Categorías
Derecho Finanzas Software Tecnología

Se termina el plazo, evitar las multas: CFDI 4.0 y los errores más comunes de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023 como el límite para este periodo de convivencia con la versión 3.3 y las empresas están a marchas forzadas para poder estar al día y cumplir con lo que exige la ley tributaria. Desde la puesta en marcha de estos cambios, las empresas se preguntan cómo afrontarlos y cuál va a ser su impacto en ellas.

Para los que han estado probando el CFDI 4.0, ha sido toda una aventura, que muchas veces les hace regresar a la versión anterior para poder llevar a cabo la tarea, pues se encuentran con que los datos que tienen de sus clientes no son suficientes o correctos para realizar la CFDI 4.0.

Entre los errores más comunes que pueden cometer están:

El nombre tanto del emisor como del receptor deben de ir sin el régimen societario y en mayúsculas, tal como viene en la Constancia de Situación fiscal actualizada
Los datos obligatorios deben de coincidir con cómo están ante el SAT, el RFC, con el nombre o razón social y domicilio fiscal con domicilio (dirección postal), tanto del emisor como del receptor
El campo del uso de la factura antes no era obligatorio, pero ahora debe de corresponder al régimen fiscal
Anteriormente, el régimen fiscal del emisor era suficiente, ahora también el del receptor.
Se debe de indicar si el producto es de exportación
Es decir, no basta con estar al día, también el ecosistema lo tiene que estar, de lo contrario será una cadena de errores que puede costar miles y cientos de miles de pesos a las empresas. La forma más simple de tener los datos correctos de los clientes es pidiendo la Constancia de Situación Fiscal actualizada.

Hay que utilizar el tiempo sabiamente para actualizar los datos y estar en constante comunicación con los clientes mediante canales de comunicación eficaces, así aseguraremos que la expedición, validación y timbrado de los CFDI es el correcto antes de que inicie el uso obligatorio el 1 de abril del 2023.

La tendencia es clara, así como la CFDI 4.0 hace ser mucho más precisos a la hora del pago de impuestos, hay que llevar los procesos al siguiente nivel. No exponer a la empresa a que cada factura se haga de manera manual y aumente la probabilidad de cometer errores. Para las empresas existen opciones de automatización como Listo.mx, que reducen la probabilidad de error, aumentan la eficacia y el poder saber cómo está el negocio en el momento que se quiera, además de estar hechos específicamente para el mercado nacional. De noviembre de 2022 a la fecha, el 49% de las facturas a través de dicha plataforma fueron hechas en la versión 4.0, y se acompañó a los clientes para que realicen el cambio de manera satisfactoria.

El 1 de abril del 2023 está cerca y ya se estará preparado. 

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

Por Evgeny Pervago, Co-fundador y director de Listo.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Derecho Finanzas Nacional Zacatecas

Optimización de recursos: «El refinanciamiento de la deuda pública del estado como motor del desarrollo»

/COMUNICAE/ Uno de los aspectos más notables de la administración pública pasada, es el refinanciamiento de la deuda pública del estado, llevado a cabo entre el despacho López Elías y el gobierno de Chihuahua en 2019. Esto implicó ahorros, optimización de recursos públicos y mejores condiciones financieras para el estado en su conjunto, logrando beneficios transexenales en la búsqueda de la mejora a las condiciones de la ciudadaníaLos gobiernos responsables de su deber suelen recurrir a la refinanciación de la deuda pública para hacer valer sus compromisos y mejorar la vida de la gente mediante la construcción de obra pública (que detona el crecimiento de empleo), la asignación de recursos para fortalecer programas sociales y la mejora a los intereses que se pagan a los bancos y entidades financieras.

El pasado 28 de mayo de 2020, la reestructuración de la deuda pública del estado de Chihuahua fue formalizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El despacho López Elías Finanzas Públicas, entregó al secretario de Hacienda local la memoria documental del trabajo para la asesoría, documentos que prueban algunos aspectos relevantes:

Todas las operaciones del Refinanciamiento se hicieron a un plazo de 20 años, a pesar de que el Decreto de Autorización permitió un plazo de hasta 25 años; con ello, se benefició al Estado para que el costo financiero de la deuda pública disminuya en un menor plazo.
 
Se regularizó la actividad administrativa de la Secretaría de Hacienda llevó a cabo la inscripción en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, de financiamientos celebrados en 2013.
 
El Refinanciamiento se realizó sin recurrir a la Deuda Estatal Garantizada, a pesar de que el Decreto de Autorización permitió al Estado contraer la garantía federal; con ello se evitó que el Congreso de la Unión, a través de una comisión bicameral, interviniera en las finanzas públicas del Estado, lo que despolitiza las acciones financieras del estado, mirando por encima de colores partidistas y gobernantes en turno.
 
Con el Refinanciamiento de la deuda pública se incrementará el ahorro interno del Estado, disminuyendo el gasto operativo en pagos de servicio de la deuda y otros conceptos.
 
Se estima que los ahorros y liberación de recursos para la presente administración, corresponde a un monto aproximado de $7,482’801,665.88 (Siete mil cuatrocientos ochenta y dos millones ochocientos un mil seiscientos sesenta y cinco pesos 88/100 M.N.)
La optimización de recursos es una oportunidad idónea para que los gobiernos brinden a la población mejoras en todos los ámbitos: desde la economía, hasta la salud, pasando por la utilización eficiente de los impuestos, que se traduce en mejores servicios públicos.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Formación Nacional Nuevo León

Licenciatura en Derecho: Una tasa de ocupación laboral del 95.6%, de acuerdo con IMCO

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), menciona que la carrera de Derecho tiene una tasa de ocupación laboral del 95.6% a nivel nacional, siendo una licenciatura que permite a sus estudiantes ser parte de procesos jurídicos y administrativos, contribuyendo al bienestar de la sociedad en pro de la justiciaUn egresado de la Licenciatura en Derecho se dedica a comprender los fundamentos teóricos de la ciencia jurídica de manera que identifica, analiza y explica las situaciones que se le presentan desde una perspectiva ética y profesional. Su función principal es ser un emisor, ya sea de manera oral o escrita, de soluciones justificadas en el ámbito de la procuración y administración en áreas legales tanto públicas como privadas.

Esta es una licenciatura muy sobresaliente entre las carreras profesionales que eligen los jóvenes, pues tiene una excelente tasa de ocupación laboral del 95.6%, según se indica en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Por lo tanto, Derecho es una de las carreras más populares no solo a nivel nacional, sino en todo el mundo pues es una licenciatura que permite a sus estudiantes ser parte de procesos jurídicos y administrativos, contribuyendo al bienestar de la sociedad en pro de la justicia. 

Además, ser licenciado en Derecho también brinda grandes beneficios personales y profesionales, por ejemplo la formación cultural, pues no solo se brindan conocimientos en materia de leyes y normas, también ofrece una formación apoyada de conocimientos sociales, académicos, de costumbres, tradicionales y éticos.

¿En qué puestos puede trabajar un Licenciado en Derecho?
Como consecuencia de las ventajas que ofrece esta licenciatura, se abre un gran campo laboral para sus egresados, lo que les permite desarrollarse como:

Abogado
Asesor Jurídico
Árbitro, Negociador
Mediador
Director de Firma Jurídica
Litigante
Asociado de Despacho
Fiscal
Agente del Ministerio Público
El tiempo de estudios de la Licenciatura en Derecho varía según la universidad en la que se curse, la Universidad de Monterrey ofrece un programa en Derecho con una duración de 4 años y medio, o bien, 9 semestres, incluyendo materias muy interesantes como metodología de la investigación jurídica, derecho penal general, derecho laboral colectivo, entre otras.

La UDEM es una universidad que siempre se ha destacado, pues sus estudiantes se forman para ser juristas preparados no sólo para litigar, sino también para ejercer el Derecho en sus múltiples facetas. Otro de los beneficios es que su modalidad está diseñada para permitir a sus futuros alumnos decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y formativo.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Internacional Recursos humanos/empresa

Cohen Milstein presenta una demanda en nombre de Northwest Biotherapeutics contra los principales creadores de mercado por manipulación del mercado

/COMUNICAE/ Los datos de las operaciones demuestran que siete importantes creadores de mercado manipularon las cotizaciones de las acciones de Northwest Biotherapeutics para hacerlas bajar mientras la empresa trataba de recaudar fondos para lanzar al mercado tratamientos innovadores contra el cáncerEl pasado 1 de diciembre, Northwest Biotherapeutics (OTCQB:NWBO) presentó una demanda contra algunos de los creadores de mercado más grandes e influyentes del mundo, incluidos Citadel Securities LLC, Canaccord Genuity LLC, G1 Execution Services LLC (una subsidiaria de Susquehanna International Group), GTS Securities LLC, Virtu Americas LLC (incluido Knight Securities), Instinet LLC y Score Priority Corp, alegando la manipulación repetida de las acciones de la compañía durante cinco años.

Northwest Biotherapeutics, una empresa de biotecnología en fase clínica centrada en el desarrollo de vacunas personalizadas contra el cáncer DCVax®, alega que estos creadores de mercado han estado participando en una táctica engañosa de manipulación del mercado conocida como spoofing, que consiste en colocar grandes cantidades de órdenes de venta para engañar al mercado y hacer que devalúe las acciones de la empresa para que los creadores de mercado puedan comprar a un precio más bajo. A continuación, los creadores de mercado cancelan inmediatamente las órdenes de venta para poder cosechar beneficios, en este caso para consternación de los pacientes de cáncer actuales y futuros, así como a expensas de Northwest Biotherapeutics y sus inversores. Este presunto comportamiento ilegal ha dificultado considerablemente a la empresa la recaudación de los fondos necesarios para comercializar su tratamiento contra el cáncer, que la empresa cree que puede prolongar la vida de miles de pacientes.

«Ya de por sí es deshonesto manipular el mercado, pero hacerlo a expensas de pacientes con cáncer, algunos de los cuales no tienen ningún otro tratamiento en el que depositar sus esperanzas, es inconcebible», declaró Laura Posner, socia de Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC. «Estamos deseando responsabilizar a estos creadores de mercado por el daño que han causado, y aportar una transparencia crítica y necesaria a estos mercados.»

De acuerdo con los datos detallados presentados en la demanda, uno de los ejemplos más atroces de este comportamiento se produjo el 10 de mayo de 2022, en el mismo momento en que se anunciaban en el prestigioso congreso médico de la Academia de Ciencias de Nueva York los resultados de primera línea del ensayo clínico de fase 3 de DCVax-L para tratar el glioblastoma, la forma más común y agresiva de cáncer cerebral. A pesar de la presentación de datos positivos significativos, la empresa alega que durante el anuncio y después del mismo los demandados se dedicaron a realizar amplias oleadas de spoofing, forzando a la baja el precio de las acciones de la empresa. En un mercado libre de manipulación, la respuesta del mercado debería haber sido fuertemente positiva, no dramáticamente negativa, en respuesta a las noticias positivas. En lugar de ello, el resultado fue una pérdida de 1.600 millones de dólares en capitalización bursátil, con una caída del precio de la acción desde el máximo de 2,05 dólares alcanzado el 9 de mayo hasta un mínimo de 36,4 centavos el 10 de mayo de 2022, un asombroso descenso del 82%.

A principios de este mes, Northwest Biotherapeutics anunció los resultados de este innovador ensayo clínico de DCVax-L en la prestigiosa revista JAMA Oncology, en un artículo revisado por expertos del que son autores más de 70 neurocirujanos y oncólogos. Los resultados del ensayo mostraron que la vacuna se asociaba a una prolongación de la vida estadísticamente significativa y clínicamente significativa por primera vez en muchos años, tanto en glioblastomas recién diagnosticados como recurrentes, con el potencial de más que duplicar la supervivencia a 5 años, y casi sin efectos secundarios adversos graves. La empresa cree que esta revolucionaria tecnología de vacunas también puede allanar el camino para tratamientos en pacientes que sufren múltiples tipos de cánceres de tumores sólidos.

Los episodios de spoofing contra la empresa habrían tenido lugar repetidamente durante casi cinco años, a veces varias veces al día. Northwest Biotherapeutics alega que vendió más de 49 millones de acciones a precios manipulados y devaluados como resultado de las acciones de los creadores de mercado. La empresa cree que los creadores de mercado influyeron directamente en el precio de las acciones de Northwest Biotherapeutics en el mercado al manipular el mercado de forma repetida y descarada a través de su suplantación de identidad, lo que provocó que Northwest Biotherapeutics sufriera pérdidas significativas al vender millones de acciones a precios artificialmente deprimidos y se viera ralentizada en la comercialización de sus alentadores fármacos.

Northwest Biotherapeutics está representada por el bufete de abogados nacional Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC.

Acerca de Northwest BiotherapeuticsNorthwest Biotherapeutics, Inc es una empresa de biotecnología en fase clínica especializada en el desarrollo de vacunas oncológicas de vanguardia diseñadas para tratar una amplia gama de cánceres de tumores sólidos con mayor eficacia que los tratamientos actuales del mercado y sin los efectos secundarios de la quimioterapia. La empresa dispone de una amplia plataforma tecnológica para vacunas basadas en células dendríticas DCVax®, que incluye DCVax®-L para tumores operables y DCVax®-Direct para tumores inoperables. La tecnología de fabricación patentada de la empresa permite la producción eficiente y rentable de estas vacunas innovadoras, con el conjunto completo de dosis multianuales producidas en un lote de fabricación y luego almacenadas congeladas en dosis individuales, haciendo que el tratamiento sea «listo para usar» durante todo el régimen de tratamiento a la vez que totalmente personalizado.

Acerca de Cohen Milstein Sellers & TollCohen Milstein Sellers & Toll PLLC está reconocido como uno de los principales bufetes de abogados del país en la tramitación de litigios importantes y complejos entre demandantes. Con más de 100 abogados, Cohen Milstein tiene oficinas en Washington, D.C.; Chicago, Ill.; Nueva York, N.Y.; Palm Beach Gardens, Fla.; Filadelfia, Pa.; y Raleigh, N.C. Para más información, visite www.cohenmilstein.com o llame al 202.408.4600.

Descargo de responsabilidadLas declaraciones realizadas en este comunicado de prensa que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones relativas al futuro tratamiento de pacientes con DCVax y futuros ensayos clínicos, son declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Palabras como «esperamos», «creemos», «pretendemos», «diseñamos», «planeamos», «continuamos», «podemos», «haremos», «anticipamos» y expresiones similares pretenden identificar las declaraciones prospectivas, aunque no todas las declaraciones prospectivas contienen estas palabras identificativas. No podemos garantizar que vayamos a cumplir realmente los planes, intenciones o expectativas expuestos en nuestras declaraciones prospectivas, por lo que no debe depositar una confianza excesiva en ellas. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los proyectados en cualquier declaración prospectiva. En concreto, hay una serie de factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los previstos, como los riesgos relacionados con la capacidad de la empresa para lograr el rendimiento oportuno de terceros, los riesgos relacionados con si los productos de la empresa demostrarán seguridad y eficacia, los riesgos relacionados con la capacidad actual de la empresa para obtener capital adicional y otros riesgos incluidos en los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores («SEC») de la empresa. En los documentos presentados ante la SEC se incluye información adicional sobre los factores de riesgo mencionados y otros factores, incluidos los Factores de Riesgo, que podrían afectar a los resultados de la Sociedad. Por último, puede haber otros factores no mencionados anteriormente ni incluidos en los documentos de la Sociedad presentados ante la SEC que puedan hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos en cualquier declaración de previsiones. La empresa no asume obligación alguna de actualizar las previsiones de futuro como consecuencia de la aparición de nueva información, acontecimientos o desarrollos futuros, salvo que así lo exija la legislación sobre valores.

FUENTE: Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Internacional Nacional Nombramientos

Who’s Who Legal reconoce a mexicano como abogado laboral del año

/COMUNICAE/ La prestigiosa firma Who’s Who Legal (WWL) que premia la excelencia en el campo del derecho mundial desde 1996, le brindó al abogado mexicano Oscar de la Vega el reconocimiento como el «Lawyer of the Year 2022» en Materia LaboralOscar de la Vega ha sido galardonado por el grupo editorial británico Law Business Research en el rubro laboral por su destacado papel en el entorno laboral mexicano en 2022. Desde 1996 Law Business Research reconoce cada año las mejores prácticas en el campo del derecho a nivel internacional entre las firmas más acreditadas del orbe.

Una de las últimas participaciones clave de Oscar de la Vega en procesos laborales de gran envergadura en el país, fue la negociación sindical dentro de la planta Volkswagen de Puebla, uno de los centros laborales que representa un pilar económico de México, donde las negociaciones llegaron a buen puerto y se evitó la huelga por cláusula transitoria. Asimismo participó en el proceso de negociación en la empresa Saint-Gobain, donde un sindicato independiente logró la representación de los trabajadores.

El despacho De la Vega & Martínez Rojas, que lidera con su socio, Ricardo Martínez, se ha consolidado como un puente entre trabajadores, empresas y autoridades, respondiendo con solvencia a los retos y oportunidades que trajo la Reforma Laboral de 2019.

El país atraviesa un momento particular de efervescencia laboral, donde las negociaciones, consultas y legitimaciones en los centros de trabajo están a la orden del día y el paradigma de las relaciones laborales se ha transformado, en la búsqueda de mejores condiciones para que trabajadores, empresas y sindicatos, fortalezcan sus relaciones y cumplan los requerimientos legales de un mundo en continua transformación.

La obtención de este reconocimiento por una instancia internacional, llega en un momento donde los tres países del T-MEC se encuentran en un constante intercambio de soluciones en temas laborales, principalmente entre los dos países vecinos; México y Estados Unidos.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Nacional Recursos humanos/empresa

Principales cambios de la Reforma Laboral 2022 por especialista De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Registrar a los trabajadores bajo el salario al 100% que perciben. Es ilegal la subcontratación. El trabajador debe designar beneficiarios en su contrato individualEste 2022 se presentaron cambios a la Reforma Laboral. La Reforma 1°de mayo de 2019 estableció cambios en la Ley Federal del Trabajo, estos están completamente alineados con las disposiciones de Convenio 98 de la OIT. 

En la simulación se integran nuevas disposiciones que van a modificar la protección de los derechos del trabajador, ya que, los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK afirman que: 

El artículo 5° de la Ley Federal del Trabajo establece que cualquier estipulación donde se simule una relación laboral para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales o sociales, o bien se registre a un trabajador con un salario menor al que realmente percibe, no producirán efecto legal alguno. 

De acuerdo con el convenio IMSS-STPS SAT UIF y CFDI de los trabajadores por subcontratación, el parlamento abierto, senadores y diputados establece que el outsourcing es Ilegal. Por lo que las empresas debieron regular la contratación de su personal. 

El artículo 25° establece que la obligación de que el trabajador designe en el Contrato Individual de Trabajo el nombre de sus beneficiarios para el pago de prestaciones en caso de fallecimiento, con lo que se busca agilizar el trámite de dicho procedimiento especial. 

En cuanto al ambiente libre de discriminación y violencia, los empleadores deberán implementar, en acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por género y atención de casos de violencia y acoso sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil. Esto a detalle en el artículo 132. 

Estas modificaciones se fueron implementando por etapas, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, que fue una buena estrategia para que las empresas fueran realizando los ajustes requeridos sin sufrir tanto el cambio en la organización. 

Las fechas estipuladas en que los centros de trabajo debieron realizar estos ajustes con base en lo establecido por la Ley: 

1° mayo 2022 – 3 de octubre. Acuerdo del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral. 11 entidades Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Yucatán. 

18 noviembre 2020.  Entidades como Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo (solo Federal), San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas. 

1° octubre 2021. 13 entidades como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo (solo local), Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz. 

En De la Paz, Costemalle DFK, los especialistas afirman que el procedimiento que establece la Ley Federal del Trabajo para llevar a cabo una conciliación es, que antes de acudir a   los Tribunales, los trabajadores y empleadores deberán asistir al Centro de Conciliación correspondiente para solicitar el inicio del procedimiento de conciliación, con excepción de aquellos casos relacionados con discriminación, embarazo, designación de beneficiarios por muerte, prestaciones de seguridad social, libertad sindical, trabajo forzoso, trabajo infantil, titularidad de contratos colectivos de trabajo e impugnación de estatutos sindicales. 

Se fija un límite temporal al procedimiento conciliatorio, pues no podrá exceder de 45 días naturales. Adicional, la prescripción de 2 meses para que el trabajador pueda demandar la reinstalación en su trabajo o la indemnización en caso de un despido se interrumpe durante la conciliación.  

El trabajador deberá acudir personalmente a la audiencia sin que sea necesario que asista acompañado de un abogado por tratarse de un procedimiento prejudicial. El empleador puede acudir personalmente o por conducto de su apoderado con facultades para obligarse. En De la Paz, Costemalle DFK, la recomendación a los clientes es que acudan con un especialista para entender a detalle el proceso y no incurrir en una falta de información que pueda perjudicarlos.  

Los Tribunales Federales, de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México, estarán a cargo cada uno de: 

Un juez 

Secretarios 

Funcionarios y empleados que se juzgue conveniente 

En todo momento, el Juez fomentará la conciliación como la vía privilegiada para la solución del conflicto.  

En un principio, El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los siguientes principios: 

Inmediación. Todas las audiencias ante el Juez 

Inmediatez. Declaraciones derivadas de los hechos 

Continuidad 

Celeridad. Procedimiento de 6 meses aproximadamente 

Veracidad 

Economía y sencillez procesal 

Público 

Gratuito 

Predominantemente oral y conciliatorio 

Es muy importante contar con aliados estratégicos para los procedimientos establecidos por la Ley, tanto las empresas como los colaboradores deberán estar completamente asesorados y en conocimiento de lo establecido y actualizado para un procedimiento legal. En De la Paz, Costemalle DFK cuentan con especialistas asesorados y capacitados, que comprenden a detalle la Ley y las nuevas actualizaciones que establece.  
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Internacional Logística Recursos humanos/empresa

Elektros contrata a un renombrado bufete de abogados para completar la patente del conjunto de carga multipuerto

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), un líder emergente en el ámbito de la movilidad eléctrica, ha anunciado hoy que la empresa ha contratado a un renombrado bufete de abogados de Brickell, FL, para hacer avanzar la tecnología multipuerto de Elektros hasta convertirla en una patente completaElektros Inc. ha anunciado hoy que la empresa ha contratado a un renombrado bufete de abogados de Brickell, FL para ayudar a llevar la patente pendiente de la empresa a una patente completa. El bufete de abogados es bien conocido por aportar su experiencia para ejecutar proyectos de la forma más rápida y eficiente posible y espera trabajar con Elektros para cumplir con la tan esperada patente con la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos.

Elektros presentó por primera vez la patente de la tecnología de carga multipuerto en octubre de 2021. El conjunto de carga multipuerto permite a los usuarios utilizar múltiples funciones de carga a la vez en un vehículo eléctrico; un activo que será muy demandado por los fabricantes de vehículos eléctricos en el futuro.

Elektros espera recibir la patente completa con la ayuda de su bufete de abogados local. Ambas empresas ven la importancia de esta tecnología y colaborarán estrechamente para llevar a buen puerto esta tecnología única en su género.

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama de la automoción se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad del carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros pretende presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico convincente y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivasEste comunicado contiene «declaraciones prospectivas» que incluyen información relativa a acontecimientos futuros y a resultados financieros y operativos futuros. Las palabras «puede», «podría», «será», «espera», «estima», «puede», «cree», «potencial» y otras expresiones similares, así como sus variaciones, tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas no deben interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas del momento en que se logrará ese rendimiento o esos resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en la creencia de buena fe de la dirección en ese momento con respecto a los acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar estas diferencias incluyen, pero no se limitan a: las fluctuaciones en la demanda de los productos de Elektros, Inc., la introducción de nuevos productos, la capacidad de la empresa para mantener las relaciones comerciales estratégicas y con los clientes, el impacto de los productos y los precios de la competencia, el crecimiento en los mercados objetivo, la adecuación de la liquidez y la solidez financiera de la empresa para apoyar su crecimiento, y otra información que puede ser detallada de vez en cuando en los archivos de Elektros Inc. con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Entre los ejemplos de tales declaraciones prospectivas en este comunicado se incluyen las declaraciones relativas a las ventas futuras, los costes y la aceptación de los productos en el mercado, así como las acciones reguladoras a nivel estatal o federal. Para una descripción más detallada de los factores de riesgo e incertidumbres que afectan a Elektros Inc., consulte los archivos de la Comisión de Valores y Bolsa de la empresa, que están disponibles en www.sec.gov. Elektros, Inc. no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro tipo.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Derecho Emprendedores Finanzas Logística

¿Cuáles son los nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento del IMSS? Por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El pasado 23 de septiembre se aprobaron nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento del Instituto Mexicano de Seguro SocialEl pasado 23 de septiembre del 2022 se aprobaron nuevos parámetros para la opinión de cumplimiento de IMSS. La obtención de la «Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en materia de Seguridad Social», conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

Esto permite participar en una licitación que convoque la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República, que requiera demostrar el cabal cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social.

El patrón tiene la obligación de realizarlo, ya que, debe encontrarse registrado ante el IMSS y contar con trabajadores vigentes, aquellos patrones que desean ser proveedores de la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República deberán realizarlo de forma obligatoria.

Para realizar el trámite es de suma importancia que la empresa cuente con su Firma Electrónica (FIEL), aseguran los expertos en De la Paz, Costemalle – DFK, el trámite es electrónico y podrá realizarlo la propia empresa o en su defecto un aliado estratégico especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK, quienes comparten el proceso que se debe seguir en caso de requerir hacerlo:

Ingresar a escritorio virtual
Si ya se encuentra registrado en el portal de trámites digitales del IMSS, dar clic en ingresar. En caso de no estar registrado, será necesario seleccionar la opción crear una cuenta.
Ingresar los datos de su FIEL para la autenticación y dar en verificar, una vez verificados, dar clic en auténtica.
Una vez dentro del «escritorio virtual», dar clic al apartado «mis empresas representadas». El sistema despliega el RFC y nombre o razón social, de las empresas que representa.
Seleccionar el RFC de la empresa de la cual desea obtener la «Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social».
El Sistema muestra una pantalla en la que aparece el RFC seleccionado y en el apartado del lado izquierdo, «datos fiscales», dar clic en el recuadro denominado «acciones» y seleccionar «opinión de cumplimiento» para obtener el citado documento.
El sistema presenta el documento «opinión de cumplimiento», el cual puede imprimirse o guardarse en la computadora o dispositivo magnético.
Una vez concluido el trámite, dar clic en cerrar.
Los expertos en De la Paz, Costemalle – DFK afirman que es muy importante tomar en cuenta las consideraciones que brinda la instancia pertinente, las cuales son:

Requerimientos mínimos:

Navegador versión 9 de Internet Explorer o superior / Explorador Fire Fox versión 26 o superior / Safari versión 6.1 o superior.
Última versión de Java.
Si tu equipo de cómputo no cuenta con Java Instalado, podrás descargarlo aquí: https://www.java.com/es/download/
Instalación de Adobe Reader última versión.
Si el equipo no cuenta con Acrobat Reader, podrás descargarlo aquí: http://get.adobe.com/es/reader/
Características del Equipo de Cómputo:

El sistema podrá ejecutarse en equipos que cuenten con las especificaciones que se mencionan a continuación o bien, superior al sistema mencionado.

Windows 7 / Mac OSX 10 superior
A 32 o 64 bits
Memoria 4.0gb
Compatibilidad de Java IMSS Digital:

No existe diferencia con versión de java que utilizan las aplicaciones indicadas, los sistemas funcionan con la última versión que esté publicada en la página de IDSE. Esta aplicación no requiere instalación en equipos de cómputo, es una aplicación web, donde podrás ingresar a través del portal del Instituto.

Es muy importante hacer el trámite de forma correcta y contar con la asesoría de los expertos para no tener inconvenientes en el proceso, en De la Paz, Costemalle DFK brindan una correcta asesoría y gestión a las personas físicas y morales para los trámites con la autoridad pertinente y de esta forma asegurar una buena gestión del proceso.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Derecho Finanzas Internacional

El CEO de Bybit pide a Wall St que adopte las criptomonedas

/COMUNICAE/ Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit, uno de los 3 principales exchanges de criptomonedas del mundo por tráfico web, ha pedido a los mercados tradicionales que adopten el cambio impulsado por las criptomonedas.Hablando en Pantera Blockchain Summit Asia esta semana, Zhou discutió la creciente convergencia entre las instituciones financieras tradicionales y las criptomonedas. «La infraestructura ya está en su lugar y las grandes instituciones ya están explorando y participando en múltiples niveles con los líderes cripto», comentó.

Y dijo: «Wall St podría hacer mucho más para adoptar realmente la innovación en el mercado y seguir siendo relevante», agregando que las firmas tradicionales de servicios financieros corren el riesgo de enfrentar el mismo destino que Nokia.

«Wall St tiene mucho que ganar si adopta las criptomonedas, y no al revés». añadió.

Zhou se refería al enfoque tradicional de Wall St para asimilar la innovación, dentro de su modelo comercial cada vez más obsoleto, donde la innovación se ve reprimida y asfixiada por procesos y restricciones internas.

«Hay un nuevo modelo de servicios financieros para el mundo que está evolucionando rápidamente», dijo el CEO de criptomonedas. «La energía, la innovación y el impulso están todos con cripto».

Usó el éxodo de talentos para ilustrar su punto y cómo ‘The Street’ necesita ponerse al día en esta carrera de criptomonedas para no terminar perdiendo. «El hambre de talento se siente atraída por las criptomonedas por sus entornos de ritmo más rápido, su capacidad ilimitada para innovar», dijo.

El moderador Franklin Bi lo confirmó cuando habló sobre cómo durante su tiempo en Wall St, tomaría de 2 a 3 años lanzar un nuevo producto al mercado, no las 2 a 3 semanas que tarda Bybit.

Zhou cofundó Bybit en 2018 como un exchange de criptoderivados con un puñado de pares comerciales. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma integral para todo lo relacionado con las criptomonedas con una base de usuarios de 10 millones. Zhou logró esto, dijo, en parte debido a la actitud de «puedo hacerlo» de las criptomonedas.

Acerca de Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los traders de criptomonedas pueden encontrar un motor de coincidencia ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y soporte comunitario multilingüe. Bybit es socio orgulloso del equipo de carreras de Fórmula Uno, Oracle Red Bull Racing, los equipos de esports NAVI, Astralis, Alliance, Virtus.pro, Made in Brazil (MIBR), City Esports y Oracle Red Bull Racing Esports, y la asociación de fútbol (soccer) equipos Borussia Dortmund y Avispa Fukuoka.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/

Para obtener actualizaciones, seguirlas plataformas de redes sociales de Bybit en:

https://discord.com/invite/bybithttps://www.facebook.com/Bybithttps://www.instagram.com/bybit_official/https://www.linkedin.com/company/bybitexchange/https://www.reddit.com/r/Bybit/https://t.me/BybitEnglishhttps://www.tiktok.com/@bybit_officialhttps://twitter.com/Bybit_Officialhttps://www.youtube.com/c/Bybit
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Sociedad

La importancia de deducir ante el SAT por De la Paz, Costemalle – DFK

/COMUNICAE/ Las personas económicamente activas deben pagar impuestos ante la autoridad. Por medio de las deducciones, estos impuestos pueden disminuir e incluso resultar con saldo a favor, algo benéfico para los contribuyentes físicos o moralesLos impuestos son pagos que todas las personas económicamente activas deben pagar ante la autoridad, normalmente a los empleados que pertenecen a una organización los realizan por descuentos de nómina.

Una de las principales razones por la que se debe poner mucha atención al tema de los impuestos es porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establecen que hay ciertos conceptos que permiten reducir el pago o tener un saldo a favor.

Tanto las personas físicas como las morales (organizaciones) pueden deducir algunos de sus gastos, es decir, es una forma en la que puedan recuperar el porcentaje de algunos de los egresos que tuvieron durante el año fiscal y aunque no son los mismos conceptos y cantidades, sirven para aliviar la carga de pago de impuestos afirman los especialistas en De la Paz, Csotemalle – DFK.

De acuerdo con la ley del ISR:

Las personas morales pueden deducir los gastos o egresos de dinero que sean correspondientes a la actividad empresarial y que sean necesarios para la operatividad del negocio, ya sean productos, negocios e incluso, el pago de algunos impuestos. Las personas físicas pueden deducir los gastos o egresos de dinero que sean correspondientes a la actividad que realizan de forma profesional y que sean utilizados para realizarla.

Algunos gastos deducibles son:

Compra de mercancía: Se refiere a todos los insumos que se hayan adquirido para la operación. (equipos como computadoras, teléfonos, máquinas especializadas, escritorios, sillas, mesas, etc. Donativos: No pueden ser mayores al 7% de la utilidad fiscal de la empresa. Impuestos: Así es, como puede ser el pago que se realiza al Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque también se pueden incluir conceptos como las aportaciones a fondos de pensiones o jubilaciones o servicios adicionales que se ofrezcan, como puede ser un comedor, seguro de gastos médicos mayores, etc. Gastos de representación: Son aquellas actividades destinadas a cumplir u obtener resultados para la empresa, pueden ser viajes o comidas de negocios, gasolina. Hospedaje, etc. Gastos operativos: Como el pago de luz, de internet o la renta de oficinas, ya que se consideran como gastos necesarios para la operación de la empresa, es decir, para que pueda llevar a cabo sus labores. Intereses: En caso de que la compañía cuente con un préstamo, los intereses comprobables (del año fiscal) pueden ser deducibles. Créditos: Aquellos que sean del tipo incobrables y las pérdidas causas por razones de fuerza mayor.

Es importante contar con un aliado estratégico como De la Paz, Costemalle – DFK que ayude a las empresas y contribuyentes a realizar de forma correcta la declaración y deducciones mensuales para que de esta forma cuando se realice la declaración anual se cuente con un el pago mínimo de impuestos y en el mejor de los casos saldo a favor.
Fuente Comunicae