Categorías
Digital Finanzas Internacional Marketing Telecomunicaciones

Adsmovil revela un crecimiento del 38% en 2022 y anuncian su llegada a Turquía

/COMUNICAE/ La compañía Media Tech confirma su consolidación en el mercado Latinoamericano y su expansión a otros continentesCon presencia en 14 países y un equipo de casi 200 personas, Adsmovil ha logrado posicionarse en la industria con un crecimiento constante en los últimos años pese a la crisis que debieron afrontar en este período muchas empresas. La compañía reporta ganancias y crecimiento sostenido gracias a su visión a largo plazo y a un modelo de negocio pensado en la rentabilidad y en brindar a los anunciantes y marcas lo que necesitan en materia de tecnología, data y servicio para sus estrategias en publicidad digital. 

La incursión de la compañía en Turquía hace parte de la proyección y expansión que se ha propuesto para tener presencia en mercados emergentes como el Medio Oriente, teniendo en cuenta que es uno de los países con mayor población y un crecimiento económico importante. La llegada será de la mano de Adsmovil Personas, plataforma que ofrece a anunciantes y marcas data de audiencias en el mundo offline y online, así como la posibilidad de realizar segmentaciones personalizada que generan una mayor eficiencia y precisión en las campañas digitales. «Para 2023 esperamos crecer un 30% y nuestro foco seguirá siendo el enriquecimiento de la data de audiencias y su disponibilización para los anunciantes y agencias», asegura Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil.

La empresa seguirá trabajando en la consolidación y generación de nuevas estrategias para el canal de Retail Media que cada vez toma más fuerza. De cara al cookieless, está próxima a anunciar una solución diseñada específicamente para afrontar de la mejor manera este cambio que tiene gran impacto en la forma de hacer publicidad digital. Y por supuesto, seguirán fortaleciendo el posicionamiento de su plataforma gratuita de streaming Nuestra.TV, creada especialmente para todos los hispanos en Estados Unidos. 

La empresa continúa su compromiso social y con el medio ambiente, es por eso que desde 2021, lleva adelante la iniciativa de convertirse en una compañía Carbono Neutro, con el propósito de reducir las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y frenar el impacto del cambio climático, contribuyendo en la meta de neutralidad del carbono trazada para 2050 por varios países. Como parte de este compromiso, Adsmovil se ha propuesto, en colaboración con la  Fundación Saving the Amazon, financiar la restauración de un bosque de más de 5.000 árboles en la amazonia colombiana, acción que en el largo plazo permitirá la captura de 5.400 toneladas de CO2.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Marketing

MGID y Grupo Expansión anuncian acuerdo de monetización de contenido mediante tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ Esta alianza busca capitalizar todos los sitios web del grupo de medios para impulsar aún más su crecimientoComprometido con la entrega de contenido relevante y de alta calidad en el ecosistema publicitario, MGID agrega continuamente nuevas características e implementa nuevas soluciones de valor como aliado estratégico para los medios y no solo como proveedor de tecnología de los publishers asociados. En esta oportunidad la plataforma publicitaria global que ayuda a las marcas a llegar a audiencias locales únicas, anuncia una nueva alianza con Grupo Expansión; uno de los conglomerados con mayor relevancia en México, especializado en la creación y distribución de contenido y publicidad a nivel nacional.  

Mediante esta alianza, Grupo Expansión aprovechará la tecnología de optimización del rendimiento y recirculación de audiencias de MGID para mejorar la monetización de los anuncios y el compromiso de sus usuarios y rentabilizar el tráfico.

¿Cómo ofrecer una experiencia de usuario agradable y maximizar ingresos? 
Esta es una de las preguntas que muchos Publishers se hacen, y encontrar un equilibrio adecuado es uno de sus mayores retos. Por lo tanto MGID ofrece una solución a este problema, ayudando a los editores a aumentar sus ingresos al tiempo que consiguen mejores experiencias de usuario. Se trata de «Smart Widget», una solución «todo en uno» para editores, que les permite controlar la monetización de contenidos garantizando que los anuncios se coloquen frente a los consumidores objetivo sin irritarlos. «Smart Widget» funciona con el algoritmo de inteligencia artificial de MGID, que crea combinaciones de formatos publicitarios para alcanzar los objetivos de los editores, teniendo en cuenta la monetización, la participación de los usuarios y la captación de nuevos visitantes. «Estamos muy contentos de asociarnos con MGID para impulsar el compromiso y uso de tecnología integrando publicidad nativa para nuestra audiencia, proporcionando una extensión de contenido relevante a nuestros lectores», afirma Cristhian Del Angel, Head of Digital en Grupo Expansión.

A través de esta nueva asociación, MGID ayudará a los medios del Grupo Expansión a aumentar sus ingresos publicitarios y a mejorar sus KPI editoriales, como; páginas vistas, retención de usuarios en sus sitios y compromiso de la audiencia con sus contenidos. «MGID se enorgullece de apoyar nuevas formas para que los lectores del Grupo Expansión participen con más contenido a través de sus propiedades y más dispositivos, así como darles nuevas formas de monetizar las audiencias que pueden impulsar aún más el crecimiento», comenta Daniel Zamudio, Jefe de Desarrollo Editorial en MGID Latam. 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Diseño Logística Nacional

La impresión digital gana terreno en la industria de etiquetas personalizadas

/COMUNICAE/ La impresión digital continúa ganando relevancia en la producción de etiquetas personalizadas, convirtiéndose en una opción más rentable para industrias de distintos sectores en México, según los expertos de Garín EtiquetasLa empresa mexicana Garín Etiquetas, especializada en la fabricación de etiquetas personalizadas, reporta que la impresión digital ha ganado una relevancia importante desde inicios del año pasado. 

El aumento en las solicitudes que la compañía ha recibido para la producción de etiquetas hechas con impresión digital ha sido muy notorio, en comparación con los tradicionales métodos offset. 

Esto es gracias a los grandes avances tecnológicos, que han permitido hacer de la impresión digital una opción económica y con tiempos de producción más cortos. 

Además de ofrecer una calidad superior en la imagen, con la posibilidad de añadir acabados metalizados, relieves y texturas que anteriormente solo eran posibles con métodos tradicionales.

«Ahora es posible ofrecer a los clientes mínimos de producción más pequeños para sus etiquetas, totalmente personalizadas y con acabados de primera calidad. Pero también clientes con grandes pedidos han decido migrar a la impresión digital para personalizar sus productos.» – afirma Alejandro de Paz, Gerente General de Garín Etiquetas. 

La compañía dedicada a la investigación de mercados Allied Market Research afirmó en un estudio publicado en abril de 2021: el mercado global de impresión digital fue valorada en $25.74 mil millones de dólares en 2019, y tiene una proyección de crecimiento de hasta $35.71 mil millones para 2028, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto de 3.7% de 2021 a 2028.

Beneficios de la impresión digital de etiquetas
Aunque la impresión digital de etiquetas ha traído una gran cantidad de beneficios a todo tipo de industrias, se podrían mencionar algunos que la han consolidado como una opción al alcance de cualquier negocio:

Tiempos de entrega más rápidos
Impresión de alta calidad que plasman hasta el más mínimo detalle con resultados impresionantes
Reducción de costos
Personalización con una amplia variedad de posibilidades
Gran resistencia y duración
Las empresas más importantes en la industria de la impresión, como Garín Etiquetas, actualizan constantemente sus equipos para ofrecer soluciones en etiquetas personalizadas para compañías de cualquier sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Internacional Juegos Software Tecnología

Xsolla se asocia con Mastecard para proporcionar a los jugadores experiencias digitales sin fricciones, seguras y gratificantes

/COMUNICAE/ Las nuevas actualizaciones ya están disponibles a medida que la asociación de Xsolla con el Hub de Distribución Digital Mastercard continúa ampliando su oferta de soluciones y esto da pie a una nueva visión de los juegos en la nubeXsolla, una empresa líder mundial en la comercialización de videojuegos, anunció nuevas soluciones y lanzamientos de funciones durante su semana de lanzamiento trimestral. Xsolla se asocia con Mastercard para simplificar y personalizar el proceso de pago para jugadores y desarrolladores. Xsolla también está expandiendo su centro de distribución digital en la industria global de las telecomunicaciones y su audiencia global de 7300 millones de usuarios de teléfonos móviles. Por último, los desarrolladores pronto tendrán una nueva forma de llegar a una audiencia más amplia en todo el mundo conectando a más jugadores a través de la nube y ofreciendo un nuevo modelo de pago por uso.

En Xsolla, están entusiasmados con las oportunidades potenciales de los juegos en la nube. Su visión es hacer que los juegos estén más disponibles, poner los juegos en manos de más jugadores, hacerlos más accesibles para cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar a través de la nube, según lo expresó Chris Hewish, presidente de Xsolla, y añadió que están comprometidos a apoyar a los desarrolladores. Haciendo que sea más fácil para ellos llegar a su audiencia reuniendo la tecnología de transmisión detrás de sus juegos y dándoles el poder de crear experiencias en línea inmersivas de marca para jugadores de todo el mundo.

Xsolla Paga Con Puntos
Mastercard y la compañía global de comercialización de videojuegos Xsolla anunciaron planes para colaborar en pagos sin fricciones, seguros y gratificantes para los jugadores, desde experiencias de pago mejoradas utilizando puntos de fidelidad de tarjetas de crédito hasta simples obsequios de moneda en el juego para mejorar los procesos de pago de los creadores y más. La asociación combinará la tecnología de Mastercard, la experiencia a nivel de red, la escala global y las conexiones confiables con la plataforma de Xsolla para crear experiencias de pago personalizables y más accesibles para jugadores, desarrolladores y creadores.

Los dispositivos móviles han estado impulsando el crecimiento de los juegos entre todos los grupos demográficos y regiones, con casi 3200 millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que se estima que jugaron en 2022. Pero las experiencias de monetización digital que impulsan la innovación de los desarrolladores en los juegos no han seguido el ritmo del crecimiento. Más del 40 % de los consumidores dicen que necesitan ayuda para comprar en el juego, y más del 30 % dicen que se necesitan demasiados pasos para realizar compras de juegos en línea. Casi el 30% dice que el proceso de obsequio podría ser más eficiente, según la investigación de Mastercard.

Mastercard y Xsolla trabajarán juntos para habilitar soluciones y servicios innovadores basados ​​en tarjetas y cuentas para mejorar las experiencias digitales en los pagos y más allá para los jugadores. Para impulsar esta asociación revolucionaria, por primera vez, los tarjetahabientes de Mastercard podrán usar Pay with Points para canjear sin problemas sus puntos de lealtad por compras en el juego; esta solución se integrará en el producto Pay Station de Xsolla. Los jugadores también tendrán la oportunidad de regalar moneda de los juegos a amigos y familiares. Las compañías se están asociando para resolver los desafíos en la industria del juego y priorizar la protección del consumidor, incluido el uso de las capacidades de detección de fraude y autenticación de Mastercard para dar a los padres el control antes de que sus hijos realicen compras en el juego.

Para obtener más información sobre Pagar con Puntos, se puede visitar: https://xsolla.pro/rw14pwp

Para obtener más información sobre las soluciones de juego de Mastercard, se puede visitar: mastercard.com/gaming

1 De comerciantes y emisores participantes

Centro de distribución digital Xsolla
La solución Digital Distribution Hub es un portal único para marcas y canales de distribución en línea y fuera de línea que crean y distribuyen contenido de entretenimiento para sus usuarios. Con esta solución, los desarrolladores de juegos pueden asociarse directamente con los operadores de telecomunicaciones para comercializar, distribuir y vender juegos y productos de juegos a través de una sola aplicación o portal en línea, y para que los juegos se incluyan en los paquetes promocionales de los operadores. Los desarrolladores pueden proporcionar sus juegos y contenido para que se distribuyan y vendan a través de la tienda en línea y la tienda web del operador.

Los operadores pueden aprovechar la red única de Xsolla al ofrecer contenido exclusivo, experiencias de entretenimiento y promociones para adquirir nuevos usuarios a través de los juegos actualmente en Xsolla. También pueden retener a los clientes existentes al proporcionar beneficios, contenido y actualizaciones de juegos exclusivos a los que los operadores de la competencia no tendrían acceso.

A través del Centro de distribución digital, los operadores pueden ofrecer una variedad más amplia de entretenimiento, contenido y juegos a una base de consumidores diversa. Al mismo tiempo, los consumidores pueden usar sus aplicaciones de proveedores favoritos o mercados digitales para realizar transacciones relacionadas con juegos junto con sus compras diarias, todo en un solo lugar con unos pocos clics.

Para obtener más información sobre el centro de distribución digital de Xsolla, se puede visitar: https://xsolla.pro/rw14ddh

Juegos en la nube Xsolla
Reafirmando su creencia en el futuro de las tecnologías en la nube, Xsolla está impulsando su solución Cloud Gaming para ayudar a los desarrolladores a agregar múltiples tecnologías y proveedores de transmisión con menos pasos y menos tiempo para ayudar a mejorar la velocidad de comercialización para sus socios.

A medida que la industria de los videojuegos ha crecido en los últimos años, también lo han hecho las tecnologías basadas en la nube que ayudan a las empresas a operar. Xsolla planea integrar las herramientas preconstruidas con proveedores locales y aprovechar la infraestructura global de Xsolla para ayudar a crear experiencias en línea de marca donde los jugadores puedan jugar en cualquier dispositivo. Xsolla cree que al traer más juegos a la nube, los costos de integración y el tiempo para lanzar juegos seguirán disminuyendo.

Con el lanzamiento de la solución Cloud Gaming, Xsolla también ayudará a aumentar la disponibilidad de juegos basados ​​en la nube para los jugadores de todo el mundo y les brindará la posibilidad de pagar sobre la marcha por sus experiencias de juego. Los jugadores ahora pueden probar juegos en línea que anteriormente no estaban disponibles para ellos en su región y solo pagan por el tiempo que jugaron. Los desarrolladores obtendrán información crucial sobre el comportamiento de los usuarios y las proyecciones de ingresos para ayudar en futuras compilaciones y actualizaciones de juegos para sus jugadores. Con la experiencia en la nube, todos pueden ganar y disfrutar del juego.

Para obtener más información sobre Xsolla Cloud Gaming, se puede visitar: https://xsolla.pro/rw14cg
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

¿Por qué es importante el financiamiento para las empresas?

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros indica que de acuerdo a un informe de Evolución del Financiamiento a las Empresas en 2020, indica que 47% de las empresas rehúyen a los crédito bancarios por sus altas tasas de interés, sin embargo es importante contar con alternativas como los préstamos en línea para empresas, que son ideales para invertir y obtener un constante crecimiento y expansiónEl financiamiento a base de préstamos en línea es esencial para lograr un crecimiento significativo que otorgue una buena expansión, pues sin acceso a los fondos adecuados, muchas empresas no podrían sobrevivir o desarrollar su potencial al máximo.

Sin embargo, los préstamos bancarios tradicionales no siempre son la mejor opción para las pymes en México, pues de acuerdo con el informe de Evolución del Financiamiento a las Empresas en 2020, indica que 47% de las empresas rehúyen a los crédito bancarios por sus altas tasas de interés, lo que ha dado paso a las alternativas de financiamiento como préstamos en línea.

¿Qué beneficios otorgan las inversiones para las empresas?

Fácil seguimiento

Diversos tipos de inversiones al alcance de todos
Seguridad y transparencia
Acceso a otros mercados
Solicitar préstamos en línea proporciona a las empresas la oportunidad de contar con  los recursos necesarios para invertir en nuevos proyectos, adquirir equipos, expandirse a nuevos mercados y mejorar sus operaciones. Invertir en una empresa también puede proporcionar beneficios clave para los inversionistas como aumentar la rentabilidad y obtener diversificación en cartera de clientes.

Tipos de financiación para inversiones
Existen varios tipos de financiamiento de inversión para empresas, y aunque como se ha mencionado, un préstamo bancario es el método más tradicional, existen alternativas como  las inversiones de capital y los préstamos en línea. Cada opción tiene sus propios beneficios y dependerá de las necesidades específicas de la empresa.

La mejor opción de financiamiento dependerá de los objetivos, aunque actualmente los préstamos en línea para empresas se han convertido en la mejor elección, por ejemplo, para una empresa en expansión podría beneficiarse de aportar inversión al capital, mientras que una empresa con un flujo de efectivo estable podrá mantener su estabilidad financiera.

Es importante que las empresas consulten con asesores financieros y legales para determinar la mejor opción de financiamiento para sus necesidades. Instituciones financieras digitales reguladas por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria de Valores como lo es Crediclub, ofrecen créditos rápidos de hasta $10,000,000 para personas morales con  tasas preferenciales y plazos de hasta 60 meses, por lo que se ha convertido en una de las opciones más elegidas por las empresas mexicanas.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Nacional Nuevo León

Crédito en línea: La innovación en préstamos

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros, indica que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi en 2021, la apertura de créditos y cuentas en instituciones financieras en canales digitales es más frecuente entre la población de 18 a 29 años, esto gracias a que son una alternativa rápida, fácil y de mayor comodidadLos préstamos en línea se han posicionado como una de las principales innovaciones en el mercado financiero. Gracias a la popularidad de internet y la tecnología móvil, cada vez son más los consumidores que tienen acceso a las opciones de préstamos en línea, pues tienen la facilidad de solicitar desde pequeñas sumas de dinero hasta préstamos en grandes cantidades.

Sin duda la comodidad y rapidez de estos créditos los ha hecho destacar sobre la población joven, pues de acuerdo al informe de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi en 2021, la apertura de créditos y cuentas en instituciones financieras es más frecuente entre la población de 18 a 29 años.

Créditos en línea y sus increíbles ventajas
Las empresas que ofrecen préstamos en línea ofrecen procesos de solicitud que suelen ser muy rápidos y sencillos, lo que permite a los consumidores obtener el dinero que necesitan en casi cualquier momento. Además, es posible que tengan tasas de interés más bajas que los tradicionales, lo que los hace más accesibles para una amplia gama de consumidores.

Por lo tanto, un crédito en línea es una alternativa cómoda gracias a que la tecnología le ha permitido a las empresas automatizar el proceso de solicitud y aprobación, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia del cliente.

¿Dónde solicitar un crédito en línea?
En resumen, los créditos en línea se han convertido en una innovación importante en el mundo financiero, y cada vez son más los usuarios que optan por solicitar un préstamo en línea. Crediclub es una empresa que ha destacado en el mercado ya que quienes deseen solicitar un préstamo online solo necesitan una cuenta de banco y su identificación oficial, pues toma solo 5 minutos hacer una solicitud y en 1 segundo el crédito es aprobado.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Digital Emprendedores Finanzas Software

A pesar del Covid, el negocio de las barberías repuntó un crecimiento de 591% en México

/COMUNICAE/ AgendaPro analiza la situación actual del negocio de las barberías. La pandemia de Covid-19 provocó la quiebra de 33,300 negocios del sector de la belleza. Aún así, desde 2017 este sector ha crecido casi 7 veces hasta 2022. Los ingresos medios de los dueños de barberías en México se sitúan en torno a 282,807 MXN para 2023Que los negocios del sector de la belleza están en auge no es un secreto para nadie. Sin embargo, nadie esperaba que tras ser de los más afectados durante la pandemia, también fuesen de los sectores que con más fuerza están resurgiendo. Los usuarios del sector belleza que utilizan agendapro.com (software para barbería y salones de belleza) registran un crecimiento del 278% en reservas online prepandemia vs pospandemia.

Dentro del rubro de la belleza, en México el desarrollo de las barberías ha sido particularmente exponencial: según datos del INEGI, desde 2017 el número de barberías ha aumentado de 1,204 a 8,324, que supone un crecimiento del 591% en solo 5 años, teniendo en cuenta la caída causada por la pandemia.

La expansión de las barberías es tan grande que cada día se inician 15 nuevas barberías en el país, y «ahora representan cerca de 10% de los empleos del sector» según Lorenzo Valdés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (Camief).

Este gran crecimiento de los negocios de barbería se debe a varias razones. Por un lado está el creciente uso de barba larga y el aumento de los hombres preocupados por su imagen y aseo personal. Esto hace que acudan al centro con más frecuencia y que gasten más en sus visitas, una inversión que, entre corte de cabello, de barba y la venta de productos complementarios se sitúa entre $200 y $800 mensuales por caballero según INEGI.

Por otro lado, las barberías son negocios fáciles de emprender y pueden llegar a ser muy rentables. Según Salary Expert, los ingresos del dueño de una barbería media en México rondan los 282,807 MXN actualmente, y alcanzarán los 360,941 MXN en 2028, un 28% más.

Los expertos del sector afirman que el futuro de las barberías es prometedor, pero también advierten de algunos riesgos: «Otro punto flaco del sector es la digitalización, ya que la mayoría de los propietarios no tienen el conocimiento de manejo de ecommerce y redes sociales. Esto sucede mucho, pero tendrán que integrarse a la era digital si quieren sobrevivir», comentó Rocío López de Muriedas, directora general de la Camief.

Por ello, se espera que este tipo de negocios evolucionen hacia la digitalización para poder optimizar procesos, ahorrar tiempo, simplificar tareas y aumentar beneficios. Julio Guzman, CEO de AgendaPro, afirma que «la productividad y los ingresos de las barberías se pueden multiplicar gracias al uso de ciertas tecnologías. En AgendaPro se ve a diario: los clientes del software para barbería aumentan sus beneficios hasta un 82% tras usar la plataforma por dos años. Una pequeña inversión que puede ayudar a impulsar definitivamente el crecimiento de una barbería». 

Por último, los clientes de estos negocios tienen más información a su alcance gracias a internet y son cada vez más autónomos. Por ello, la digitalización y el uso de un programa para salones de belleza se hace cada vez más indispensable pues, como dijo Bill Gates, «si un negocio no está en internet, no existe». 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Hogar Inmobiliaria Nacional

Emobel, subsidiaria de Vinte, invertirá 200 Mdp en 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana especializada en el equipamiento para el hogar, está presente con 7 tiendas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Quintana RooEmobel, comercializadora de equipamiento para el hogar, y subsidiaria de Vinte, anunció que durante 2023 invertirá 200 millones de pesos, con el objetivo de impulsar la venta de sus productos en vivienda nueva y usada.

Esta empresa, que cuenta con 10 años en el mercado, y tiene presencia en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo, se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, Xante y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

‘La estrategia a largo plazo de Vinte, es crear un avatar para sus clientes, para tener más productos y servicios, Emobel complementa la línea de negocio en vivienda nueva y usada, otorgando un servicio de calidad y confianza’, dijo Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En una década, Emobel se ha posicionado como una de las comercializadoras más rentables en equipamiento para la vivienda; su amplia oferta en línea blanca, herrería, cocinas, clósets, persianas y pérgolas, y de diferentes productos mobiliarios, ha permitido que familias de diversos estratos, logren acondicionar su hogar, además de favorecer al medio ambiente.

«Con la nube de datos, en el caso de Emobel, se logra incorporar y agregar productos de calidad que responden a las necesidades de los clientes para equipar su hogar, inclusive pensando en el tema de ahorro en sus servicios básicos como luz, agua y gas», añadió Sergio Leal, Presidente de Vinte.

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Marketing Tecnología

Adsmovil: Retail Media es el negocio de moda entre los retailers del mundo

/COMUNICAE/ El Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad onlineEl Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad online y también una de las categorías más importantes para el crecimiento y futuro de la publicidad digital, según un informe publicado por McKinsey, se espera que las Redes de Retail Media crecerán de aproximadamente 45 mil millones en gastos publicitarios a superar los 100 mil millones en 2026. La evolución que ha tenido el canal online ha llevado a las marcas y a los retailers a buscar nuevas estrategias para llegar a sus consumidores de manera más efectiva, así como a generar nuevas fuentes de ingresos que les permitan crecer.

Es por eso que la promesa del Retail Media se basa en poder impactar compradores reales, «de a pie», siendo sumamente importante y muy potente el tema de la data, ya que de allí es que se consigue la información necesaria para poderlos impactar. A través de las redes de Retail Media se permite a los retailers aprovechar la data que tienen de sus consumidores para desarrollar negocios de publicidad y/o monetizar sus activos digitales. A su vez, es una oportunidad para que las marcas optimicen la rentabilidad de sus acuerdos comerciales consiguiendo una publicidad mucho más cualificada y directa, a través de anuncios que aparecen en el recorrido de compra de los consumidores o fuera del momento de compra mientras navegan en sus dispositivos móviles. 

El Retail Media permite conectar las audiencias directamente con las compras, esto fue lo que ayudó a Amazon a convertirse en una potencia publicitaria. Esta tendencia no solo está en auge sino que se está consolidando, ya que estan entrando en un momento de la publicidad en el que la atribución de conversión fiable se está evaporando, en parte por la desaparición de las cookies de terceros y el poco conocimiento de los consumidores por parte de los anunciantes. Esto sumado a los cambios en los algoritmos de las redes sociales más famosas como Facebook, donde la segmentación ya no permite ser lo suficientemente profunda para convertir. 

Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, empresa que cuenta con tecnología que permite que cualquier retailer o ecommerce pueda crear su empresa de Retail Media, sostiene que desde la compañía están apostando fuertemente a esta industria de Retail Media mediante el desarrollo de soluciones que impulsan el potencial de las marcas, llevan un paso más allá de sus competidores. En este aspecto entender mejor a los consumidores es un paso clave dentro del proceso y por eso a través de Adsmovil Personas, los anunciantes y marcas pueden acceder a una conexión de datos única que le permite saber la ubicación de sus consumidores en el mundo físico, además de sus patrones de comportamiento en el mundo online. De esta forma, se pueden crear audiencias altamente personalizadas, escalables y precisas según el comportamiento y características del consumidor, y posteriormente conocer la efectividad de la campaña. Hace unos 5 años, cuando todavía no se hablaba en el mercado acerca de Retail Media, Adsmovil fué la primera empresa en América Latina en desarrollarlo en un negocio en conjunto con Rappi.

Precisamente en esta era hiper digitalizada, donde cada vez más personas navegan para comprar productos y servicios, el Retail Media ofrece una conexión y trabajo colaborativo entre los retailers y la marca basada en los datos, así como construcción de audiencias donde las estrategias de publicidad y mercadeo deben adaptarse si o si a las necesidades de los clientes de la forma más precisa posible. 

Sin duda, el modelo del Retail Media supone una evolución del mercado tradicional, se trata de una relación en donde todos ganan, ya que que permite a los retailers generar una nueva fuente de ingresos, a los clientes recibir publicidad más relevante y menos invasiva, y a las marcas les brinda la posibilidad de abrir nuevos horizontes respecto a la publicidad y ganar eficiencia llegando a los usuarios en el momento oportuno, teniendo en cuenta sus necesidades «reales».
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Digital Eventos Gastronomía Nacional

Premios Goula celebrará su 3ª edición para reconocer las prácticas conscientes en la industria alimentaria

/COMUNICAE/ Nuevas categorías y renovación de imagen para 2023, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Buscan fomentar la consciencia alimentaria mediante la reflexión, y articular acciones en la industria y el consumidor consciente. Nuevos reconocimientos pensados para proyectos conscientes de la industria restauranteraLuego de dos exitosas ediciones, regresan los Premios Goula 2023 en su tercera edición.

Los Premios Goula son pioneros en México en reconocer a las empresas y proyectos conscientes en la industria alimentaria. Es decir, los que generan un impacto positivo en el ámbito social, ambiental, nutricional, la innovación alimentaria y el rescate de las tradiciones culinarias.

Su tercera edición integra nueva imagen y un enfoque acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El objetivo de los Premios Goula es contribuir en la creación de consciencia en las personas y tomadores de decisión para la transformación del sistema alimentario y con ello, generar mayor bienestar-socioambiental.

En esta ocasión se otorgarán 16 reconocimientos en 5 categorías renovadas: Consciencia Social, Consciencia Ambiental, Nutrición Consciente, Visión Consciente y Marca Consciente.

Se invita a participar a empresas, pymes y emprendedores del sector de alimentos y bebidas, de origen mexicano o que operen en México. También se extiende la invitación a proyectos gastronómicos de la industria restaurantera.

Participar en cualquiera de las categorías no tiene costo.

Los registros serán mediante el sitio web www.premios.goula.lat donde se podrán consultar las bases de la convocatoria y pasos a seguir para participar. El periodo de inscripción es del 14 de febrero al 9 de abril del 2023.

Todos los participantes en esta 3ª Edición de Premios Goula —de entre los que se elegirán a finalistas y ganadores— serán los líderes de este gran movimiento consciente. Serán ejemplo de los valores y la visión del sistema alimentario que prevalecerá en las próximas décadas.

Los ganadores se darán a conocer en junio próximo, una vez que los más de 40 miembros del jurado terminen de realizar sus evaluaciones.

La premiación será en un evento presencial para dar a conocer a la industria y público en general las acciones que las empresas del sector están haciendo en beneficio del planeta y los consumidores.

Premios Goula es creado por Goula, plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica. Está integrada por expertos en negocios y marketing de alimentos, con trayectoria en la construcción de cultura gastronómica desde hace más de 13 años.

Para conocer más acerca de los Premios Goula , así como del jurado, aliados, categorías y requerimientos de inscripción, visitar: https://premios.goula.lat/

Premios Goula es posible gracias a las instituciones y organismos aliados que se han sumado a esta iniciativa: INAPESCA, Universidad La Salle, CANAINCA, Pronatura, Tradex, Gourmet Show, Larousse Cocina, Asociación de Nutrición Especializada, ANES, Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro  de  Sor  Juana,  COMEPESCA,  Universidad  del  Medio  Ambiente,  CANIRAC, ACERMEX, Grupo Presidente, Lealtad Verde, Centro, Ecolana, Tecnológico de Monterrey, Aldea Sustentable, lnnova Market Insights, Sustentabilidad Empresarial, Bien Comer, CESSA, CIATEJ, ECOCE, CANAMI, Kraut Food Innovation, Huerto Roma Verde, Come México, Olascoaga.mx, AlphaCare, Food Landscapes, Griyum, Museo Itinerante de ODS, AgTech América, Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTQ de México, ELIGEVEG, Gastromotiva, Consultoría Kueponi y New Ventures.
Vídeos Premios Goula Segunda Edición Fuente Comunicae