Categorías
Actualidad Empresarial Digital Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Software

Mayor seguridad al volante, Bosch lanza innovador servicio predictivo: Riesgo en carretera

/COMUNICAE/ ‘‘El Servicio predictivo Riesgo en carretera notifica en tiempo real cualquier peligro antes de que surja una situación crítica’’, Dr. Markus Heyn, presidente de movilidad de Bosch. La tecnología se utiliza en millones de autos de pasajeros desde junio de 2024. Llegará por primera vez a camiones Mercedes-Benz en diciembre de este año. Esta herramienta en la nube aumenta la seguridad vial con advertencias de carreteras resbaladizas, baja visibilidad, accidentes y más
Neblina, lluvia intensa o un vehículo descompuesto pueden ser peligros en la carretera con consecuencias de gran alcance. El nuevo servicio para la conducción asistida y automatizada de Bosch Riesgo en la carretera advierte a los conductores en tiempo real sobre posibles peligros, ayudando a reducir el riesgo de accidentes.

Desde junio de 2024, esta tecnología está en uso en vehículos de un fabricante alemán, y en diciembre llegará a los camiones Mercedes-Benz, con el objetivo de ampliar el servicio y aumentar la seguridad vial para el mayor número de personas.

‘‘La tecnología predictiva informa a los conductores de automóviles y camiones con suficiente antelación antes de que pueda surgir una situación crítica’’, aseguró el Dr. Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de movilidad.

Cómo funciona el servicio de Bosch
El servicio recopila datos anónimos de millones de vehículos de una flota global y fuentes externas, como servicios meteorológicos y operadores viales. Los autos equipados con esta tecnología compilan datos como temperatura exterior, uso de limpiaparabrisas, activación del sistema antideslizante o control electrónico de estabilidad (ESP), que es procesada por un algoritmo para predecir peligros, como el hidroplaneo. Si es necesario, alerta al conductor para reducir la velocidad.

Además, el sistema advierte en tiempo real directamente en la pantalla del vehículo sobre accidentes, conductores en sentido contrario, lluvias, vehículos averiados o visibilidad restringida por neblina.

Conducción más segura y automatizada
La tecnología Riesgo en Carretera forma parte de los servicios de mapas conectados de Bosch que aporta más seguridad y comodidad al volante. Incorporar datos del vehículo y del clima optimiza los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) como el frenado automático de emergencia, ajustando la respuesta del vehículo en carreteras mojadas, por ejemplo, para evitar accidentes.

Los mapas conectados mejoran la conducción asistida y automatizada, al actuar como un sensor adicional que supera el alcance de los sensores de radar y video. Los vehículos conectados aprovechan la información compartida de otros vehículos conectados para ajustar su velocidad, trazar rutas en intersecciones complejas y calcular su posición de forma precisa, logrando una conducción más segura, fluida y predictiva.

Nota: En 2023, México registró 12 mil 99 accidentes en carretera[1], un promedio de 33 colisiones al día, de los cuales 15% fue letal. La implementación de tecnologías como el servicio Riesgo en carretera sería clave para reducir estas cifras.

[1] Guardia Nacional (2024), Información de colisiones. Disponible en Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, 2023

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Marketing

VTEX CONNECT LATAM se sigue posicionando como el evento de comercio digital más grande de Hispanoamérica

/COMUNICAE/ El evento llevado a cabo el 5 de septiembre, reunió a más de 50 líderes influyentes globales y más de 16.000 participantes registrados de Latinoamérica, contando con 35 horas de contenido innovador
México es sin duda el epicentro de los negocios digitales de Latinoamérica, y el año pasado se convirtió en el país número uno en crecimiento a nivel mundial en ecommerce. Por eso CDMX fue elegida nuevamente por VTEX, la plataforma global de comercio completa y composable, como escenario de la 3era edición del VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria del comercio digital, que es el punto de encuentro de los líderes nacionales e internacionales que están transformando el digital commerce.

Esta nueva edición del evento culminó con más de 16.000 participantes registrados y más de 60 sponsors y apoyos. Los asistentes se capacitaron a través de una agenda con 35 horas de contenido innovador, liderada por más de 50 expertos en comercio electrónico de todo Latinoamérica, entre los cuales se encontraron: TikTok, Linkedin, Amazon, Mckinsey, Alibaba / AliExpress, Shein, Statista, Meta, Forrester, Motorola, Youtube, Google, Paypal, Mastercard, Mondelez, Openpay, Grupo Coppel, HEB, NTT Data, Decathlon, L’Oreal, WGSN, entre otras.

«VTEX CONNECT LATAM se ha convertido en el evento líder que está dando forma al futuro del comercio digital, fomentando oportunidades transformadoras y crecimiento. En solo nuestro tercer año, la edición de 2024 ha registrado a más de 16.000 ejecutivos y más de 50 líderes influyentes globales de los sectores de tecnología, retail y mayoristas de toda América Latina. Nuestra misión en VTEX CONNECT LATAM es presentar estrategias de crecimiento, impulsar la innovación y construir un ecosistema de comercio unificado. En VTEX, estamos comprometidos con acelerar el éxito de este ecosistema global, sus futuros pioneros y figuras icónicas como Steve Wozniak, cofundador de Apple, ha sido nuestro inspirador orador principal este año. Juntos, avanzamos hacia una economía dinámica impulsada por la innovación», sostiene Santiago Naranjo, Global CRO de VTEX.

El evento fue escenario de inspiración de la mano de grandes líderes, como main speaker estuvo presente Steve Wozniak, cofundador de Apple,  quien compartió su visión sobre la revolución de la Inteligencia Artificial, la importancia de la inteligencia humana y de aplicar la experiencia propia para la creación de nuevos productos tecnológicos. Además resaltó la importancia de mantener una mentalidad abierta y curiosa, alentando a las empresas a fomentar una cultura que valore el ingenio y la experimentación. Reforzó su compromiso con la educación como la mejor inversión para el desarrollo de un futuro próspero.

Durante la agenda de la mañana, entre los espacios de profesionalización, se llevó a cabo el desayuno de Mujeres en Tecnología, marcado por una agenda de networking que permitió a las asistentes ampliar sus redes de contactos y mentoría. Además, se debatió sobre la importancia de trabajar por y hacia la equidad en tecnología. El espacio fue apoyado por la AMVO en el marco de las actividades de SHE COMMERCE y contó con diferentes ponencias de mujeres líderes en la industria digital.

Este año se incluyó por primera vez un palco para los negocios B2B. Allí se abordaron temas de innovación, Intelligent Search con foco en el mercado de autopartes, mujeres en el mercado B2B. Además, repasaron los aprendizajes y desafíos de cara al crecimiento del mercado B2B, que se estima alcanzará un valor de mercado de 37.129 billones de dólares para 2027, con un crecimiento anual promedio del 12.2%.

«Somos más que la plataforma de comercio completa y composable para marcas y minoristas B2C y B2B a nivel empresarial, y más que los organizadores de las principales conferencias de comercio unificado para el ecosistema global. También ofrecemos experiencias innovadoras utilizando las soluciones de vanguardia de VTEX para demostrar a las marcas su potencial ilimitado de vender en cualquier lugar donde estén sus clientes. Estas soluciones no se limitan a las marcas enfocadas en el consumidor; las corporaciones B2B también pueden beneficiarse enormemente al adoptar estrategias que tradicionalmente se consideran específicas del comercio minorista. Hemos creado un escenario y una experiencia dedicados a las empresas B2B para que vean lo que es posible, y la respuesta ha sido abrumadoramente positiva», añade Camilo Gaviria, General Manager of North Latin America. 

Impulsando el comercio unificado a través de innovaciones mejoradas para marcas B2B y B2C
El evento fue también el escenario de lanzamientos y novedades que VTEX presenta para eficientar el comercio unificado en Latinoamérica. Se trató de la presentación de la edición Fall 2024 VTEX Vision, una serie de soluciones y actualizaciones innovadoras que persiguen como objetivo que las empresas puedan mantenerse ágiles a medida que innovan, optimizan y crecen, mejorando así la retención de clientes y aumentando las tasas de conversión. El enfoque de esta edición para el 2do semestre del año se centra en mejoras e innovaciones centradas en logística, la experiencia del cliente y las capacidades omnichannel para marcas B2B y B2C.

Además de los espacios de capacitación y networking, el evento ofreció una zona de exposición en la que participaron más de 25 marcas. Un espacio que se convirtió en el escaparate de los productos y servicios que están transformando el comercio para los equipos de TI y empresariales, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

La nueva vitrina de las marcas es interactiva, digital y abierta 7×24
Con una actividad que incluyó desfile liderado por la marca Liz Lencería con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, los participantes pudieron ser parte de lo que hoy es el futuro de la venta online:  experiencias de compra atractivas e interactivas. 

Para conocer más sobre de los beneficios de la plataforma VTEX a detalle, visitar: www.vtex.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Software

VTEX Vision: mejorando la logística, la experiencia del cliente y las capacidades omnichannel

/COMUNICAE/ «Descubre las nuevas innovaciones y las mejoras para experiencias B2B y B2C más rápidas y conectadas»
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y retailers B2C y B2B de primer nivel, anuncia la segunda edición de ‘VTEX Vision’, su exhibición semestral de productos diseñada para empoderar a las empresas que buscan mejorar la experiencia del cliente, impulsar su crecimiento, aumentar la eficiencia y preparar sus operaciones para el futuro.

En esta edición, la base global de clientes empresariales de VTEX—2,600 clientes B2C y B2B con 3,500 tiendas en línea en 43 países—puede esperar innovaciones de vanguardia y avances poderosos para unificar las operaciones de comercio y maximizar las inversiones, asegurando que las marcas B2B y B2C vendan más, operen de manera eficiente y ofrezcan experiencias excepcionales a los clientes ahora y en el futuro.

«Las empresas están constantemente buscando diferenciadores que les permitan superar a sus competidores y ganar ventaja en el competitivo panorama del comercio electrónico. VTEX está liderando el camino, brindando a las marcas y retailers B2C y B2B acceso fluido a innovaciones que mejoran la experiencia del cliente, la conversión y la lealtad», dijo Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las innovaciones de esta edición de VTEX Vision no solo mejoran las ventas directamente, sino que también mantienen los costos más bajos que otras plataformas, lo que nos convierte en la opción más atractiva. Esto es lo que significa para nosotros ser una plataforma de comercio adaptada para las empresas de hoy y los desafíos del mañana», añadió el vocero.

VTEX comparte más abajo algunas de las novedades que los clientes podrán explorar de forma completa accediendo a la landing de VTEX Vision:

Google Merchant Connector

Permite a los vendedores mostrar sus productos en listados orgánicos de búsqueda de Google y utilizar herramientas de comparación y seguimiento de precios. Las marcas ahora pueden mapear de forma más sencilla todo su catálogo con anuncios de Google Shopping, activar ofertas para métodos de pago específicos e implementar Google Pay con un solo clic. Pronto, Google Pay también se integrará en VTEX Fast Checkout.

VTEX Ad Network

Con esta funcionalidad, los anunciantes están viendo un retorno promedio de 5.0x en la inversión publicitaria, y el 90% de ellos continúan invirtiendo, generando ingresos sostenibles para los minoristas. Con la última actualización, se mejora la visibilidad, mostrando productos patrocinados en sugerencias de autocompletado de búsqueda y galerías de productos. Los anunciantes también pueden exportar fácilmente datos de campañas, términos de búsqueda e información de productos, lo que permite un acceso rápido a informes completos.

VTEX Sales App

Las actualizaciones recientes permiten a los asociados de ventas vender tanto productos disponibles en la tienda como aquellos solo disponibles en línea a través de un proceso de pago único. También pueden gestionar múltiples carritos, ofrecer productos complementarios y proporcionar servicios de valor agregado como garantías y personalizaciones.

Además, se introdujo un nuevo protocolo de proveedor de pagos, lo que facilita la integración de proveedores de pago preferidos por las marcas y el uso de Sales App en cualquier región. Esto incluye integraciones personalizadas con MercadoPago en Argentina, Brasil, Colombia y México, y Cielo en Brasil.

B2B FastStore

Ofrece compras personalizadas con catálogos únicos, precios personalizados y un proceso de pedido eficiente. Esta solución front-end proporciona una experiencia B2B integral, que incluye pedidos rápidos, gestión avanzada de compradores y soporte de multi jerarquía para escalar operaciones y simplificar la adquisición. También permite el cambio fluido entre unidades de negocio para asegurar una alineación precisa de compras.

VTEX Pick and Pack

Permite transformar la logística en una ventaja competitiva que mejora la retención de clientes: mejora las búsquedas de localización de artículos, optimiza las rutas de picking y acelera el despacho de pedidos, permitiendo a los picker manejar múltiples pedidos simultáneamente. Se anunció también la nueva función de ‘Aprobaciones y Transferencias’ y la interfaz actualizada de admin. 

Además de la integración de IA en el módulo de devoluciones que permite acelerar las devoluciones e intercambios, reduciendo el fraude y mejorando la experiencia del comprador, permitiendo recibir comentarios sobre devoluciones en 60 segundos, en lugar de semanas.

«Los invitamos a explorar las últimas innovaciones y mejoras de la edición Fall 2024 de VTEX Vision aquí».

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias Turismo

La innovación es la nueva ventaja competitiva en la industria de la hospitalidad: Minsait

/COMUNICAE/ La industria de la hospitalidad enfrenta nuevos desafíos que van más allá de ofrecer destinos atractivos; hoy, la innovación y la tecnología son esenciales para crear experiencias personalizadas y optimizar la gestión operativa. Raúl López, Director General de Indra Group, analiza cómo los sistemas de gestión de propiedades (PMS), permiten a las empresas mejorar sus procesos, ofrecer un servicio uniforme y satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes en un mercado cada vez más competitivo
En la industria de la hospitalidad, ya no se puede apostar todo a un paisaje espectacular o una población encantadora. Especialmente ahora, con visitantes que, además de entornos fantásticos, demandan servicios novedosos y eficientes que faciliten la creación de experiencias fuertemente personalizadas.

Para las organizaciones del sector, en particular para aquellas compañías que deben administrar propiedades en múltiples destinos, lo anterior supone un nuevo desafío en términos de gestión, el cual incide en todas las actividades clave del negocio: punto de venta, check in y check out, operaciones, cadena de abastecimiento, labores de mantenimiento, housekeeping, entre otras acciones que, mal ejecutadas, pueden arruinar la aventura de un cliente

Este escenario no puede ser subestimado por las empresas del sector. En ese sentido, vale la pena recordar que tras el impacto de la pandemia  de Covid-19, la industria de la hospitalidad, en todo el orbe, apenas está recuperando parte del terreno perdido.

Raúl López, director general  de Indra Group en México comparte que, por ejemplo, en el nicho del turismo, durante 2023, México ganó una posición en el listado de los 10 destinos globales más visitados por el turismo internacional; en dicho lapso recibió a poco más de 42 millones de visitantes extranjeros, que generaron ingresos en el rango de los $28,600 millones de dólares.

Para el cierre de 2024, la expectativa es que el número de turistas internacionales aumente en 7.3% (para alcanzar la cifra de 45.3 millones de visitantes). Si se quiere lograr tal objetivo, las empresas del sector con operaciones en México necesitan aprovechar los mejores recursos disponibles, los cuales no sólo tienen que ver con la belleza geográfica o el valor histórico.

La innovación, el mejor anfitrión
Para el ejecutivo, materializar productos y servicios con alta personalización, que se traduzcan en experiencias memorables, exige una perspectiva empresarial diferente: una gestión basada en la innovación digital, lo que permite tener una visión, actual y profunda, de las expectativas del consumidor, así como de todo lo que ocurre en las diversas propiedades y áreas de una organización de hospitalidad -sin información es casi imposible aspirar a la personalización.

Las compañías de hospitalidad pueden encontrar dicha capacidad en una solución PMS (Property Management System; Sistema de gestión de propiedades). Con esta innovación tecnológica, que muchas organizaciones del sector están aprovechando para impulsar sus procesos de transformación digital, se pueden habilitar funciones como:

Desde un punto centralizado, tener una visión en tiempo real de las operaciones en todas las propiedades de una empresa. Esto facilita la estandarización de procesos a lo largo de toda la organización, garantizando que el cliente, en cualquier destino, siempre recibirá la misma calidad de servicio.
Digitalizar todas las tareas clave del negocio, como ventas y mercadotecnia, atención en recepción (front desk), check in/check out, mantenimiento, housekeeping, finanzas, inventario y proveeduría de insumos, etc. Esta digitalización no sólo crea procesos más ágiles y eficientes, también aporta información estratégica para la toma de decisiones.
Aprovechar los canales digitales de interacción con el cliente -correo electrónico, comunicaciones móviles, página de Internet, redes sociales- para recopilar información que ayude a desarrollar ofertas más personalizadas, lo que contribuye a fortalecer la lealtad a la marca.
Al tener visibilidad de las operaciones corporativas y las expectativas del cliente, mayor capacidad para aplicar soluciones analíticas que permitan detectar tendencias en el mercado, anticiparse a cambios en los hábitos de consumo o descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Facilidad para adoptar, sin costos adicionales o mayores complejidades técnicas, nuevas innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA). A través de una plataforma PMS, una empresa de hospitalidad puede encontrar un camino más accesible hacia la IA. Un detalle no menor, si se considera que, de acuerdo con el estudio Ascendan 2024 «IA Radiografía de una revolución en marcha», el 90% de las organizaciones del mundo no cuenta con un plan estratégico de IA que esté alineado a las prioridades del negocio.

Para obtener estas funcionalidades, dice López, las organizaciones del sector deben buscar en el lugar indicado: proveedores de soluciones de PMS con experiencia probada en la industria de la hospitalidad, es decir, se debe recurrir a innovaciones especializadas que realmente atiendan los desafíos de este ámbito. En tal sentido, vale la pena mencionar que las soluciones de Minsait -entre ellas, plataformas de PMS gestionan más de 5000 hoteles en 100 países  

En la industria de la hospitalidad, una playa hermosa o un sitio arqueológico siempre serán un activo valioso. Sin embargo, frente a una economía digital y consumidores ávidos de experiencias personalizadas, la ventaja definitiva ya se encuentra en la innovación.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional Software

AgendaPro se integra con Google permitiendo agendar citas en clínicas y negocios de belleza desde Google

/COMUNICAE/ Esta integración con el Buscador de Google y Google Maps permitirá a los usuarios reservar citas de manera sencilla y directa desde sus búsquedas en línea. Se espera que esta integración impulse el crecimiento de las reservas en un 30 a 40% en clínicas de medicina estética, fisioterapia, psicología, nutrición, spas, salones de belleza, barberías y cualquier negocio que funcione a partir de citas. AgendaPro ha incorporado a más de 10,000 negocios. En 2027, la compañía busca alcanzar los 100,000 comercios

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los negocios que funcionan a partir de citas en México y LATAM es la digitalización, el 85% de los clientes de AgendaPro, pertenecían a un sector no digitalizado, antes de integrar esta solución. 

Con esto en mente, la plataforma de gestión de citas y el gigante tecnológico Google unieron fuerzas para impulsar la transformación digital de PyMEs de wellness, salud y belleza, en México, Chile, Colombia, Argentina y 16 países en Latinoamérica.

«Este proyecto consiste en la integración de herramientas avanzadas para optimizar la visibilidad, crecimiento y la eficiencia operativa de los negocios que utilizan AgendaPro. Entre las acciones clave se encuentra la incorporación de un botón directo en Google Maps y el navegador de Google, que facilitará a los usuarios la programación de citas directamente desde su búsqueda online», explica Julio Guzmán, CEO de AgendaPro. 

Añade que estas acciones buscan aumentar la tasa de citas programadas, crecer entre 30 y 40% sus citas, así como aumentar la interacción en los productos de Google (Google Maps y el navegador). 

«La falta de tecnología en la mayoría de las PYMES no solo afecta su capacidad para operar de manera más eficiente, también les impide mejorar su productividad, facilitar la captación de nuevos clientes, reducir costos y mejorar la experiencia de sus clientes», opina el CEO de AgendaPro. 

Actualmente, la plataforma de gestión de citas cuenta con más de 10,000 negocios. Además, en los últimos 10 años, se han registrado más de 100 millones de citas en Latinoamérica, lo que demuestra su solidez e impacto.

Tecnología para prosperar 
«Hoy nuestro principal competidor no es tecnológico, es la agenda de papel y el error humano: cita que no se agenda, citas duplicadas y el costo que esto representa para las empresas. Pero cuando comienzan a utilizar AgendaPro logran crecer hasta  49% en 12 meses y 82% en 24 meses, hablamos de más clientes, más ingresos y de negocios más resilientes», afirma Guzmán.

Como parte de las acciones que AgendaPro implementa para eficientar la operación de los negocios están: enviar recordatorios automáticos por WhatsApp, lo que reduce significativamente la tasa de ausentismo de los clientes y mejora la eficiencia en la gestión de citas;  además de tener a disposición una terminal de pago embebida que permitirá a los negocios gestionar pagos de manera automática y generar facturas desde la misma interfaz.

«Empresas como salones de belleza, barberías, spas, clínicas estéticas, centros de fisioterapia, todos esos negocios que tuvieron que cerrar en la pandemia y se vienen recuperando de una época complicada; a ellos son a quienes AgendaPro da visibilidad y las herramientas que necesitan para facilitar su operación y crecer. AgendaPro tiene la meta de impactar a 100,000 de negocios para 2027», concluye Julio Guzmán.

Acerca de AgendaPro
AgendaPro es el software de gestión de citas #1 en Latam y está impulsando la digitalización de clínicas de estética, negocios de belleza y bienestar permitiéndoles crecer hasta 83%.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Nacional

Medu transforma la educación médica con el lanzamiento de IA

/COMUNICAE/ Medu, plataforma mexicana líder en educación médica en América Latina, anuncia lanzamiento Beta de Medu IA, su más reciente innovación en inteligencia artificial (IA). Esta herramienta aspira a cerrar la brecha en el acceso a información científica confiable, también buscando establecer un nuevo estándar en la manera en que los profesionales de la salud adquieren y actualizan sus conocimientos
La IA ha sido una fuerza disruptiva en múltiples sectores, y la medicina no es la excepción. Tiene el potencial de impactar desde la educación, hasta la práctica clínica y, en última instancia, la atención al paciente. Sin embargo, en un entorno donde la información disponible crece exponencialmente, se hace crucial contar con fuentes confiables. La IA en medicina no es solo una cuestión de conveniencia, es una cuestión de confianza. Aquí es donde entra en juego Medu IA. «Esta herramienta puede transformar la educación médica al ofrecer acceso inmediato a información y videos educativos», explica Gabriel Rodríguez, líder del desarrollo de la herramienta.

Medu IA actúa como un tutor inteligente. A través del procesamiento de lenguaje natural, responde a preguntas médicas y, mediante su interfaz conversacional, permite a los usuarios obtener sugerencias de contenido adicional, como videos y otros recursos educativos, para profundizar en temas específicos. Este contenido es desarrollado y curado por Medu en colaboración con algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo, incluyendo entidades de México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Colombia y Brasil, entre otros.

Medu entrena a su IA exclusivamente con datos curados de su plataforma, permitiendo que cada respuesta sea no solo rápida, sino también confiable. Su desarrollo se enfoca en responder con evidencia científica a las consultas del usuario, asegurando que el conocimiento médico esté al alcance de todos los profesionales. «Por eso, incluimos un apartado de referencias donde podrán consultar las fuentes», explica Romeo Varela, Desarrollador Senior de Medu.

Mauricio Peón, Director de Tecnologías de la Información de Medu, destaca que la herramienta «vendrá para revolucionar la forma en la que se aprende medicina». No solo hace el aprendizaje más accesible, sino que también lo convierte en un proceso personalizado para las necesidades individuales de cada usuario. «Nuestra IA no pretende reemplazar la formación médica tradicional», afirma Sebastián Prida, Director General de Medu. «Busca ser una biblioteca médica de confianza siempre al alcance».

Medu es una empresa mexicana de educación médica continua que busca desarrollar a los profesionales de la salud en América Latina. Con más de 188,000 usuarios registrados, Medu se ha consolidado como una referencia en educación médica en la región, colaborando con instituciones líderes a nivel global para ofrecer los mejores recursos educativos. La misión de Medu es facilitar el acceso al conocimiento, utilizando tecnologías innovadoras y disruptivas para impactar la salud mundial.

Para más información, se puede visitar: www.medu.mx

Vídeos La INTELIGENCIA ARTIFICIAL aplicada a la medicina: NAURA Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Galileo: Cómo la personalización transforma la banca en América Latina

/COMUNICAE/ La banca personalizable permite a las instituciones financieras construir un marco más flexible y preparado para el futuro
En América Latina, como en muchas partes del mundo, los cambios en el comportamiento financiero son tanto claros como profundos. A medida que la tecnología avanza y las ofertas de productos se expanden, los consumidores ya no están satisfechos con el modelo bancario convencional. En su lugar, exigen servicios que sean tan dinámicos y adaptables como sus vidas.

Esta evolución indica que las instituciones financieras tradicionales ya no pueden depender de soluciones estándar para satisfacer estas expectativas cambiantes. Con el auge de la personalización y la agilidad digital, nunca ha sido más evidente que el sector bancario se encuentra en una encrucijada crítica.

Los desafíos de integrar nuevos sistemas en infraestructuras existentes son bien conocidos, especialmente en mercados como el de México, donde los sistemas heredados siguen siendo predominantes. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, muchos bancos están comenzando a adoptar nuevas estrategias, particularmente en el ámbito de las finanzas integradas. Estas estrategias no se limitan a agregar nuevos productos; se trata de replantear fundamentalmente cómo pueden operar los bancos de una manera más ágil y centrada en el cliente.

Aquí es donde entra en juego la banca personalizable. En lugar de intentar adaptar sistemas obsoletos con soluciones digitales prefabricadas, la banca personalizable permite a las instituciones financieras construir un marco más flexible y preparado para el futuro. Al aprovechar las APIs y los componentes modulares de un amplio ecosistema de socios tecnológicos, los bancos pueden crear una infraestructura altamente adaptable que se ajusta a los cambios del mercado, las necesidades de los clientes y los avances tecnológicos con una rapidez notable.

En toda América Latina, las instituciones financieras tradicionales están bajo una presión cada vez mayor por parte de los disruptores digitales. Estos nuevos actores captan rápidamente la atención de los clientes más jóvenes con sus experiencias digitales sin interrupciones, servicios en tiempo real y ofertas innovadoras. Para los bancos tradicionales, la pregunta es cómo competir eficazmente en este nuevo escenario.

Uno de los obstáculos más significativos que enfrentan los bancos tradicionales es la integración de tecnología moderna en sus sistemas heredados. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, cada vez hay más conciencia entre los bancos de que deben evolucionar si quieren conservar la lealtad de los clientes y seguir siendo competitivos.

En lugar de forzar sistemas obsoletos para que acomoden nuevas soluciones digitales, la banca personalizable ofrece un enfoque más estratégico. Permite la integración fluida de componentes y servicios de primera clase, provenientes de una amplia gama de socios innovadores, en un sistema bancario cohesivo y adaptable.

«Si no has oído hablar de la banca personalizable, no lo descartes como una moda pasajera; en realidad, representa un cambio significativo en la forma en que las instituciones financieras pueden operar. Al adoptar un enfoque modular, los bancos pueden desacoplar efectivamente su infraestructura, lo que les permite ensamblar soluciones a medida que sean tan únicas como los clientes a los que sirven. Esta estrategia permite la rápida adaptación a nuevas condiciones de mercado, preferencias de los clientes y avances tecnológicos, todo sin la necesidad de renovar todo el sistema».

En el mercado actual, la experiencia del cliente es primordial. Los bancos que no puedan adaptarse rápidamente para cumplir con estas expectativas se quedarán atrás. A medida que las FinTechs nativas digitales y los bancos desafiantes continúan perturbando la industria, la «banca personalizable» surge como una estrategia vital para las instituciones tradicionales que buscan mantener su relevancia.

Galileo entiende que la agilidad ya no es un lujo; es una necesidad. La banca personalizable proporciona un camino claro hacia adelante, permitiendo a los bancos innovar, adaptarse y redefinir la experiencia del cliente para una nueva generación.

El modelo de banca personalizable es donde la agilidad se encuentra con la innovación y empodera a los bancos para que adapten rápidamente las soluciones financieras a las necesidades en constante evolución de sus clientes, libres de las limitaciones de los sistemas heredados. Galileo Financial Technologies está comprometido no solo con la construcción de servicios para las instituciones financieras; sino al diseño de un nuevo ecosistema financiero que es flexible, escalable y sensible a las dinámicas únicas del mercado.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en la experiencia al cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Galileo, que cuenta con la confianza de los pesos pesados de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Dispositivos móviles E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones

Concepto Móvil reveló datos del Punto de Inflexión en la comunicación móvil: desde 2024 nada será igual

/COMUNICAE/ Concepto Móvil afirma que el momento histórico que vive la comunicación móvil tiene un impacto trascendente en las vidas de los mexicanos, dado que las personas pasan cinco horas diarias usando sus teléfonos móviles, lo que representa el 30% del tiempo activo del día
Concepto Móvil, empresa desarrolladora de tecnología de comunicación móvil, reveló datos relevantes sobre el punto de inflexión de la comunicación móvil en 2024. Sergio Acevedo y Mauricio Avilés, coCEOs y fundadores de esta empresa mexicana, pionera en soluciones de comunicación móvil, revelaron su visión sobre el momento histórico que vive la comunicación móvil y sus implicaciones para variedad de sectores. 

En el evento denominado «El punto de inflexión en 2024: La nueva era de la comunicación móvil para las pymes», los directivos explicaron que el presente año se está experimentando ese punto crítico en la evolución de una industria que conduce a un camino nuevo e irreversible. Centrándose en el tema de interoperabilidad, explicaron que se acabaron los núcleos cerrados de las mensajerías y que, hoy, se abre un contexto en que las comunicaciones fluyen entre plataformas diversas de manera fluida y sin barreras. 

De acuerdo con Sergio Acevedo, «el futuro de la mensajería se está desarrollando ahora mismo, y el impacto se está sintiendo en los usuarios de todo el mundo. A medida que la tecnología avanza y las demandas de los usuarios evolucionan, el panorama de la mensajería seguirá transformándose». 

Los directivos explicaron que el enfoque de la presentación ha sido sobre el impacto en pymes, dado que esta nueva etapa de comunicación móvil potencia la capacidad de las pequeñas y medianas empresas de competir de manera asequible con los gigantes del mercado.

La experiencia de los usuarios, la eficacia de interacción, y el desempeño de sus esfuerzos de comercialización están al centro de la oferta de Concepto Móvil para las PYMES en México y América Latina. Para dar contexto a todo lo anterior, los ponentes compartieron algunos datos relevantes sobre el panorama actual de la comunicación móvil: 

Preferencia por la mensajería: un 75% de los usuarios evita hacer llamadas telefónicas porque las perciben como una pérdida de tiempo, prefiriendo en su lugar el uso de mensajes de texto. Solo el 29% de los usuarios prefiere llamadas telefónicas, lo que refleja un cambio drástico en los hábitos de comunicación.
Uso de dispositivos móviles: en promedio, las personas pasan cinco horas diarias usando sus teléfonos móviles, lo que representa el 30% del tiempo activo del día. 
Prioridad a la inmediatez: el 90% de los mensajes son abiertos y respondidos o desechados en los primeros tres minutos, subrayando la importancia de la inmediatez en la comunicación moderna.
Uso dominante de cinco aplicaciones: aunque los usuarios pasan mucho tiempo en sus teléfonos, el 85% de ese tiempo se concentra en solo cinco aplicaciones principales, incluyendo plataformas como WhatsApp y redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok.

Finalmente, dos puntos clave para los productos de  Concepto Móvil son el enfoque en seguridad y verificación, ya que hasta un 65% de los usuarios reciben mensajes de spam por SMS y correos electrónicos cada semana.  Por otro lado, la verificación se ha vuelto cada vez más importante para los compradores: casi 8 de 10 buscan este factor para comprar (77%).

Algunas de las medidas de seguridad y verificación integradas en su suite de productos:

Códigos Cortos: utilizan códigos cortos dedicados o compartidos para asegurar la entrega confiable y segura de mensajes
Autenticación de Doble Factor (2FA): utilizan la autenticación de doble factor para asegurar que solo usuarios autorizados puedan acceder a sus servicios
Conexiones Directas con Operadores: mantienen conexiones directas con los principales operadores de telefonía móvil en México y Latinoamérica para garantizar la seguridad y confiabilidad en la entrega de mensajes
Contraseñas de Un Solo Uso (OTP): implementan contraseñas de un solo uso para verificar la identidad de los usuarios en transacciones y accesos importantes

Uno de los momentos más interesantes del evento fue la presentación del caso de éxito de Amigo Paisano, por parte de su fundador y CEO, Sergio Sagastume,  primera fintech reconocida como Caso de Éxito por Meta en Guatemala. Esta empresa dedicada a las remesas de inmigrantes desde Estados Unidos hacia América Latina, cuenta con más 450,000 clientes a los que atiende de forma personal de manera digital. Sagastume describió la forma en la que su negocio se ha potenciado con los productos de Concepto Móvil.

Para finalizar, Mauricio Avilés afirmó: «En este punto crucial de la evolución de la industria de la tecnología móvil, se está presenciando una transformación que redefine la manera en que consumidores y empresas interactúan en el entorno digital. Este punto de inflexión marca el inicio de una era en la que la comunicación digital, potenciada por la interoperabilidad y la inmediatez, se consolida como un motor clave para el éxito de las empresas en un mercado cada vez más competitivo».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Emprendedores Marketing

Excite – Inbound Marketing México®: celebrando 25 años de innovación en la era digital

/COMUNICAE/ Excite celebra 25 años liderando la innovación en marketing digital, transformando desafíos en éxitos
En 2024, Excite – Inbound Marketing México celebró un hito significativo: 25 años de hacer marketing digital. Lo que comenzó en 1999, cuando las conexiones de internet eran lentas y Yahoo. Dominaba internet, se ha transformado en un legado de innovación. Excite ha superado los desafíos de un entorno en constante cambio, demostrando que el cambio es una oportunidad para crecer.

Desde sus inicios, Excite ha liderado en tiempos de transformación. Recordando aquellos días de páginas web rudimentarias, surge una sonrisa nostálgica. Sin embargo, lo que define a Excite es su visión hacia el futuro y su habilidad para anticipar tendencias en la era de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas.

Hoy en día, contar con una agencia de marketing digital como Excite es crucial. El entorno actual exige una gestión multicanal eficiente y una presencia constante donde los clientes interactúan con las marcas. Excite entiende estas necesidades y ofrece soluciones integrales que abordan cada aspecto del marketing digital.

La agencia ofrece servicios que abarcan desde marketing digital y gestión de redes sociales hasta optimización SEO y desarrollo de plataformas tecnológicas. Su compromiso es claro: convertir los objetivos de sus clientes en éxitos palpables, construyendo relaciones duraderas con empresas de todos los tamaños en México y Latinoamérica.

Excite se enorgullece de su capacidad para innovar. Como pioneros en la adopción de nuevas tecnologías y estrategias de marketing, han trabajado con clientes prestigiosos, incluidos desarrolladores inmobiliarios, grupos de medios, instituciones financieras y gobiernos. Su enfoque se centra en el éxito de los clientes, basándose en la convicción de que el triunfo de cada cliente es, en última instancia, su propio triunfo.

Además de su enfoque en el cliente, Excite también prioriza el desarrollo de su equipo. Fomentan un ambiente de aprendizaje continuo, donde la capacitación y la experimentación son parte esencial de su cultura. Este enfoque asegura que el equipo esté siempre al tanto de las últimas tendencias y herramientas en marketing digital.

Con la mirada puesta en el futuro, Excite está preparada para seguir innovando y expandiéndose. Planean integrar servicios que faciliten la transformación digital de sus clientes y desarrollar plataformas SaaS directas al consumidor. Con un equipo dedicado y una visión clara, Excite está lista para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que los próximos 25 años traerán.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital E-Commerce Emprendedores Eventos Marketing

VTEX CONNECT LATAM trae por primera vez contenido exclusivo para los negocios B2B digitales

/COMUNICAE/ El evento que cumple su 3er aniversario se llevará a cabo el 5 de septiembre en Expo Santa Fé

El comercio electrónico B2B representa una oportunidad para todas las empresas del ecosistema digital. Según un análisis de Statista, el ecommerce B2B a nivel mundial es 3.84 veces más grande que el ecommerce Retail B2C, y en LATAM las ventas ecommerce B2B representan 33 millones de dólares. La tendencia hacia esta forma de hacer negocios está en ascenso y representa un nuevo camino para las empresas que buscan seguir creciendo digitalmente en Latinoamérica. Es por eso que desde VTEX han decidido en el 3er aniversario del VTEX CONNECT LATAM incluir un palco exclusivo para los negocios digitales B2B con el objetivo de dar respuesta a la demanda de este mercado cuyo tamaño se estima seguirá creciendo en los próximos años.

Dentro de la agenda se abordarán temas de innovación, Intelligent search con foco en el mercado de autopartes, mujeres en el mercado B2B, lecciones aprendidas, perspectivas actuales y futuras en ventas B2B, tendencias de pago, entre otras. Ya hay varias marcas confirmadas que compartirán sus experiencias y casos de éxito como Linkedin, AWS, L’Oreal, Open Pay, Newell Brands, Virtualpits/Coexito, Apymsa, entre otras.

Diferentes experiencias, una mirada al futuro de la tecnología en la Región
El VTEX CONNECT LATAM es una invitación a vislumbrar el futuro tecnológico en Latinoamérica, con una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 50 speakers nacionales e internacionales, en donde los asistentes podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias:

4 palcos con los mejores contenidos de comercio digital: conferencias magistrales con líderes visionarios para acelerar el éxito en el comercio digital, además de las empresas más grandes de LATAM que compartirán sus casos de éxito y las mejores prácticas para un desarrollo exitoso. Entre las temáticas se abordarán: tendencias en comercio electrónico, comercio colaborativo y mercados, innovación, seguridad financiera, cultura organizacional para liderar empresas con equipos de alto rendimiento, IA para el comercio digital, entre otros.
Desayuno de Mujeres en Tech: es un espacio en el que las participantes podrán conectar con otras profesionales, fomentar colaboración, intercambiar  ideas y crear oportunidades fundamentales para el desarrollo de los negocios y la consolidación de la mujer en el sector. Apoyado por la AMVO en el marco de las actividades de SHE COMMERCE, el espacio contará además con diferentes ponencias de mujeres líderes en la industria digital.
Fashion Show:  donde se debatirán las últimas tendencias de moda de la mano de expertos de WGSN. La actividad incluye desfile con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, en donde el público podrá aprender la dinámica de esta forma de venta
Live Shopping Booths: espacios donde se explorarán las capacidades de esta tecnología y los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas. 
Una expo con exhibiciones de más de 60 empresas conectadas al comercio digital, entre ellas Amazon, OpenPay, PayPal, Zendesk y más, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae