Categorías
Deportes Portada

Futbolistas son más proclives a problemas cerebrales después de los 65 años, según estudio

Los futbolistas tienen más riesgo de padecer problemas de salud cerebral después de los 65 años que el resto de la población, según revela un estudio publicado este viernes en Reino Unido.

El estudio SCORES, dirigido por investigadores de la Universidad de East Anglia (este de Inglaterra), se apoya en test realizados por internet para evaluar a distancia las funciones cognitivas y vigilar la evolución cerebral.

Alrededor de 145 antiguos futbolistas profesionales participaron en el estudio. Cincuenta y cinco de ellos tienen más de 65 años.

Según las conclusiones del estudio, los antiguos futbolistas de entre 40 y 50 años tienen mejores resultados que la población general, pero la tendencia se invierte con la edad.

“Es al alcanzar los 65 años cuando las cosas comienzan a degradarse”, comentó el doctor Michael Grey, que dirige el estudio SCORES.

“Los (futbolistas) de más de 65 años tienen los peores resultados en campos como el tiempo de reacción, las funciones ejecutivas (que permiten especialmente gestionar y controlar situaciones no rutinarias o realizar varias acciones al mismo tiempo, ndlr) o la espacialización. Son claramente signos precursores de una degradación de la salud cerebral”, añadió.

Este nuevo estudio va en el mismo sentido de las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Glasgow que reveló que los antiguos futbolistas corrían tres veces y medio más riesgo que la población general de morir a causa de una enfermedad neurodegenerativa como la demencia o la enfermedad de Parkinson.

Las investigaciones de este tipo han favorecido una toma de consciencia del impacto de las prácticas deportivas sobre la salud cerebral y han derivado en llamados a una mejor protección de los futbolistas.

El estudio SCORES proseguirá en los próximos años, y ganará en amplitud con una muestra más amplia.

“Eso nos dará una imagen muy clara de los daños potenciales provocados por el hecho de rematar el balón con la cabeza”, explicó el doctor Grey. También tratará de recoger datos sobre las futbolistas.

La familia de Nobby Stiles, campeón del mundo de fútbol en 1966 con Inglaterra y fallecido en 2020 aquejado de demencia, anunció el mes pasado que valoraba denunciar a la Federación Inglesa (FA), acusándola de no haber protegido lo suficiente a los jugadores contra el riesgo de lesiones cerebrales.

Otros deportes se interrogan sobre sus consecuencias en términos de salud como el boxeo, pero también, más recientemente, el rugby.

Categorías
Deportes Portada

Critican a staff por maltratar a gato que se coló en conferencia de Vinicius Jr.

La conferencia ante la prensa de Vinicius Jr. previa al partido que enfrentará a Brasil con Croacia el próximo viernes, fue interrumpida por un gatito que se coló en la mesa donde se encontraba el atacante brasileño, sin embargo, la reacción de un miembro del staff en contra del animal ha sido criticada por muchos internautas.

Cuando Vinicius se encontraba respondiendo los cuestionamientos de la prensa, el gato se paró en la mesa donde se encontraban los micrófonos, provocando las risas del extremo izquierdo del Real Madrid, no obstante, un miembro del staff apareció en escena y sujetó al gato de forma poco sutil y lo lanzó bajo la mesa.

Este gesto causó sorpresa entre la prensa, pero más aún entre varios espectadores que criticaron el comportamiento del staff de la ‘Canarinha’.

A través de las redes sociales y muchos usuarios se manifestaron condenándolo incluso por maltrato animal, debido a la manera en la que trató al gatito.

Algunas personas también denunciaron la actitud de Vinicius, ya que el delantero no pudo contener la risa cuando el gato fue arrojado de la mesa.

El felino fue retratado momentos después en el suelo, demostrando que el animal no sufrió daño y permaneció en la sala.

Categorías
Deportes Portada

OIT, “optimista” en que FIFA tome en cuenta derechos laborales en futuros Mundiales

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es “razonablemente optimista” sobre que haya un acuerdo con la FIFA para que se tomen en cuenta los derechos sociales en la concesión de sedes de los Mundiales de fútbol, después de las críticas que han rodeado la edición de 2022 en Catar.

La agencia de la ONU propone “proceder a una revisión diligente de los países candidatos” a organizar el Mundial, explicó en una entrevista con la AFP Gilbert F. Houngbo, que se encontró el domingo en Doha con el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Gianni Infantino.

“Todas las discusiones que hemos tenido hasta el momento me llevan a creer que la FIFA está más que decidida a asegurarse que, en próximos Mundiales, la cuestión social y de respeto a las normas de trabajo sea crítica”, afirmó Houngbo desde las oficinas de la OIT en Catar.

“Hablamos desde hace varios años y queremos asegurarnos de que nuestra cooperación fructífera continuará”, aseguró por su parte Infantino en un comunicado publicado después de esta entrevista.

“El refuerzo de la relación entre la FIFA y la OIT forma parte igualmente del legado del Mundial 2022”, añadió.

La próxima edición de la competición tendrá lugar en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Para la siguiente, España y Portugal oficializaron una candidatura conjunta a la que asociaron después a Ucrania. Sudamérica presenta igualmente una candidatura conjunta (Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile). En septiembre, Egipto anunció estar en consultas con Grecia y Arabia Saudita.

“El mundo ganaría si el proceso de candidatura y de atribución de la organización del Mundial, igual que el de los Juegos Olímpicos u otros deportes, tuviera en cuenta la situación de los países en cuestión”, subrayó este exprimer ministro de Togo.

“Trabajo muy positivo”

Desde que Catar recibió en 2010 el encargo de organizar el Mundial de 2022, Catar ha sido criticado por la cuestión de los derechos humanos, especialmente sobre las condiciones de trabajo y de vida de sus centenares de miles de trabajadores migrantes no cualificados procedentes del Sur de Asia y de África.

“He escuchado grandes críticas cuando Catar lo ha hecho mejor que otros países en ese sentido”, señaló Houngbo. “Para nosotros, lo que es muy importante es reconocer el trabajo realizado y ese trabajo ha sido sinceramente muy positivo”, apuntó.

El dirigente citó principalmente el desmantelamiento del sistema de la “kafala”, que hacía que los asalariados fueran en la práctica casi propiedad de los empleadores. También destacó la limitación de los horarios laborales durante los periodos más calurosos, la instauración de un salario mensual mínimo de 1.000 riales (unos 270 euros o 285 dólares) y “comités” de diálogo entre las empresas y sus empleados.

Estimó también que son necesarios progresos “en la aplicación de esas reformas” ya que hay empresas que “continúan teniendo prácticas contrarias a la ley”.

Tomó también como ejemplo el fondo de compensación de los salarios impagados, creado en 2018. “Hasta el mes de octubre de 2022, ese fondo pagó más de 350 millones (de dólares), lo que da testimonio del compromiso del gobierno, pero que refleja también la amplitud del problema”, afirma Houngbo.

“No hay información creíble”

Con cifras que van desde 414 fallecidos entre 2014 y 2020 según las autoridades cataríes a la de varios miles desde 2010 según distintas ONG, el total de muertos en accidentes de trabajo en el emirato es un asunto sobre el que se presentan interrogantes.

“Creo que el público necesita saber la verdad y, a menudo, esta verdad es decir que, sinceramente, no hay información creíble”, comentó el patrón del organismo.

“En la próxima fase de nuestra cooperación con las autoridades cataríes, vamos a poner mucho el acento sobre la cuestión de la colecta de datos y su análisis”, anunció Houngbo.

La presencia de la OIT en Doha desde 2018 será en principio estable en 2023.

“Vamos a hacer la oficina permanente, no solamente para continuar el trabajo que hemos realizado aquí, sino eventualmente para cubrir la región o incluso más allá”, precisa el dirigente.

Sobre el próximo Mundial, el de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, no ve “en principio problema” pero “eso no impide que nos mantengamos vigilantes”, prometió.

Categorías
Deportes Portada

Mbappé consigue la victoria de Francia y vence a Polonia 3-1

Con dos goles y una asistencia, Kylian Mbappé se convirtió en el artífice de la victoria de Francia por 3-1 ante una voluntariosa Polonia, este domingo en Doha, un triunfo que mete a los ‘Bleus’ en los cuartos de final del Mundial de Qatar-2022.

En el último suspiro de una primera parte en la que Polonia ofreció más resistencia de la esperada, Mbappé asistió a Olivier Giroud (44), que abrió el marcador y se convirtió en el máximo goleador de la historia de los ‘Bleus’, y después anotó dos goles casi calcados para sentenciar el duelo (74 y 90+1).

La estrella polaca Robert Lewandowski salvó el honor de su selección al transformar un penal en el descuento, que tuvo que repetir después de fallar un primer intento, pero el colegiado mandó repetir porque varios jugadores franceses invadieron el área antes de tiempo (90+9).

Con su gol de este domingo, Giroud suma 52 goles como internacional, uno más que Thierry Henry, que tenía el récord desde 2009.

Mbappé, por su parte, suma ya 9 goles en Copa del Mundo y es el segundo máximo anotador de los ‘Bleus’ en este torneo, por detrás de los 13 de Just Fontaine.

Por dar una medida de lo que supone la cifra de goles de Mbappé, que tiene solo 23 años y disputa su segundo Mundial, Lionel Messi suma 9 en cinco Copas del Mundo y Cristiano Ronaldo 8 en otros tantas ediciones.

Primera parte igualada

El partido comenzó con el guion previsto: Francia tenía la pelota y se acercaba con peligro al arco polaco, primero con un cabezazo en lanzamiento de córner de Varane, un par de arrancadas de Mbappé por la izquierda (9 y 10) y dos disparos de Tchouameni (13) y Dembélé (16).

Polonia tardó 20 minutos en llegar al arco defendido por Hugo Lloris, que este domingo igualó el récord de partidos con los ‘Bleus’ de Lilian Thuram (142 cada uno) y el de más encuentros mundialistas (alcanzando los 17 de Fabien Barthez y Thierry Henry).

Fue un disparo desde la frontal de Robert Lewandowski que se marchó ligeramente a la izquierda de Lloris, pero Polonia se dio cuenta que podía hacer algo más que esperar en la madriguera a ser una presa fácil de los ‘Bleus’.

A partir de ese momento, le disputó la pelota al equipo de Didier Deschamps y las ocasiones de gol llegaron por ambas partes: en el minuto 29, Giroud remató fuera un centro de Griezmann con toda la portería libre y en el 34 fue el lateral derecho polaco Matthy Cash el que se sacó un zapatazo con la derecha que no encontró ni rematador ni portería.

Apenas un minuto después, fue Szczesny el que atajó un potente disparo de Mbappé en la enésima cabalgada del ’10’ galo, aunque la ocasión más clara de la primera parte fue para los centroeuropeos, en doble remate de Zielinski, que atajó Lloris, y Kiminski, que sacó Varane en la línea.

El gol acabó llegando en la última jugada del primer tiempo, cuando Mbappé se sacó un pase soberbio entre los centrales polacos y Giroud batió a Szczesny de disparo cruzado y raso (44).

Récords de Giroud y Lloris

Giroud podría haber redondeado una noche de ensueño si el árbitro venezolano Jesús Valenzuela no le hubiese anulado un golazo de chilena por supuesta falta previa de Varane (58), apenas un par de minutos después de que Mbappé casi lograse también el segundo, en un disparo desde la frontal que se envenenó tras tocar en un defensa y salió rozando el palo.

Para entonces, Polonia, cansada ya de correr detrás del balón, parecía ya entregada y eso permitía a los ‘Bleus’ controlar el juego y dejar pasar los minutos, sin olvidar tampoco de buscar un segundo gol le protegiese de una ‘resurrección’ del rival.

La entrada en la cancha pasada la hora de juego de un segunda punta, Arkadiusz Milik, sí pareció dar durante unos minutos el aire que necesitaba Polonia, pero entonces apareció Mbappé para dar la puntilla, culminando una contra con un potente derechazo ante el que no pudo hacer nada Szczesny (74) y repitiendo jugada en el descuento (90+1).

Pese a las bajas por lesión antes del inicio del torneo, Francia se parece cada vez más al equipo que ganó el Mundial hace cuatro años en Rusia: prácticamente inexpugnable en defensa y con una pegada en ataque casi inigualable.

En cuartos espera el vencedor del duelo entre Inglaterra y Senegal (domingo, 19h00 GMT).

Categorías
Deportes

Martino: “Mi contrato venció cuando el árbitro pitó el final del encuentro”

El argentino Gerardo “Tata” Martino, entrenador de México, reconoció que su contrato con la selección terminó cuando el árbitro pitó el final y se consumó el gran fracaso de caer eliminados en fase de grupos del Mundial de Catar 2022.

El Quintana Roo Mx publicó que el entrenador se dijo responsable “de esto que provoca mucha tristeza, asumo totalmente la responsabilidad de este gran fracaso”. https://elquintanaroo.mx/martino-mi-contrato-vencio-cuando-el-arbitro-pito-el-final-del-encuentro/

 

 

Asimismo, comentó que ‘no hay ningún motivo que ahora me haga pensar que el futuro deba ser de manera distinta. El contrato se venció cuando el árbitro pitó el final ‘.

Por último, añadió que ‘el pase se perdió esta noche. Fue nuestro mejor partido, donde más situaciones de gol creamos y podríamos haber hecho la cantidad de goles que necesitábamos, pero fallamos’.

Categorías
Deportes Portada

“Soy el máximo responsable de este fracaso”: Tata Martino tras eliminación del Tri

“Es un rotundo fracaso y soy el máximo responsable”, señaló el seleccionador mexicano Gerardo ‘Tata’ Martino, este jueves después de ganar 2-1 a Arabia Saudita, un resultado que supone la eliminación del Mundial de Qatar-2022, confirmando que no continuará al frente del Tri.

El Tri no avanza a octavos debido a que perdió en la diferencia de goles frente a Polonia, que avanza a octavos junto a Argentina, que la derrotó 2-0 este miércoles.

Pregunta al Tata Martino: ¿Cómo podría justificar sus decisiones en Qatar? ¿Cuál es su futuro?

Respuesta: “No podría decirle absolutamente nada a la gente porque yo soy el responsable máximo de esta terrible decepción y frustración que tenemos. Como responsable de esto que provoca mucha tristeza, asumo totalmente la responsabilidad de este gran fracaso. No hay ningún motivo que ahora me haga pensar que el futuro deba ser de manera distinta. El contrato se venció cuando el árbitro pitó el final”.

P: ¿Se perdió la clasificación en los partidos anteriores?

R: “No, perdimos la clasificación hoy. Me atrevería a decir que podíamos haber marcado los goles que nos hacían falta. No encuentro la eliminación en los otros partidos, la encuentro esta noche”.

P: ¿Cuáles son los errores de Gerardo Martino en este Mundial?

R: “Podría decir que no haber sostenido el ritmo y la forma de partido del primer tiempo de Polonia durante el segundo. Fuimos superiores al rival y no lo pudimos sostener. A lo mejor necesitaba una modificación. Lo otro que se me ocurre es que a lo mejor ante Argentina, estando 0-0, podíamos haber cambiado el sistema táctico y haber jugado el segundo tiempo con nuestras formas habituales”.

P: ¿Era consciente de lo que pasaba hoy en el otro partido? ¿Sabía que se quedaban fuera por tener más amarillas que Polonia? -al final fue por diferencia de goles debido al tanto saudí-.

R: “Sí, por eso íbamos a por el tercer gol y pusimos dos delanteros más. Habíamos evaluado que a menos que hubiera una catarata de amarillas para Polonia, los 2-0 (en los dos partidos) eran resultados que nos dejaba fuera”.

P: ¿Qué le duele al fútbol mexicano? ¿Compartiría su análisis?

R: “En lo que he visto, lo he hablado con el presidente. Ha sido un motivo de muchas reuniones, no por el futuro cercano, sí por el lejano. Exponer el análisis del debate sería acrecentarlo. Creo que es mejor que el debate sea interno y creo sin duda que deben participar los periodistas”.

P: Luis Chávez y Edson Álvarez han dicho que no entendieron el planteamiento contra Argentina ¿Pasó algo con los jugadores?

R: “Fueron decisiones futbolísticas, hoy Edson fue uno de los mejores, tras Luis Chávez. Lo que no entendió Edson fue la decisión (no jugó ante Argentina). Yo no hablo con un jugador de si sale o entra. Entiendo que hay un partido a jugar de una determinada manera”.

Categorías
Deportes Portada

Renato Paiva renuncia como Director Técnico del club León

Este lunes, Renato Paiva renunció como Director Técnico del club León tras dirigirlos en el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX.

A través de un comunicado, el club León informó que Paiva dejó de ser el Director Técnico “por decisión propia“.

Asimismo, el conjunto esmeralda agradeció el trabajo realizado por el entrenador y todos los integrantes del cuerpo técnico a lo largo de estos meses reconociendo siempre su calidad como profesionales y grandes seres humanos.

“Deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos”, concluyó el club León.

Según información extraoficial, Renato Paiva habría decidido dejar el club León por diversas diferencias con la directiva, acción que tomó por sorpresa a sus seguidores.

Paiva dirigió apenas 18 partidos dirigidos, consiguiendo seis triunfos, cuatro derrotas y ocho empates en apenas un certamen dentro del futbol mexicano.

Cabe señalar que hasta el momento no se tiene conocimiento de quién sustituirá a Renato Paiva, no obstante, se espera que en las próximas horas se de el anunció de un nuevo Director Técnico para el club León.

Categorías
Deportes Portada

En fiesta de goles, Serbia y Camerún empatan a tres goles

Serbia y Camerún, que habían perdido sus partidos de la primera fecha del Mundial, empataron este lunes en Doha (3-3), en un duelo lleno de suspense y remontadas, que deja a ambos equipos con vida en el torneo.

Serbia, que debutó con derrota y mal juego ante Brasil (2-0), y Camerún, que perdió en su bautizo contra Suiza (1-0), se quedan con un punto a falta de una jornada del Grupo G.

Brasileños y helvéticos, que tienen tres unidades, se miden este lunes (16h00 GMT) en un partido en el que el ganador sellaría su billete a octavos.

La jornada no había empezado bien para Camerún. Pocas horas antes de iniciarse el partido, se conocía que su portero titular, André Onana, guardameta del Inter, era apartado del equipo, por razones deportivas o disciplinarias.

Serbia sin Vlahovic

Por su parte, Serbia dejaba en el banquillo a su delantero estrella Dusan Vlahovic, de la Juventus, aquejado de una pubalgia y al que el técnico balcánico, Dragan Stojkovic, prefiere dosificar.

Sin Vlahovic, le correspondía a Aleksandar Mitrovic hacerse con la responsabilidad en ataque, en una línea ofensiva en la que estaban también Sergej Milinkovic-Savic y el capitán Dusan Tadic.

Y Mitrovic, sabedor de su importancia, lanzó pronto el primer aviso, en una jugada de crack, recortando y dejando sentado en el suelo a un defensa camerunés para estrellar la pelota en un poste, con un disparo cruzado (11).

El fornido delantero del Fulham, muy activo, gozó de otra ocasión en el 17, cuando un desafortunado despeje camerunés le dejó la pelota en el suelo, solo ante el portero Devis Epassy, y su remate pasó rozando el poste.

Stojkovic había nutrido su centro del campo y eso le daba una superioridad que se reflejaba en un mayor dominio serbio.

Pero al delantero del Fulham le costaba encontrar la fiabilidad que está mostrando esta temporada en su club, con nueve tantos en doce partidos.

Esa falta de acierto la pagó cara Serbia, ya que Camerún aprovechó una jugada a balón parado para tomar la delantera en el marcador, gracias a sus dos centrales.

Un córner desde la izquierda encontró la cabeza de Nicolas Nkloulou, defensa del Aris Salónica griego, que peinó el balón, cayendo a los pies de su tándem en la zaga, Jean Charles Castelletto, del Nantes francés, que empujó el balón a la red desde cerca (29).

Serbia estaba condenada a arriesgar más y Camerún, con hombres rápidos en su equipo, aprovechó el paso al frente de los balcánicos, para sorprender al contragolpe.

Pero Serbia fue capaz de remontar antes del descanso con dos goles en el descuento del primer tiempo.

Marcador con cambios constantes

En el tanto del empate, Dusan Tadic lanzó un tiro libre rematado a la red de cabeza por Strahinja Pavlovic (45+1), mientras que Milinkovic-Savic puso en ventaja a su equipo tras un robo de balón cerca del área camerunesa, que terminó con un disparo del delantero del Lazio, nacido en España, desde fuera del área (45+4).

Ya en la segunda parte, Serbia pareció sentenciar con un gol de Mitrovic. Tras un robo de balón en el centro del campo, cinco jugadores serbios intervinieron en el contragolpe que terminó con remate a puerta vacía del delantero del Fulham, tras gran asistencia de Andrija Zivkovic (53).

Pero esta vez la remontada fue camerunensa, con dos tantos en dos minutos, para poner el empate a tres goles en sendos contragolpes.

Primero con un globo de Vincent Aboubakar ante el portero (64), y después con el propio exdelantero del Oporto, ahora en la liga saudí, con una asistencia a Eric Choupo-Moting, delantero del Bayern, que marcó desde cerca (66).

Camerún pudo respirar y Serbia acusó el golpe. Ninguno de los dos se atrevió a arriesgar más, como si se conformaran con el empate.

Categorías
Deportes Portada

Marruecos derrota a Bélgica 2-0, pasa a octavos de final en el Mundial

Bélgica no pudo asegurar el pase a los octavos de final del Mundial, este domingo, tras caer 2-0 con Marruecos, que ve más cerca la siguiente fase en Qatar gracias a esta victoria en el estadio Al Thumama de Doha.

Los goles de Abdelhamid Sabiri de falta (73) y de Zakaria Aboukhlal (90+2) catapultaron a Marruecos a la cabeza del grupo F (4 puntos), un punto por delante de Bélgica, a la espera del resultado del duelo entre Croacia y Canadá en el siguiente partido del día.

Marruecos dio con esta victoria un gran paso hacia los octavos de final ante una Bélgica que había ganado a los canadienses en la primera jornada de la llave y a la que una victoria habría metido en la siguiente fase del Mundial.

Los hombres de Roberto Martínez mostraron este domingo una mejor cara que frente a los canadienses, pero no lograron encontrar el camino del gol ante un Marruecos muy intenso defensivamente, que llevó el peligro al contraataque y a balón parado.

Los ‘Leones del Atlas’, que cambiaron a su portero Bono por Munir El Kajoui a última hora, se cerraron atrás de entrada, buscando sorprender al contraataque en un encuentro, en el que los belgas fueron los amos del balón.

El delantero Michy Batshuayi, autor del gol contra Canadá, avisó pronto con un disparo desbaratado por Munir (5).

Bélgica avanzó especialmente por la derecha por donde aparecía Eden Hazard, pero a los ‘Diablos Rojos’ se les apagaban las luces al llegar a las inmediaciones del área marroquí.

Thomas Meunier probó a forzar el cerrojo rival con un disparo lejano que detuvo sin problemas Munir (19), al que respondió Hakim Ziyech con un duro disparo que se fue alto (21).

El VAR anula un gol a Hakimi

El extremo marroquí, el hombre más desequilibrante de su equipo junto Achraf Hakimi, vio cómo le anulaban un gol al filo del descuento por fuera de juego al rematar de cabeza un saque de falta (45+2).

Tras esperar a los belgas en su campo durante la primera parte, Marruecos volvió del descanso dispuesto a disputar el balón a los belgas y a ser más protagonista.

Ziyech pudo adelantar a su equipo en un disparo desde la frontal que detuvo el portero Thibaut Courtois (50), que volvió a ser otro seguro bajo los palos para los belgas.

Bélgica respondió con otro disparo de Eden Hazard tras una gran cabalgada detenido por Munir (52).

Los ‘Diablos Rojos’, dominadores en el primer tiempo, sufrieron en el inicio de la segunda parte ante un Marruecos más intenso, que lograba superar la presión adelantada de sus rivales.

Poco a poco, los belgas lograron volver a recuperar el balón y contar con las mejores ocasiones.

En el 65, Dries Mertens que había entrado al campo por Hazard (60), hizo lucirse a Munir (65), pero cuando parecía que más cerca estaba el gol belga, llegó el mazazo marroquí.

En una falta lateral, Sabiri, que apenas había entrado al campo tres minutos antes por Selim Amallah, sorprendió a Courtois con un disparo directo por encima de la barrera (73).

El tanto cayó como un jarro de agua fría sobre los belgas que se lanzaron a la desesperada a por el empate, pero sin suerte.

De nada sirvió la entrada en los últimos minutos de Romelu Lukaku por Thomas Meunier (81) en busca de los balones colgados al área para igualar un partido, que recibió un nuevo golpe ya en el descuento.

Tras un balón largo de Munir, Sabiri dejó un pase atrás para la llegada de Aboukhlal que hizo el 2-0 (90+2) para cerrar definitivamente el encuentro.

Categorías
Deportes

¿Cuántas veces se han enfrentado Argentina vs. México y cuáles han sido los resultados?

Argentina y México jugarán un interesante partido por el grupo C de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, ambas escuadras volverán a verse las caras luego de tres años, aunque el último partido oficial entre ellos se jugó hace 12 años.

A continuación, revisa los resultados de los enfrentamientos entre ambas selecciones.

En total, Argentina se enfrentó al conjunto azteca en 31 oportunidades, con 15 victorias, 11 empates y cuatro derrotas.

  • Argentina 6-3 México | Mundial 1930, en Uruguay
  • México 0-0 Argentina | Copa América 1956, en Ciudad de México
  • México 2-3 Argentina | Copa América 1960, en San José
  • México 0-2 Argentina | Copa América 1960, en San José
  • México 1-1 Argentina | Copa América 1993, en Guayaquil
  • México 1-2 Argentina | Copa América 1993, en Guayaquil
  • México 1-0 Argentina | Copa América 2004, en Chiclayo
  • México 1(5)-1(6) Argentina | Copa Confederaciones 2005, en Dusseldorf
  • Argentina 2-1 México | Mundial 2006, en Leipzig
  • México 0-3 Argentina | Copa América 2007, en Puerto Ordaz
  • Argentina 3-1 México | Mundial 2010, en Johannesburgo
  • Argentina 2-2 México | Amistoso internacional 2015, en Dallas
  • Argentina 2-0 México | Amistoso internacional 2018, en Córdoba
  • Argentina 2-0 México | Amistoso internacional 2018, en Mendoza
  • Argentina 4-0 México | Amisotoso internacional 2019, en Texas
Adolfo Bautista y Lionel Messi en la victoria 3-1 de Argentina entre México en el 2010. Foto: AFP
Adolfo Bautista y Lionel Messi en la victoria 3-1 de Argentina entre México en el 2010. Foto: AFP

 

¿Cuándo y a qué hora se juega Argentina vs. México?

El cotejo entre Argentina vs. México se disputará este sábado 26 de noviembre en el Estadio Ciudad de la Educación.

  • México, Costa Rica, El Salvador: 1.00 p. m.
  • Perú, Colombia, Ecuador: 2.00 p. m.
  • Bolivia, Venezuela: 3.00 p. m.
  • Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay: 4.00 p. m.
  • Qatar: 10.00 p. m.

¿Qué canal transmite Argentina vs. México?

  • Argentina: DirecTV Sports, TV Pública, DeporTV
  • Bolivia: Tigo Sports
  • Brasil: TV Globo, FIFA+
  • Chile: DirecTV Sports, Canal 13, Chilevisión
  • Colombia: DirecTV Sports, Caracol, RCN
  • Costa Rica: Teletica
  • Ecuador: DirecTV Sports, Teleamazonas, El Canal del Fútbol
  • México: Sky Sports, La Estrellas, Canal 7, TUDN
  • Paraguay: Tigo Sports, SNT, Telefuturo, Trece
  • Perú: DirecTV Sports
  • Uruguay: DirecTV Sports, Canal 4, Canal 10, Teledoce
  • Venezuela: DirecTV Sports, Televen
  • Estados Unidos: Telemundo, FOX, Peacock, Fox Sports
  • España: La 1 RTVE, Gol Mundial.