Categorías
Blockchain- criptomonedas Digital Emprendedores Finanzas Software Tecnología

Syncfy recibe $10 millones de USD de capital semilla, en ronda de inversión liderada por Point72 Ventures

/COMUNICAE/ El capital se usará para para desarrollar su plataforma de Open Finance en América Latina. También se utilizará para la expansión geográfica y para lanzar nuevas ofertas de productos en agregación, enriquecimiento y análisis de datos, así como infraestructura de pagos
Syncfy, la plataforma de Open Finance líder en América Latina, anunció una inversión de $10 millones de dólares de capital semilla. La ronda de inversión, liderada por el fondo Point72 Ventures, incluye inversiones de JAM Fund, Ausum Ventures, Avalancha Ventures, FJ Labs, MANTIS Venture Capital y XBTO Humla Ventures. Entre los inversionistas destacan Brock Pierce, cofundador de Tether y el ingeniero de inteligencia artificial cuántica, Hartmut Neven.

Syncfy permite, a través de una sola API, a datos financieros de más de 125 bancos, wallets digitales, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, divisas crypto y blockchain de +15 países de América Latina y el mundo. La compañía proporciona servicios de agregación y enriquecimiento de datos financieros a través de sus integraciones: Connect, Fiscal, Stamping, Payments.

Algunos clientes de Syncfy, incluyen grandes bancos y compañías de software empresarial como BBVA e Intuit, así como startups, incluyendo al unicornio fintech Clara. Los casos de uso clave de los clientes incluyen servicios de gestión financiera personal, la suscripción de créditos e integraciones de contabilidad e impuestos, entre otros.

«La respuesta positiva que se ha recibido de nuestros clientes en América Latina hasta ahora ha sido abrumadora, y el financiamiento que anunciamos hoy permitirá a Syncfy satisfacer la demanda y llevar la automatización financiera a más socios en la región», señaló Gerardo Treviño, cofundador y CEO de Syncfy. «Estamos agradecidos de trabajar con inversionistas que comparten nuestra visión para construir el estándar de oro de las finanzas abiertas en América Latina y más allá».

Esta ronda de financiamiento le permitirá a Syncfy invertir en el desarrollo de negocios regionales en América Latina y ampliar su gama de productos. Si bien la empresa ha sido pionera en México, Syncfy planea expandir su base de clientes en Argentina, Brasil y Colombia. La compañía también planea lanzar soluciones de iniciación de pagos en mercados clave, lo que permitirá acceso interoperable a datos financieros, así como la transferencia de fondos sin problemas a través de la API.

Pete Casella, socio de Point72 Ventures, dijo: «Si bien han surgido líderes para la agregación de datos financieros en los mercados desarrollados, creemos que existe gran oportunidad en los mercados emergentes para impulsar la próxima ola de Open Banking. Gracias a su sólida capa de infraestructura de pagos y datos financieros, Syncfy puede ayudar a impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, permitiendo la creación de soluciones financieras más inclusivas que pueden atraer a los no bancarizados al sistema financiero. Estamos encantados de apoyar su visión».

# # #

Acerca de Syncfy
Syncfy, una subsidiaria de Paybook, es la plataforma líder de Open Finance en América Latina. A través de una sola API, Syncfy permite a los clientes acceder a datos de más de 125 instituciones financieras y proveedores de servicios diferentes en más de 15 países de América Latina e internacionalmente. Syncfy también ofrece una solución todo-en-uno que permite a los clientes aceptar múltiples métodos de pago, incluida la criptografía, dentro de su aplicación o plataforma. Visite: syncfy.com
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Seguridad Telecomunicaciones

Incode llega a Malasia a través de Spectrum Edge para ofrecer su plataforma de identidad omnicanal

/COMUNICAE/ Spectrum Edge será el primer distribuidor de Incode en Malasia con el objetivo de llevar Incode Omni, una de las soluciones de identidad más potentes del mundo a Malasia. Incode Omni es la plataforma utilizada por las mayores instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia de los usuarios, reducir la inseguridad y el fraude
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció el nombramiento de Spectrum Edge como su primer distribuidor en Malasia para llevar una de las soluciones de identidad más potentes del mundo, Incode Omni, mientras continúa su rápida expansión por Asia Pacífico.

Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies, dijo: «Orgullosos de impulsar un mundo de confianza para las empresas de Malasia a través de la verificación de identidad y que mejor que sea a través de este primer distribuidor Spectrum Edge. Con su liderazgo y apoyo, se espera lograr un gran crecimiento en este país a medida que continue la expansión global en Asia Pacífico».

Mohamad Reza Ab Hamid, Director General de Spectrum Edge, dijo: «Nuestros clientes buscan constantemente acelerar el crecimiento de su negocio diferenciando la experiencia del cliente digitalmente. Su urgencia por explorar soluciones avanzadas y seguras de verificación y gestión de la identidad, a medida que se termina la pandemia, se ha intensificado aún más. Desde las instituciones financieras y Anti-Lavado de Dinero, que buscan simplificar y hacer más rápidos los procesos de onboarding, hasta las aerolíneas que planean actualizar su tecnología de prueba de vida para comprobar que la persona sea real y esté ahí en el momento de captura de los datos biométricos. Con estusiasmo y convencidos de que las mejores soluciones y la tecnología disruptiva de Incode son lo que los clientes buscan implementar en sus sectores altamente competitivos».

Malasia es un mercado clave para Incode y Spectrum Edge en Asia Pacífico, ya que la economía digital del país sigue creciendo. El enfoque del gobierno malayo para impulsar la economía del país podría basarse en el pleno aprovechamiento de las tecnologías digitales.

Andre Stewart, vicepresidente de EMEA (Europe, the Middle East and Africa) en Incode, dijo: «Para la incursión en un gran mercado como el de Malasia, es una decisión fácil asociarse con Spectrum Edge dada su amplia experiencia técnica y su trayectoria en el despliegue de tecnología disruptiva de vanguardia a su gran base de clientes en los sectores en los que se centra Incode. Juntos, se reconoce el inmenso potencial para marcar la diferencia en la forma en que las personas interactúan con las empresas y verifican sus identidades en su vida cotidiana, así como la necesidad de un enfoque centrado en la privacidad para las empresas que buscan ofrecer una experiencia digital sin fisuras que cumpla con las obligaciones reglamentarias». 

La plataforma Omni es utilizada por las principales instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia del usuario, al tiempo que reduce la inseguridad y el riesgo de fraude. Con su exclusiva tecnología de prueba de vida pasiva, el reconocimiento facial de clase mundial, Incode Omni, cumple con los estándares de seguridad más estrictos para marcas globales como Jumeirah Hotels, Rappi y Citi. 

Para Incode, cuya tecnología está probada en el sector financiero, bancario, de Fintech, hotelería y hospitales, esta alianza representa un gran paso para la industria en este mercado. Actualmente, Incode destaca como una empresa Fintech Power 50 -de acuerdo con la guía anual de las empresas más influyentes e innovadoras en la industria Fintech de Londres, Inglaterra- que le da una amplia recomendación derivado del testimonio de trabajo que está haciendo para impulsar al sector a innovar, inspirar y crecer. 

Acerca de Spectrum Edge
Spectrum Edge, es una empresa de propiedad malaya, fundada en el país, con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad en Malasia. Una empresa basada en la confianza y en la que la satisfacción del cliente es fundamental; han establecido una fuerte presencia en las principales instituciones de servicios financieros, empresas de telecomunicaciones, sectores públicos y grandes empresas. Su asesor de seguridad de confianza. Un distribuidor de valor añadido (VAD) que equipa a las empresas con las mejores soluciones de ciberseguridad. Proporcionan soluciones que protegen las redes, los dispositivos y los datos de las empresas, junto con los servicios profesionales del equipo técnico altamente cualificado y certificado.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Digital Ocio Televisión

CINDIE se reinventa para brindar la mejor experiencia en entretenimiento independiente

/COMUNICAE/ La nueva plataforma está disponible en 10 países de América Latina y Brasil. CINDIE cuenta con más de 230 series y películas independientes de todo el mundo
Digital Media Distribution Limited (DMD), empresa líder en distribución de contenidos independientes en América Latina, lanzó el rediseño de su plataforma de streaming,  CINDIE, para brindar una mejor experiencia de usuario a audiencias de la región, dándoles acceso directo a su catálogo único de cine y TV independiente.

«Llena de emoción presentar el nuevo CINDIE,» comenta Maurice van Sabben, Co-CEO de DMD. «Desde hace y más de un año CINDIE ha traído las mejores historias de cine y TV independientes a Latinoamérica, y ahora, con esta nueva y renovada plataforma, se brinda una experiencia única, fácil y rápida a los usuarios».

Entre los cambios de la plataforma se encuentran una imagen fresca del catálogo, una nueva interfaz que permite una reproducción más rápida y clara, un buscador más dinámico, una reorganización de los títulos de manera que sean más visibles y atractivos para el usuario, mayor facilidad de suscripción y descarga del ícono en pantallas de dispositivos

Además de estos cambios, la plataforma continúa ofreciendo nuevos estrenos cada mes, que incluyen películas y series galardonadas en los más detacados festivales y premiaciones, como Parásitos (ganadora a Mejor Película en 2019), Carol (2015),  Searching for Sugar Man (2012), Good Night and Good Luck (2005) y muchas más. También se pueden encontrar series aclamadas de todo el mundo, entre ellas 1864, El Adúltero y Kepler(s), y recientemente incluyó gran contenido de ViaPlay como parte de un acuerdo de distribución para traer a América Latina títulos como Fenris, Cell 8 y The Ambassador.

La plataforma incluye filmes con estrellas consolidadas y emergentes, como Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Keanu Reeves, Virginie Efira, Margot Robbie, Tilda Swinton, Olivia Coleman y Timothee Chalamet. También ofrece trabajos de directores como Nur Bilge Ceylan, Louis Garrel, Atom Egoyan, Noah Baumbach, Marco Bellocchio y muchos otros.

El contenido de CINDIE se puede ver a través de www.cindie.com, con un costo de suscripción de $49 pesos al mes, o a través de la renta de títulos individuales.  También está disponible a través de diferentes operadores y distribuidores en América Latina, entre ellos Cinépolis Klic, Huawei, Roku, TCL, Telefónica, Vivo, Claro Brasil, Samsung, Prime Video, Google Play, iTunes, Flow y TCC Uruguay; y está disponible como aplicación para Andrioid y iOS.

El nuevo servicio de CINDIE está habilitado por FlixForge, un proveedor líder en servicios OTT , que ofrece soluciones end-to-end de streaming, ayudando a distribuidores de contenido a crecer sus servicios de manera rentable y a escala.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital General Internet Tecnología

Pandemia detonó la demanda de servicios en la nube en México: Axity

/COMUNICAE/ La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica globalDerivado de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, las empresas de todos los tamaños detectaron una necesidad de implementar o aumentar soluciones en la nube, así lo demuestra la investigación de mercado «Adopción de la Nube en América Latina» dirigida por Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital.

Dentro de los principales motores de cambio que localizó el estudio se encuentran: un nuevo perfil de consumidor, la aceleración del canal digital, reinvención de la tienda física y los retos actuales en la cadena de suministro.

Para Luis Humberto Morin, Arquitecto Empresarial Global de Axity, auque en LATAM solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.

«La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube», detalló.

Esta transformación se vio reflejada además, en diferentes aspectos sin importar el tipo de empresa: » Aquellas empresas que tenían página web solo informativa, la convirtieron en transaccional; las grandes cadenas que ya tenían páginas transaccionales agregaron más canales o crearon una app, todos se fueron sumando a nuevas formas de atender la demanda, porque el entorno así lo estaba demandando».

Según el estudio de mercado, los Procesos de Negocio como Servicio (BPaaS, del inglés Business Process as a Service); Infraestructura como Servicio (IaaS); Plataforma como Servicio (PaaS); Escritorio como Servicio (DaaS); Software como Servicio (SaaS); así como los Servicios de Gestión y Seguridad en la Nube; tendrán un fuerte incremento a partir de 2022, derivado de tendencias de crecimiento lineales, a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube.

La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica global
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Gadgets Internet Nacional Tecnología

LG Recibe docenas de premios a la Innovación en CES 2023

/COMUNICAE/ LG OLED es reconocido por undécimo año consecutivo, obtiene tres premios «Best of Innovation» de 2023LG Electronics ha sido reconocida por la excelencia tecnológica y de diseño de sus últimas soluciones de estilo de vida, obteniendo más de dos docenas de premios a la innovación del CES® 2023, incluidos tres codiciados premios a la mejor innovación para LG OLED en las categorías de periféricos informáticos, juegos y pantallas de vídeo.

Otorgado cada año por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA) -la empresa organizadora de CES, la mayor feria anual de electrónica de consumo del mundo-, el programa de Premios a la Innovación de CES reconoce los productos y servicios de consumo innovadores en una multitud de categorías de dispositivos y tecnología.

De los 28 galardones que LG recibirá en CES 2023, 12 -incluyendo dos premios al mejor de la innovación- fueron para los televisores OLED de LG, lo que supone el undécimo año consecutivo en el que los televisores autoiluminados de la compañía han recibido los premios a la innovación de CES. Los televisores OLED de LG, conocidos por ofrecer una variedad de experiencias de visualización a los consumidores con sus diversos factores de forma innovadores, son apreciados por los consumidores de todo el mundo por su excepcional calidad de imagen, que ofrece colores vibrantes y precisos, negros profundos y un contraste infinito

El televisor LG SIGNATURE OLED 8K de 88 pulgadas fue reconocido en tres categorías, mientras que el inspirador OLED ultra grande de 97 pulgadas y el LG OLED Flex, un televisor innovador que cuenta con la primera pantalla OLED plegable de 42 pulgadas del mundo, fueron doblemente galardonados.

Entre los electrodomésticos de LG galardonados con el Premio a la Innovación CES 2023 se encuentra el mueble LG PuriCare Aero, un nuevo concepto de purificación del aire y la LG CordZero All-in-One Tower con trapeador de vapor.

Entre otros productos ganadores, se encuentran el LG WashTower™ Compact, el monitor OLED para juegos LG UltraGear™ y el sistema de altavoces bluetooth LG XBOOM 360.

La lista completa de los ganadores del Premio a la Innovación CES 2023 de LG se anunciará en CES 2023 (del 5 al 8 de enero de 2023).

Acerca de LG Electronics, Inc.
LG Electronics Inc. es un innovador global en tecnología y fabricación con operaciones en 140 ubicaciones y una fuerza laboral de más de 70,000 en todo el mundo. Con ventas globales de USD 54.400 millones en 2018, LG está compuesto por cinco empresas: electrodomésticos y solución de aire, entretenimiento doméstico, comunicaciones móviles, soluciones de componentes de vehículos y soluciones comerciales. LG es un productor líder mundial de televisores, refrigeradores, aire acondicionado, lavadoras y dispositivos móviles, incluidos los productos premium LG SIGNATURE y LG ThinQ con inteligencia artificial.

Para conocer las últimas noticias de LG, visitar www.LGnewsroom.com
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Internet Tecnología

Beyond Technology y la American Society of Mexico presentan estudio sobre internacionalización

/COMUNICAE/ 91% de los encuestados priorizan la internacionalización para 2023 en adelanteBeyond Technology, empresa internacional con presencia en más de 80 países dedicada a la transformación de procesos empresariales a través de la tecnología, presentó hoy una encuesta realizada entre más de 100 empresarios mexicanos en una sesión virtual a la que asistieron una veintena de periodistas y expertos en negocios internacionales. Sus directivos presentaron los recientes resultados de una encuesta a empresarios mexicanos de sectores clave. Jorge Mandujano, CEO y fundador de Beyond Technology, presentó los resultados del estudio en conjunto con un panel que incluyó la participación de expertos como Elena Achar, asesora de la Presidencia de The American Society of México, y Jorge Ulin, Internal Business Intelligence Officer en Beyond Technology.

Los datos del estudio arrojan algunos datos sorprendentes con respecto a sondeos anteriores, señaló Mandujano, indicando que 9 de cada 10 de los encuestados priorizan la expansión internacional durante el 2023, una cifra inaudita hace solo tres o cuatro años. Los panelistas afirmaron que esta apertura a la expansión internacional se deriva de la familiaridad con el trabajo y transacciones remotas que predominaron durante la pandemia. En efecto, comentaron, con la tecnología se derribaron las fronteras para acceder a mercados tanto para comercio como para la contratación y gestión de talento.

Estados Unidos sigue siendo prioridad número uno para el 2023 y no solo para vender, sino para invertir.  Achar resaltó que las empresas mexicanas también realizan inversiones productivas al ritmo de 20 mil millones de dólares de acuerdo un reciente estudio de la OCDE. También se reveló que más de la mitad (55%) de los encuestados, ya tienen operaciones en otros países, incluyendo Canadá, Francia y Alemania, entre otros. 

Advierten, sin embargo, que caer en acciones cortoplacistas para enfrentar la actual incertidumbre en México, puede ser limitativo, ya que las crisis son y siempre han sido cíclicas y recurrente, comentó Jorge Mandujano, desde la voz de la experiencia de 30 años. «La emmpresa tiene presencia en 80 países, reconocimientos internacionales y clientes multinacionales, proveedores de la infraestructura de conectividad en el Mundial de Qatar.  Todo esto, se logró debido a la innovación, la inversión en investigación y desarrollo, pero sobre todo, pensando estratégicamente, con una filosofía y cultura interna basadas en el balance de vida y manteniendo una visión de largo plazo.» 

El estudio se realizó con el fin de impulsar y apoyar a empresarios que deseen llevar a cabo un proceso de internacionalización. Ya que apoyados de la tecnología y asesoría de procesos, pueden acelerar su internacionalización y evitar riesgos».

Para finalizar, Mandujano señaló que la expansión de las empresas no solo beneficia al sector productivo, sino que genera múltiples beneficios para la sociedad y las economías locales.

Beyond Tech Holding LLC., es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del «Cuadrante mágico de Gartner» a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: «50 mejores compañías por seguir», «30 líderes más inspiradores» y «La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones».
Fuente Comunicae

Categorías
Cataluña Digital Internacional Recursos humanos/empresa Tecnología

El centro tecnológico Eurecat crea la Fundación Eurecat Latam, enfocada a impulsar la innovación tecnológica en Latinoamérica

/COMUNICAE/ El centro tecnológico Eurecat ha anunciado la creación de la Fundación Eurecat Latam, para el impulso de la transferencia tecnológica y el desarrollo de proyectos de innovación empresarial en Latinoamérica. La Fundación Eurecat Latam reforzará la colaboración que Eurecat mantiene desde hace años con empresas e instituciones de Chile, México, Perú, Colombia y El Salvador, entre otros países, en iniciativas de gran valor tecnológico
El centro tecnológico Eurecat ha anunciado hoy la puesta en marcha de la Fundación Eurecat Latam, cuyo objetivo es el impulso de la innovación tecnológica en el tejido económico y empresarial de Latinoamérica, con especial atención a los países de la Alianza Pacífico, integrada por México, Colombia, Perú y Chile, así como a El Salvador, entre otros estados.

El presidente de Eurecat, Xavier Torra, ha hecho pública la creación de la Fundación Eurecat Latam durante la jornada «Desafíos para un Chile Circular 2030», que ha tenido lugar en Santiago de Chile, a fin de abordar la aceleración de los procesos de innovación en las áreas digital, industrial, biotecnológica y de la sostenibilidad.

La constitución de la Fundación Eurecat Latam reforzará la colaboración que Eurecat mantiene desde hace años con las empresas e instituciones en Latinoamérica en materia de transferencia tecnológica, en la promoción de negocios y en el desarrollo de proyectos de innovación en ámbitos como la alimentación, ciudades inteligentes, medio ambiente, eficiencia energética, educación, turismo y logística, para fomentar la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

Eurecat Latam cuenta con un Directorio y un Consejo Asesor conformado por actores destacados del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, los cuales representan a empresas y entidades como Codelco, Platech, Domolif, ASIVA, el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, Hubtec, Hubapta, WomenBoardup y Se Santiago.

Entre otros objetivos, la Fundación Eurecat Latam «trabajará para que las empresas puedan avanzar hacia el futuro con más potencia que nunca en aspectos clave, como son la digitalización, la implantación de la industria 4.0 y la economía circular», ha expuesto el presidente de Eurecat, Xavier Torra, para quien este planteamiento «sitúa la tecnología como palanca indispensable para la innovación y su traducción en nuevos productos, servicios o procesos con alto impacto».

Eurecat ha venido operando en Chile con una sede permanente desde marzo del 2020 y ahora, con la creación de la Fundación Eurecat Latam, refuerza todavía más su compromiso con el ecosistema de innovación del conjunto de Latinoamérica. Carmen Gloria Dueñas, hasta el momento country manager de Eurecat Chile, asumirá la dirección ejecutiva de la nueva entidad.

En palabras del director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López, miembro del Directorio de la Fundación Eurecat Latam, la colaboración de Eurecat con empresas e instituciones latinoamericanas ha permitido «ofrecer valor tecnológico y generar nuevas oportunidades mediante innovaciones que están demostrando un gran impacto en la competitividad empresarial, ante el cambio de paradigma que introducen la digitalización y la sostenibilidad».

Eurecat, innovación tecnológica puntera
De acuerdo con la directora de Internacionalización de Eurecat, Carme Margelí, la Fundación Eurecat Latam «trabajará estrechamente con el ecosistema de innovación, a fin de que pueda conocer y nutrirse de experiencias pioneras llevadas a cabo por el tejido emprendedor e innovador europeo y latinoamericano, desde el ángulo empresarial, industrial y gubernamental, con especial atención a la Alianza Pacífico y a países como El Salvador, con los que ya colabora en proyectos altamente estratégicos».

Según ha apuntado la directora Ejecutiva de Eurecat Latam, Carmen Gloria Dueñas, «Eurecat trabaja para transferir su experiencia a las empresas de todos los sectores y dimensiones, a fin de facilitar el impulso de proyectos punteros, sostenibles y altamente avanzados».

Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a cerca de 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 153 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

¿Qué debe analizarse al solicitar préstamos en línea?

/COMUNICAE/ La empresa de créditos personales, Crediclub, basada en un artículo del sitio web El Economista, sobre los préstamos en línea, señala lo que se debe tener en cuenta antes de solicitar un préstamo.Si bien solicitar un préstamo en línea puede ser algo muy sencillo y una excelente forma de construir un historial crediticio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para que se pueda sacar el mejor provecho de este y que no resulte en una actividad perjudicial para la salud financiera del cliente.¿Qué son los préstamos en línea?
Gracias a la tecnología, hoy en día no es necesario acudir a una sucursal bancaria para adquirir un crédito, este puede solicitarse a través de una plataforma digital en tan solo unos minutos con un tiempo de espera de aprobación igualmente corto.
Este tipo de trámites son conocidos como préstamos en línea y son cada vez más populares debido a que son una opción accesible y rápida.
Y aunque este tipo de préstamos suelen pedir muy pocos requisitos sigue siendo recomendable analizar con cuidado ciertos detalles del mismo. Aspectos a analizar antes de solicitar un préstamo en línea
Antes de solicitar un crédito a una institución financiera digital es conveniente analizar algunos detalles, tanto de la fintech a la que se planea acudir, como de la finanzas personales propias. Según un artículo del sitio web El Economista, el cliente debe analizar cómo serán sus pagos, el monto, los plazos, entre otros detalles que no deben pasarse por alto.  – Buena reputación en internet.
El solicitante no debe dejarse llevar por la urgencia y pedir un préstamo digital a la primera fintech que se lo ofrezca. Debe asegurarse que esta posea una buena reputación y la manera más sencilla de verificarlo es por medio de internet. Revisar antecedentes y opiniones de usuarios es una buena forma de comenzar.- Plazos y tasas de interés
Analizar el tiempo que se tomará para poder liquidar la deuda es un detalle que ningún solicitante a un préstamo en línea debería ignorar. Igualmente la tasa de interés y mensualidades proporcionarán la información necesaria para saber si dicho préstamo es lo más conveniente.- Capacidad de pago
Aunque la aprobación de un crédito en línea puede ser muy rápida, liquidarlo tomará tiempo y es fundamental saber si se tendrán los ingresos suficientes para poder efectuar el pago de forma oportuna. En este punto también deben considerarse emergencias y eventualidades como la pérdida de empleo.
Además de realizar un análisis consensuado de los elementos anteriores, el cliente no debe olvidar sus derechos y obligaciones para con la fintech con la que decida realizar su solicitud de préstamo.
Como ejemplo, la empresa de finanzas digitales Crediclub es una excelente opción para los clientes que buscan una opción confiable para solicitar préstamos en línea que van desde los mil hasta los 10 millones de pesos, todo sin salir de casa y desde su plataforma digital.
Indudablemente un crédito digital puede traer muchos beneficios a quien se le otorgue pero también obligaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de solicitarlo. 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Tecnología Telecomunicaciones

Adsmovil: La creatividad como herramienta para que las marcas sean recordadas

/COMUNICAE/ Las marcas deben evolucionar más allá de la visibilidad y encontrar lo que impulsa a los consumidores a prestar atenciónAtrás quedaron los días en que se centraban los esfuerzos publicitarios en las impresiones y el alcance. Ciertamente, se puede llenar Internet con anuncios si lo desean. Pero si toda la estrategia de una marca se basa en el volumen, nunca superará el ruido. Se estima que las personas encuentran «hasta 10.000 anuncios por día», lo que significa que no es suficiente para que un anuncio SE VEA. Necesita captar la atención. Y para esto se requiere profundizar el conocimiento que tiene de su audiencia: dónde está y qué consumen – formatos y medios –  solo descifrando su interés podrá captarlo.

La diferencia entre ser visto y ser recordado
Todos han experimentado el fenómeno de mirar televisión y darnos cuenta de que se perdieron una parte crítica de un programa. Su atención es atraída por otra persona, sus teléfonos, las mascotas, hijos o los pensamientos. Afortunadamente, los botones de rebobinado pueden ayudarnos a volver a capturar el momento. Pero sin ellos, el momento habría sido VISTO pero no RECORDADO.

Si pueden distraernos fácilmente en ese entorno, en los hogares viendo algo de su elección, ¡imagine la batalla por la atención que enfrentan sus mentes en el mundo móvil! Los anuncios se mezclan a la perfección con el contenido, los juegos, las imágenes, los videos, las notificaciones, las burbujas rojas y los sonidos que constantemente compiten por llamar la atención. La realidad es que puedes VER miles de cosas. Pero solo RECORDARÁS un puñado.

El trabajo radica en cambiar de la visibilidad a la atención a través de la ¡Creatividad!
El año pasado, la agencia de marketing Dentsu se asoció con Lumen Research, TVision y Amplified Intelligence para llamar la «atención» a los desafíos del entorno actual cargado de distracciones. Lo que encontraron fue lo que podría haber adivinado: la cantidad de impresiones visibles es mayor que la cantidad de anuncios que llaman la atención.

La idea es que las marcas trabajen en evolucionar más allá de la visibilidad y encontrar lo que impulsa a los consumidores a prestar atención.

Mediante el uso de métodos de seguimiento del globo ocular, descubrieron que la creatividad es el mayor impulsor de la atención. A esto le sigue la voluntad (ya sea que se gane o se fuerce la atención), la duración y el sonido. Al optimizar las campañas para atraer la atención, la investigación encontró que las campañas podían obtener mejores resultados, cómo elegir una marca en la próxima oportunidad de compra o un mejor recuerdo de la marca en general.

Cada día hay más evidencia de que la atención es la métrica que ofrece a las marcas la mejor oportunidad de conectarse e involucrarse con sus audiencias. El trabajo realizado por Digital Turbine ofrece algunos de los ejemplos más convincentes del potencial de atención. Lograr una atención promedio de 22 segundos es un avance significativo para la industria y ayudará (y alentará) a los anunciantes a llegar a las amplias audiencias que los juegos móviles tienen para ofrecer. Los invito a revisar el estudio aquí.

No cabe dudas que los especialistas en marketing deben esforzarse por alejarse de los formatos que se centran únicamente en las impresiones y el alcance. Encontrar soluciones como anuncios opcionales, de pantalla completa y en la aplicación puede minimizar otras distracciones y enfocar mejor su creatividad. Los anuncios interactivos o de video que invitan al usuario a participar también pueden ayudar a llamar la atención. Los mensajes cortos, divertidos e impactantes pueden superar la refriega. Y finalmente, prueba A/B para encontrar la combinación óptima de creatividad y ubicación.
Fuente Comunicae

Categorías
Confección/ Punto de cruz Digital Internacional Marketing

El Foro Keqiao se celebró en Shaoxing para avanzar en la difusión de las historias de la Franja y la Ruta

/COMUNICAE/ El Foro Keqiao se celebró en Shaoxing para avanzar en la difusión de las Historias de la Franja y la Ruta, Keqiao, que alberga la Ciudad Textil de China y goza de una reputación mundial como centro de comercio textilUnos 150 participantes compartieron sus opiniones sobre una mejor difusión de las historias de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) en el «Foro de Intercambio de Historias de la Nueva Ruta de la Seda 2022» que se celebró los días 15 y 16 de noviembre en el distrito de Keqiao de la ciudad de Shaoxing, provincia de Zhejiang.

Keqiao, que alberga la Ciudad Textil de China y goza de una reputación mundial como centro de comercio textil, ha visto cómo sus exportaciones aumentaban un 25,9% interanual hasta alcanzar los 96.670 millones de yuanes (13.730 millones de dólares) en los tres primeros trimestres de este año. Las exportaciones del distrito a los países y regiones de la BRI alcanzaron los 56.220 millones de yuanes, un 28,2% más que el año anterior.

En su intervención en el foro, Wang Hao, gobernador de Zhejiang, dijo que desde el XVIII Congreso Nacional del CPC, Zhejiang ha asumido la construcción conjunta de la Franja y la Ruta como una importante responsabilidad política, así como una gran oportunidad de desarrollo, ha acelerado los esfuerzos de construcción de proyectos clave de conectividad y ha hecho de la apertura en todos los frentes una característica clave. Zhejiang profundizará ampliamente su cooperación comercial, industrial, científica y tecnológica, así como los intercambios entre personas, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, añadiendo que la provincia ampliará su espacio de desarrollo a través de la apertura de alto nivel para contribuir a su prosperidad común y a sus esfuerzos de modernización.

El foro está patrocinado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua y el Gobierno Popular de la provincia de Zhejiang. Junto con el foro, los organizadores también lanzaron una campaña para recopilar casos relativos a buenas historias sobre la Franja y la Ruta.
Fuente Comunicae