Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

MGID: Los 7 errores principales al generar imágenes mediante IA

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial generativa está revolucionando la creatividad publicitaria al prometer innovación y eficacia. Sin embargo, no está exenta de desafíos significativos. Desde MGID, analizan los errores más comunes de generar imágenes mediante IA y destacan la importancia de superar estos obstáculos para aprovechar al máximo el potencial transformador de esta herramienta
La inteligencia artificial (IA) generativa ha prometido revolucionar el campo de la creatividad, ofreciendo herramientas potentes para los anunciantes. Sin embargo, la adopción de esta tecnología presenta desafíos significativos que deben abordarse para lograr resultados efectivos y satisfactorios, especialmente para los anunciantes. De acuerdo con Statista, el 42% de las empresas están explorando todas las posibilidades de esta tecnología, un porcentaje que se encuentra por encima de la media mundial, y el 37% ya lo utiliza. La adopción de IA generativa en Latinoamérica enfrenta desafíos como la infraestructura tecnológica limitada, la falta de acceso a datos de alta calidad y la necesidad de talento especializado. Sin embargo, también presenta oportunidades para la innovación y la mejora de procesos en diversos sectores.

«La inteligencia artificial ofrece herramientas poderosas para la creación de contenido visual; sin embargo, su implementación exitosa requiere de una combinación entre tecnicismo y sensibilidad creativa. Al entender y superar los desafíos que conlleva, los anunciantes pueden aprovechar al máximo el potencial transformador de la IA en la publicidad y el diseño, asegurando que cada imagen no solo sea impactante sino  que a la vez sea auténtica y alienada con la identidad de las marcas», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Desde MGID exploran los errores más comunes que pueden llevar a resultados no deseados en la generación de imágenes mediante la IA:                                                               

Dificultades de traducción
Los asistentes de IA a menudo no captan formulaciones implícitas o vagas, lo que puede resultar en interpretaciones incorrectas, dando la impresión de que «esto simplemente no funcionará». Para evitar esto, es importante desglosar las instrucciones en pasos claros y específicos usando comandos de instrucción en múltiples etapas.

Creación de imágenes demasiado futuristas
Debido a la intensa promoción de varias herramientas, se ha llegado a percibir la IA como una herramienta que puede lograr cosas nunca antes vistas como que un croissant vuele sobre la Torre Eiffel, también hay temor a la alta concentración de colores neón y personas que lucen perfectas y no se parecen a las personas promedio. Esta percepción generalizada de que la IA puede producir imágenes demasiado surrealistas o futuristas puede desalentar a los anunciantes. Es esencial proporcionar instrucciones detalladas que especifiquen estilos realistas y contextos adecuados para evitar resultados no apropiados para la marca.

La instrucción no produce resultados
A pesar de ofrecer a la IA una instrucción cuidadosamente redactada, algunas veces el resultado final no cumple con las expectativas. En casos como estos, en lugar de reescribir la instrucción, es recomendable generar algunas veces más; a veces un resultado muy exitoso llega después de 5 a 7 intentos.

Dificultades con las ubicaciones específicas
Las herramientas de IA pueden confundirse con ubicaciones específicas si no están familiarizadas con ellas. Para temas muy sensibles, es recomendable usar la generación parcial basada en una foto de archivo para integrar elementos en contextos geográficamente sensibles.

Error de detalle: «Ocho dedos»
Este problema todavía puede ocurrir hoy si se olvida especificar el número correcto de extremidades para el personaje generado. La falta de especificidad en detalles básicos como el número de extremidades puede resultar en errores visuales significativos. Utilizar modelos y herramientas que aseguren la precisión en la representación física es fundamental para evitar estos errores.

Incapacidad para reproducir imágenes idénticas
Un problema común es la incapacidad para generar una imagen idéntica o modificar un par de palabras para obtener variantes para pruebas en modelos de texto a imagen. La IA a menudo lucha por generar exactamente una imagen o adaptar variaciones sutiles. Combinar herramientas de imagen a imagen con programas de edición como Adobe Photoshop puede ser la solución para ajustes precisos y variedad de pruebas. 

Limitaciones en la creatividad
Aunque la IA es poderosa en la generación automatizada, carece de la capacidad humana, no puede leer mentes o trabajar como un diseñador con un breve conocimiento superficial. Esto es temporal. Por lo tanto, es esencial recordar que la IA complementa, pero no reemplazará a las personas, sino que son las personas las que han encontrado un lenguaje común con la IA.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Digital Entretenimiento Televisión y Radio

CINDIE aumenta su presencia en VIDAA para llevar contenido independiente de más formas a América Latina y Brasil

/COMUNICAE/ La colección de películas y series independiente ahora está disponible en VIDAA a través de canal de streaming, canal FAST y AVOD
VIDAA, el sistema operativo de los SmartTVs de Hisense, líder en manufactura de SmartTVs en el mundo, anunció la integración de más formatos de acceso al contenido de CINDIE, el servicio de streaming que ofrece la mayor colección de películas y series independientes en América Latina, es sus SmartTVs para usuarios en la región.  

Hasta ahora, CINDIE estaba disponible en SmartTVs VIDAA como plataforma de streaming. Ahora, además de este formato, se suma a los televisores de este sistema operativo como canal FAST, con programación específica a lo largo del día y sin costo, similar a un canal de TV normal y en formato AVOD, también sin costo para el usuario, y con cortes comerciales.

«La industria televisiva está evolucionando, y lo que está guiando el cambio es ofrecer una mejor experiencia de usuario», comentó Maurice Van Sabben, CEO de CINDIE. «Y eso quiere decir no solo ofrecer el mayor contenido, sino ofrecerlo de distintas formas para ofrecer un servicio personalizado a cada uno de nuestros usuarios. Eso es lo que estamos haciendo con VIDAA: llegando de distintas formas al público para que cada quien pueda ver el contenido de la manera que más les acomode».  

Este anuncio se suma a varios que CINDIE ha realizado a lo largo de los últimos meses, como parte de una estrategia de crecimiento en la región en tres frentes: más contenido, más afiliados, y más formatos.

CINDIE ofrece más de 800 horas de cine y TV independiente de todo el mundo. Su catálogo incluye películas ganadoras del Oscar y de los mayores festivales a nivel mundial, Parásitos, Carol, Buscando a SugarMan y muchas más. También incluye series independientes aclamadas como 1864, Kepler(s), Fenris y Wallander.  

La plataforma ofrece títulos con talento reconocido como Timothee Chalamet, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Keanu Reeves, Virginie Efira, Nic Cage, Margot Robbie, Tilda Swinton, Olivia Coleman y Guy Pearce. También incluye contenido de directores como Nur Bilge Ceylan, Louis Garrel, Atom Egoyan, Noah Baumbach, Marco Bellocchio y otros. 

Hisense ofrece CINDIE en sus SmartTVs VIDAA en toda América Latina y Brasil.

Acerca de CINDIE: www.cindie.com

CINDIE PREMIERE es la distribuidora de VOD líder en contenido independiente en América Latina, habiendo liderado el espacio VOD premium para películas como Parásitos y Portrait of a Lady on Fire, distribuyendo su contenido a través de los principales operadores de cable y plataformas OTT e IPTV como NetClaro, MVS Hub, izzi, Megacable, Totalplay y Flow en la región.

CINDIE es la plataforma de streaming del grupo, la cual se encuentra disponible a través de las principales tiendas digitales del territorio como APPLE, ROKU y GOOGLE.

CINDIE LITE es el canal FAST del grupo, mismo que se puede ver a través de SAMSUNG TV PLUS y próximamente a través de otras plataformas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Recomendaciones de Galileo para la transformación digital

/COMUNICAE/ El panorama financiero en América Latina está siendo redefinido por el crecimiento explosivo de los neobancos y las fintechs, que están llenando rápidamente el vacío dejado por la tradicional baja penetración de la banca
En 2023, estos bancos digitales atendieron a más de 271.55 millones de usuarios durante el 2023, resaltando la dinámica transformación del sector.

A nivel global, se espera que los usuarios de la banca digital superen los 3,600 millones a nivel mundial para 2024, en comparación con los 2,400 millones en 2020. 

En el caso particular de México, el número de bancos digitales aumentó significativamente entre 2017 y 2023.

En 2018 solo existían 5 empresas de este tipo registradas, pero en 2023 esta cifra ascendió a un total de 29 bancos.

Por otro lado, en 2023, el segmento más grande del sector fintech: en términos del número de empresas fintech, fueron los préstamos y los pagos.

Este crecimiento acelerado, impulsado por el aumento de los bancos exclusivamente digitales y las transformaciones digitales en curso dentro de los bancos establecidos, es evidencia del masivo potencial y necesidad de transformación digital, especialmente en regiones como América Latina donde sistemas de legado prevalecen en la banca tradicional.

La juventud predominante de la población latinoamericana, ávida de soluciones financieras modernas y eficientes, solo intensifica esta necesidad. Frente a este contexto, la transformación digital no es solo una opción para las instituciones financieras, sino una necesidad crítica que va más allá de la simple actualización de sistemas: es una reinvención fundamental de las prácticas comerciales para mantenerse relevante en una era dominada por la innovación tecnológica.

Los principales desafíos

Superar la inercia de los sistemas heredados puede ser una tarea abrumadora. Estas arquitecturas obsoletas no solo son costosas de mantener, sino que también dificultan la capacidad de la institución para innovar y responder rápidamente a las demandas del mercado. 
Se estima que los sistemas heredados son diez veces más caros de operar en comparación con los core bancarios modernos basados en la nube. Limitan la capacidad del banco para desplegar nuevos productos rápidamente, lo que resulta en oportunidades de mercado perdidas y en la incapacidad de satisfacer las expectativas de los clientes.
Cambiar la cultura y la mentalidad de una institución demanda estrategias efectivas de gestión del cambio. Una importante Institución financiera optó por la implementación de programas de capacitación y comunicación efectiva para alentar la adopción de nuevas prácticas, aumentando la eficiencia y mejorando la satisfacción de los empleados.

Las 3 principales oportunidades
Mejora en las experiencias del cliente
Ofrecer experiencias de cliente mejoradas es crucial en el panorama bancario actual. Las instituciones financieras pueden crear recorridos que prioricen las necesidades y preferencias de los clientes. Por ejemplo: ofrecer recomendaciones de productos y asesoramiento financiero personalizado, lo que fortalece las relaciones existentes y la oportunidad de atraer a nuevos clientes.

Eficiencia operativa
Adoptar la automatización para simplificar tareas y utilizar soluciones basadas en la nube puede resultar en ahorros de costos que permiten a las IF asignar recursos estratégicamente. 

Al implementar la automatización y digitalización de procesos (RPA), es posible mejorar la velocidad, escalabilidad, experiencia de usuario, eficiencia operativa y/o la rentabilidad, sino que también eleva la calidad de los servicios. La industria bancaria anticipa un aumento del 20% al 30% en la productividad y un aumento del 6% en los ingresos debido a la implementación de tecnologías.

Innovación y nuevas fuentes de ingresos
La innovación tecnológica abre nuevas oportunidades para generar ingresos. La adopción de tecnologías avanzadas y la creación de nuevos productos y servicios digitales permiten a las instituciones financieras acceder a mercados no cautivos anteriormente, mejorando la entrega de productos y servicios y aumentando la productividad.

Recomendaciones y consideraciones
Formular una estrategia bien definida que se alinee con los objetivos comerciales a largo plazo es crucial. Una visión clara actúa como una guía, proporcionando dirección y propósito a los esfuerzos de transformación.

Contar con una fuerza laboral digital capacitada es esencial. Implementar un plan de transformación cultural empresarial resulta fundamental para el éxito.

El seguimiento continuo de los indicadores de desempeño es vital para evaluar el éxito de las iniciativas. Analizar KPI como la participación del cliente y la eficiencia operativa permite a las instituciones financieras realizar los ajustes necesarios para mantener la alineación con las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

En conclusión, la transformación digital no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica para las instituciones financieras que buscan prosperar en un entorno cada vez más digital y competitivo, como lo es el de América Latina. 

Al adoptar estas recomendaciones y considerar cuidadosamente las oportunidades y desafíos, las instituciones pueden posicionarse para un éxito sostenible en el futuro de la banca.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en el cliente, experiencias a través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Galileo, que cuenta con la confianza de los pesos pesados de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Galileo Financial Technologies analiza la modernización tecnológica en los bancos

/COMUNICAE/ Los bancos y sus competidores fintech están utilizando la tecnología para crear nuevos productos y servicios digitales
No es un secreto que muchas instituciones financieras establecidas necesitan modernizar su tecnología bancaria para satisfacer la creciente demanda de los consumidores por servicios financieros digitales, personalizados y contextuales.

«Cuando se hace uno mismo la pregunta de por dónde empezar la modernización, o cualquier otra mejora, siempre se requiere comenzar con la experiencia del cliente», dice Tory Jackson, Director de Desarrollo de Negocios y Estrategia para América Latina de Galileo Financial Technologies. 

¿Por qué es importante la modernización? Los clientes buscan más que solo la capacidad de realizar transacciones. Buscan ayuda para gestionar sus finanzas de manera que cumplan con sus objetivos, como una mejor capacidad para gestionar el flujo de caja y servicios financieros personalizados.

Es por eso que hoy en día la industria está enfocada en cambiar por completo sus modelos de negocio, poniendo los objetivos del cliente en primer lugar. Los bancos y competidores fintech están utilizando la tecnología para crear nuevos productos y servicios digitales. Los están integrando en el punto de necesidad del cliente, ya no limitando su distribución al propio ecosistema cerrado de canales.

Por ejemplo, una encuesta mencionada por Americas Market Intelligence realizada en Perú, Argentina, México y Colombia encontró que el 22.3% de las personas tuvieron experiencias negativas con  los bancos debido a tecnología obsoleta.

Para tales instituciones financieras, una estrategia de modernización incremental ofrece ventajas significativas sobre un cambio total de todo el núcleo bancario, una opción inviable para la mayoría de los bancos debido a los altos costos y riesgos operativos, además de un período de implementación de años.

«Al abordar los principales desafíos que enfrentan los clientes, un banco puede identificar qué elementos necesitan ajuste y cómo modificarlos o mejorarlos para lanzar con éxito un nuevo producto o servicio. Este proceso se puede realizar en fases para los elementos críticos mientras se mantiene la tecnología heredada», dice Jackson.

La plataforma de back-end del banco necesita ser configurable de maneras que desmantelen los silos tradicionales del sistema y permitan la combinación de productos y servicios que ayuden a resolver los problemas únicos de los clientes. 

Los sistemas de back-end también necesitan la agilidad para cambiar a la misma velocidad que los sistemas de front-end más nuevos, lo cual muchas de las plataformas antiguas no pueden hacer.

Esta agilidad en los sistemas tanto de front-end como de back-end es crucial para que los bancos mantengan el ritmo con las expectativas rápidamente cambiantes de los clientes y las tendencias del mercado. Les permite responder rápidamente a las necesidades cambiantes, lanzar soluciones innovadoras y mantenerse competitivos en el panorama financiero digital.

Además, enfocarse en la experiencia del cliente como una hoja de ruta para la modernización tecnológica ayuda a los bancos a alinear sus esfuerzos con objetivos centrados en el cliente. Este enfoque asegura que las actualizaciones y cambios tecnológicos beneficien directamente a los clientes al mejorar su experiencia bancaria en general, aumentando la satisfacción y fomentando la lealtad a largo plazo.

Tory Jackson enfatiza la importancia de este enfoque centrado en el cliente: «Al poner las necesidades y desafíos del cliente al frente de los esfuerzos de modernización, los bancos pueden crear soluciones de valor añadido que realmente resuenen con su base de clientes. Esto no solo impulsa el crecimiento del negocio, sino que también fortalece las relaciones y la lealtad de los clientes».

Adoptando este enfoque estratégico, los bancos pueden navegar las complejidades de la modernización mientras se mantienen enfocados en ofrecer un valor y un servicio excepcionales a sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NEORIS asciende a Advanced Tier Services Partner de AWS: un nuevo horizonte en soluciones en la Nube​

/COMUNICAE/ La participación de NEORIS como socio Advanced de AWS ayudará a que ambas marcas expandan su influencia en el ecosistema digital, continuando con su misión de ofrecer soluciones de vanguardia. Gracias al acceso a las últimas tecnologías AWS, el acelerador digital certifica que sus clientes están a la vanguardia del progreso tecnológico
 NEORIS, líder global en servicios de consultoría y aceleración digital, anuncia con orgullo su nuevo estatus como Advanced Tier Services Partner en la red de Amazon Web Services (AWS). Este nivel no solo refleja el compromiso de la compañía con la excelencia en la implementación de soluciones en la Nube, sino que también subraya su profunda competencia técnica y su probada capacidad al entregar resultados.  

Profundizando en el rol de socio  

Desde esta posición, NEORIS tendrá un papel crucial en la arquitectura e implementación de soluciones en la Nube, ofreciendo:  

Una combinación de innovación y seguridad que maximiza el rendimiento y la eficiencia de las operaciones. 

Acceso a las últimas tecnologías AWS, certificando que los clientes estén a la vanguardia del progreso tecnológico. 

Desarrollo de soluciones para las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un ajuste óptimo y una integración fluida. 

Participación en programas exclusivos que fortalecerán sus capacidades de venta y marketing, para una ventaja competitiva significativa.  

Beneficios directos para clientes  

De igual manera, los clientes de NEORIS disfrutarán de una serie de beneficios tangibles gracias a este nuevo nivel de colaboración con AWS:  

Innovación acelerada: Acceso prioritario a las últimas herramientas y tecnologías de AWS que aceleran la transformación digital. 

Soluciones mejoradas: Uso de la extensa biblioteca de recursos de AWS para implementar soluciones que, simultáneamente, son robustas e innovadoras. 

Soporte superior: Un canal directo de soporte técnico de AWS, que garantiza respuestas rápidas y efectivas a desafíos técnicos complejos.  

Al respecto, Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS, comentó que «alcanzar el estatus de Advanced Tier Services Partner es una validación de nuestra experiencia técnica y un reflejo de la estrecha colaboración entre NEORIS y AWS. Esta asociación nos equipa mejor para ofrecer soluciones excepcionales que ayudan a nuestros clientes a concretar sus ambiciones digitales».  

Además, añadió: «estamos entusiasmados por las nuevas oportunidades que esta designación nos brinda. Es un paso adelante en el compromiso que tenemos de ofrecer no solo tecnología, sino también estrategias de transformación que preparan a los clientes para el futuro». 

Una unión con gran potencial  

Mirando hacia adelante, la participación de NEORIS como socio Advanced de AWS será un parteaguas para que ambas marcas expandan su influencia en el ecosistema digital, continuando su misión de brindar soluciones de vanguardia que superen las expectativas de los clientes.  

Para más información sobre cómo esta nueva designación puede beneficiar particularmente a distintos proyectos, se puede visitar: www.neoris.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

MGID: Beneficios que obtienen los editores al implementar la IA

/COMUNICAE/ Desde MGID analizan por qué los editores deberían prestar más atención a la IA y cuáles son los beneficios que aporta esta tecnología
La IA no es solo un término de moda: es la columna vertebral de los editores modernos. Con su análisis de datos ultrarrápido y sus poderes predictivos, la IA brinda a los editores, la ventaja que necesitan para prosperar en el ecosistema digital. En el último año, la lucha por la atención del público ha experimentado cambios significativos y obliga a los editores a buscar nuevas estrategias para mantenerse a salvo, mientras que el público, es bombardeado con un exceso de noticias, experimentando una fatiga digital como nunca antes.

Es por este motivo que desde MGID analizan por qué los editores deberían prestar atención a la IA y cuáles son los beneficios que aporta esta tecnología.

Aplicaciones de IA en la creación de contenido
Cuando se trata de creación de contenido, la IA es un cambio de juego para los editores. Los algoritmos de IA analizan el comportamiento y las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones de contenido personalizadas. Al comprender lo que interesa a los usuarios, los editores pueden adaptar el contenido a gustos individuales, aumentando la participación y la retención. Además, las herramientas impulsadas por IA ayudan a los editores a optimizar su contenido para los motores de búsqueda. Desde la investigación de palabras clave hasta la optimización en la página, la IA analiza datos para identificar tendencias y patrones, asegurando que el contenido se clasifique más alto en los resultados de búsqueda y llegue a una audiencia más amplia.

Contenido adaptado a los intereses específicos de la audiencia
Las herramientas de IA ayudan a los editores a conectar con su audiencia de una manera que se sienta personal. Desde averiguar qué les gusta a los usuarios hasta predecir lo que sucederá a continuación, la IA es el arma secreta de un editor, y hoy en día se puede sacar provecho utilizando la IA en 4 aspectos clave: 1) segmentación de la audiencia: esto ayuda a los editores a comprender quién está interesado en qué, para que puedan adaptar su contenido y anuncios para ajustarse a diferentes grupos. 2) Adaptar el contenido a los intereses específicos de la audiencia:  Esto ayuda a los editores a mostrar a los usuarios, contenido que es más probable que disfruten, ya sean artículos, videos o anuncios. 3 y 4) Mejorar el compromiso y la retención del usuario: Esto ayuda a los editores a crear contenido que coincida con lo que los usuarios desean, lo que los hace más propensos a quedarse y participar en el sitio.

Estrategias de monetización con IA
Aprovechando el poder de la IA, los editores pueden elevar sus flujos de ingresos a nuevas alturas, por medio de la diversificación de los ingresos hacia la monetización, para así salir de los walled gardens. Y lo más conveniente es que, al asociarse con plataformas que ya aprovechan su poder como MGID, recibirán todas las características y funciones además de monetización. La IA garantiza que los anuncios se ubiquen estratégicamente donde es más probable que capturen la atención y generen clics. Así mismo, la IA optimiza continuamente los formatos, tamaños y ubicaciones de los anuncios para maximizar los ingresos, manteniendo una experiencia positiva para el usuario. Además, esta tecnología permite a los editores implementar estrategias de precios dinámicas que se adaptan a las condiciones cambiantes del mercado, las fluctuaciones de la demanda y el comportamiento del usuario. 

«En MGID, estamos dedicados a romper barreras y abrazar la innovación para elevar las experiencias de los clientes. Nuestras soluciones de IA representan el objetivo de este compromiso. Impulsado por tecnología de IA de vanguardia, nuestro entorno integral automatiza y optimiza cada faceta de la publicidad, desde el desarrollo creativo hasta la colocación de anuncios, aprovechando análisis de datos extensivos para impulsar el máximo rendimiento», afirma Ana Trejo Vazquez, Directora de Desarrollo de Publisher para MGID Latam.

El impacto de la IA en los ingresos de los editores digitales es significativo. La adopción de estas tecnologías tempranamente resulta en beneficios tangibles, como una mayor eficiencia y rentabilidad más rápida. La IA permite a los editores destacarse en un paisaje saturado de contenido al diferenciar su oferta y fomentando conexiones más profundas y leales. 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional Software

TipTop Pay: El socio de confianza para el crecimiento del comercio electrónico en México.

/COMUNICAE/ Tan solo entre 2022 y 2023 el e-commerce Retail en México alcanzó los 658.3 mil millones de pesos. TipTop Pay establece nuevos estándares de servicio para usuarios en el sector de pasarelas de pago en México. Se espera que en los próximos tres años el comercio electrónico crezca hasta un 33%. Para lograrlo es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas necesarias
En los últimos años, el comercio electrónico se ha convertido en un motor fundamental para la economía mexicana. Según el Estudio sobre Venta Online en México – 2024 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor del mercado de e-commerce Retail en México alcanzó un crecimiento del 24.6% en 2023, con un valor de 658.3 mil millones de pesos.

El eCommerce se ha posicionado como un pilar estratégico para el desarrollo económico y la transformación digital de México, pues representa una oportunidad invaluable para las PYMES, ya que les permite llegar, a todo el mundo, expandiendo significativamente su base de consumidores sin importar el tamaño de su negocio. Además, la tecnología les permite personalizar la experiencia de compra en línea, haciéndola más eficiente y rápida. En este sentido, la elección de la pasarela de pagos será fundamental, ya que debe garantizar la seguridad de los pagos, transacciones al instante, ofrecer transparencia y notificaciones ágiles de los pagos realizados.

TipTop Pay es una pasarela de pago que busca posicionarse en el mercado mexicano brindando herramientas que empoderen el crecimiento digital de las empresas mexicanas. Uno de los retos a los que se enfrenta el eCommerce es la resistencia a la integración de un modelo de venta en línea, por ello, se necesita brindar claridad a los empresarios sobre el funcionamiento de las transacciones digitales. Igual de importante es garantizar la seguridad de los pagos, al tiempo que se ofrece a los usuarios una experiencia rápida, eficaz y que proteja la seguridad de su información.

TipTop Pay busca contribuir al crecimiento de los negocios en línea con innovadoras funciones. La herramienta permite que las empresas acepten pagos, tanto si usan un gestor de contenidos (CMS) como si tienen su tienda en línea con desarrollo propio, habilitando diversos métodos de pago que se adapten a las necesidades de los compradores, ya sea pagando directamente en la página del comercio o a través de links de pago. La conexión del servicio se realiza en tan solo 15 minutos, una vez verificados los documentos requeridos. Además, ofrece una de las tasas más competitivas del mercado. La estrategia de la pasarela de pago se basa en establecer nuevos estándares de servicio para los comerciantes. Es clave presentar un servicio que incluye las mejores tecnologías de pago. México es una de las mayores economías de América Latina que se distingue por el amplio desarrollo de e-commerce y por su elevado potencial de crecimiento. Americas Market Intelligence proyecta un crecimiento anual compuesto del comercio electrónico de 33% en los próximos tres años.

Las pasarelas de pagos seguras son una pieza fundamental para cualquier negocio que quiera tener éxito en el mundo del comercio electrónico. Estas soluciones tecnológicas permiten procesar de manera eficiente y confiable los pagos de los clientes, brindando a los usuarios la tranquilidad de que sus datos financieros están protegidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otros Servicios

Dividenz anuncia su más reciente inversión industrial: ‘110 Clark Street’

/COMUNICAE/ Dividenz amplía su portafolio con ‘110 Clark Street’, una propiedad industrial en Birmingham, Alabama, ofreciendo una rentabilidad anual del 14.01% y distribuciones inmediatas desde el primer día
 Dividenz, la plataforma líder de inversiones en bienes raíces en los principales países de la región latinoamericana, anunció ‘110 Clark Street’ como su más reciente negocio industrial. Ubicada en Birmingham, Alabama, esta propiedad destaca en el robusto sector industrial, el segundo segmento más significativo del mercado inmobiliario de Estados Unidos. El sector industrial, se posiciona como una inversión sólida en un mercado que continúa mostrando fortaleza y robustez. Este sector destaca, a nivel nacional con una tasa de vacancia del 5.8%, significativamente por debajo del promedio histórico, y del mismo modo, un incremento en los alquileres del 6% en 2024.

Este nuevo deal resalta los numerosos beneficios de invertir en propiedades industriales en Estados Unidos, incluyendo rentabilidad y estabilidad financiera debido a sus distribuciones mensuales. Dividenz garantiza que sus propiedades están completamente arrendadas y operativas desde el primer día, eliminando cualquier riesgo por construcción o por falta de ocupación. Esto se logra gracias a la elección de compañías de primera línea como inquilinos.

Tal es el caso de ´110 Clark Street’ que está arrendado por Beacon Roofing Supply, con un contrato de arrendamiento de 11 años. Beacon, es una empresa líder en material para techos con más de 6,000 empleados, que comercializa a toda América del Norte y cotiza en NASDAQ. En 2022, reportó ingresos anuales de aproximadamente 8,400 millones de dólares, lo que asegura la viabilidad y permanencia del arrendatario, traduciéndose en un flujo de caja inmediato y rentabilidad a mediano plazo para los inversionistas mexicanos.

‘110 Clark Street’ ofrece una rentabilidad anual del 14.01%, con distribuciones en dólares desde el primer día, lo que asegura un retorno inmediato y continuo para los inversores, cuyas utilidades se reflejan mensualmente en sus cuentas de Dividenz. La propiedad ocupa una ubicación estratégica dentro del submercado industrial del Corredor I-65/Sur del Condado de Shelby, en Birmingham, haciendo de ella una elección privilegiada para operaciones logísticas. 

El modelo de negocio de Dividenz comienza con la compra de la propiedad utilizando capitales propios de la compañía. Los inversores ingresan al negocio cuando ya está operando y generando ingresos, percibiendo entonces utilidades provenientes de la unidad arrendada por Beacon. Tras optimizar la propiedad y aumentar su valor de mercado, se procede a la venta, momento en el cual se realiza la capitalización final, maximizando así el retorno para los inversores. Con este modelo,  los inversores obtienen ingresos constantes a través del arrendamiento más un retorno considerable de su inversión cuando se realiza la venta de la propiedad.

La elección de ‘110 Clark Street’ en Alabama subraya la visión táctica de Dividenz. Según CNBC, Alabama es uno de los diez mercados inmobiliarios más fuertes de Estados Unidos en 2023, destacado por su avanzada infraestructura y el sólido desarrollo regional de la fuerza laboral, factores esenciales para la optimización de las cadenas de suministro por parte de los inquilinos. Estas características reflejan la metodología de Dividenz en la selección de ubicaciones que maximizan el potencial de crecimiento y la estabilidad de las inversiones. Con la adquisición de ‘110 Clark Street’, Dividenz amplía su presencia a 13 mercados en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes una diversidad de opciones de inversión estratégicas.

Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Dividenz, se esfuerza continuamente por fortalecer las inversiones de los clientes con propuestas que no solo ofrecen retornos atractivos, sino que también están diseñadas para asegurar estabilidad y protección de sus intereses a largo plazo. La meticulosa selección de propiedades y mercados forma parte del compromiso con el éxito financiero».

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.
https://dividenz.com/es

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

El Tour ESG Innova 2024 llega a las principales ciudades de LATAM para hablar sobre Inteligencia Artificial y Sistemas HSE

/COMUNICAE/ El próximo 23 de mayo inicia el Tour ESG Innova 2024 de manera virtual, para recorrer las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE
El próximo 23 de mayo da inicio el Tour ESG Innova 2024 que recorrerá las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE.  Este conjunto de eventos presenciales, pioneros en la región, abordarán la innovación a través de la inteligencia artificial y como esta acelera el proceso de transformación digital de los Sistemas HSE (Health, Safety and Environment – Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente).  

El Tour ESG Innova 2024 arranca con un Kick Off virtual donde se presentarán todos los detalles sobre esta importante cita internacional. Bajo el título, ESG Day: Claves para lograr Sostenibilidad ESG con la Transformación Digital e Inteligencia Artificial en HSE, se destacarán las claves para la sostenibilidad empresarial a través de la innovación y la inteligencia artificial. 

Ponencias de expertos y líderes en HSE 
El Tour ESG Innova llegará a diferentes ciudades de LATAM como Lima, Bogotá, Chile, Medellín, Monterrey y Ciudad de México durante todo el mes de mayo y junio. Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer experiencias de empresas líderes del sector, descubrir lo último en tecnologías aplicadas a la innovación, como la inteligencia artificial, y beneficiarse de la experiencia de profesionales de élite en HSE. 

En cada jornada, expertos y líderes del sector de la Seguridad, Salud y Medioambiente interactuarán en primera persona con todos los participantes. El Tour ESG Innova 2024 contará con la participación del honorable Dr. Rafael Ruiz Calatrava, experto en Seguridad y Salud en el Trabajo y presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España como conferencia inaugural en el Kick Off virtual del 23 de mayo.  

Además de tener entre sus filas a profesionales de la talla de Ricardo Perales, Regional Head of Safety & Resilience LAM de Maerks o Attali Munive Mendívil, Sr. Quality System Coordinator en TURCK México, contarán con la colaboración de empresas de referencia internacional y consolidadas en el sector como Unna Energía, el Colegio de Prevencionistas de Perú, Cemex, Grupo Eulen y Promotora Ambiental. 

La importancia de la Transformación Digital para el futuro de los Sistemas HSE 
El Tour ESG Innova 2024 organizado ESG Innova Group pone el foco en la Transformación Digital como parte del futuro de los Sistemas HSE, donde la integración de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, redefine paradigmas empresariales. Esta evolución no solo optimiza la gestión de la seguridad, salud y medioambiente, sino que también impulsa la sostenibilidad y la eficiencia operativa a través de la innovación tecnológica.  

Las palabras del CEO de ESG Innova Group, Miguel Martín Lucena, lo definen bien: «en ESG Innova Group estamos entusiasmados de lanzar el Tour ESG Innova 2024 en Latinoamérica, donde exploraremos el impacto de la inteligencia artificial en los Sistemas HSE. Este tour representa una oportunidad sin precedentes para discutir cómo la innovación tecnológica, en particular la inteligencia artificial, está revolucionando la gestión de la seguridad, la salud y el medio ambiente en el lugar de trabajo». 

La idea es adoptar soluciones digitales para que las organizaciones no solo se anticipen a los desafíos actuales, sino que también logren posicionarse estratégicamente para abordar los futuros, garantizando entornos laborales más seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente.  

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

NEORIS está agilizando las operaciones empresariales en México con eficiencias de hasta 90%

/COMUNICAE/ Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, la compañía está brindado eficiencias probadas de 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, principalmente en las industrias de Manufactura y Retail & CPG
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, está agilizando las operaciones de compañías de industrias como Retail & CPG, Manufactura, Construcción y Salud en México con eficiencias de hasta 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, con su solución SMART AMS, que, con Inteligencia Artificial (IA), se encarga de automatizar tareas repetitivas, brinda soporte en incidentes, gestiona solicitudes de servicio, realiza monitoreo automatizado, administra aplicaciones en la Nube y ejecuta procesos de negocios. 

«En NEORIS entendemos que en el entorno empresarial competitivo es crucial que las empresas exploren opciones innovadoras para mejorar la eficiencia y productividad de sus operaciones», señala Gonzalo Baldit, Global Managed Services Director de NEORIS. «En medio de los desafíos de la competencia global y la desaceleración económica, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de confiar en socios comerciales para llevar a cabo sus operaciones y buscar nuevas formas de crear valor. Desde NEORIS estamos precisamente respondiendo a estas demandas del mercado», explica Baldit. 

El servicio administrado SMART AMS combina la IA con el talento humano, maximizando la productividad y eficiencia de las áreas de TI en las empresas, permitiéndoles resolver entre el 50% y 90% de los tickets de soporte, lo que a su vez optimiza el tiempo de los equipos de trabajo, entre un 20% y 30%. 

«SMART AMS garantiza la continuidad y eficiencia operativa, con lo cual las organizaciones pueden reducir significativamente sus costos de TI. Esto se logra al disminuir la dependencia de recursos altamente especializados y agilizando los tiempos de respuesta, todo con el fin de que nuestros clientes se enfoquen en sus objetivos de crecimiento mientras nosotros nos encargamos de hacer más eficientes sus operaciones», agrega Baldit. 

Dado los resultados de esta solución y su impacto dentro de las empresas, recientemente NEORIS obtuvo la certificación Gold Partner Certificate de SAP en México como reconocimiento a su dedicación a las mejores prácticas y la integración de la IA en sus servicios administrados (portafolio de productos y servicios de SAP) para garantizar la eficiencia en las operaciones de sus clientes.  La práctica de SAP en NEORIS ha alcanzado un nivel de robustez excepcional, tanto en la implementación como en el servicio de soluciones, con un equipo altamente capacitado y dedicado a la innovación que ofrece soluciones integrales y de vanguardia para satisfacer las necesidades de las empresas en México de manera eficaz y sostenible. 

Fuente Comunicae