necesidades de los clientes. La idea es centrarse en cómo el producto o servicio se torna beneficioso y ofrece valores agregados para destacar frente a la competencia.

Conocer a los cliente
Conocer lo más posible a los cliente para satisfacer sus necesidades y lograr mayor asertividad al establecer el precio en relación al valor. Además, ayudará a encontrar el mejor lenguaje, tono de voz y formas comunicarte con él. Recuerda dar seguimiento preventa y posventa, esto ayudará a conseguir fidelidad.

Diversificar los canales y enfoques
Personalizar el discurso es clave para el éxito en publicidad y ventas. Es fundamental mantenerse al día con la audiencia a través de herramientas como email, WhatsApp, entre otros.

Ofrecer incentivos y tener cuidado con los disparadores mentales
Observar el perfil y comportamento del cliente ayudará a compreender la viabilidad de ofrecer combinación de produtos y generar descuentos. Los disparadores mentales contribuyen a las posibilidades de consumo, como el de la escasez que aumenta el valor del producto a partir de su limitación, o el de urgencia, que revela la disponibilidad de un produto por tiempo limitado.

Disponibilidad
Es vital contar con uno más canales para dar atención y servicio cuando el cliente lo requiera.

Estos son algunos consejos para llegar adecuadamente a la audiencia, alcanzar grandes ventas y obtener excelentes resultados especialmente durante el Buen Fin. Si requieres  más recomendaciones y estrategias de marketing digital visita el href=»https://hotmart.com/es/blog»>blog de Hotmart.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Tecnología

El delicado equilibrio entre acceso y protección para lograr una verdadera inclusión financiera, según Tala

/COMUNICAE/ Un delicado equilibrio: Inclusión Financiera y Educación Financiera. Empoderamiento financiero del consumidor: la intersección del acceso y la alfabetización financiera. Alfabetización financiera y protección al consumidor, imperativos para una verdadera inclusión financieraNo es ningún secreto que la adopción de servicios financieros digitales por parte de los consumidores ha aumentado en los últimos años. La pandemia tan solo aceleró lo que ya era una tendencia creciente impulsada por aumentos en la conectividad a Internet y la familiaridad de los consumidores con la tecnología. La adopción de servicios financieros digitales, junto con aumentos en la penetración de cuentas bancarias, han sido posicionados como logros de inclusión financiera por parte de los actores del sector público y privado por igual.

Las fintech se han posicionado como líderes en la lucha por  lograr la inclusión financiera digital. Tala Mobile, de hecho, fue fundada con la premisa de que un mayor acceso financiero formal a través de medios digitales es bueno no solo para quienes reciben servicios, sino también para sus comunidades en general.

Las herramientas financieras digitales, que incluyen no solo préstamos sino pagos digitales, remesas, seguros, entre otros, son un punto de partida para un camino hacia una vida financiera más segura y formal. 

Sin embargo, es innegable que sin medidas de educación y protección,  los riesgos de los consumidores también pueden incrementar. Desde la perspectiva de Tala, esto es particularmente grave porque quienes son más vulnerables a estos riesgos son los segmentos de consumidores que dependen de las microfinanzas digitales para enfrentar urgencias o subsanar brechas en su flujo de ingresos.  Estos  consumidores y microempresas, que componen la gran  base de consumidores,  frecuentemente  tienen flujos de ingresos precarios e inconsistentes y un acceso mínimo a las herramientas financieras tradicionales.

Evitar fraudes a consumidores vulnerables solo se puede lograr balanceando el acceso con la educación financiera y digital.  Por esta razón, Tala incluye educación financiera entre sus usuarios a través de mensajes en la aplicación, eventos en línea y redes sociales para este fin. 

Tala está firmemente comprometida con  la premisa de que una inclusión real solo puede darse dentro de un marco que prioriza la protección del consumidor a través de procesos de educación financiera que empodere a los consumidores para que tomen las decisiones correctas.

# # # # #

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 6 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica California, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas México e India.  tala.co talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Software

La Fundación Web3 anuncia que el token de Polkadot (DOT) ha evolucionado y es un software, no un valor

/COMUNICAE/ A efectos de la legislación federal estadounidense sobre valores, existía la posibilidad de que el DOT dejara de ser un valor. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar.La Fundación Web3 ha anunciado que el token de la blockchain Polkadot (DOT), que inicialmente se ofrecía, vendía y entregaba a los usuarios como un valor o activo digital, ha evolucionado para llegar a una siguiente fase en la que ya no es considerado un valor sino un software.

Este anuncio es considerado un paso fundamental para alcanzar la Web3 y marca el tercer aniversario del primer compromiso alcanzado de la Fundación Web3 con el Centro Estratégico para la Innovación Financiera («FinHub») de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC). En ese momento, la Fundación Web3 aún se encontraba a seis meses de dar el paso inicial para lanzar la blockchain Polkadot en mayo de 2020, y que concluyó con el lanzamiento de las parachains en diciembre de 2021. 

En noviembre de 2019, el clima regulatorio de los activos digitales era tenso. Cuando la Fundación Web3 se dirigió por primera vez a FinHub, la SEC había presentado recientemente su denuncia contra Telegram, y el marco para el análisis de «contratos de inversión» de activos digitales del personal de FinHub se había publicado sólo unos meses antes, a raíz de muchas otras acciones y anuncios de aplicación de la SEC, incluido su Informe de investigación 21A: El DAO, la orden de cese y desistimiento de Munchee y la decisión de Kik.

Daniel Schoenberger, Director Jurídico de la Fundación Web3, expone al respecto: «El marco sugería que casi todos los activos digitales ofrecidos y vendidos con fines recaudatorios, tenían muchas probabilidades de constituir un valor cuando eran entregados a los compradores iniciales. Sin embargo, este marco también contenía una vía de cumplimiento, que permitiría que un activo digital ofrecido y vendido inicialmente como un valor fuera reevaluado posteriormente. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar».  

Durante los tres años posteriores, la experiencia de la Fundación Web3 fue positiva, ya que mantuvo reuniones periódicas con la SEC, trató de abrir nuevos caminos y cumplir con las leyes federales y de valores de Estados Unidos, incluso con respecto a la oferta y venta, comercialización y el tratamiento de los compradores minoristas, en general, en línea con las empresas públicas. 

«En opinión de la Fundación Web3, las ofertas y ventas actuales de DOT, el token de la blockchain Polkadot, no son transacciones de valores. DOT se utiliza para los fines para los que fue diseñado – entre otras cosas para ofertar y asegurar parachains y facilitar la gobernanza en la cadena. El control de la red Polkadot ha estado durante mucho tiempo en manos de los holders del DOT. Hoy en día, el DOT no es un valor. Es un software», añade Daniel Schoenberger. 

Disclaimer: el contenido de este comunicado de prensa no pretende ser, y no lo es, una oferta o venta de ningún activo o valor digital. Del mismo modo, nada de lo que contiene este comunicado pretende ser, y no lo es, un asesoramiento legal, ya sea de inversión o materia fiscal.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Seguridad Tecnología

Anuncia DICIO medidas para balancear el acceso digital con la protección de identidad

/COMUNICAE/ Aseguran que la identidad digital es la columna vertebral de una economía digital sustentable. Señalan que el binomio de Biometría con Blockchain es insuperable para incrementar seguridad sin agregar elementos de fricción. El respaldo y cumplimiento de certificaciones internacionales aseguran cero fallosAnte  periodistas, analistas y expertos en servicios financieros, DICIO, anuncia avances recientes en su capacidad de impulsar la economía digital a través de la protección de la identidad.  El tema central es sencillo, asegurar que las personas que transaccionan son realmente quien dicen ser.  Sin embargo, ante el desmedido e imparable crecimiento de la vida digital y las transacciones remotas, este sencillo hecho se vuelve complejo y requiere de sofisticadas soluciones, de acuerdo al Director General de DICIO, Miguel Ángel Espinosa Rescala.

Espinosa Rescala fue acompañado por miembros clave de su equipo directivo, incluyendo Ricardo Torices, Director de Biometría y Adrián Ortiz, Director de Tecnología, al igual que Cassandra Cázares, Head de Marketing, quien moderó la sesión. Los directivos afirmaron, que el muy aplaudido aumento en la digitalización de servicios financieros y otras transacciones también ha resultado en un incremento de fraudes financieros cibernéticos. Y ante este contexto, en gran parte del mundo avanzado, las tecnologías como las de biometría y blockchain se han convertido en los métodos efectivos para aminorar este tipo de delitos.

Tan solo en 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 24 mil 215 reclamaciones en México, lo que representó un crecimiento de 52% con respecto a 2020.  Las afectaciones más severas y frecuentes son ocasionadas precisamente por robo o usurpación de identidad.  Torices señaló que aunque la biometría ha sido la solución primaria para proteger identidades desde hace más de un siglo, la práctica ha pasado desde la captura de huellas digitales con tinta y papel hasta procesos de identificación biométrica vía captura de huellas digitales y de voz hasta llegar al proceso de biometría facial ofrecido actualmente por DICIO a sus clientes y aliados.

A su vez, Ortiz destacó que el modelo de biometría facial actualmente ofrecida por DICIO es respaldado por una prueba de Liveness o prueba de vida que exige movimiento dirigido de la persona para asegurar que no es una foto o imagen 3D. Las imágenes son comparadas en tiempo real con documentos oficiales (como INE o Pasaporte). Estas imágenes son encriptadas y protegidas por un sistema distribuido de cadenas de bloque o Blockchain. 

Si bien el evento tuvo un enfoque primordialmente tecnológico, Espinosa Rescala hizo hincapié en los casos de uso de negocio y la visión estratégica detrás de las soluciones de DICIO.  Por una parte, señaló que una solución de Identidad Digital en la nube, genera ahorros importantes, desde captura y resguardo de documentos hasta horas hombre asociadas a tareas de captura y validación física.  Por otra parte, señaló la eliminación de elementos de fricción, así como el factor de error humano y falta de acceso, ya que, al ser soluciones hospedadas en la nube, se eliminan visitas a sucursales y se permite la incorporación de clientes desde cualquier lugar, incluso desde poblaciones remotas.  

Finalmente, al cierre del evento, Cázares señaló que por encima de la tecnología y los elementos operativos, las instituciones financieras, ante todo, basan sus relaciones en confianza.  El respaldo brindado por calificadoras internacionales NIST y el iBeta, entre otras, generan un entorno de confianza que a la larga genera lealtad y propicia el crecimiento y competitividad.

Acerca de DICIO
DICIO es una empresa proveedora de soluciones innovadoras en el mercado que permite condensar características únicas en datos ADN para materializar identidades vía medios inmutables a través de la Inteligencia Artificial y tecnología Biométrica.La esencia de Dicio, es la de una empresa independiente que tiene como objetivos, no solo promover la Innovación Tecnológica, sino también el apoyo a la Inclusión Digital y Financiera. Por lo que lo clientes son empresas, gobierno que reconocen, consumen y enriquecen el perfil de Identidad de las personas enroladas (usuarios) con fines comerciales, sociales, financieros, de salud y personal.https://dicio.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Farmacia Franquicias Jalisco Marketing Nacional

PQE Group sigue creciendo y abre oficinas en Guadalajara, México

/COMUNICAE/ La compañía italiana abre sus puertas en Guadalajara, siendo esta su segunda subsidiaria en MéxicoLa compañía italiana que ofrece servicios de consultoría a empresas farmaceúticas y de dispositivos médicos, PQE Group, ha oficialmente inaugurado sus oficinas en Guadalajara, Jalisco, siendo esta su segunda subsidiaria en México.

Después de consolidarse en Ciudad de México en 2017, PQE Group reafirma que la glocalización está demostrando ser una estrategia ganadora para llegar a nuevos mercados alrededor del mundo y así brindar el mejor servicio a todos los clientes.

«Este es un gran logro para la empresa, estamos viviendo un momento histórico debido al crecimiento exponencial que se vive día con día. Ahorita iniciamos siendo 8 personas en Guadalajara, sin embargo nuestra meta es triplicarnos para finales del primer trimestre del 2023. Nuestros objetivos son claros y haremos todo para cumplirlos», dijo Martha Ortega, Office Manager de Guadalajara.

Fundada en 1998, PQE Group ya cuenta con 31 oficinas en todo el mundo y más de 1500 profesionales del sector, especializándose en áreas que incluyen el Aseguramiento de la Integridad de Datos, la Gobernanza digital, la Calificación y la Ingeniería, la Excelencia de Laboratorio, el Cumplimiento de la calidad, Asuntos Regulatorios, Auditorías de terceros, entre muchos servicios más.

ACERCA DE PQE GROUP
PQE Group es una empresa fundada y dirigida por una mujer, que ofrece soluciones tecnológicas y servicios de consultoría de cumplimiento normativo para la industria de las Ciencias de la Vida, con certificación ISO 9001 y alcance global a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Fundada en 1998, PQE Group cuenta con 31 oficinas en todo el mundo y más de 1500 profesionales del sector. La empresa se especializa en áreas que incluyen el Aseguramiento de la integridad de los datos, la Gobernanza digital, la Cualificación y la Ingeniería, la Excelencia de Laboratorio, el Cumplimiento de la calidad, los Asuntos Regulatorios nacionales e internacionales, y las Auditorías de terceros. También cuenta con experiencia en la gestión de grandes proyectos en múltiples sedes, así como de clientes pequeños, medianos y grandes del sector farmacéutico, biotecnológico y de productos sanitarios.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Internet Marketing

Shopify y Kueski anuncian alianza para impulsar el comercio electrónico y la inclusión financiera

/COMUNICAE/ Shopify y Kueski anuncian alianza para impulsar el comercio electrónico y la inclusión financiera de los no bancarizados en MéxicoKueski, la plataforma más importante de préstamos de consumo en línea y de compra ahora, paga después en América Latina, anunció que reforzará su alianza con la empresa canadiense de e-commerce Shopify, con el objetivo de acelerar el comercio electrónico y la inclusión financiera en México. A través de un innovador paquete con beneficios exclusivos, ambas compañías facilitarán que más negocios construyan su primera tienda virtual. De esta manera, alrededor de 1,500 comercios podrán incorporar a Kueski Pay como forma de pago y sus clientes no bancarizados tendrán la oportunidad de realizar compras a quincenas sin intereses.

Kueski Pay y Shopify buscan que los negocios que quieran desarrollar su plataforma de comercio electrónico se beneficien con 30 días de prueba extendida en Shopify, 0% de comisión por transacciones con Kueski Pay durante el primer mes, y tarifa preferencial para capacitación en cualquiera de las dos agencias de Shopify Experts participantes: Onward y Vitamina Online. Estos beneficios también aplican a los negocios calificables que cuenten con su tienda en línea montada en la plataforma de Shopify. El paquete ya está disponible hasta el 31 de diciembre del 2022.

Para Kueski es importante empoderar al ecosistema de comercio digital de la mano de empresas como Shopify. Kueski Pay se ha convertido en un gran aliado para los negocios en México gracias a sus colaboraciones con diferentes plataformas que forman parte de la cadena de suministro. Su misión es incrementar la inclusión financiera en México donde más del 50% de la población no tiene acceso a una tarjeta bancaria. 

Shopify se ha posicionado como la plataforma de e-commerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, una plataforma que cuenta con más de 8,000 aplicaciones en su App Store, brindando todo lo necesario para comenzar, gestionar y hacer un negocio. Desde su lanzamiento en 2006 y hasta el día de hoy, está importante plataforma ha generado más de 10,000 empleos y cuenta con más de 47,000 partners en alrededor de 175 países.

«La inclusión financiera es el motor que mueve a Kueski Pay. Con esta alianza con Shopify, acercamos a más negocios con nuevos mercados, y brindamos la oportunidad a que más usuarios tengan acceso a más opciones comerciales» dijo, Javier Barroeta – B2B Marketing de Kueski. «Lo más importante para nosotros son los comercios y sus clientes, por eso estamos construyendo soluciones que ayuden a crecer esa relación. Con esta alianza entre Kueski Pay y Shopify estamos fomentando el desarrollo y un ambiente sostenible» agregó.

«En Shopify buscamos ayudar a las personas a ser independientes permitiendo que sea más fácil poner en marcha un negocio. Creemos que el futuro del comercio tiene más voces, no menos. Por eso reducimos las barreras que impiden tener un negocio propio con el objetivo de mejorar el comercio para todos», afirmó Eduardo Castañeda, Head LATAM de Shopify.

La alianza entre Kueski y Shopify es un paso más en el camino de Kueski para lograr derribar las barreras que actualmente impiden a millones de personas participar en el sistema financiero y ejercer su capacidad de consumo, así como para comercios y proveedores de explotar su potencial económico en la era del comercio electrónico. Por su parte, Shopify lanzó en verano un conjunto de más de 100 nuevas actualizaciones que potencian los comercios en cualquier etapa que se encuentren.

Para conocer todos los detalles de esta gran alianza y conocer los servicios y promociones, entrar a este sitio https://www.kueskipay.com/shopify

Acerca de Kueski Pay
Kueski es la plataforma más importante de préstamos de consumo en línea y de Compra ahora, paga después (BNPL) de América Latina, que ofrece servicios financieros a los consumidores a través de tres productos innovadores: Kueski Pay (BNPL), Kueski Cash (préstamos personales) y Kueski Up (anticipos de sueldo). Fundada en 2013 con la misión de facilitar la vida de los mexicanos, Kueski aprovecha el uso de tecnologías, como la Inteligencia Artificial y el Big Data, para ampliar el acceso a los productos y servicios financieros tradicionales. Actualmente, Kueski ha recaudado más de $300 millones de dólares en financiamiento de capital y deuda.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Comunidad en Facebook MX: @ShopifyComunidadMéxico » Facebook. @ShopifyES » LinkedIn: @Shopify» IG. @shopify » Twitter: @Shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Fútbol Internet Marketing Tecnología

MGID: Copa del mundo, cómo una marca puede marcar goles con su audiencia y aumentar los ingresos

/COMUNICAE/ Los anuncios contextualmente relevantes son más memorables y favorables para lograr destacarse frente a un mercado publicitario más competitivoFaltan pocos días para el comienzo del evento deportivo que reúne a las audiencias globales, esperando que más de 5 millones de aficionados estén conectados por varios canales a la trasmisión de esta Copa del Mundo.

Aunque el escenario es bastante desconocido para las marcas, ya que es la primera vez que un evento de esta magnitud se lleva a cabo en medio oriente, específicamente en Qatar, los responsables de marketing esperan cumplir y pasar los objetivos del último trimestre del año trabajando fuertemente en un plan de impacto publicitario que se centre en comunicaciones afines a este evento. No sólo en los momentos de partido sino entendiendo qué consume la audiencia – juegos, social media, periódicos – por qué canales – Streaming, TV, online – y a través de qué dispositivos – smartphones, tv, pc, otros. Quién logre descifrar perfectamente el mix de contenido, medios y canales, podrá llegar en el momento justo a su audiencia con mensajes hiper personalizados, que sin duda aumentarán la conversión. 

«Debido a su carácter, los aficionados al deporte suelen percibir los mensajes de las marcas de forma más favorable que los lectores de noticias empresariales y otros segmentos de audiencia. La segmentación contextual, a su vez, permite a las marcas ir más allá de la segmentación de la audiencia y aumentar la relevancia de cualquier campaña al rodear el contenido relacionado con los deportes, como las actualizaciones de las alineaciones de los equipos, los comentarios, las tendencias, las previsiones y las entrevistas», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM. 

Conseguir destacarse frente a un mercado publicitario cada vez más competitivo y a los canales de medios de comunicación de pago, puede ser una ardua batalla. Con esto en mente, es importante destacar qué anuncios contextualmente relevantes son más memorables y favorables para los consumidores. De hecho, la investigación de IAS muestra que los anuncios relacionados con el contenido de una página determinada tienen un efecto más duradero y positivo en los consumidores.

Los anuncios interactivos también pueden ayudar a los vendedores a captar la atención de los espectadores y dejar una impresión duradera. Los anuncios rich media ofrecen más opciones para interactuar con los anuncios y proporcionan una experiencia de usuario mucho más entretenida. Por término medio, tienen un índice de participación seis veces mayor que los anuncios estáticos. 

Teniendo en cuenta el panorama es que desde MGID han analizado el contexto en el que se da el evento para llevar adelante una campaña de publicidad durante la Copa Mundial, que permita captar la atención de los aficionados y aumentar la conversión:

La audiencia deportiva: características

Si pensar en la receptividad, le encuentra con una buena noticia: los aficionados al deporte son abiertos, animados y entusiastas, por lo que son más receptivos a los mensajes publicitarios y a las campañas de marketing directo. 
Lo más importante en esta coyuntura será descifrar dónde se encuentran.
Aunque los aficionados que ven el fútbol tienden a realizar varias tareas al mismo tiempo, según Nielsen más de la mitad ve el partido mientras pide comida por Internet o realiza tareas rutinarias como consultar el correo electrónico, jugar por Internet y apostar en directo.
Televisión como protagonista: multicanales como complemento

Entre las estrategias digitales más comunes para atraer la atención de este público se encuentran: los anuncios en las redes sociales, los anuncios en video durante las retransmisiones, los anuncios de display en los sitios web de los equipos y clubes, los anuncios nativos contextualmente relevantes y anuncios en apps deportivas.
Sin duda la TV será un canal relevante para los aficionados del país ya que los tres partidos de México en fase de grupos serán transmitidos por televisión abierta a través de Televisa y Televisión Azteca. A través de ambas televisoras se podrán ver 32 encuentros, incluidos dos juegos de cuartos de final, las dos semifinales y la final. ViX, el servicio de streaming propiedad de Televisa Univision, ofrecerá otros ocho encuentros de la Copa del Mundo. El resto de los partidos de Qatar 2022 solo serán transmitidos por Sky, la televisión satelital de paga de Televisa.
Sin duda, las marcas representan una gran parte del sector deportivo y los consumidores esperan que estén en este escenario. Es interesante que una marca amplíe el mensaje creando campañas temáticas y ajustando su segmentación y su combinación de medios. Aprovechar las herramientas de segmentación disponibles y ofrecer anuncios a la audiencia adecuada, en el contexto adecuado, puede poner a una marca a la cabeza de la carrera por captar a los fans y a los aficionados al deporte durante la Copa Mundial de la FIFA.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Formación Internet Nacional Recursos humanos/empresa Solidaridad y cooperación

Incluyeme.com: Rompiendo estereotipos de diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ Llega la última edición de 2022 del evento DEI Latam en formato presencial en la ciudad de México, en donde se abordarán los desafíos y barreras actuales que enfrentan las personas con discapacidadLlega la edición XII del DEI LATAM 2022 organizado por Incluyeme.com, empresa B que trabaja para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en Latinoamérica. El objetivo de estos espacios organizados desde 2020 es reconocer avances, desafíos y buenas prácticas en las estrategias de diversidad e inclusión.

En esta ocasión el evento se realizará de forma presencial en Proyecto Público Prim, Ciudad de México, el próximo lunes 28 de noviembre y la temática se centrará en los ejes del modelo que Incluyeme.com utiliza para medir los parámetros de inclusión en las empresas: https://www.incluyeme.com/dei-latam-mexico/

Será un encuentro dedicado a debatir y compartir buenas prácticas y experiencias para la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad. con foco en cultura organizacional,  accesibilidad, marketing inclusivo, empleo, comunicación y  comunidad.

Durante la jornada se realizarán diferentes paneles, y se presentarán los resultados de la primera encuesta Latinoamericana sobre discapacidad e inclusión que llevó adelante Incluyeme.com, con el objetivo de obtener información actualizada sobre la situación de las personas con discapacidad y así llevar a la acción prácticas que continúen impulsando la inclusión sociolaboral. La encuesta fue completada por más de 4.000 personas con discapacidad que viven en Latinoamérica, lo que brindó un panorama con datos actuales.

El evento tendrá lugar en Proyecto Público Prim, en la Ciudad de México, y será moderado por Gabriel Marcolongo, CEO & Fundador de Incluyeme.com. «Elegimos la Ciudad de México para nuestro encuentro presencial por la importancia del país dentro de la región. Este espacio nos permite encontrarnos en un entorno dinámico e inspirador para disfrutar una jornada repleta de experiencias diversas, que nos permitan seguir construyendo un mundo más diverso y equitativo», sostiene el vocero

Agenda de paneles:

¿Por qué hablar de discapacidad?: a cargo de representante de Incluyeme.com

Accionar desde la realidad: se compartirán los resultados de la primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADIS), los cuales se analizarán junto a representantes del sector.

Rompiendo Estereotipos: Debate sobre los desafíos, barreras y oportunidades de vivir con una discapacidad.

Panel: «Diferentes perspectivas, mismo impacto»: Junto a líderes de la industria se conversará sobre las buenas prácticas que actualmente existen en contenidos de diversidad, así como la innovación en servicios y experiencias.

Gestionando la diversidad: Workshop para descubrir principales desafíos a la hora de fomentar la inclusión en las empresas.

Al finalizar el encuentro se realizará una Cata de Vinos, con el objetivo de aprender a degustar esta bebida con todos los sentidos junto a un sommelier con discapacidad visual.

Los eventos DEI Latam ofrecen una oportunidad para visibilizar la problemática y desarrollar oportunidades socio laborales para las personas con discapacidad, a partir del pensamiento estratégico. Trazar un modelo de empleabilidad inclusiva colabora en el armado de acciones diversas conjuntamente con la elaboración de proyectos que involucren a los principales referentes de la industria.

Este evento se llevará a cabo el próximo lunes 28 de noviembre, tendrá un costo y la capacidad es limitada por lo que requiere inscripción previa. Para anotarse pueden acceder a través del siguiente link: https://www.incluyeme.com/dei-latam-mexico/
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Música Radio

John Theis representando a Venezuela con su música

/COMUNICAE/ «JOHN THEIS» la nueva cara del género venezolano. La esta rompiendo internacionalmenteJohn Theis es uno de los artistas venezolanos que está sobresaliendo en la industria musical del género dembow. Con temas como «Yoldan Retro», «Qué pasó?», Ponle Colol» entre otros.

Dicho cantante ha tenido una popularidad muy grande en países como: Puerto rico, Panamá, Colombia, Republica Dominicana, Costa Rica, y más países latinos. Obteniendo cientos de miles de reproducciones en distintas plataformas digitales, como Spotify, Youtube, Itunes, Amazon, entre otros.

Yoldan Retro es su nuevo sencillo musical el cual cuenta con un video oficial dirigido por «Garabato», y a su vez es el cuarto lanzamiento del EP » La Tesis Del 7. un proyecto muy prometedor y sin duda será un éxito a nivel mundial.

Entre sus temas tiene colaboraciones con varios referentes de la industria musical.

Desde el estreno de su último tema ha tenido un crecimiento muy notable en su carrera y en su fanaticada que creció bastante en redes sociales como Instagram, Tiktok, Facebook, entre otras.

John Theis es un cantante muy versátil y no lo demuestra con cada proyecto que esta trabajando, así posicionándose en el genero dembow en su país Venezuela, también encontramos una lirica muy fresca y original, dándole así un estilo propio y único que sin duda alguna le gusta a todos sus fanáticos y publico en general, así poniéndolo en el mapa como uno de los artistas en alto crecimiento, en su corta carrera musical. 

Se invita a escuchar «Yoldan Retro» en las distintas plataformas digitales, y a seguir pendiente de su carrera musical que promete deleitar con mucha música de calidad.

Redes Sociales Del Artista.

Spotify.  https://open.spotify.com/artist/5wJ6ampK4rbYM4QjhIbsGa 

Instagram . https://www.instagram.com/johntheis_

facebook. https://www.facebook.com/johntheis.kamikaze 

deezer .  https://www.deezer.com/mx/artist/71599762

Youtube. https://www.youtube.com/channel/UCNgDrzAJ0_Rw06iR6v8n9Gw 
Vídeos John Theis – Yoldan Retro Fuente Comunicae