Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Derecho Internacional Literatura

La Sociedad General de Escritores de México da banderazo, a encuentro internacional, en defensa de los derechos de autor

/COMUNICAE/ Durante tres días, en la CDMX, se celebra la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y el Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI), al que asisten representantes de 19 países
La Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), presidida por Manuel Rodríguez Ajenjo, dio el banderazo al encuentro internacional de la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y al Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI). 

La SOGEM representa a más de 1500 autores de cinco diferentes ramas: Televisión, cine, teatro, radio y literatura, y es reconocida como líder mundial y pionera del cobro del Derecho de Autor, instituido como uno de los Derechos Humanos en el Artículo 27, párrafo 2, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para Manuel Rodríguez Ajenjo, Presidente del Consejo Directivo de SOGEM, «el objetivo de los Congresos es generar estrategias internacionales para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores, así como el poner al día a las sociedades y asociaciones autorales asistentes de los recursos tecnológicos más avanzados para la creación, como Inteligencia Artificial (IA)». 

Asimismo, para Gloria López, Directora General de SOGEM, «es importante la organización de estos encuentros entre los escritores de todo el mundo porque fomentan la creación y el acceso a herramientas de autoría y promueven el desarrollo de sociedades de derechos de autor, con el fin de que los escritores tengan una remuneración justa por el uso de sus obras». 

Para la SOGEM sus principales retos son la defensa, estímulo y cobro del Derecho Patrimonial de los autores, mediante el combate al pago único de obra por encargo que la Ley del Derecho de Autor, permite, desde 1997 a partir del Tratado de Libre Comercio, lo que significa un perjuicio para los autores de cine y televisión. El pago único por obra bajo encargo, es lo que se conoce en Estados Unidos como Copyright y que cuantitativamente no tiene punto de comparación con el pago que reciben los autores mexicanos que por necesidad, ignorancia o, simplemente, para ver realizada la obra que con tanto entusiasmo escribieron, aceptan, a lo cual la Sociedad de Escritores de México se opone para beneficio de sus agremiados.

Entre los temas a tratar en los dos encuentros mencionados están la elaboración de estrategias conjuntas para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores con los mejores beneficios posibles en todo el mundo, así como la afectación de la utilización de la Inteligencia Artificial (AI) en la creación literaria. Además de la firma de convenios de reciprocidad para la recaudación y distribución de los derechos autorales en cualquier lugar del planeta. 

Esta información tiene como objetivo el difundir los benéficos para un sector de la sociedad y de la economía nacional, cuya existencia y obra es necesario que la ciudadanía conozca y valore. 

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Ecología Estado de México Nacional Sostenibilidad

Cumplimiento de las NIS: un camino hacia la sostenibilidad empresarial por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La NIS determinan las revelaciones de indicadores medioambientales, sociales y de gobierno. La NIS no solo evalúa el desempeño de una empresa, si no que proporciona mejoras
Las  Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) determinan las revelaciones de indicadores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) que las empresas deben hacer para demostrar el cumplimiento de prácticas sostenibles y responsables, estas revelaciones deberán presentarse por medio de un informe de métricas de sostenibilidad (Informe NIS) en las notas a los estados financieros a partir del ejercicio 2025. 

Las NIS valoran cómo una organización gestiona las oportunidades y riesgos relacionados con factores ambientales y sociales, así como su estructura de gobernanza.  

El cumplimiento de las NIS no solo permite evaluar el desempeño de una empresa en estas áreas, sino que también proporciona un marco para mejorar y comunicar sus esfuerzos a inversores, clientes y otros interesados. Además, cumple varias funciones cruciales para las empresas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK: 

Al presentar el informe sobre los indicadores ESG, las empresas pueden fortalecer su imagen y reputación. Los consumidores y las partes interesadas son cada vez más conscientes de las prácticas sostenibles, y una buena calificación ESG puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo. 

Los inversores están cada vez más interesados en financiar empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad. Las empresas que brindan información transparente y tienen un enfoque sostenible pueden tener un mayor acceso a capital, ya que muchos fondos de inversión priorizan a las empresas comprometidas con criterios ESG. 

Implementar prácticas sostenibles puede llevar a una mayor eficiencia operativa. Por ejemplo, reducir el consumo de energía no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede disminuir los costos operativos. 

Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, valoran trabajar en empresas que demuestran responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación de procesos y políticas ESG puede ayudar a atraer y retener talento clave. 

Ser una empresa con enfoque en sostenibilidad tiene muchos beneficios, ya que, pueden diferenciarse de sus competidores al demostrar un compromiso claro con factores que van más allá del ámbito financiero. 

Las prácticas sostenibles ayudan a identificar y mitigar riesgos a largo plazo, desde problemas de reputación hasta riesgos legales; Las empresas que están comprometidas con los criterios ESG suelen disfrutar de mejores relaciones con sus inversores, clientes y comunidades; Los consumidores son más propensos a apoyar marcas que se alinean con sus valores, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y ventas. 

De la Paz, Costemalle DFK es una Firma especializada en contabilidad y gestión de negocios que ofrece un apoyo integral a las empresas para implementar las acciones necesarias que les permitan cumplir correctamente con las  NIS. Su enfoque se basa principalmente en los siguientes aspectos: 

Acompañamiento y asesoría personalizada. 
Capacitación y formación. 
Preparación: Análisis de brechas y ruta crítica. 
Desarrollo e implementación.  
Revisión y aseguramiento 

Cumplir adecuadamente con las NIS también resulta ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan no solo cumplir con las expectativas del mercado, sino contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Con el apoyo de expertos como De la Paz, Costemalle DFK, las empresas pueden navegar este proceso de manera efectiva, asegurando que se beneficien de las oportunidades y ventajas que la sostenibilidad ofrece en el entorno empresarial moderno. La sostenibilidad no es solo una tendencia; es una inversión en el futuro de las empresas y del planeta. 

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Nacional Sociedad

Los Notarios son aliados clave en los Programas Sociales del Estado de México

/COMUNICAE/ El compromiso de los notarios en el Estado de México ha sido fundamental para el éxito del programa ‘Caravanas Itinerantes por la Justicia Social’. Gracias a esta colaboración, miles de personas en la entidad han logrado acceder a certeza y seguridad jurídica en sus bienes y patrimonio, consolidando una labor que va más allá de lo legal y contribuye directamente al bienestar social
«Los notarios somos aliados de los programas sociales».

En una entrevista con Rita Martínez Salgado, Notaria 63 del Estado de México, en el marco del Día Internacional de los Notarios y Notarias, expresó: «Nos llena de orgullo que los notarios y notarias del Estado de México seamos considerados aliados estratégicos en los programas sociales». 

El programa ‘Caravanas Itinerantes por la Justicia Social’, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez e implementado por la Consejería Jurídica bajo la dirección del Maestro Jesús George Zamora, ha cambiado la vida de miles de personas al brindarles seguridad jurídica.

Este esfuerzo de 32 instituciones estatales y federales ofrece 92 servicios, entre ellos notariales, a los 125 municipios de la entidad, acercando soluciones concretas a la ciudadanía.

Desde la implementación del programa, 164,000 mexiquenses han sido beneficiados con servicios notariales gratuitos o con descuentos significativos. Se han realizado 4,693 testamentos sin costo y otros trámites como sucesiones, poderes, cancelaciones de hipotecas y escrituración, con descuentos de hasta el 60% en honorarios.

Rita Martínez destacó que el notariado es una verdadera vocación de servicio, y que en el Estado de México, los notarios ejercen su labor bajo el lema ‘El Poder de Servir’, siempre guiados por los principios de justicia y derechos fundamentales. Además, aprovechó para felicitar a la Gobernadora por el éxito del programa y reconocer la dedicación de sus colegas notarios.

Las ‘Caravanas Itinerantes por la Justicia Social’ han sido un puente que conecta a la población con servicios fundamentales, incluyendo aquellos que garantizan la seguridad jurídica en temas de patrimonio, ayudando a consolidar la estabilidad de miles de familias en el Estado de México.

En la fotografía previa se encuentran de izquierda a derecha: Notaria Angélica Alatorre, Presidente Municipal de Tlalnepantla Tony Rodríguez, Notaria Rita Martínez Salgado y Consejero Jurídico del  Estado de México Jesús George Zamora.

Para más información sobre este programa y sus beneficios, es posible visitar la página oficial: https://caravanas.edomex.gob.mx.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Nacional Premios Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Unilever reconocido por su compromiso con la equidad e inclusión

/COMUNICAE/ Unilever reafirma su compromiso con el desarrollo de sus colaboradores en materia de igualdad de pago, prestaciones equivalentes por maternidad y paternidad, así como oportunidades reales de crecimiento en la escalera corporativa
Unilever México, empresa comprometida con la equidad, diversidad e inclusión, es reconocida por 4° año consecutivo con el Ranking Mamá Godín 2024, en la categoría de Empresas Grandes.

Este reconocimiento evalúa la implementación y existencia de políticas corporativas como prestaciones de ley, licencias parentales equitativas, procesos amigables para solicitud de beneficios, vacaciones dignas y respeto por las personas con discapacidad o adultos mayores en los centros de trabajo que fomentan la corresponsabilidad dentro de la sociedad.

Entre las acciones que impulsa Unilever en materia de equidad e inclusión destacan las instalaciones diseñadas para mujeres embarazadas dentro del corporativo, estacionamientos preferenciales y salas de lactancia. Además, los periodos de incapacidad para madres y padres son superiores a los establecidos en la Ley General de Trabajo; las madres disponen de hasta tres meses más a lo estipulado por ley y un mes adicional de regreso paulatino, mientras que los padres cuentan con hasta cuatro semanas más.

También, Unilever ha implementado una política de horarios flexibles para revisiones médicas o situaciones especiales que lo requieran, así como para la lactancia. En el caso de la maternidad con adopción, las mujeres cuentan con tres meses adicionales a lo estipulado por ley, mientras que los padres tienen cinco semanas.

Además, todos los colaboradores tienen acceso a beneficios que se extienden a los miembros de su familia, como asistencia médica, psicológica y nutricional, gozando de esquemas de trabajo flexible.

«En Unilever reconocemos la importancia de implementar condiciones laborales que promuevan un entorno equitativo e incluyente. Se sabe que el camino aún es largo, por lo que es esencial seguir impulsando las mejores prácticas, para que nuestros colaboradores puedan desarrollarse profesional y personalmente.», comentó Hugo Salcedo, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever México.

Con esta distinción, Unilever reafirma su compromiso con el desarrollo de sus colaboradores en materia de igualdad de pago, prestaciones equivalentes por maternidad y paternidad, así como oportunidades reales de crecimiento en la escalera corporativa.

Acerca de Unilever
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

 Para más información acerca de Unilever y sus marcas se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Derecho Digital Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Amech aborda reforma clave para erradicar la trata de personas y fortalecer la protección a las víctimas

/COMUNICAE/ El 7 de junio se reformó la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, sancionando la explotación laboral con penas más severas, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas. Se enfatiza la importancia de respetar los límites de las jornadas laborales y garantizar condiciones justas para todos los trabajadores
El pasado 7 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma introduce una fracción IV y un párrafo al Artículo 21, que sanciona con 3 a 10 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días multa a quienes exploten laboralmente a una o más personas.

La explotación laboral ocurre cuando alguien obtiene, directa o indirectamente, un beneficio injustificable mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atentan contra su dignidad. Estas incluyen condiciones peligrosas sin protecciones, una desproporción entre trabajo y pago, salario por debajo de lo legal, y jornadas excesivas. Para personas de comunidades indígenas y afromexicanas, las penas son de 4 a 12 años de prisión y de 7 mil a 70 mil días de multa.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece limitaciones para las jornadas de trabajo ordinarias y extraordinarias:

Jornada ordinaria

Diurna: 8 horas diarias.
Nocturna: 7 horas diarias.
Mixta: 7.5 horas diarias.
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso con goce de salario.

Jornada extraordinaria

La jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana. Estas horas se deben pagar con un 100% más del salario que corresponda (al doble).
En caso de que las horas extras excedan de 9 horas a la semana, el patrón debe pagar un 200% más del salario que corresponda por cada hora laborada (al triple), sin perjuicio de que podrá hacerse acreedor a una multa por parte de la STPS.

En tanto no se hayan emitido criterios claros por las autoridades competentes en relación con esta nueva disposición, se recomienda:

1. Respetar los límites legales de días y horas de descanso y cumplir con las jornadas laborales establecidas por ley para evitar la explotación laboral y asegurar el bienestar de los trabajadores.

2. Procurar que los trabajadores no laboren fuera de la jornada extraordinaria permitida por ley. Mantener una supervisión estricta sobre las horas trabajadas para evitar sanciones y promover un trabajo justo y seguro.

3. La jornada extraordinaria debe ser por excepción, voluntariamente y pagada conforme a lo previsto por la LFT. Cualquier trabajo extraordinario debe ser consensuado y remunerado adecuadamente para proteger los derechos laborales.

4. Dejar constancia por escrito del consentimiento de los trabajadores para laborar una jornada extraordinaria. Documentar el acuerdo de los colaboradores para trabajar horas extras, garantiza la transparencia y el respeto de los derechos laborales.

Fernando Bermúdez Piré, presidente de la AMECH, indicó: «esta reforma representa un paso significativo hacia la erradicación de la explotación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en México. Es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, asegurarnos de que estas nuevas disposiciones se implementen de manera efectiva y justa».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Internacional Nacional Nombramientos Premios

De la Paz, Costemalle-DFK fue nombrada «Firm of the Year 2024»

/COMUNICAE/ El pasado jueves 11 de julio Juan Pacheco Socio de la firma recibió un gran reconocimiento en Sídney. De la Paz, Costemalle fue reconocida como la firma del año entre 220 Firmas pertenecientes a la red DFK International
El pasado 11 de julio, Juan Pacheco Socio en, De la Paz, Costemalle DFK tuvo el honor de estar en Sídney, Australia en representación de la firma, perteneciente a las 220 Firmas que parte de la red DFK International.

«Firm of the  Year» es un reconocimiento que otorga @DFKInternational como prueba del compromiso con la calidad en cada uno de los servicios que ofrece, además de la innovación y la satisfacción que sus clientes reconocen de los que conforman la firma.

Este reconocimiento no solo es a la calidad en cada servicio que se le brinda a cada uno de los clientes, sino también, al esfuerzo y dedicación que día a día, cada uno de los que conforman De la Paz, Costemalle DFK dedican para brindar lo mejor de sí y con la red DFK International, ya que evalúa participación activa, atención de referencias y repuesta oportuna ante la red.

«Firm of the  Year», es otorgado por un panel de expertos de la industria y colegas, marca un hito significativo en su trayectoria como una fuerza líder en el sector global de consultoría y servicios de asesoría.

De la Paz, Costemalle DFK lleva más de 60 años siendo parte de la Red DFK Internacional y con participación intensa en sus órganos de gobierno (Board, Advisory Committee, Executive Committee y Comités de trabajo), se ha distinguido por su innovación, integridad y entrega excepcional de servicios. Con una historia rica que abarca décadas, la firma ha demostrado consistentemente su capacidad para navegar desafíos complejos y proporcionar soluciones adaptadas que satisfacen las necesidades cambiantes de su diversa clientela.

El premio «Firma del Año 2024» reconoce los logros sobresalientes de De la Paz, Costemalle DFK en varios aspectos de sus operaciones. Desde sus servicios de asesoría estratégica que empoderan a las empresas para prosperar en paisajes competitivos, hasta sus prácticas de auditoría y aseguramiento que garantizan transparencia financiera y cumplimiento, la firma ha establecido un estándar de excelencia dentro de la industria.

«Estamos profundamente honrados de recibir el premio ‘Firma del Año 2024′», comentó Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK. «Este reconocimiento es un testimonio de la dedicación y experiencia del talentoso equipo, cuya búsqueda incansable de la excelencia ha sido fundamental en el éxito».

El proceso de selección del premio implicó una evaluación rigurosa de las firmas basada en criterios como liderazgo, innovación, servicio al cliente y contribución a la profesión. La demostración consistente de estas cualidades por parte de De la Paz, Costemalle DFK los distinguió como un candidato destacado para el título prestigioso.

Mirando hacia el futuro, De la Paz, Costemalle DFK se compromete a mantener los más altos estándares de profesionalismo y a continuar innovando en sus ofertas de servicios. Su presencia global y experiencia local los posicionan como un socio de confianza para organizaciones que buscan insights estratégicos y soluciones transformadoras.

El premio «Firma del Año 2024» no solo celebra los logros pasados, sino que también sirve como catalizador para que, De la Paz, Costemalle DFK eleve aún más su impacto e influencia dentro de la comunidad empresarial global. Con su compromiso inquebrantable con la excelencia y su enfoque centrado en el cliente, están preparados para establecer nuevos estándares en la industria en los próximos años.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios

7 elementos que se deben tomar en cuenta para una auditoría del SAT por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La auditoría realizada por el SAT permite verificar el cumplimiento fiscal con la finalidad de asegurar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones. Existen elementos fundamentales a considerar tanto para los contribuyentes como para los auditores durante una auditoría del SAT
La auditoría realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un procedimiento crucial para verificar el cumplimiento fiscal de personas físicas y morales en México.

Este proceso asegura que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones tributarias de manera correcta y transparente.

En De la Paz, Costemalle DFK apoyan a las empresas a realizar una auditoría interna, muy parecida a la que realiza la autoridad, para contar con toda la documentación en orden.

Adicional, los especialistas en De la Paz, Costemelle DFK comparte los 7 elementos fundamentales a considerar tanto para los contribuyentes como para los auditores durante una auditoría del SAT:

1. Documentación completa y precisa:

Para los contribuyentes: es vital mantener toda la documentación fiscal en orden y al día. Esto incluye comprobantes de ingresos, egresos, estados financieros, declaraciones de impuestos, entre otros. Toda la información debe ser clara y precisa para facilitar la revisión por parte del SAT.
Para los auditores: verificar que la documentación presentada por el contribuyente esté completa, sea consistente y corresponda con las normativas fiscales vigentes.

2. Cumplimiento normativo:

Para los contribuyentes: conocer y cumplir con todas las disposiciones fiscales aplicables, incluyendo las reformas y actualizaciones tributarias. Esto implica presentar declaraciones en los plazos establecidos y con la información correcta.
Para los auditores: evaluar si el contribuyente ha cumplido con todas las normativas fiscales pertinentes, identificando posibles irregularidades o incumplimientos.

3. Registro contable preciso:

Para los contribuyentes: mantener un sistema contable, confiable y preciso que refleje adecuadamente todas las transacciones financieras. Esto facilita la elaboración de estados financieros precisos y la presentación de declaraciones fiscales correctas.
Para los auditores: revisar los registros contables para asegurar que sean veraces y estén respaldados por la documentación adecuada.

4. Cooperación y transparencia:

Para los contribuyentes: colaborar activamente con los auditores del SAT proporcionando acceso a la información solicitada de manera oportuna y veraz. La transparencia durante el proceso puede agilizar y facilitar la auditoría.
Para los auditores: actuar con transparencia y comunicar claramente los procedimientos de auditoría y los hallazgos encontrados al contribuyente, respetando en todo momento sus derechos.

5. Capacitación y asesoría:

Para los contribuyentes: estar informados sobre los cambios en la legislación fiscal y recibir asesoría profesional en materia fiscal para asegurar el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias.
Para los auditores: mantenerse actualizados sobre las regulaciones fiscales y recibir formación continua para realizar auditorías efectivas y justas.

6. Revisión de resultados:

Para los contribuyentes: revisar los resultados de la auditoría para entender cualquier discrepancia o ajuste propuesto por el SAT, y responder de manera adecuada y oportuna.
Para los auditores: presentar de manera clara los resultados de la auditoría, explicando los ajustes propuestos y las razones detrás de ellos.

7. Recursos y derechos del contribuyente:

Para los contribuyentes: conocer y hacer valer sus derechos durante el proceso de auditoría, incluyendo el derecho a la defensa y a la revisión de las decisiones del SAT.
Para los auditores: respetar los derechos del contribuyente en todo momento y actuar conforme a los procedimientos establecidos por la ley.

Es importante contar con un especialista aliado que conozca a detalle como realiza la auditoria el SAT, y que además, cuente con herramientas como My BigData que en De la Paz, Costemalle DFK, lo implementan en la auditoria con sus clientes para garantizar el cumplimiento fiscal equitativo y correcto en donde la colaboración, transparencia y cumplimiento normativo son clave para un resultado exitoso y sin contratiempos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Emprendedores Finanzas Nacional Oficinas

MF Abogados Mercantiles, soluciones legales y litigios estratégicos en México

/COMUNICAE/ MF y Abogados ofrece servicios legales de primer nivel en insolvencias, litigios mercantiles y telecomunicaciones, logrando resultados sobresalientes
El despacho, Consorcio Jurídico Martínez Fernández y Asociados S.C., conocido comercialmente como MF y Abogados, es una firma constituida en noviembre de 2007 en la Ciudad de México por su socio Lic. Andrés Martínez Fernández, que en todo momento busca otorgar a sus clientes altos niveles de excelencia y resultados.

Por tal motivo, especialistas altamente calificados están enfocados en obtener soluciones reales a los problemas legales planteados en función de:

Identificación precisa de necesidades legales
Empatía genuina con el cliente en búsqueda de soluciones legales
Amplia experiencia en insolvencia y reestructuras de empresas
Eficacia en la resolución de litigios mercantiles y civiles de amplio espectro con estrategias legales adecuadas

Servicios destacados abogados mercantiles, soluciones legales y litigios estratégicos:

Procedimientos de insolvencia y reestructuras financieras: Logros importantes con clientes privados y extranjeros en la reestructuración de deuda en concursos mercantiles con resultados destacados para acreedores garantizados o no garantizados, comerciantes y representación a especialistas en concursos mercantiles (conciliador y síndico).

Litigio mercantil y civil: litigio enfocado en controversias judiciales que involucran a corporaciones nacionales e internacionales en un amplio espectro de asuntos relacionados con bienes raíces, daño moral, negligencia médica, arrendamiento de plazas comerciales, entre otros. Buscan soluciones legales a los litigios estratégicos con una negociación efectiva en beneficio de los clientes.

Telecomunicaciones: ofrecen asesoría integral en el sector de telecomunicaciones para el cumplimiento de obligaciones desde el otorgamiento de concesiones, autorizaciones y defensa dentro de un procedimiento de sanción administrativa, logrando resultados exitosos para proveedores de servicios de telefonía móvil e internet.

Casos de éxito

Hard Rock México: En 2014, MF y Abogados representó a Grupo Hard Rock México (restaurantes) en la presentación de 16 solicitudes de concurso mercantil en etapa de quiebra. A pesar de huelgas y otras oposiciones, estos procesos de reestructuración de deuda concluyeron exitosamente en un lapso de dos años.

Reestructuración de adeudo: la firma representó al conciliador y síndico en la exitosa reestructuración de deuda de una empresa dedicada a la producción de alimentos industriales. Se alcanzó un convenio concursal en etapa de quiebra, apoyado por diversas entidades financieras con arrendamientos financieros, lo que permitió la subsistencia de la empresa y su planta productiva.

Daño moral: La firma ha representado exitosamente a diversos clientes en demandas de daño moral y patrimonial debido a negligencias médicas por parte de profesionales de la salud y hospitales donde prestan sus servicios.

Conclusión
La trayectoria de MF y Abogados no solo ha destacado por su excelencia, sino también por su capacidad para adaptarse y liderar en un entorno legal en constante evolución. Con una combinación de experiencia, innovación y un fuerte compromiso con la ética y la responsabilidad social, MF y Abogados continúa siendo un pilar en la comunidad legal de México y un modelo a seguir para otras firmas en el país. Se puede visitar: https://www.mfyabogados.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional

Impuestos: una propuesta para el debate público por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Existen momentos cruciales en los que se debaten temas que pueden moldear el destino económico de una nación. Los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social
En tiempos de crisis económica y desigualdad social, estas pláticas propositivas, son momentos cruciales en los que se debaten actores coyunturales que pueden moldear el destino económico de una nación.

Uno de los temas recurrentes en estos es el sistema de impuestos: ¿cómo se deben recaudar los fondos necesarios para sostener las operaciones gubernamentales y financiar programas sociales y de infraestructura?

Esta pregunta es esencial, ya que los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social.

En este contexto, De la Paz, Costemalle DFK concientiza sobre la relación entre impuestos y elecciones presidenciales, abogando por una discusión más profunda y comprometida sobre este tema crucial. La propuesta se basa en dos pilares fundamentales: transparencia y equidad.

En estos días se ha puesto sobre la mesa de debate los impuestos, con propuestas como hacer condonaciones masivas o transformar impuestos ya existentes. Además, igualmente se ha mencionado (aunque de manera muy breve) el tema de la necesidad de una reforma fiscal.

Algunas propuestas fueron, que quienes ganen menos de 15,000 pesos al mes no paguen ningún impuesto, lo que, dijo, beneficiaría a 20 millones de mexicanos.
Transformar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en un «impuesto verde». Se resaltó la posibilidad de una reforma fiscal.

Se debe proponer con mayor transparencia el tema de impuestos, ya que esto impacta considerablemente a personas físicas, negocios pequeños, medianos además de a empresas. A menudo, se evitan discutir en detalle sus planes de impuestos, prefiriendo mantener sus propuestas vagas y generalizadas para evitar posibles críticas o controversias.

Sin embargo, esta falta de transparencia priva a los votantes de información crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro económico del país. Por lo tanto, en De la Paz Costemalle DFK, abogan por un enfoque más transparente, que los actores involucrados estén obligados a presentar planes de impuestos detallados y claros, que luego sean sometidos a un escrutinio público riguroso y honesto.

Es importante mayor equidad en el sistema de impuestos, tanto en términos de distribución de la carga tributaria como en la implementación de políticas fiscales progresivas.

La equidad fiscal es esencial para garantizar que aquellos que tienen más recursos contribuyan de manera justa al bienestar de la sociedad en su conjunto. Esto implica la implementación de políticas fiscales que gravan de manera proporcional a quienes tienen mayores ingresos y riqueza, mientras se protege a los más vulnerables de cargas excesivas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que, para lograr estos objetivos, es necesario un compromiso mayor, así como de la sociedad en su conjunto. Además de contar con una reforma fiscal,  ya que es inevitable e impostergable en México, ante lo presionadas que están las finanzas públicas del país y el poco espacio fiscal que se tienen actualmente.

Los ciudadanos deben exigir transparencia y equidad en el debate sobre impuestos, y los candidatos deben estar dispuestos a presentar propuestas claras y justas en este sentido.»Además, es fundamental el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil en el escrutinio y la evaluación de las propuestas fiscales».

Los impuestos son fundamentales para el futuro económico y social de un país y merece una discusión seria y comprometida. En De la Paz, Costemalle DFK quieren fomentar esta discusión, promoviendo la transparencia y la equidad en el debate sobre impuestos y fortaleciendo así la democracia y la justicia social.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Ecología Finanzas Logística Nacional

La importancia de la Carta Porte en el transporte de mercancías por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En el mundo del transporte de mercancías, la Carta Porte tiene un papel fundamental. La Carta Porte no solo sirve como evidencia de la entrega de la mercancía, sino que también contiene información crucial sobre la carga y las condiciones del transporte
En el mundo del transporte de mercancías, la Carta Porte tiene un papel fundamental. Este documento, también conocido como conocimiento de embarque terrestre, es un comprobante de recepción de la carga por parte del transportista y es obligatorio para el traslado de bienes en muchos países.

En De la Paz, Costemalle DFK, saben que la Carta Porte no solo sirve como evidencia de la entrega de la mercancía, sino que también contiene información crucial sobre la carga y las condiciones del transporte.

La Carta Porte es un documento que ampara el transporte de mercancías por vía terrestre. Contiene información detallada sobre la carga, el remitente, el destinatario, las condiciones del transporte y los términos del contrato entre las partes involucradas.

Este documento es esencial para el control y seguimiento de la carga durante su traslado, así como para resolver posibles disputas o reclamaciones en caso de pérdida, daño o retraso en la entrega.

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), afirma que en todo el mundo se utiliza la carta porte. Se estima que más del 80% del transporte terrestre de mercancías se realiza con el respaldo de una carta porte. Esta cifra refleja la importancia y la aceptación generalizada de este documento en la industria del transporte.

El uso de la Carta Porte conlleva una serie de beneficios económicos y operativos tanto para los transportistas como para los remitentes y destinatarios de la carga. Entre estos beneficios se incluyen:

Mayor seguridad y control: La Carta Porte proporciona un registro detallado de la carga y su transporte, lo que permite un mayor control y seguimiento durante todo el proceso logístico.
Reducción de disputas y pérdidas: Al documentar adecuadamente las condiciones de la carga al momento de la entrega, la Carta Porte ayuda a reducir las disputas y pérdidas asociadas con el transporte de mercancías.
Facilitación del comercio internacional: En el ámbito del comercio internacional, la Carta Porte es un requisito común para el despacho aduanero y el cumplimiento de las regulaciones comerciales.
Eficiencia administrativa: La estandarización de la información en la Carta Porte contribuye a una mayor eficiencia administrativa en la gestión de la carga y la documentación relacionada.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que la emisión y el uso de la carta porte están sujetos a normativas y regulaciones específicas en cada país.

Estas normativas pueden variar en cuanto a los requisitos de contenido, las responsabilidades de las partes involucradas y los procedimientos de cumplimiento.

Sin embargo, en general, la Carta Porte debe contener información básica como la descripción de la carga, las condiciones de entrega, la identificación del transportista y las cláusulas de responsabilidad.

La Carta Porte en México está regulada por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, así como por su Reglamento. Estas normativas establecen los requisitos y procedimientos para la emisión y utilización de la Carta Porte en el país.

De acuerdo con la normativa mexicana, la Carta Porte debe contener información detallada sobre la carga, el transportista y las condiciones del transporte. Algunos de los elementos que deben incluirse en la carta porte son:

Datos del remitente y destinatario: Nombre o razón social, dirección y RFC (Registro Federal de Contribuyentes) tanto del remitente como del destinatario de la carga.
Datos del transportista: Nombre o razón social, dirección y número de identificación fiscal del transportista encargado del traslado de la mercancía.
Descripción de la carga: Detalles precisos sobre la naturaleza de la carga, incluyendo su peso, dimensiones, cantidad y cualquier otra característica relevante.
Condiciones del transporte: Términos y condiciones del contrato de transporte, incluyendo el lugar y fecha de entrega, así como las responsabilidades y obligaciones tanto del remitente como del transportista.
Firma y sello: La Carta Porte debe estar firmada y sellada por el remitente y el transportista como evidencia de su aceptación y acuerdo con los términos establecidos.

La Carta Porte desempeña un papel fundamental en el transporte de mercancías en México, proporcionando un marco legal y operativo para la gestión eficiente y segura de la carga por carretera. Su adecuada emisión y cumplimiento de los requisitos establecidos son fundamentales para garantizar la seguridad y la transparencia en el movimiento de mercancías en el país.

Fuente Comunicae