Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Marketing

Tendencias de omnicanalidad que aumentarán las ventas en el 2023

/COMUNICAE/ Según el Reporte de Blacksip, con datos de la Cámara de Comercio Electrónico del eCommerce para 2022, se alcanzaron 20% de las ventas totales que se hicieron en el mundo. Según la Asociación Mexicana de Venta Online, el hábito de comprar en línea se incrementó en más del 80%. Según esta misma Asociación en México, sólo 6 de cada 10 pymes vende en internet
Gracias al crecimiento acelerado de las ventas online, se generó en los comercios una mayor necesidad de digitalización para llegar a los consumidores a través de los distintos canales; estos cambios, según CARI AI, empresa colombiana de inteligencia artificial, no solo ha incrementado las ventas diarias, sino que además exigen que las empresas puedan contar con presencia digital que se pueda atender de manera oportuna.

Sin embargo, esta atención por diferentes plataformas digitales, permiten que las empresas puedan llegar a perder mensajes, quejas, sugerencias y hasta ventas por no ver la información de manera oportuna, es por esto que Angela Espitia, experta en Omnicanalidad de CARI AI menciona: «La omnicanalidad es la herramienta u oportunidad que tienen hoy las compañías para comunicarse con los clientes donde ellos tienen presencia. A esto se le llama omnicanalidad y no multicanalidad, porque para que una empresa continúe creciendo es muy importante poder hacer esa trazabilidad de los clientes en los diferentes canales».

Aunque una de las estrategias que usan las diferentes microempresas es abrir cuentas en cada red social o herramienta tecnológica, es importante que esta empresa pueda  trazar y conocer si un cliente se comunica al mismo tiempo por diferentes canales y así brindar una atención más ágil.

«Es importante que todas las empresas que consideran que ya no pueden atender una a una las plataformas digitales, pueda implementar el uso de tecnologías que le permitan la omnicanalidad, no se puede abrir las plataformas por tenerlas, por esto resumir todas en una plataforma tecnológica, permitirá además de tener buena atención y seguimiento, se pueden tomar decisiones desde los datos y no desde las percepciones», dijo Espitia.

Las 3 plataformas que mejorarán las ventas en 2023

Whatsapp
Esta plataforma sigue siendo muy subestimada (sobre todo por las empresas), pues esta herramienta permite la comunicación directa y oportuna con sus clientes «whatsapp tiene un poder impresionante, donde el cliente lleva la empresa en el bolsillo y la empresa tiene contacto permanente con su cliente, eso tiene un poder increíble, porque se puede ser proactivo, recordar o comentarle al cliente lo que él necesita de por vida», afirmó Ángela.

Instagram
Aunque Instagram es una de las plataformas mejor posicionada para ventas, esta sigue siendo tendencia para el año 2023, permitiendo usar sus herramientas para llegar a los clientes potenciales. De acuerdo con Semrush, Instagram es uno de los 10 sitios más visitados a nivel global, con 2.9 mil millones de visitas mensuales.

Google My Business
Google se ha convertido en la herramienta #1 para encontrar cualquier cosa que la población necesite en sólo segundos, por esto con la llegada de Google My Business cualquier posible cliente puede buscar la empresa que busca, iniciar un chat con ella y georeferenciarla, logrando que las personas puedan descubrir el producto o servicio que desea, llegar al local o preguntar lo que sea, en un sólo lugar.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Digital Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Tecnología

Seedtag: «¿Quién eres según lo que haces en navidad?»

/COMUNICAE/ Los diferentes estilos de vida abren la puerta a un abanico de perfiles con diferentes formas de entender y celebrar la navidad. Desde el regalador desinteresado al cazador de ofertas, todos tienen su manera de entender y disfrutar la navidadSeedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los diferentes perfiles.

Regaladores
Aquellos que se sienten atraídos por el contenido relacionado con ideas para regalos y compras. Para ellos, el hecho de regalar no es simplemente hacer un regalo, sino acertar en el regalo de cada persona como un detalle único y personal. Por eso, cobra especial interés para este perfil la joyería (23%), sobre todo la personalizada. También encuentran en los mercadillos navideños un espacio clave para la búsqueda de regalos especiales. Por lo que, dentro de este contenido, los artículos que mencionan mercadillos navideños captan el mayor interés (34%).

Festivos
La navidad para ellos no son solo regalos y comilonas. Para estos amantes de las celebraciones, la navidad es un momento «mágico» para las actividades festivas divertidas como ir a pasear viendo las luces decorativas de navidad, visitar mercados navideños y disfrutar de la comida especial de los restaurantes. Se destaca una importante relevancia para las familias, específicamente relacionadas con niños y adolescentes. Y es que, los artículos que atraen este tipo de interés son un 24% más probables de presentarse como los más leídos en estas fechas.

Concienciados con el medio ambiente
Para ellos la navidad tiene que mostrar un cuidado extra hacia el medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a la fabricación de productos y los viajes durante las vacaciones. Este interés se muestra especialmente en materiales reciclados en productos de moda, sobre todo en vestidos (30%), y con la vinculación a acciones y proyectos locales y sostenibles, así como la atracción por los viajes a ciudades que están desarrollando sus espacios naturales.

Fitness
Año nuevo y nuevos objetivos. Con los excesos de navidad es muy común ver un pico de interés en el contenido de salud y fitness, haciendo especial alusión a la pérdida de peso y el estilo de vida saludable.

Este perfil tiene un especial interés en el mundo fitness, ya sea a través de entrenamientos o acudiendo a un gimnasio. Por eso, de los artículos relacionados con este perfil, el 59% menciona fitness. Además, sus intereses están muy relacionados con las proteínas y los gadgets tecnológicos como auriculares inalámbricos para el gimnasio y relojes inteligentes que miden los pasos diarios.

Cazadores de gangas
No para todos la navidad es sinónimo de derroche, hay quienes buscan las mejores ofertas para estas fechas para aprovechar la alta demanda y la competencia de las marcas. La tecnología y los productos de belleza se llevan la palma para estos perfiles que encuentran las mejores ofertas para sus compras. El contenido relacionado con este tipo de interés es un 34% más común dentro de los artículos de mayor interés en este periodo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Tecnología

Predicciones de NetApp para 2023

/COMUNICAE/ Este año ha dado paso a la consolidación de la estrategia empresarial y la innovación por parte de las empresas de tecnología. A pesar del panorama tan dinámico que se está viviendo, envuelto por la inflación, la crisis energética y la guerra, entre otros acontecimientos, sigue el esfuerzo por crecer. Los próximos años serán decisivos para diversas empresas, no sólo del sector tecnológicoLa computación en la nube es un pilar fundamental en el que basar los entornos digitales de las empresas. Así pues, estas están pasando de entornos locales a utilizar servicios de nubes públicas, construyendo nubes privadas y pasando del disco tradicional al almacenamiento flash en los centros de datos, todo ello, a veces de forma simultánea.

La inversión en la nube aumentará en 2023, y esta seguirá teniendo un papel fundamental como base de la transformación. Además, la implicación de los proveedores tecnológicos con el desarrollo sostenible será el principal factor que marcará las decisiones de compra de tecnología en 2023. Los proveedores tendrán que ofrecer tecnologías con emisiones cero, modernas y eficientes para que los clientes se interesen, cada vez más, en sus modelos de negocio.

Estas son las principales predicciones de NetApp, empresa de software global, basada en el cloud y centrada en los datos para el 2023:

1. Hacia un futuro multicloud: La rápida adopción de múltiples nubes será el epicentro de las decisiones.

De hecho, el 89% de las empresas ya utilizan múltiples nubes para gestionar los servicios, operaciones e infraestructuras de TI.

El multicloud aumentará su importancia, a medida que más servicios se trasladen de las instalaciones a la nube.

2. Mayor complejidad tecnológica implica equipos preparados: con los conocimientos necesarios y capacitados para gestionar todo tipo de tareas digitales.

La situación actual dista de las necesidades de las empresas, hay una brecha de competencias que se debe subsanar.

Es difícil encontrar talento que pueda trabajar con destreza en una sola nube. Crear equipos capacitados para gestionar varias nubes se convierte en un reto importante y puede llevar largos periodos de tiempo desarrollarlos. Las empresas necesitan equipos que puedan innovar y construir.

3. La sostenibilidad será cada vez más importante para los compradores de TI, que necesitarán más datos para respaldar las afirmaciones de sus proveedores.

Los proveedores tendrán que demostrar que están trabajando (y logrando) una mayor sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor y ofreciendo características de productos que permitan su sostenibilidad.

4. Los retos actuales en materia de salud, economía y guerra hacen que la ciberresiliencia sea más crucial que nunca. Detección, protección y remediación serán las consignas de la ciberseguridad en 2023.

Las empresas y organizaciones dependerán más que nunca de los recursos informáticos para proteger sus datos las 24 horas del día y recuperarlos rápidamente.

5. La computación híbrida cuántica empezará a pasar de la fase conceptual a la aplicación práctica.

Problemas como los elementos de la IA se desglosarán y pasarán a los sistemas cuánticos para su procesamiento, empezaremos a ver una mezcla de HPC tradicional y cuántica para resolver algunos de estos problemas más complejos.

Los ordenadores normales, incluso los de alta potencia, tardarían décadas en «romper» estos algoritmos de cifrado. El híbrido cuántico será capaz de romper los protocolos de cifrado existentes en menos de una década, por lo que podrán desarrollarse antes nuevos protocolos y algoritmos de cifrado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Formación Nacional Recursos humanos/empresa Seguridad

Grupo Adecco recomienda la digitalización en el área laboral para el 2023

/COMUNICAE/ La implementación de la tecnología y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos
Si bien el 2022 fue un año donde se aplicaron varias prácticas digitales en las empresas, sin embargo, la tecnología seguirá avanzando en 2023 en el sector laboral. De acuerdo con la empresa de transformación digital NEORIS, la implementación de la tecnología indicada y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos.

Ante este escenario, Alberto del Castillo director de Servicio y Experiencia al cliente de Grupo Adecco México, comparte las siguientes recomendaciones que son importantes para que las compañías tomen en cuenta la transformación tecnológica el siguiente año y apoyen a sus colaboradores en la productividad laboral

Uso de la nube
Las empresas deben estar cada vez más familiarizadas con el uso de la Nube, esto ayuda a acelerar la toma de decisiones con análisis integrados. «Hoy las empresas generamos una gran cantidad de datos, un buen uso de los mismos es vital en las decisiones estratégicas basadas en el análisis e interpretación de datos, puede reforzar el vínculo con las distintas áreas de las empresas y permitirles potenciar las operaciones y por ende, los resultados», dice Alberto del Castillo.

Expedientes digitalizados
Tener expedientes digitalizados es una gran ventaja en las operaciones de las compañías, por ejemplo, para los expedientes de los colaboradores, hay un mejor manejo y fácil acceso para cualquier tema relacionado con nominas, permisos vacaciones, entre otros.

Reclutamiento automatizado
La tecnología es una gran aliada en los procesos de reclutamiento. Hacer video entrevistas, CVs digitales y todas las herramientas tecnológicas que actualmente utilizamos, significan un importante ahorro de tiempo y recursos a tomar en cuenta en las empresas. «Por ejemplo, se puede hablar de Akkodis el Centro de Operaciones especializado de Grupo Adecco México donde se puede hacer una selección del personal adquirido desde la analítica, y se puede establecer un perfil genérico con base en la información de los mejores empleados, y con este patrón se compara el perfil del futuro candidato.

Organizaciones híbridas
Teletrabajo y descentralización de las oficinas presenciales es un tema que entra en el rubro de la transformación digital, ya que, actualmente los trabajadores se han acostumbrado a realizar trabajo desde casa, sin embargo, no todas las empresas han podido adaptarse. Aquellas empresas que continúen adaptando las tecnologías para disminuir el trabajo presencial tendrán grandes ventajas competitivas.

Tendencias tecnológicas de uso limpio
Se espera que haya un aumento de soluciones ante la necesidad de energías sustentables y sus suministros, precisamente, para sostener el crecimiento tecnológico. Además, todas estas herramientas serán para ahorrar en términos de electricidad y espacio, del mismo modo contribuirán a mejorar las experiencias de los empleados y a digitalizar puntos de contacto con socios y consumidores.

«Más que una necesidad, emplear la tecnología es una inversión que tanto en el sector privado como público puede llevarnos a mejores prácticas para el siguiente año», concluye Del Castillo.   
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Nacional Programación Software

Se dan a conocer los proyectos ganadoresdel Polkadot Hackathon LATAM 2022

/COMUNICAE/ Con más 340 participantes y 38 proyectos de desarrollo en las diversas categorías, el evento confirmó que el interés por las tecnologías blockchain no para de crecer en América Latina y EspañaLos resultados del Polkadot Hackathon 2022 están aquí para demostrar el talento de habla hispana a la hora de programar en la Web3. Con más 340 participantes y 38 proyectos de desarrollo en las diversas categorías, el evento confirmó que el interés por las tecnologías blockchain no para de crecer en América Latina y España.

Los participantes presentaron cuatro tipos de proyectos: Web3/Blockchain Tooling, Smart Contract,DeFi y NFT. Cada uno tuvo 3 ganadores, y en total recibieron USD 196.000 en premios. La lista de trabajos presentados incluye desde parachains hasta bots.

Uno de los proyectos más destacados fue Payment per Sessions, de la categoría Web3/Blockchain Tooling, presentado por Sr Slayer. Se trata de una herramienta que busca otorgar a los creadores la capacidad de privatizar su contenido y dejarlo accesible para los usuarios a través de micropagos. Eso beneficia a ambas partes, ya que el usuario podrá evitar gastos fantasmas, y el creador podrá evitar las pérdidas generadas por las cuentas compartidas.

El funcionamiento es muy sencillo: los creadores pueden subir su contenido de forma privada y determinar un precio por hora, y los usuarios que deseen consumir ese contenido simplemente realizan la transacción para obtener el acceso durante el tiempo estipulado. En este video se puede escuchar la explicación en palabras de los creadores.

 «Cuando oí la palabra Hackathon por primera vez no se pensó que algún día participaría en uno. Tras casi dos años sumergido en los ecosistemas de Polkadot & Kusama, ver una oportunidad que no podía desaprovechar. Polkadot Hackathon Latam motivó a experimentar e innovar además de animarnos a formar equipos con otros usuarios para crear proyectos y ser valorados por grandes personajes del ecosistema» afirma SrSlayer, quien explica en su alta implicación en el Hackathon. «Durante un mes no se conoció otra cosa que no fuera trabajar, cambiar horarios de sueño y pasábamos la mayor parte del día pensando en cómo simplificar procesos complejos para ofrecer nuevos servicios además de ayudar a dar el paso para una adopción real».

Por último, pero no menos importante, se encuentra DoodleBoots, de la categoría NFT. Este proyecto de Stoicdev0, brinda a los usuarios la oportunidad de crear su NFT a gusto. Cada parte es un NFT que se anida y equipa en una hoja (también un NFT), utilizando el protocolo de NFTs 2.0 de @RmrkApp. Los bots se pueden desarmar y combinar con otras partes a voluntad de su dueño. Se espera que en el futuro sean compatibles con colecciones de doodles en diferentes cadenas.

Todos estos proyectos premiados y muchos más fueron desarrollados durante el Polkadot Hackathon 2022. Fueron seis semanas muy intensas, llenas de mentorías, workshops y sesiones de desarrollo en el ecosistema que tuvieron lugar en octubre y noviembre de 2022.

Las clases fueron 100% online, abiertas a todo el mundo, pero con un fuerte foco en América Latina, región a la que pertenecen la gran mayoría de los participantes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Software Sostenibilidad Tecnología

NetApp lanza su ESG Report 2022: sostenibilidad más inteligente, mejor tecnología

/COMUNICAE/ La compañía está comprometida con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza empresarialLa visión de NetApp es ayudar a sus clientes a sacar el máximo partido de sus datos, pero, además, la tecnología puede tener un impacto positivo en el mundo, por lo que siempre se esfuerza en ser un catalizador del progreso en este sector. Por eso, orgullosos de los valores que se están consolidando, la compañía lanza su anual ESG Report de 2022: Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2022.

NetApp se fundó hace 30 años con la misión de convertir los datos en un activo para el negocio de sus clientes. Incluir ESG como parte de la diferenciación de los productos y de la estrategia de negocio es algo natural dentro de esa misión. También es la razón por la que este año, en el tercer informe ESG de la compañía, se embarcan en una evaluación tangible para comprender mejor las prioridades de los grupos de interés en este ámbito.

Aspectos destacados:

Social. La inclusividad de la plantilla es cada vez más importante y eso se demuestra en las encuestas de empleados: el 88% de ellos considera importante trabajar para una empresa socialmente responsable. Además:

En el año fiscal 22, NetApp aprovecho sus afiliaciones con diferentes organizaciones para aumentar la diversidad de su plantilla y ponerse en contacto con candidatos cualificados de entornos infrarrepresentados.

Sostenibilidad. La gestión y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en la cadena de valor, son prioridades fundamentales, tanto para NetApp como para sus clientes. Además:
El objetivo es lograr una reducción de intensidad del 50% de las emisiones de Alcance 3 para 2030.

Buen gobierno. Se sabe que, en 2025, el 49% de los datos estará almacenado en cloud públicas, por lo que la privacidad y la seguridad de los datos siguen siendo cuestiones clave de cara a los clientes y también áreas de gran interés para NetApp. Además:
En el ejercicio 2022, con la aprobación del Comité de Compensación y Talento, NetApp ha vinculado elementos clave de la compensación de los ejecutivos a sus objetivos de diversidad, inclusión y pertenencia.

Las carencias de competencias y talento en TI son cada vez mayores. Los continuos desafíos climáticos del mundo requieren soluciones empresariales y técnicas innovadoras. Por eso, NetApp pretende conservar su ADN innovador, liderando todos los aspectos de su cultura. Comprometidos con la creación de tecnologías energéticamente eficientes que permitan a los clientes reducir su consumo de energía, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de reducción de la huella de carbono.

Aunque se ha progresado mucho y se plasma en este nuevo informe ESG, el trabajo dista mucho de estar terminado. Para ello es necesario que las empresas tecnológicas se inclinen por fabricar productos asombrosos de eficiencia energética, hacer que la huella operativa sea mucho más sostenible, fomentar una cultura diversa e integradora en el lugar de trabajo para desarrollar equipos de primera clase y apoyar a las comunidades de todo el mundo que más lo necesitan.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Formación Hombre Mujer Nacional Recursos humanos/empresa

Cómo lograr estudiar y trabajar en la actualidad, sin quedar en el intento, según Tecmilenio

/COMUNICAE/ 9 de cada 10 de los alumnos considera que es importante prepararse continuamente para la vida profesional, de acuerdo con estudio. 55% de las personas considera estudiar más para obtener un mejor sueldo y 44.3% para mejorar sus oportunidades laborales
Para muchos el trabajar y estudiar al mismo tiempo representa un desafío que no se atreven a tomar, sin embargo, en un mundo tan competitivo como en el que se vive actualmente, mejorar las competencias se convierte en una gran ventaja  frente al ámbito laboral. 

En estudios internacionales como el de Gallup, Strada Education y Eurostudent, han demostrado que las personas consideran cursar una carrera para mejorar su empleabilidad y obtener más ingresos. 

De acuerdo con  un Estudio de Conocimiento y Percepción de Programas de Educación Continua, realizado por Tecmilenio, el 99.3% de los encuestados consideraron importante continuar preparándose para la vida profesional y personal. Siendo uno de los mayores motivos los bajos sueldos (55%) y las pocas oportunidades laborales (44.3%). 

Pese a la intención de las personas por continuar su preparación académica, se puede observar que compaginar las actividades laborales y educativas pueden llegar a tener consecuencias en el rendimiento y tasas de abandono, si no se hace una valoración adecuada de los tiempos de estudio y trabajo, como lo comenta Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.

«Estudiar y trabajar es una decisión difícil, pero no es imposible. Es necesario compromiso, esfuerzo y organización para sacar adelante el trabajo y los estudios. Es importante destacar que, el no analizar el curso que tomare, el lugar en el que se estudia y los tiempos de los que dispondremos, puede representar más que una ventaja un contratiempo.», señaló el vicerrector.

Gracias a las nuevas tecnologías y planes de estudios flexibles, combinar el desarrollo académico con el laboral es más sencillo. Hoy se puede decidir entre modelos educativos presenciales, híbridos o completamente virtuales, que más se adecúen a las necesidades.

Un claro ejemplo de esto son los datos del estudio elaborado por Tecmilenio el cual revela que el 68.5% de los encuestados indicaron que después de haber estudiado la carrera profesional o de posgrado, continuaron  con su formación académica a través de cursos, certificados o diplomados para el ámbito profesional. Mientras que en lo personal, el 49% afirma haber tomado algún curso, certificado o diplomado.

«Existen muchas razones por las que estudiar y trabajar representa un beneficio casi inmediato. Al hacerlo se puede ampliar el networking, mejorar la organización y disciplina, tener una visión más amplia de las funciones y actividades o simplemente desarrollar las capacidad de liderazgo, ya que la educación continua no significa crecimiento solo en el ámbito profesional, sino también personal». concluyó Luis Gutiérrez.

Desde su fundación, Tecmilenio ha optado por ofrecer un modelo académico de vanguardia que permita a sus estudiantes el desarrollo pleno de sus capacidades a través de modelos de educación continua y flexibles, que logren impactar positivamente en el desarrollo personal y profesional de su comunidad estudiantil.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Seguridad Tecnología Telecomunicaciones

Hillstone Networks explica la importancia de la seguridad en la nube

/COMUNICAE/ La seguridad en la nube es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es indispensable conocer qué implica y qué importancia tiene para la empresaLa nube ofrece beneficios de almacenamiento, intercambio de datos y una gran variedad de servicios digitales, de esta forma, las organizaciones pueden concentrarse en crecer sus negocios, en lugar de desplegar, gestionar y mantener el software que necesitan para asegurar la continuidad de sus operaciones.

En este sentido, Hillstone Networks explica que utilizar servicios e infraestructura en la nube requiere ineludiblemente sistemas de ciberseguridad robustos para mantener protegida la información. Y que la seguridad en estos casos es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es importante conocer qué implica la seguridad en la nube y qué importancia tiene para la empresa.

¿Qué es la seguridad en la nube?
Es un conjunto de medidas de seguridad diseñadas para resguardar infraestructura, aplicaciones y datos basados en la nube. Las cuales permiten garantizar la protección de la privacidad de los datos, el control de acceso a datos y recursos, y la autenticación de usuarios y dispositivos. Por eso, es importante confirmar que el proveedor de servicios en la nube garantice niveles de seguridad adecuados.

¿Cuál es el alcance de la seguridad en la nube?
La seguridad en la nube está diseñada para brindar un nivel de protección de amplio alcance, incluyendo: aplicaciones, sistemas operativos, servidores de datos, redes físicas, datos, middleware, almacenamiento de datos, plataformas de virtualización, hardware de usuarios finales.

¿En qué ayuda la seguridad en la nube?
Seguridad centralizada. Permite tener todos los datos y aplicaciones en una ubicación centralizada, lo que facilita su administración y la de todos los dispositivos conectados. De esa forma, es posible garantizar que todo esté protegido. Esto permite a las empresas de seguridad en la nube optimizar el monitoreo de eventos de red, mejorar el filtrado web o implementar planes de recuperación de desastres, entre otros.

Costos iniciales bajos. Al contratar un servicio de nube, no se paga por un hardware dedicado, por lo tanto, se ahorra dinero y se mejora la seguridad informática. Del mismo modo, los proveedores de nube garantizan un manejo proactivo de la seguridad desde que se contrata el servicio. Entonces, es posible ahorrar costos y reducir riesgos relacionados con contratar un equipo de seguridad interno para proteger un hardware dedicado.

Escalabilidad de la seguridad. Frente a nuevas demandas de servicios, la seguridad en la nube ofrece más aplicaciones y almacenamiento en el momento necesario. Eso significa que cuando las necesidades cambian, la naturaleza centralizada de la seguridad en la nube permite integrar fácilmente nuevas aplicaciones y funciones. También, se puede escalar cuando se incrementa el tráfico y recuperar su estado inicial cuando disminuye.

Mejor gestión del trabajo remoto. El almacenamiento de datos en la nube permite tener acceso a ellos desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, esto expone la información a riesgos de seguridad como ataques de phishing o malware. La seguridad en la nube garantiza que los datos empresariales se manejen de forma adecuada y estén protegidos contra amenazas digitales, incluso cuando los empleados cometan errores como no cumplir con los estándares requeridos al usar el internet público.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Digital Internet Marketing Nacional

El contenido de internet adelanta lo que depara la navidad este año, Seedtag

/COMUNICAE/ Empieza a ser costumbre recurrir a Internet para todo y, con unas fechas tan importantes a la vuelta de la esquina, no iba a ser menos. Llegó la navidad y con ella las vacaciones de invierno, las copiosas comidas y la búsqueda de regalos, momento en que la red se inunda de contenido diverso para satisfacer los intereses de todos

Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los intereses de la población en estas fechas.

La tecnología es la estrella de los regalos: ¿quizás una nueva televisión?, ¿un ordenador de gaming o un portátil premium? Siempre es buen momento para estrenar un nuevo dispositivo y, dada la creciente importancia de estar siempre a la última, seguro que, aunque sea con unos auriculares con cancelación de ruido o un home cinema, hay triunfo asegurado.

Según muestran los datos sobre tecnología, el 20% de los artículos se centran en los nuevos lanzamientos, pero una parte muy importante se elabora con el fin de ayudar en la toma de decisión: el 10% de los artículos son comparativos entre diferentes productos y, por ello, se incrementa el número de reseñas en más del 40%. Además, pasado el 25 de diciembre, se genera un pico de interés en las especificaciones de los productos que ha traído Santa Claus.

Además de los productos tecnológicos, el otro regalo infalible en navidad es la moda: regalar ropa es un acierto para ayudar en la siempre deseada renovación del armario. Los más beneficiados en este aspecto son los hombres, que ven cómo el contenido relacionado con las ideas de estilo y moda masculina crecen un 17% durante el mes de diciembre.

Los viajes son siempre el plan más deseado, aunque no precisamente deben ser viajes internacionales. En esta época internet se llena de contenido sobre planes más cercanos, a nivel nacional e incluso a nivel local.

A partir del 24 de diciembre, el interés por visitar mercados, ir a dar un paseo para ver las luces navideñas, salir de compras y hacer planes nocturnos, aumenta considerablemente teniendo en cuenta que son días especialmente ociosos.

La comida también tiene un papel esencial durante estas fiestas y es que, entre comidas de empresa, de amigos y reuniones familiares, la dieta queda en segundo plano. Y eso sin hablar de las bebidas alcohólicas, los artículos que hablan sobre ellas adquieren un 50% más de interés en estas fechas comparado con el verano.

Y un plan que no puede faltar es el del autocuidado. Teniendo en cuenta que es un periodo en el que se tiene muy presente a las celebrities en redes sociales y televisión, es de esperar que los artículos relacionados con apariciones de celebrities capten la atención de los lectores (15%). Y es que es el momento idóneo para buscar inspiración e ideas para las esperadas reuniones y tomar conciencia del cuidado de la piel, el pelo y el maquillaje adecuado, todo ello con especial interés a los productos libres de crueldad animal.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Tecnología

Adsmovil: Data Enrichment: ¿Cómo aprovechar los datos para incrementar las ventas?

/COMUNICAE/ Analizar de forma adecuada la información de los consumidores permite llevar adelante estrategias de marketing y publicidad adecuadasLas estrategias de marketing y publicidad hoy en día deben centrarse en el consumidor, lo que se denomina «Customer Centric», enfocandose en conocer al consumidor, su hábitos, sus comportamientos y preferencias como co-creador de los productos y servicios que «se busca venderles». 

El juego en la industria publicitaria viene cambiando de forma dinámica y rápida en los últimos tiempos, influenciados tanto por los cambios en los hábitos de consumo, como en las reglas del propio juego, como es el caso de la eliminación de las cookies de terceros. Lo que resulta ser un desafío para muchas empresas que no han explorado otra manera de impactar a sus audiencias o no han planeado una estrategia de first party data para conocer mejor a sus audiencias y establecer estrategias más eficientes a la hora de realizar una campaña publicitaria digital aprovechando la data para implementar, por ejemplo, estrategias retargeting a audiencias personalizadas que genere un buen retorno de la inversión y que a su vez garantice conversión, recompra y fidelización.

En este momento captar y retener la atención del usuario es todo un reto, en un mundo en el que se bombardea con anuncios constantemente, y destacarse entre la competencia requiere un mayor esfuerzo, no solo en la creatividad sino en la implementación de las campañas para saber cuál es el canal, el formato y el momento adecuado para llegar a la audiencia elegida.

Al eliminar las cookies de terceros, buena parte de la información que permite alcanzar audiencias concretas se perderá y deberá que ser obtenida de otras formas que resulten más seguras y atractivas para los consumidores. Es por ello que desde Adsmovil vienen trabajando hace algunos años en entender que el cliente requiere ir más allá, comprender que la media cambió y que la forma de venderla también, por lo que ahora debe estar apalancada en temas de data. 

Hoy en día son pocas las plataformas que tienen la flexibilidad y capacidad de permitirle a las marcas crear audiencias personalizadas de forma genuina y que aporten al revenue del negocio. Con Adsmovil Personas se permite a las marcas entender mejor a los consumidores mediante la conexión de datos de ubicación de alta calidad en el mundo físico con patrones de comportamiento en el mundo online. De esta forma, las marcas pueden crear audiencias altamente personalizadas (sumado a la first data almacenada), escalables y precisas según el comportamiento y características del consumidor.  Y posteriormente pueden conocer la efectividad de la campaña en el mundo real mediante el análisis de tráfico a tiendas, pues se cuenta con data de más de 18 millones de puntos de interés que se alimentan hace 4 años. 

Es una solución que permite a las empresas enriquecer y crear audiencias basadas en la geolocalización de sus dispositivos móviles y entender sus hábitos de consumo, lo que permite ofrecer publicidad hiper personalizada en el momento adecuado. La mejor práctica con los datos de primera mano es un intercambio de valor bidireccional: la empresa obtiene la capacidad de brindar una mejor experiencia al cliente y un marketing más efectivo, y el cliente obtiene información útil, asistencia y ofertas personalizadas. La utilización efectiva de datos pueden generar el doble de ingresos incrementales a partir de un solo anuncio o divulgación y mejorar la eficiencia de costos 1,5 veces más que las empresas con integración de datos limitada.

Se continuará con el proceso de enriquecer la base para llegar a los consumidores. Ahora las marcas serán las encargadas de saber cómo utilizarlas y activarlas previendo canales y mix de estrategias. Hoy las cartas del nuevo juego ya están echadas, queda en quienes son parte de la industria seguir desarrollando soluciones que acompañen los cambios y expectativas de los consumidores.
Fuente Comunicae