Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

MGID analiza las tendencias de la industria digital para 2024

/COMUNICAE/ Se pueden conocer algunas de las tendencias clave que marcarán el sector, con especial atención a las predicciones relacionadas con la IA
En el acelerado mundo de la tecnología digital, el año 2024 promete ser un año de continua evolución e innovación. Estas son algunas de las tendencias clave que marcarán el sector, con especial atención a las predicciones relacionadas con la IA, compartidas por Linda Ruiz, Directora General MGID LATAM.

La revolución de la IA predictiva continúa
La IA ha estado a la vanguardia de la remodelación de la forma en que las empresas conectan con sus clientes. En 2024, se puede esperar que esta tendencia se acelere. Los clientes exigen ahora experiencias altamente personalizadas que vayan más allá de sus expectativas. Quieren que las empresas se anticipen a sus necesidades y preferencias. Como resultado, las empresas confían cada vez más en la IA para predecir el comportamiento de los clientes y tomar decisiones estratégicas. El ritmo y la escala de los cambios impulsados por la IA seguirán sin tener precedentes.

La IA generativa ha llegado para quedarse
La IA generativa, con su increíble potencial en la creación de contenidos y de texto a imagen, está llamada a desempeñar un papel fundamental en la ampliación y optimización de las campañas publicitarias. Sin embargo, el uso responsable de la IA generativa es primordial. La colaboración entre los profesionales del marketing para establecer políticas y directrices para su aplicación ética será crucial. Con nuevos proveedores entrando en escena regularmente, las organizaciones deben comprender los principales casos de uso y garantizar que se cumplen las normas de transparencia, confianza y seguridad.

Contenidos generados por IA y noticias falsas
El auge de la IA generativa trae consigo retos de control de calidad y seguridad de las marcas. La capacidad de la IA para crear contenidos a escala plantea riesgos, como la creación de sitios web de noticias falsas de alta calidad. Esto hace que a los usuarios les resulte cada vez más difícil discernir la información engañosa. La publicidad programática también se enfrenta a desafíos, ya que cientos de sitios web creados con la ayuda de la IA no tienen ningún valor añadido para los usuarios, mientras que permiten a los «malos actores» ganar más dinero.

El impacto de la IA en las granjas de contenidos y la publicidad es doble. Por un lado, permite generar contenidos rápidamente, lo que puede engañar a los usuarios. Por otro lado, la capacidad de la IA para analizar los datos de los usuarios puede conducir a una desinformación altamente personalizada, explotando las vulnerabilidades. Las falsificaciones profundas, contenidos audiovisuales generados por la IA, complican aún más la cuestión, ya que pueden tergiversar los apoyos y las demostraciones de productos.

A medida que la IA se convierte en un elemento central de la creación de contenidos y la segmentación publicitaria, la confianza en la autenticidad de los contenidos en línea puede erosionarse, alimentada por prácticas agresivas de recopilación de datos que vulneran la privacidad de los usuarios. No obstante, la IA también ofrece soluciones, como la mejora de los sistemas de moderación de contenidos y la detección del fraude, siempre que se utilice de forma ética.

Plataformas de atribución y futuro sin cookies
Ante la inminente desaparición de las cookies y el dominio cada vez menor de Google en la atribución, se prevé el auge de las plataformas de atribución. Las empresas están introduciendo soluciones sin cookies, y los anunciantes están probando identificaciones unificadas para preservar los ingresos publicitarios. Las telecos desempeñarán un papel fundamental como proveedores de datos de origen, desafiando a los gigantes de la tecnología publicitaria.

El ascenso de los retail media
Los retail media están preparados para un crecimiento sustancial, especialmente tras la era de las cookies. Las grandes empresas minoristas aprovecharán sus datos de origen para entrar en el juego de los medios de comunicación, reduciendo la dependencia de terceros. Gigantes del comercio minorista como Walmart llegarán directamente a los clientes con anuncios, reconfigurando el panorama publicitario. Y aunque esta tendencia no es nueva, cabe destacar que su crecimiento es constante hasta ahora y seguirá aumentando hasta 2024.

En 2024, la industria digital continuará su viaje transformador, impulsada por la IA, las consideraciones éticas, las preocupaciones por la privacidad y la evolución de los paradigmas publicitarios. Adaptarse a estas tendencias será crucial para que las empresas prosperen en el dinámico panorama digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional

Transformación e innovación tecnológica: el camino de Julián Fernández Fernández

/COMUNICAE/ La innovación tecnológica ha demostrado ser un catalizador para el éxito empresarial. La capacidad de transformar ‘focos rojos’ en áreas de oportunidad ha sido clave para mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial dinámico
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la innovación tecnológica se ha convertido en el motor de cambio que impulsa la eficiencia y la competitividad. Julián Fernández Fernández, un destacado empresario español nacionalizado mexicano, ha emergido como un líder visionario en este panorama, destacando la importancia de la tecnología para agilizar procesos y brindar a los usuarios una experiencia más sencilla y mejorada. En particular, su contribución en la paradisíaca ciudad de Cancún ha sido un faro de inspiración para aquellos que buscan navegar por los desafíos empresariales con éxito.


La importancia de la innovación tecnológica
La innovación tecnológica no es solo un lujo, sino una necesidad imperante en el tejido empresarial moderno. Julián Fernández Fernández comprende a la perfección que la adopción de tecnologías avanzadas puede agilizar procesos internos, optimizar recursos y, en última instancia, mejorar la satisfacción del cliente. En Cancún, la integración de soluciones tecnológicas se convierte en un diferenciador clave para las empresas que desean destacar en el mercado local e internacional.

El enfoque de Julián Fernández Fernández en Cancún
Cancún, conocido por sus playas de ensueño y su vibrante vida turística, también ha sido testigo de la transformación digital impulsada por Julián Fernández Fernández. Este empresario ha implementado estrategias tecnológicas vanguardistas, como la introducción de sistemas de inteligencia artificial para la gestión de solicitudes y la promoción de negocios a través de publicidad inteligente. Al incorporar estas soluciones, ha logrado encender la chispa de la eficiencia en sectores antes considerados ‘focos rojos’ en términos de productividad. «La tecnología utilizada de manera bidireccional para escuchar necesidades ciudadanas y brindar soluciones es nuestra gran aliada», manifestó Julián.


Agilización de procesos y simplicidad para los usuarios
Uno de los pilares fundamentales de la filosofía de Julián Fernández Fernández es la agilización de procesos y la creación de una experiencia de usuario impecable. Sus empresas han implementado tecnologías como chatbots de inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente y sistemas de gestión empresarial integrados que permiten a los clientes realizar transacciones de manera rápida y segura. Este enfoque no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino que también ha fortalecido la relación con los clientes, convirtiéndolos en embajadores de la marca.

Perspectivas futuras
En un futuro cada vez más digital, seguirá siendo fundamental adoptar tecnologías avanzadas, como la realidad aumentada para mejorar la experiencia del cliente en el sector turístico, para no solo sobrevivir, sino prosperar en el competitivo mundo empresarial. Julián Fernández Fernández se erige como un ejemplo inspirador de cómo la innovación puede marcar la diferencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

7 de cada 10 empresas mexicanas finalizará su año en una posición más fuerte que en 2022: HubSpot

/COMUNICAE/ En una encuesta realizada por HubSpot también se encontró que 95% de las compañías mexicanas consideran que la IA le da una ventaja competitiva en el mercado
HubSpot, la plataforma de CRM líder para empresas en expansión, realizó un estudio en Colombia, México, España, Chile y Brasil, llamado «End of year: perspectives 2023», que muestra las tendencias de negocio de 2023 y de cara a 2024. En México, siete de cada diez empresas mexicanas, consideran que finalizará su año en una posición más fuerte que en 2022.  

De acuerdo con el estudio de HubSpot, siete de cada diez dicen haberla utilizado ya durante este año y el 69% de esta cifra, considera que fue muy útil.  

Por otro lado, 88% de los encuestados consideran que hubo un incremento en las ventas de su compañía durante este año, en comparación con el anterior. Asimismo, consideran que las tres principales ventajas que benefician a su equipo de ventas fueron: estrategias de marketing y ventas personalizadas, innovación en productos y servicios y las plataformas con conexión con clientes (redes sociales o  asistencia virtual).  

En general, 95% considera que la IA le da una ventaja competitiva en el mercado y que eleva su nivel de productividad y eficiencia en la compañía. 

«Este estudio revela una tendencia empresarial marcada por la resiliencia y la adaptabilidad frente a desafíos significativos y refleja un optimismo generalizado hacia el cierre de 2023. La adopción masiva de herramientas tecnológicas, en particular la inteligencia artificial, subraya la respuesta proactiva de las empresas para enfrentar los desafíos del mercado actual. En HubSpot, valoramos estas tendencias como indicadores clave de un cambio hacia la innovación y la eficiencia operativa. Estamos comprometidos en continuar apoyando a las empresas en México con soluciones tecnológicas integrales que les permitan, no solo superar los retos actuales, sino también prepararse para un 2024 lleno de oportunidades», asegura Camilo Clavijo General Manager de HubSpot para Latinoamérica. 

Esta es la clave para afrontar el 2024 
Si bien este año promueve un cierre satisfactorio, el próximo incluye desafíos importantes para capitalizar lo que se ha logrado. Incluso, el 84.4% de los encuestados creen que el 2024 será mejor que el 2023. 

También, 84.4% de las empresas mexicanas piensan que los objetivos serán más agresivos y con retos importantes a considerar, como la transformación digital, aumentar el objetivo de las ventas, mejorar los niveles de atención a clientes y eficientar la productividad.  Al mismo tiempo, 76.8% de los encuestados predicen que habrá una mayor inversión en herramientas tecnológicas. 

«De acuerdo con el estudio, siete de cada diez encuestados asegura que habrá más y mejores estrategias de adquisición de clientes o generación de leads (68%), por lo que nos sugiere desarrollar herramientas de mayor impacto que acompañe al equipo de ventas de las empresas en sus procesos y análisis de datos. No sólo podemos ofrecer herramientas y recursos de CRM, sino que buscamos convertirnos en un aliado en sus estrategias y ese será nuestro principal objetivo», puntualiza Clavijo.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Sociedad

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de personas en el mundo podrían quedar descalificadas para los empleos del futuro si no actualizan sus habilidades digitales, datos del Foro Económico Mundial
De acuerdo con el Informe de Madurez Digital de 2022, el sector empresarial en México ha crecido hasta un 7% en habilidades digitales con respecto al año anterior, por lo que este tipo de conocimiento se ha vuelto indispensable para mejorar los procesos de empleabilidad de las personas, ya que las competencias más valoradas por las compañías al momento de reclutar personal, están dentro de ese rubro.

«La alta demanda de perfiles involucrados con procesos de automatización, RPA, marketing digital, programación, ciberseguridad, cloud, Inteligencia Artificial, administración digital, tecnologías y metodologías de administración de proyectos y áreas como e-commerce, por mencionar algunas relevantes, ha propiciado que cada día haya más profesionistas y también técnicos que buscan programas de estudio que les permitan capacitarse en el desarrollo de habilidades digitales para estar a la altura de las exigencias del mercado laboral», aseguró Julio Peña, Vicerrector de Educación Abierta y Empresas de Tecmilenio.

México pasa por un momento importante a nivel digital, hay una oportunidad que marcará la gran migración de la «mano de obra» a la «mente de obra» en donde los salarios y la calidad del trabajo dispararán el nivel de vida y el PIB per cápita de los mexicanos. De acuerdo con la empresa especializada en estadísticas de mercado y economía, Statista, el país ocupa el lugar número 55 de 63 economías a nivel mundial en la adopción de tecnologías digitales, tanto a nivel negocios, gobierno y sociedad.

«Una de las mejores formas de potencializar el aprendizaje de habilidades digitales y humanas, es a través de una ruta de formación personalizada de cursos, en formatos flexibles y con un enfoque apilable donde cada quien avance a su paso y sin tener un límite en la acumulación de certificados, pues eso aumenta sus posibilidades de una mejora en sus procesos de empleabilidad bajo un nuevo un modelo completamente asequible y accesible para la mayoría de mexicanos», subrayó Julio.

Dentro de los perfiles más solicitados para contratación están: analista de datos, desarrolladores y programadores de software, especialistas en marketing digital, administradores de proyectos de tecnología, expertos en ciberseguridad y plataformas en la nube y especialistas en Big Data, por mencionar algunos.

Los profesionales mexicanos están ante un desafío importante a nivel laboral, pues según datos del Foro Económico Mundial, con respecto a los empleos del futuro, para 2025, al menos 75 millones de personas podrían quedar descalificadas de sus puestos de trabajo si no cuentan con conocimientos digitales.

Skilling Center Tecmilenio cuenta con programas co-creados con empresas y expertos para que los aprendedores puedan tener un acercamiento real a las acciones que demanda el contexto laboral actual, mejoren sus procesos de empleabilidad y sean considerados por los reclutadores como personal altamente calificado para los trabajos del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Digital E-Commerce Finanzas Nacional

Buen Fin 2023: récord y renovación con impulso en nuevas tendencias de consumo

/COMUNICAE/ El Buen Fin 2023 ha marcado un hito en la historia del comercio en México, estableciendo récords y presentando innovadoras tendencias de consumo. Un reciente estudio de MEGAdescuentos.com destaca los patrones emergentes de consumo, con énfasis en las estrategias promocionales y las preferencias de compra de los consumidores
El Buen Fin 2023 ha dejado una huella indeleble en el mercado mexicano, destacándose por sus estrategias innovadoras y la evolución en las tendencias de consumo. Un estudio detallado realizado por MEGAdescuentos.com revela patrones de consumo significativos, comparando las tendencias actuales con las de años anteriores y destacando las mejores fechas para aprovechar los descuentos.

El día más recomendable para comprar fue el 17 de noviembre, aprovechando cupones de descuento que se sumaron a ofertas ya existentes desde el 13 de noviembre. En cuanto a categorías de productos, los electrónicos y tecnología lideraron las búsquedas, seguidos por ropa, accesorios y artículos para el hogar.

El comercio electrónico jugó un papel crucial, con Amazon, Walmart, Liverpool y Mercado Libre liderando las preferencias de los consumidores. Los productos tecnológicos como iPhone, Xbox Series S, y Nintendo Switch, y marcas como Samsung, Huawei y Apple, fueron especialmente populares.

Las ofertas bancarias de este año mostraron una evolución notable. Citibanamex ofreció hasta un 15% de bonificación en compras acumuladas de $7,000 pesos para clientes con nómina en el banco. HSBC presentó un 20% de bonificación para clientes con nómina de Débito HSBC, aplicable solo el 17 de noviembre en compras acumuladas de $10,000, sumando cupones de descuento en Amazon y Mercado Libre. Santander innovó con un 12% de cashback en compras de un solo pago y un 5% adicional en compras con tarjeta de crédito digital. American Express ofreció hasta un 20% de bonificación en compras de $15,000, mientras que Scotiabank proporcionó una bonificación del 15% más un 10% adicional para nuevos clientes de nómina. BBVA mantuvo su oferta de 3 meses sin intereses y puntos dobles, empezando a pagar en marzo.

Para una visión más completa de los hallazgos del estudio, MEGAdescuentos.com ha creado una infografía detallada que presenta todos los datos recopilados en noviembre de 2023 y ofrece una comparación exhaustiva con la edición de este año del Buen Fin. Esta infografía está diseñada para proporcionar una perspectiva clara y accesible de las tendencias y patrones de consumo emergentes.

El Buen Fin 2023 no solo ha sido un período de ofertas significativas, sino que también ha fortalecido la relación entre consumidores, marcas y entidades financieras, demostrando la adaptabilidad y el dinamismo del mercado mexicano. Los datos de MEGAdescuentos sugieren que las expectativas para futuras ediciones son altamente prometedoras.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

Las 6 predicciones de DigiCert sobre la confianza digital en 2024

/COMUNICAE/ Las principales predicciones se centran en el impacto sísmico de la inteligencia artificial y la criptografía poscuántica en el panorama de la ciberseguridad
DigiCert reveló sus principales predicciones estratégicas para 2024, detallando las tendencias clave en confianza digital durante el próximo año. Estas predicciones subrayan la importancia emergente de la confianza en el contenido, las cadenas de suministro de software y los dispositivos, la necesidad de planificar la transición a la criptografía cuántica segura y el papel emergente del Director de Confianza Digital para vincular las inversiones fiduciarias con los objetivos y resultados comerciales.

«En 2024, veremos cambios tectónicos en la ciberseguridad debido al impacto de la inteligencia artificial en la adaptabilidad y velocidad de los ciberataques, y en la identidad y procedencia», afirmó Amit Sinha, director ejecutivo de DigiCert. «Esto también ocurre en un momento en el que las empresas comenzarán a hacer la transición de su criptografía a algoritmos cuánticos seguros. La intersección de estas dos tendencias hace que sea necesario invertir más en la confianza, para asegurar las interacciones con contenidos, software y dispositivos en los negocios y en nuestra vida personal», agregó el ejecutivo.

Predicción 1
Los altos ejecutivos adquirirán más conocimientos sobre la computación poscuántica y las empresas comenzarán a acelerar sus inversiones.

Una encuesta reciente del Ponemon Institute sobre PQC reveló que, si bien la mayoría de los líderes de TI están preocupados por el riesgo de ataques cibernéticos de tipo «cosechar ahora, descifrar después», los ejecutivos de negocios aún no son conscientes de las implicaciones actuales de la computación cuántica. También reveló que la mayoría de las organizaciones carecen de claridad en la propiedad, el presupuesto y la estrategia para la preparación del PQC. En 2024, las actividades de educación y planificación acelerarán la inversión en esta área.

Predicción 2
La identidad y la procedencia se convierten en la base de la autenticidad del contenido.

La temporada electoral en países como Estados Unidos pondrá esta cuestión en primer plano. La identidad verificada se convertirá en la base acerca de cómo se puede confiar en la fuente y la autenticidad del contenido. Las empresas comenzarán a explorar formas en las que la identidad digital pueda establecerse una vez, sin requerir comprobaciones adicionales cada vez que se aplique.

Predicción 3
Las cadenas de suministro de software verán la confianza incorporada en los componentes básicos: inspeccionar antes de firmar, verificar los paquetes, proporcionar transparencia en la lista de materiales del software (SBOM).

La cadena de suministro de software se volverá más sólida, con inspecciones en varios puntos de entrega. La composición del software integrado será más transparente con la creciente adopción de listas de materiales de software.

Predicción 4
IoT Trust permitirá casos de uso del mundo real, como cargadores de vehículos eléctricos y dispositivos médicos.

Los dispositivos estarán cada vez más protegidos con controles operativos y de identidad para confirmar su autenticidad. Esto permitirá a las personas interactuar con dispositivos que respaldan la actividad diaria, sabiendo que su información está segura y que los dispositivos son resistentes a manipulaciones.

Predicción 5
Se verá a los Chief Digital Trust Officers surgir como participantes clave en el equipo ejecutivo que lidera el negocio.

Los directores de confianza digital tendrán cada vez más un lugar en la mesa ejecutiva, vinculando la inversión y la estrategia de confianza digital con los resultados comerciales deseados. Esto se convertirá en un elemento fundamental de la resiliencia empresarial y la retención de clientes.

Predicción 6
La confianza cero como arquitectura proliferará. Su base se basará en la confianza digital.

Las arquitecturas de «nunca confíes, siempre verifica» se volverán omnipresentes a través de la tecnología de la información, la seguridad de los productos y los ecosistemas de consumidores, reemplazando las redes y VPN que antes brindaban confianza implícita a sus usuarios. El uso de la autenticación mediada por certificados para brindar identidad, integridad y cifrado a las interacciones de aplicaciones y datos seguirá creciendo.

Se puede consultar la lista completa de predicciones e información adicional en: De la IA a la confianza cero: las predicciones de DigiCert para 2024. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Nacional Software

Xamai, único Partner SAP para Linked World en México

/COMUNICAE/ Xamai se une a la exclusiva alianza de Linked World para brindar servicios SAP en el segmento mid-market para México, con alcance global
Xamai, expertos en la consultoría e integración de SAP para la automatización de procesos de negocio a través de ERP’s, ha sido seleccionado como el único partner SAP para representar a México en Linked World, la primera alianza global de partners de SAP con cobertura global, especializada en el segmento mid-market. 

Esta elección es especialmente significativa, considerando que solo tres países en América Latina tienen el privilegio de formar parte de esta colaboración única, y de ellos se selecciona a un solo partner SAP por país.

Sobre Xamai y Linked World
Con una sólida trayectoria en la búsqueda de soluciones tecnológicas para empresas de todos los tamaños, Xamai (https://mx.xamai.com) se ha destacado como un referente en la implementación efectiva de proyectos SAP. 

Su experiencia de más de 25 años y compromiso con la excelencia, le han valido el reconocimiento de ser elegido como el representante exclusivo de México en Linked World.

Linked World es una alianza global de partners de SAP con enfoque en el segmento mid-market, cuyo objetivo principal es proporcionar servicios de implementación, consultoría y localización en proyectos de carácter global, conectando a los mejores socios de SAP en todo el mundo; y de esta forma colaborar de manera efectiva en proyectos internacionales, especialmente en el mercado de pequeñas y medianas empresas con productos como SAP Business One (https://mx.xamai.com/sap-business-one).

La alianza
La alianza con Linked World permite a Xamai participar en proyectos globales de manera articulada con partners de diferentes regiones, brindando a los clientes una mayor seguridad y agilidad en las implementaciones globales o proyectos de expansión.

Con el respaldo de SAP, esta colaboración se vuelve aún más sólida, ya que Linked World es la primera alianza de este tipo, con participación activa de SAP en las sesiones y seguimiento de implementaciones a nivel global.

Xamai, puntero de lanza
Con 82 partners SAP en México, ser elegido como el único representante en Linked World es un logro significativo para Xamai. Esto no solo destaca la excelencia en sus servicios, sino que también posiciona a la empresa como un referente en la implementación de soluciones SAP a nivel internacional. 

Esta alianza estratégica significa uno de los logros más importantes para Xamai, pues le abre las puertas a una mayor cobertura de servicios y localización para sus clientes en el mercado global. 

Se espera que esta colaboración fortalezca aún más la posición de Xamai como líder en soluciones tecnológicas, proporcionando a los clientes una experiencia integral y eficiente en la implementación de proyectos SAP.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Digital Marketing Nacional

Estrategas Digitales revela los secretos para evitar dolores de cabeza con las agencias digitales

/COMUNICAE/ Como líder de una empresa, es fundamental asegurar la correcta elección de un partner estratégico que impulse la visión de un negocio y es por eso que se comparten en esta nota algunos factores que se deben considerar para evitar dolores de cabeza al trabajar con agencias
Elegir una agencia puede ser todo un reto. Al estar al frente de un negocio, y apoyarse de un equipo externo, casi siempre se tiene que pasar por esos procesos de selección, evaluación y constante retroalimentación que muchas veces son desgastantes y al final, se pierde la visión de los resultados. No es nada fácil dejar en manos de terceros la identidad de una empresa, inversión y construir la confianza, finalmente se trata de que el trabajo se haga con la mejor calidad y con el menor riesgo. 

Para garantizar una buena colaboración, es esencial que las empresas establezcan un proceso de evaluación efectivo. Aquí se comparten algunas recomendaciones que ayudarán a evitar malas experiencias y a maximizar los resultados de la inversión.

1. Reputación y experiencia
Siempre se recomienda investigar la reputación de la agencia en el mercado. Leer reseñas, solicitar referencias y examinar sus trabajos anteriores. Una agencia con experiencia sólida y estable es más probable que tenga un equipo capacitado que pueda respaldar a sus clientes en todo momento. Es necesario preguntar por las capacidades del equipo, cuántas personas estarán involucradas en la atención y operación, no confíen en los «todólogos», no tienen las capacidades necesarias para cubrir las distintas áreas de una agencia. 

2. Claridad en los objetivos
Antes de contratar una agencia, es indispensable definir los objetivos. La agencia debe comprender las metas comerciales para proponer estrategias que estén alineadas con la visión. Esto establece una base sólida para la colaboración. 

3. Transparencia y seguridad en el proceso
Importantísimo, asegurarse que la agencia sea transparente en sus procesos. Preguntar cómo planifican, ejecutan y evalúan sus proyectos. Se debe tener siempre presente que todos los activos de las marcas con los que trabaja una agencia son propiedad del cliente y siempre se debe contar con el acceso a toda información, sobre todo a las plataformas digitales. La transparencia es clave para entender el valor que están proporcionando.

4. Medición de resultados
Es necesario definir métricas claras en conjunto para medir el éxito, por otra parte, asegurar de que la agencia esté dispuesta a informar sobre ellas regularmente dará un voto adicional de confianza. Los informes deben ser comprensibles y mostrar el impacto real en los objetivos.

5. Comunicación abierta
Se recomienda establecer canales de comunicación efectivos. Una comunicación abierta y constante es esencial para abordar problemas rápidamente y ajustar estrategias y planes según sea necesario.

6. Ojo con las promesas exageradas
Las agencias que prometen resultados exagerados en poco tiempo no son confiables. Una estrategia de marketing, los procesos de creatividad funcionales o crear un sitio web óptimo llevan tiempo, y las estrategias efectivas se construyen gradualmente. Todo es un proceso. 

7. Flexibilidad y adaptabilidad
El entorno digital cambia rápidamente. Es importante asegurarse de que la agencia sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a nuevas tendencias y ajustar estrategias según sea necesario.

8. Evaluación continua
Realizar evaluaciones regulares del desempeño de la agencia siempre será una buena práctica. Si los resultados no cumplen con las expectativas, hay que buscar ajustes o considerar otras opciones.

Y no menos importante, siempre será un plus preguntar por el bienestar de las personas que son la cara de las agencias y que serán en quien se deposite la confianza, un equipo saludable y feliz, que ama lo que hace, estará motivado y afrontará con dedicación sus responsabilidades, consiguiendo los mejores resultados para sus clientes. 

Al seguir estas recomendaciones, se podrán evitar malas experiencias con agencias digitales y garantizar una colaboración a largo plazo. La elección de la agencia adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de la presencia digital. 

Estrategas Digitales tiene más de 15 años cuidando cada uno de estos detalles y construyendo relaciones comerciales para impulsar negocios y empresas generando nuevos caminos de posicionamiento y crecimiento. 

Siempre listos para atender las necesidades y comenzar un proyecto junto al equipo experto en: Consultoría digital, Creación de Sitios Web, Branding, MKT Digital, Endomarketing.  

Para conocer más, se puede visitar www.estrategasdigitales.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Nacional Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Viasat México digitaliza a mujeres rurales con el «Programa de Embajadoras»

/COMUNICAE/ La iniciativa opera en comunidades alejadas de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán. Es una acción de responsabilidad social de Viasat México que brinda a las mujeres oportunidades de alfabetización digital
La barrera que enfrentan las mujeres que habitan en zonas rurales por la falta de acceso a Internet las limita para encontrar oportunidades y empoderarse en el mundo digital actual; es así como nace el «Programa de Embajadoras», que forma parte de las acciones de responsabilidad social de Viasat México, empresa global de comunicaciones y que busca llevar conectividad a los lugares más alejados del país.

El «Programa de Embajadoras» se desarrolla en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, y brinda una oportunidad para las mujeres al proporcionarles conectividad en áreas rurales alejadas y capacitarlas en el uso de las herramientas digitales, a la vez que las apoya para transmitir esos conocimientos a otras mujeres mediante el taller «Aprende y Empodérate». 

«Esta iniciativa promueve la inclusión digital y empodera a las mujeres para que sean líderes en sus comunidades. Les brinda oportunidades para construir y desarrollar habilidades que las ayuden a involucrarse y participar activamente en la economía para su crecimiento personal y el de las zonas en que viven a través de la alfabetización digital, al tiempo que avanza hacia una sociedad más equitativa», expresó Héctor Rivero Olivares, director general de Viasat México.

Con el «Programa de Embajadoras», se da un paso hacia la creación de oportunidades para que las mujeres, sin importar su ubicación geográfica, tengan la oportunidad de prosperar y contribuir plenamente al desarrollo local y nacional. 

«Sin duda, estas mujeres que viven en comunidades rurales merecen una voz y una presencia en la era digital, y este programa es un paso en la dirección correcta para lograrlo. Cerrar la brecha digital en comunidades es fundamental para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en México», puntualizó Claudia León Sánchez, directora de Marketing de Viasat México.

La conectividad a Internet proporciona a las mujeres rurales la capacidad de acceder a oportunidades de empleo remoto y emprendimiento en línea que les permite generar ingresos propios, con la educación en línea pueden estudiar tutoriales, talleres y otros recursos que les permiten mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que a su vez puede elevar su calidad de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Webinars

ESG Innova Summit III: Encuentro de expertos en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO en este evento líder del sector

/COMUNICAE/ Grupo ESG Innova celebra el próximo 30 de noviembre el ESG Innova Summit III «Transformación Digital y Avances en Inteligencia Artificial», tras el éxito de sus dos anteriores ediciones
El Grupo ESG Innova, formado por reconocidas empresas como ISOTools, está preparando la muy esperada nueva edición del ESG Innova Summit III. Este evento altamente especializado tendrá lugar de forma virtual el próximo 30 de noviembre, ofreciendo una oportunidad enriquecedora para los profesionales en México interesados en las áreas críticas de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), Salud y Seguridad en el Trabajo, así como Medio Ambiente y Cumplimiento Normativo ISO. 

Después de los rotundos éxitos de las ediciones anteriores, el ESG Innova Summit III promete ser un evento revolucionario para los participantes. La participación en este evento líder es gratuita y los interesados pueden registrarse en la página web de ISOTools para asegurar su lugar en esta experiencia virtual. 

Destacados ponentes y temáticas reveladoras
El ESG Innova Summit III contará con reconocidos ponentes y temáticas que explorarán las últimas tendencias y mejores prácticas en estas áreas críticas. Marco Sevillano, Director de Ventas Internacionales del Grupo ESG Innova, moderará el evento, asegurando una dinámica fluida de discusiones y una participación efectiva de los ponentes y la audiencia. 

La conferencia magistral de Pedro Alves, Director Ejecutivo de IQNET Association, dará el pistoletazo de salida con una visión única sobre los desafíos y oportunidades en el panorama actual de GRC y Cumplimiento Normativo ISO. 

El primer bloque de contenido explorará temas cruciales en ciberseguridad, seguridad informática y continuidad de negocio. Algunas de las destacadas ponencias incluirán: 

«De la Protección de Datos a la Ciberseguridad: Continuidad de Negocio y Ciber-Resiliencia» por Jorge Olivares, Gerente de Consultoría y Formación en Business Continuity. 

«El Papel de las Soluciones de Gestión con Inteligencia Artificial en la Seguridad de la Información Empresarial» por Gilberth Araujo, Product Owner de ESG Innova. 

En el segundo bloque se abordarán temas relacionados con la seguridad y el bienestar de los empleados, así como la protección del medio ambiente, temas muy recomendables que pueden ser beneficiosos para la realidad en México. Algunos de los temas incluirán: 

«Estrategias para Desarrollar una Cultura y Liderazgo en Seguridad de Procesos Críticos» por César Puma, Consultor en Seguridad de Procesos – PSM. 

«Cómo Aprovechar las Redes Sociales para Implementar y Fortalecer una Cultura de SST» por David Felipe Velandia, Auditor en Sistemas de Gestión HSEQ, Seguridad y Salud en el Trabajo. 

«Fomentando una Cultura de Seguridad Organizacional con la Plataforma ESG» por Carlos García, Consultor de Grupo ESG Innova.

En el último bloque, se enfocarán en el Cumplimiento Normativo ISO, abordando estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la calidad, adaptadas a la realidad empresarial en global. Algunas de las ponencias incluirán: 

«Presente y Futuro de los Sistemas Integrados de la Información» por Mauro Rivadeneira, Presidente de Corporación Q. 

«Transformación Digital: Integrando Inteligencia Artificial en tu Sistema de Gestión con ISOTools» por Rubén Cárdenas, Director I+D+i de Grupo ESG Innova. 

«Desafíos para Alinear los Sistemas de Gestión Frente a la Digitalización» por Edna Jiménez Pérez, Asesora de Calidad CEMEX México. 

También se llevará a cabo una ronda de preguntas para fomentar la interacción y la creación de redes entre los participantes, brindando una oportunidad única para la comunidad de profesionales en México interesados en GRC, HSE y Cumplimiento Normativo ISO. 

Acerca de Grupo ESG Innova
El Grupo ESG Innova es un conjunto de empresas reconocidas, entre ellas ISOTools, que se enfocan en impulsar prácticas empresariales sostenibles de alta calidad. A través de eventos como el ESG Innova Summit III, su objetivo es promover la colaboración y el intercambio de conocimientos para abordar desafíos fundamentales en los campos del GRC y el cumplimiento de normas ISO. De esta manera, contribuyen al desarrollo sostenible y responsable tanto en México como en otras partes del mundo. 

Fuente Comunicae