Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Danfoss Turbocor® inaugura instalación Turbocor en Tallahassee

/COMUNICAE/ Una mayor capacidad permitirá a Danfoss Turbocor satisfacer la demanda de aire acondicionado energéticamente eficiente y con bajas emisiones de carbono
Danfoss Turbocor® inauguró la nueva instalación de producción de 145,000 pies cuadrados, impulsada por el crecimiento del mercado y la adopción de tecnología de rodamientos magnéticos sin aceite. A la ceremonia de inauguración asistieron más de 100 personas, incluidos clientes, miembros de la comunidad, el presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, y descendientes del fundador de Danfoss, Mads Clausen. La instalación adicional albergará la fabricación de última generación para líneas TTS/TG/TH para compresores Danfoss Turbocor, duplicando la capacidad actual con la capacidad de expandirse aún más. La inversión de $62 millones también creará empleos en el área de Tallahassee.

Como reflejo del objetivo de Danfoss de convertirse en carbono neutral para 2030, la nueva fábrica utilizará compresores Turbocor con bajas emisiones de carbono y un sistema de recuperación de calor para reducir las emisiones de carbono y el uso de energía.

«El aumento de la producción ayudará a satisfacer la creciente demanda del mercado de compresores de alta eficiencia para refrigeración y calefacción en América del Norte, Europa y Asia», dijo Fausing. «La tecnología de compresores de alta eficiencia sin aceite es un factor clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de edificios comerciales, ciudades y países. Actualmente, América del Norte es el mercado y la región más grande para Danfoss, con 34 sitios, y no podríamos estar más orgullosos de este último capítulo en el crecimiento de Turbocor».

Los compresores Turbocor utilizan tecnología de cojinete magnético en lugar de aceite y brindan una opción de enfriamiento con bajo potencial de calentamiento global (GWP) y bajas emisiones de carbono para bombas de calor y aire acondicionado comerciales. Desde la innovación hasta la adopción en el mercado, Danfoss ha sido líder y pionero en compresores sin aceite en la industria HVAC/R y está comprometido a continuar el desarrollo de la tecnología para reducir la huella de carbono de infraestructuras vitales clave como centros de datos y hospitales, hoteles y aeropuertos. El desarrollo de la tecnología refleja el compromiso de Danfoss con la descarbonización y el crecimiento verde, con soluciones que reducen las emisiones de carbono, reducen el consumo de energía y permiten la electrificación.

En noviembre de 2023, Turbocor celebró su décimo aniversario como empresa de propiedad total de Danfoss. Fundada inicialmente en 1994 y posteriormente convertida en una empresa conjunta con Danfoss en 2004, la empresa ha dejado su huella a nivel mundial. Danfoss Turbocor continúa aumentando su presencia, con una instalación ampliada en Haiyan, China, que se inaugurará el próximo año, y el establecimiento de un centro de configuración en Nordborg, Dinamarca, en la sede corporativa de Danfoss. La sede de Nordborg actualmente gestiona las ventas y el servicio para los clientes europeos de Turbocor; está previsto que una nueva instalación de producción esté terminada en 2026.

«Esta inversión no es solo un compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, sino que subraya la importancia de la fabricación local», comentó Ricardo Schneider, presidente de Danfoss Turbocor. «Como parte de la estrategia de crecimiento verde de Danfoss, está regionalizando las cadenas de suministro para fabricar productos más cerca de los clientes, mejorar el servicio y descarbonizar las operaciones. Ampliar la capacidad en Tallahassee es clave para la estrategia de crecimiento en Norteamérica».

A nivel local, Danfoss Turbocor ofrece becas, apoyo a la investigación y capacitación para el desarrollo de la fuerza laboral a estudiantes de universidades de dos y cuatro años en Tallahassee. Su proximidad al Laboratorio Nacional de Alto Campo Magnético de la Universidad Estatal de Florida fortalece aún más la relación entre Turbocor y la comunidad al permitir que la empresa se beneficie de la investigación en curso y brinde pasantías y oportunidades de empleo para los estudiantes.

«El camino hasta este momento ha sido pavimentado con el arduo trabajo y la dedicación de los empleados, líderes, clientes y la comunidad local», dijo Schneider. «Al eliminar la necesidad de petróleo, no solo se están reduciendo los costos de mantenimiento, sino que también contribuimos a un futuro más limpio y verde. Los compresores Turbocor no son solo un producto; son un compromiso con la gestión ambiental y la fabricación responsable».

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo

Expansión a la Riviera Maya: Grupo Bienestar lidera el mercado inmobiliario

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar continúa su expansión a la Riviera Maya, incrementando el número de propiedades bajo su gestión a más de 86,000
Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de crecimiento sostenible y refuerza su posición en el sector de administración inmobiliaria en México.

La compañía mantiene un compromiso con la calidad y la innovación en la gestión inmobiliaria, cumpliendo con estándares elevados de calidad y transparencia. Grupo Bienestar proporciona un servicio integral de administración de inmuebles que busca optimizar la relación costo-beneficio para sus clientes. La empresa se adhiere a principios de priorización del cliente, integridad, eficiencia en el uso de recursos, trabajo en equipo y compromiso con la sustentabilidad y rendición de cuentas.

Desde el Estado de México hasta Nayarit, los servicios de Administradora Bienestar abarcan diferentes regiones del país, incluyendo Guerrero, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y ahora la nueva expansión a la Riviera Maya. La amplia cobertura geográfica de la empresa subraya su compromiso de proporcionar soluciones de administración inmobiliaria confiables y de alta calidad, contribuyendo al bienestar de las comunidades y propietarios en cada ubicación.

«La expansión de la empresa a la Riviera Maya responde a un análisis del mercado y al compromiso con las necesidades de los clientes. La Riviera Maya, conocida por su belleza natural y su crecimiento económico dinámico, es un mercado clave para nosotros», afirma Gabriel Lagos Quintana, presidente de Grupo Bienestar. Además, destaca que la empresa planea aplicar su experiencia en la región para colaborar con propietarios, residentes y comunidades locales, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar general.»

La expansión de Grupo Bienestar a la Riviera Maya representa un paso para consolidar su posición en el mercado de la administración inmobiliaria en México. Grupo Bienestar está dedicado a mantener su trayectoria de innovación y superación de expectativas a medida que expande sus operaciones, no solo en la Riviera Maya sino también en otras áreas, asegurando así un servicio de alta calidad a sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 162% en la firma de casas

/COMUNICAE/ En 2023, Xante creció 162 por ciento en la firma de casas y 158 por ciento en la compra de vivienda
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en su vivienda usada, creció en 2023 un 162 por ciento en la firma de casas y un 158 por ciento en la compra de vivienda, a un precio promedio de 990 mil 207 pesos, lo que representa un crecimiento de 109 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, fortaleciendo su plataforma tecnológica, y siguiendo con la línea de crecimiento de triple dígito al cierre de 2024.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte, desde su origen en 2022 fue Technology first, y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y que, si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o ampliar sus necesidades, está obteniendo un buen retorno de inversión por su vivienda», enfatizó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, o desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o bien, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

El ecosistema Vinte continúa consolidándose con Xante y sus otros partners como Casa Bravo (rent to buy), Homie (renta), iVentas (ventas por WhatsApp), eMobel (equipamiento para el hogar) y Yave (hipotecas digitales), para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

Vinte, líder en sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 60 mil familias han mejorado su calidad de vida y aumentado la plusvalía de su patrimonio. Con presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Menos consumo de pintura: nueva pistola electrostática para un proceso de pintura más eficiente

/COMUNICAE/ Dürr amplía su gama de pistolas manuales de aspersión con la EcoGun AS MAN DC/EC
Dürr amplía su portafolio de pistolas manuales de aspersión con una pistola de aire electrostática (pistola ESTA). La nueva pistola EcoGun AS MAN DC/EC brinda un proceso más sostenible de pintura al reducir el rociado excesivo (overspray) alrededor del 40%. La pistola se presenta en dos versiones, con carga directa o externa. Es adecuada tanto para aplicar pinturas base solvente como base agua, y su mango ergonómico y peso reducido permiten trabajar cómodamente incluso por periodos prolongados.

La nueva pistola electrostática es ideal para aplicaciones en partes que se pintan a mano, como tubos, llantas, vehículos de dos ruedas o piezas de trenes. La ventaja en este caso es la carga electrostática de la pintura y los componentes. Dürr ofrece la pistola electrostática en dos versiones: La opción EcoGun AS MAN DC (carga directa), la cual cuenta con un electrodo en la aguja de la pistola, que carga la pintura y luego la aplica a un componente conectado a tierra. Por su parte, la versión EcoGun AS MAN EC (carga externa) carga positivamente las partículas de pintura pasándolas a través de un campo electrostático, y una pieza de trabajo con carga negativa atrae estas partículas de pintura.

Bajo consumo de pintura y reducción del tiempo de trabajo
La tecnología electrostática reduce el consumo de pintura gracias a que, la atracción entre las partículas y la pieza de trabajo reduce el rociado excesivo (overspray) durante el proceso de pintura. Como resultado, la pistola EcoGun AS MAN DC/EC consume hasta 40 por ciento menos pintura que las pistolas de aire convencionales, lo que reduce significativamente los costos de consumo de pintura. Al mismo tiempo, la carga electrostática acelera el proceso de pintura creando el llamado efecto envolvente. «Las partículas de pintura cargadas siguen las líneas del campo eléctrico. De este modo, llegan incluso a las superficies situadas en la parte posterior de la pieza de trabajo», explica Tom Reiner, Ingeniero de Productos de Dürr.  

La tensión de carga máxima para la nueva pistola electrostática de Dürr es de -60 kV para la versión de carga directa y de -30 kV para la versión de carga externa, lo que ofrece un alto nivel de eficiencia de transferencia. El estado de la tensión electrostática durante el proceso de pintura se indica mediante un LED de alta tensión integrado. No obstante, la pistola electrostática también se puede utilizar sin alta tensión, y logra una atomización fina con la misma precisión.

Diseño optimizado para la comodidad y la funcionalidad
El diseño optimizado de la pistola EcoGun AS MAN DC/EC ofrece más comodidad y funcionalidad. El diseño del mango se adaptó a la forma natural de la palma de la mano para permitir un manejo más sencillo y ergonómico, así como evitar que esta se resbale. La carcasa es de materiales compuestos que garantizan que tenga un menor peso y una larga vida útil. Además, el mantenimiento es sencillo, ya que la pistola tan solo tiene unas pocas piezas individuales.

Del 9 al 12 de abril, los visitantes del estand de Dürr en la exhibición PaintExpo de Karlsruhe (pabellón 3, estand 3320) podrán sostener la pistola EcoGun AS MAN DC/EC y conocer mejor sobre este novedoso producto. La pistola electrostática ya está disponible.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Thermo Fisher Scientific presenta nuevo modo para análisis rápido de aluminio y magnesio con un analizador XRF portátil

/COMUNICAE/ Thermo Fisher Scientific™ da a conocer la «Clasificación Rápida de Metales Ligeros», para el analizador XRF portátil Niton™ XL5 Plus. Esta clasificación permite un análisis ultrarrápido en menos de dos segundos, de los grados de aleación de aluminio y magnesio. El análisis preciso de alta velocidad permite ayudar a las operaciones de reciclaje de metal
Thermo Fisher Scientific ha anunciado una nueva capacidad, «Clasificación Rápida de Metales Ligeros», para el analizador XRF portátil Thermo Scientific™ Niton™ XL5 Plus, que permite un análisis ultrarrápido de los grados de aleación de aluminio y magnesio en menos de dos segundos. Este nuevo modo, que también puede identificar familias de aleaciones de alto valor de otros metales ligeros, incluidos acero inoxidable, níquel, cobalto, cobre y titanio, reduce significativamente los tiempos de análisis en comparación con los métodos tradicionales, ofreciendo un camino hacia una mayor eficiencia para las operaciones de reciclaje de metal.

Descripción del producto 
El analizador de fluorescencia de rayos X portátil Niton XL5 Plus es el analizador de fluorescencia de rayos X portátil (HHXRF) más ligero, pequeño y potente disponible para la determinación elemental en el campo. Forma parte de la familia líder en la industria de analizadores Niton Portátiles XRF robustos de Thermo Fisher, que ofrece análisis no destructivos de metales y aleaciones en segundos. El modo General Metals en el analizador Niton XL5 Plus HHXRF se ha ampliado para incluir una capacidad mejorada para detectar bajos niveles de níquel en aceros de baja aleación, junto con un nuevo modo para el análisis ultrarrápido de metales ligeros.

El nuevo modo Clasificación Rápida de Metales Ligeros, proporciona un análisis preciso de magnesio, hasta concentraciones. Los operadores ahora pueden beneficiarse de la identificación y análisis ultrarrápidos de metales ligeros sin comprometer la precisión, lo que les brinda una herramienta poderosa mientras buscan aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y las ganancias, ayudando a evitar el rechazo del producto por parte de los compradores.

Características clave y beneficios del nuevo modo Light Metal Quick Sort: 

Permite la identificación de grados de aluminio y magnesio en menos de 2 segundos. 
Permite la detección de magnesio en concentraciones tan bajas como 0.5%. 
Permite la identificación de varias familias de aleaciones, como acero inoxidable, níquel, cobalto, cobre, titanio y otros. 
Análisis preciso de alta velocidad para ayudar a las operaciones de reciclaje de metal.

Sitio web: www.thermofisher.com/scrap  

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Sostenibilidad Urbanismo

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva transforma la orilla del río

/COMUNICAE/ El Malecón de Villahermosa es el resultado de un trabajo en equipo que cambia la forma en que la ciudad se conecta con la naturaleza, presentando un diseño urbano y arquitectónico contemporáneo junto al río Grijalva
Este proyecto transforma una gran sección de la orilla del río, fomentando la conexión entre el entorno y los habitantes de la ciudad. Esto ha sido posible gracias al talento y la visión de tres expertos en arquitectura y diseño urbano: Mauricio Rocha Iturbide, Óscar Rodríguez Castañeda y Alejandro Castro Jiménez Labora.

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva, que comenzó en febrero de 2021 y ha concluido en febrero de 2024, representa un punto de inflexión en el diseño urbano de Villahermosa. Con una gran inversión, esta iniciativa ha transformado la relación de la ciudad con el río Grijalva, convirtiendo previamente áreas descuidadas en zonas vibrantes de encuentro, recreación y cultura.

El Malecón ofrece un andador peatonal con vistas panorámicas al río Grijalva, áreas recreativas, ciclovías, y un esfuerzo significativo en reforestación y saneamiento ambiental. Además, la creación de empleos, la revitalización de espacios culturales y deportivos, y la mejora de la infraestructura urbana son solo algunos de los múltiples beneficios que este proyecto ha traído a Villahermosa.

Mauricio Rocha Iturbide, reconocido por su enfoque en proyectos de carácter público y privado de múltiples escalas, ha impregnado este proyecto con su visión de crear espacios que fomenten la colectividad y la integración con el entorno natural. Su dedicación a una arquitectura que «resista al tiempo» se refleja en cada detalle del malecón, donde la funcionalidad se encuentra con la estética para crear un ambiente inclusivo y accesible para todos.

Óscar Rodríguez Castañeda, con una sólida trayectoria en arquitectura y urbanismo, ha contribuido al proyecto con su profundo entendimiento del papel que juegan el diseño urbano y la planificación en la conformación de ciudades contemporáneas. Su compromiso con la enseñanza y su participación en proyectos premiados internacionalmente se evidencian en la cohesión y relevancia del diseño del Malecón.

Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo en el Plan Maestro y el Proyecto Conceptual ha sido fundamental, ha aportado su conocimiento en la arquitectura y el urbanismo para garantizar que el proyecto no solo se integre de manera orgánica con el paisaje, sino que también promueva la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Juntos, estos tres profesionales han logrado que el Malecón de Villahermosa se convierta en un ejemplo emblemático de cómo la arquitectura y el urbanismo pueden trabajar en armonía para mejorar la calidad de vida urbana, fortalecer la conexión con el entorno natural y fomentar el sentido de comunidad.

Este proyecto no solo es un testimonio de la innovación arquitectónica y urbanística, sino también un recordatorio del poder transformador de la colaboración multidisciplinaria en la creación de espacios públicos que enriquecen la vida comunitaria y respetan el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Querétaro

Impulsa Vinte desarrollos urbanos 360° en Querétaro

/COMUNICAE/ El Infonavit otorgó créditos y escrituras en el desarrollo Real Solare, que cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE
En un magno evento organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron una vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, una de las comunidades más sustentables y con alta plusvalía de Querétaro.

‘El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, en una comunidad organizada, vive en un entorno con valores agregados, y su casa tiene liquidez en el mercado’, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de 7 mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privados accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.

Además, es un proyecto que destaca por su diseño de construcción, sustentabilidad, plusvalía y organización vecinal. Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso de que vendieran su propiedad, obtengan plusvalía, tomando en cuenta que, en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.

Actualmente, Real Solare cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE, que benefician a más de 4 mil personas con ahorros en luz, agua y gas, permiten un ahorro de 25 por ciento promedio en energía eléctrica por casa, y un 39 por ciento de ahorro promedio en agua por vivienda, además de un ahorro anual de 453 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 11 mil árboles.

En 2012, una privada de 16 viviendas en Real Solare fue la primera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), como caso de éxito por la aplicación de ecotecnias en pro del ambiente y el ahorro familiar, otorgada por el IFC del Banco Mundial.

En este sentido, Vinte es líder global EDGE con 13 mil 627 viviendas certificadas por el IFC en su historia. 

Real Solare es un desarrollo urbano 360° porque está estratégicamente ubicado cercano a hospitales, escuelas, comercio, vialidades y centros de trabajo; además cuenta con un Plan Maestro Comunitario, que permite organizar a los vecinos y cuidar su patrimonio, elementos que han logrado que más de 28 mil personas mejoraran su calidad de vida y aumentado el valor de su patrimonio en el tiempo.

«Cuando el cliente quiere vender su casa porque tiene que cambiarse de ciudad o comprar una más grande, siempre está la opción de que Vinte se la vuelva a comprar y con esto creamos un círculo virtuoso de no tener casas abandonadas», agregó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un proyecto ya entregado al municipio, el cual se encarga de proveer a sus habitantes de los servicios públicos. 

Actualmente, Vinte cuenta con catorce desarrollos urbanos 360° ubicados estratégicamente en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Premios

Premian a Xante como Proptech del Año

/COMUNICAE/ La proptech de Vinte recibió el galardón en los GRI Club Awards México 2023
Xante, la proptech de Vinte, especializada en la compra y venta de vivienda usada, ganó el primer lugar en la categoría de Proptech del Año, en los GRI Club Awards México 2023.

«Hemos transformado poco a poco al sector vivienda en México, creando un ecosistema desde hace ocho años, con el que recabamos información para dar valores agregados, y crear productos de calidad más afines a las necesidades de las familias. Hoy lideramos la venta de casas por medios digitales, porque generamos experiencias más interactivas», destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En febrero de 2022 se lanzó Xante.mx, especializada en la compra y venta de vivienda usada, y en casi de dos años de operación, se ha consolidado en mercados importantes como Tecámac, Puebla y Querétaro. En este sentido, ha fortalecido su oferta de inmuebles en dichas ciudades y, además, su presencia en Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen ha crecido exponencialmente.

Vale la pena mencionar que, Xante se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes. En dos décadas, Vinte ha construido más de 56 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.

Los GRI Awards México nacen para reconocer a los líderes del mercado inmobiliario que van más allá de la excelencia, y para premiar proyectos icónicos, tanto en la construcción, arquitectura y diseño. También distingue el trabajo sobresaliente de equipos y el liderazgo con impacto positivo en valores ESG.

Esta fue la primera edición en México, y destacaron proyectos mexicanos en nueve diferentes categorías: Mejor Proyecto Residencial, Mejor Proyecto de Oficinas, Mejor Proyecto Hotelero, Mejor Proyecto Industrial y Logístico, Mejor Proyecto de Ciudades Planeadas, Mejor Proyecto Sostenible, Mejor Proyecto de Acción Social, Transacción del Año y Proptech del Año.

Fundado en 1998 en Londres, GRI es un club conformado exclusivamente por CEOs, socios y directores de grupos en real estate; principalmente desarrolladores, fondos, inversionistas, bancos y REITs.

Vinte, por su parte, es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 56 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Jalisco Nacional Otras Industrias

Innovación y eficiencia: el papel del gas lp en la construcción

/COMUNICAE/ Basado en el artículo de Precios México, existen múltiples facetas del gas lp como una fuente de energía versátil y eficiente que ha encontrado aplicaciones en diversos sectores, incluyendo la construcción. Gas Perla, como distribuidora de gas, resalta la importancia y los beneficios de utilizar gas lp en la industria de la construcción
Aplicaciones del gas lp en la construcción
El gas lp juega un papel crucial en la industria de la construcción, proporcionando soluciones energéticas eficientes y confiables. Desde la alimentación de maquinaria pesada hasta la calefacción de espacios en construcción, el gas lp se ha convertido en un aliado indispensable.

El gas lp, con su capacidad para transformarse en estado líquido bajo presión moderada, facilita su almacenamiento y transporte, asegurando una fuente de energía constante y confiable en los sitios de construcción. Su versatilidad lo hace apto para una variedad de aplicaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

Además de su versatilidad, el gas lp es reconocido por su eficiencia energética. Proporciona una combustión limpia y completa, minimizando la emisión de contaminantes y contribuyendo a un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Ventajas del gas lp en la eficiencia y sostenibilidad
El uso del gas lp en la construcción no solo optimiza los procesos, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los proyectos.

Al optar por el gas lp, las empresas de construcción están tomando una decisión consciente hacia la reducción de su huella de carbono. La combustión del gas lp emite una cantidad significativamente menor de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles.

Según el artículo de Precios México, el gas lp no solo se destaca por su eficiencia y sostenibilidad, sino también por su accesibilidad y facilidad de uso, lo que lo convierte en una opción preferida en diversos sectores, incluyendo la construcción.

Seguridad y confiabilidad del gas lp
La seguridad es una prioridad en la industria de la construcción, y el gas lp destaca en este aspecto.

Con estrictas normativas y protocolos de seguridad, el gas lp se almacena y transporta de manera segura, minimizando los riesgos de accidentes. Su olor característico, añadido para detectar fugas, añade una capa adicional de seguridad en su uso.

La confiabilidad del gas lp, incluso en condiciones adversas, asegura que los proyectos de construcción puedan continuar sin interrupciones, contribuyendo a la eficiencia y la puntualidad en la entrega de los proyectos.

Optar por Gas Perla como su proveedor de gas lp es elegir un aliado estratégico en la industria de la construcción. Con un suministro constante y confiable, Gas Perla se compromete a proporcionar soluciones energéticas eficientes y sostenibles, contribuyendo al éxito y la innovación en sus proyectos de construcción.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Jalisco Jardín/Terraza Nacional Nuevo León

Mayor eficiencia para campos de golf con pasto sintético

/COMUNICAE/ Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, presenta los beneficios que brinda este producto para facilitar el mantenimiento de los campos de golf, ya que es una tarea muy complicada, según se menciona en un artículo de UpKeep
En el mundo deportivo, el golf se considera una práctica apasionante donde cada swing marca la diferencia para ganar, y para tener una destreza perfecta, es necesario mantener en buen estado el pasto para campo de golf, que si bien el mantenimiento exhaustivo era la única solución, hoy se puede mencionar al pasto sintético como la nueva alternativa para este objetivo.

El campo deportivo es un área sumamente delicada, y al hablar del golf, esta se enfrenta a diversos factores que la desgastan con el paso del tiempo, como los golpes con los palos de swing, los efectos del clima o el uso constante de los carritos sobre el pasto para campo de golf.

Aunque cuidar regularmente esta área verde ayuda a protegerla del desgaste, se dice que el mantenimiento del pasto para campo de golf es mucho más complicado de lo que parece, ya que según lo publicado en un artículo de UpKeep, no sólo se tiene que podar, sino también repararse y optimizarse.

¿Por qué conviene instalar pasto sintético en campos de golf?
El uso de zacate natural para practicar este deporte es una tendencia que se está quedando atrás, pues hoy en día existen alternativas, como el pasto sintético, que brinda grandes beneficios de resistencia y eficiencia para hacer más sencillo el mantenimiento del pasto para campo de golf.

Al ser un producto sumamente versátil e innovador, el pasto sintético está en la mira de todos gracias a que ofrece múltiples ventajas como:

Gran resistencia 
A comparación del zacate natural, este producto no se daña ni se vuelve marrón por los rayos del sol, ya que cuenta con protección UV para no afectar la apariencia del pasto para campo de golf.

Larga duración
El pasto sintético tiene una alta resistencia al desgaste y se mantiene en óptimas condiciones por mucho tiempo, asegurando que haya una superficie estable y segura para los golfistas en cada juego.

Fumigación no necesaria
Al no necesitar tierra, el pasto sintético no alberga nidos de insectos ni beneficia su propagación, por lo que no será necesario usar pesticidas para fumigar el pasto para campo de golf periódicamente.

Ahorro en gastos de agua
Este producto no necesita regarse para mantenerse siempre verde, por lo que es ideal para ahorrar en este tipo de gastos de mantenimiento, además de ayudar al medio ambiente evitando el uso de este importante recurso.

Por esto y más, el pasto sintético demuestra ser el elemento ideal para los campos de golf, y Terza, la empresa fabricante número uno de pasto sintético, se encarga de llevar a todo México este gran producto y sus beneficios para impulsar el desempeño de cada golfista al crear un espacio deportivo perfectamente equipado.

Fuente Comunicae