Categorías
Construcción y Materiales Estado de Hidalgo Inmobiliaria

Inaugura Vinte desarrollo en Hidalgo

El Proyecto Real Bilbao incorporará 2 mil 600 nuevas viviendas al mercado; generará alrededor de 18 mil 800 empleos directos e indirectos
Vinte invertirá más de 2 mil 700 mdp en el estado de Hidalgo, encabezado por el Gobernador Julio Menchaca Salazar, en el proyecto Real Bilbao, que ofrecerá vivienda desde 670 mil hasta 1 millón 100 mil pesos, ampliando la oferta de vivienda en la región e impulsando el empleo.

En los próximos años, Real Bilbao incorporará al mercado 2 mil 600 nuevas viviendas. Este anuncio refuerza el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondiendo a la demanda de hogares en el país.

Este proyecto también forma parte de un paquete de inversiones que realizarán diversas empresas en Hidalgo. Sectores clave como el automotriz, energías limpias, servicios médicos y logística apuestan por el alto potencial de crecimiento económico de la entidad, impulsado por su ubicación estratégica y la futura conexión terrestre con el tren México-Pachuca.

La construcción de este desarrollo habitacional ubicado en el municipio de Zapotlán de Juárez generará una importante derrama económica y la creación de aproximadamente 18 mil 800 empleos, entre directos e indirectos.

«En Real Bilbao seguimos construyendo y entregando las primeras casas, estamos convencidos de que este proyecto tendrá un impacto positivo entre los hidalguenses atendiendo la demanda con una vivienda accesible, que les genera bienestar y un patrimonio que sube su valor en el tiempo», afirmó René Jaime Mungarro, Director General de Vinte.

Vinte mantiene una presencia activa en el desarrollo de vivienda en Hidalgo desde 2012. Su primer proyecto, Real Toledo en Pachuca, marcó el inicio de una exitosa trayectoria. Hoy día, la empresa cuenta con los desarrollos Real Navarra, con más de 2 mil 700 viviendas, y Real Madeira, que alcanzará un total de mil 600 residencias. En Atotonilco de Tula, su proyecto Real Castilla contempla la construcción de más de 7 mil 200 hogares.

«Real Bilbao representa una gran apuesta de Vinte en Hidalgo, un estado que ha demostrado ofrecer un entorno propicio para el crecimiento y la inversión en el sector inmobiliario», añadió el director general.

Real Bilbao contempla desarrollar viviendas con una infraestructura sostenible, sobre todo en temas de agua, además de un acceso monumental, parques equipados, una ciclopista para fomentar la movilidad activa, dog park, ciclopistas, multicanchas y zonas comerciales. Estas amenidades beneficiarán directamente a más de 10 mil familias, mejorando su calidad de vida.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Madrid Nacional

OHLA, bajo el mando de Tomas Ruiz, obtiene el certificado de Excelencia Empresarial Saludable (SEES)

Tomás Ruiz, CEO de OHLA, ha anunciado la obtención del certificado del Sistema de Excelencia Empresarial Saludable (SEES), otorgado por Applus, tras alcanzar una sobresaliente puntuación del 90,1% en la evaluación basada en el referencial de Quirónprevención
Este importante reconocimiento refuerza el firme compromiso de OHLA con el bienestar laboral y la seguridad de todos sus empleados, consolidando su liderazgo en la gestión responsable del entorno de trabajo. El SEES certifica la adopción de un enfoque integral en la gestión del bienestar de los trabajadores, evaluando cuatro áreas clave: el ambiente físico, el entorno psicosocial, los recursos personales de salud y la participación en la comunidad.

Tomás Ruiz ha destacado que esta certificación es un reflejo del esfuerzo de OHLA por consolidar un entorno laboral seguro y saludable. Según el CEO de OHLA, este logro reafirma la importancia de establecer medidas que garanticen el bienestar de la plantilla y fortalezcan la cultura corporativa de la empresa.

A través de este modelo, se identifican riesgos potenciales y se implementan medidas preventivas para fortalecer una cultura organizacional centrada en la salud y el bienestar. De este modo, OHLA, bajo la dirección de Tomás Ruiz, mantiene su apuesta por la mejora continua y la creación de un entorno de trabajo que garantice la seguridad y el bienestar de toda su plantilla, consolidándose como un referente en responsabilidad empresarial.

En el acto de entrega de la certificación, además de Tomás Ruiz, estuvieron presentes en representación del Grupo José Luis García Martín, Jefe Corporativo de PRL; Gonzalo Targhetta, Director General de Recursos Corporativos; y Javier Arribas, Director Corporativo de Servicios Generales.

La recepción también contó con la presencia, por parte de Applus, de José Francisco Bonet, Director Comercial, y Cristina González, Responsable Comercial Zona Centro. En representación de Quirónprevención asistieron Emilio Conde Herce, Subdirector General de Grandes Cuentas y Expansión; Juan Dancausa, Director Comercial de Grandes Cuentas; y María Muñoz, Consultora.

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional

Grupo Sadasi reafirma su compromiso con las familias mexicanas con la recertificación «Best Place to Live»

«Imagina tu nuevo hogar, validado por miles de familias». Grupo Sadasi ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, con la certificación «Best Place to Live», un distintivo basado en la satisfacción real de quienes ya viven en una casa Sadasi. Más de 430,000 familias en todo México han elegido no solo una vivienda, sino un hogar con calidad, seguridad y confianza. «Descubre por qué Sadasi es la mejor opción para construir tu futuro»
Grupo Sadasi ha sido nuevamente reconocido con la prestigiosa certificación «Best Place to Live», consolidándose como un referente en el desarrollo de comunidades de alta calidad en México. Este logro, obtenido por segundo año consecutivo, reafirma el compromiso de Sadasi con la satisfacción de sus clientes y la construcción de viviendas que realmente marcan la diferencia en la vida de las familias.

La certificación «Best Place to Live» no solo reconoce la calidad y funcionalidad de las viviendas de Sadasi, sino especialmente la experiencia integral que ofrece a sus clientes, desde el proceso de compra hasta la entrega y el acompañamiento posterior.

Con más de 430,000 viviendas entregadas en México y una trayectoria de 50 años, este refrendo es un testimonio del esfuerzo continuo por brindar hogares donde las familias puedan crecer, prosperar y sentirse seguras.

Un reconocimiento al compromiso y trabajo en equipo
Este reconocimiento es también un homenaje a la dedicación y esfuerzo de cada miembro del equipo de Sadasi. Desde el personal de ventas y atención al cliente hasta los trabajadores de la construcción, arquitectos, ingenieros, administrativos y ejecutivos, cada colaborador juega un papel fundamental en la creación de espacios diseñados para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

«Este refrendo de la certificación -Best Place to Live- reconoce el trabajo que realizado día con día, para garantizar que nuestros clientes reciban no solo una casa, sino un hogar con un entorno de calidad y una comunidad en la que puedan construir su futuro. Es un logro de todo nuestro equipo, quienes comparten la visión de seguir transformando la vida de más familias mexicanas, y nos llena de orgullo porque no deriva de una calificación que cumple únicamente con una lista de requisitos técnicos, sino de encuestas aplicadas directamente a los habitantes en los más de 40 desarrollos de vivienda en el país, quienes califican su propia experiencia», comentó el Ing. Enrique Sánchez, Subdirector Comercial de Grupo Sadasi.

Construyendo confianza para el futuro
El compromiso de Grupo Sadasi va más allá de la entrega de viviendas; su enfoque centrado en el cliente, prioriza la accesibilidad a créditos Infonavit y Fovissste, así como opciones de financiamiento que faciliten la compra de una casa propia, ofreciendo un acompañamiento profesional y amigable, mediante asesores certificados.

Con desarrollos en el Valle de México, ciudades clave como Tecámac, Tizayuca, Chalco, Toluca, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen Mérida, Veracruz, León y Aguascalientes, Sadasi sigue liderando el sector inmobiliario con propuestas innovadoras y sustentables.

La certificación «Best Place to Live» es más que un distintivo; es una garantía de calidad, servicio y compromiso con el bienestar de las familias. Una razón más de confianza, en la adquisición patrimonial más importante de la mayoría de las familias mexicanas.

Grupo Sadasi continuará trabajando para que más mexicanos accedan a un hogar donde puedan cumplir sus sueños y construir un mejor futuro.

Para información sobre Grupo Sadasi y sus desarrollos, se puede visitar www.sadasi.com

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Urbanismo Yucatán

BOMA Desarrollos coloca la primera piedra de Country Lakes

7 mil mdp de inversión; generarán más de 10 mil empleos. 1,100 hectáreas de territorio total; 40% será para áreas de conservación ambiental
BOMA Desarrollos, empresa 100% mexicana y especializada en el desarrollo inmobiliario de Yucatán, llevó a cabo la ceremonia de Primera Piedra de Country Lakes, un proyecto insignia que busca generar un desarrollo sostenible y de gran impacto económico en la región.

«BOMA Desarrollos está profundamente orgullosa de iniciar este gran proyecto en Yucatán. Con Country Lakes, se materializa una visión centrada en la calidad, la seguridad, la rentabilidad, la innovación, la transparencia y el sentido humano», declaró Alberto Miranda Gallardo, Director General de BOMA Desarrollos. «Country Lakes se construye con respeto al entorno natural y pensando en las futuras generaciones».

Country Lakes comprende 1,100 hectáreas, con más de 450 de ellas destinadas a reserva natural, lagos y parques, lo que representa más del 40% del territorio en conservación ambiental. Con una inversión de 7 mil millones de pesos, este desarrollo tiene proyectado generar 3 mil empleos directos en el municipio de Hunucmá y alrededor de 7 mil empleos indirectos en diversos sectores productivos.

Durante la ceremonia, la Presidenta Municipal de Hunucmá, Cristina Pérez Bojorquez, destacó la relevancia de este desarrollo para la comunidad: «Para el municipio de Hunucmá, es muy importante contar con proyectos que fortalezcan el crecimiento económico, generen empleos dignos y, al mismo tiempo, protejan el medio ambiente. Agradezco a BOMA Desarrollos por su compromiso con la gente de Hunucmá y con el futuro de Yucatán».

Por su parte, la diputada Sayra Ródriguez Gómez, refirió que «BOMA Desarrollos es un ejemplo de un compromiso ambiental genuino que verdaderamente internaliza la sostenibilidad en Country Lakes. Felicito a BOMA Desarrollos porque es una muestra de cómo sí se pueden hacer las cosas, cuando se cumplen las reglas y normas».

Country Lakes busca convertirse en un referente de desarrollo inmobiliario sostenible, dando certeza jurídica a los compradores e inversionistas e impulsando la economía local con una visión que salvaguarde el medio ambiente y promueva el bienestar de las familias yucatecas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Tasvalúo muestra las perspectivas del mercado inmobiliario habitacional de 2025

David Mauricio Domínguez, Director de Análisis de Mercado y Data (MDA) de Tasvalúo aborda las perspectivas del mercado inmobiliario en este 2025
A inicios de 2025, el mercado inmobiliario habitacional enfrenta desafíos importantes. La economía nacional se ajusta al cambio de administración y a nuevas políticas arancelarias de EE. UU. Aunque el consumo interno mostró un ligero repunte al cierre de 2024, la producción registró una leve contracción de menos del 1%, según INEGI. Los créditos hipotecarios mantuvieron una apreciación estable de 9.4% hasta el tercer trimestre de 2024, reflejando estabilidad. En la última década, los créditos hipotecarios para viviendas nuevas han disminuido en alrededor de 300 mil unidades. Se estima que en 2024 la demanda anual será de 248 mil créditos. Factores como el aumento de los materiales y el encarecimiento del crédito impulsaron esta contracción, aunque se espera estabilización hacia 2025.

A nivel nacional, la demanda de hipotecas para viviendas nuevas terminadas muestra avances clave. Para finales de 2024, la Zona Metropolitana de Monterrey liderará con más de 29 mil créditos, superando a la Ciudad de México por 1,400 unidades. Guadalajara alcanzará más de 20 mil, seguida de Cancún con 15 mil. Otras zonas relevantes incluyen Querétaro (11 mil), Tijuana (8 mil), Mérida (7 mil), Puebla-Tlaxcala (6 mil) y León (5 mil), reflejando la dinámica del sector en las principales áreas urbanas.

En cuanto al valor de las carteras hipotecarias, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con casi 39 mmdp proyectados al cierre de 2024, seguida por Monterrey (34.2 mmdp) y Guadalajara (23.4 mmdp). Otras ciudades como Cancún, Querétaro, Tijuana, Mérida, Puebla-Tlaxcala y León acumulan más de 156 mmdp, consolidando su relevancia en el mercado hipotecario nacional.

El mercado de vivienda nueva en México atraviesa una reconfiguración impulsada por factores demográficos y financieros. Al cierre de 2024, los segmentos residencial y residencial plus muestran un crecimiento más moderado en comparación con la vivienda tradicional y media, debido a la flexibilización del crédito y nuevas opciones de adquisición, como créditos compartidos entre miembros del hogar o personas sin parentesco. Este cambio, junto con mayores montos permitidos, ha permitido a más estratos acceder a viviendas de mayor valor, especialmente en la Ciudad de México, donde la oferta económica es limitada.

El déficit de vivienda, especialmente en el segmento económico, persiste como un desafío. La meta gubernamental de construir un millón de viviendas es prometedora, aunque su impacto se proyecta a mediano plazo.

De cara a 2025, se prevé una diversificación en la oferta inmobiliaria, tanto en productos como en modalidades de adquisición y modelos de negocio. Las inversiones deberán adaptarse a las necesidades tradicionales y las nuevas tendencias de consumo. Esquemas como las «branded residences» (alianzas entre desarrolladores y marcas hoteleras) y el «fractional ownership» (copropiedad) se complementarán con avances en construcción y la creación de entornos resilientes y conectados. Estas innovaciones serán clave para atender las demandas de una sociedad en constante transformación.

A pesar de los retos en el mercado inmobiliario, surgen oportunidades para reconfigurarlo. La estabilidad de la demanda, el apoyo gubernamental y los esquemas innovadores podrían impulsar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Categorías
Construcción y Materiales Eventos Industria Minera Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Thermo Fisher Scientific y BYMA Instruments presentan la 1ª Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental

CLAE 2025 será un evento único en su tipo que integrará ciencia, tecnología y mejores prácticas globales para transformar el sector minero de la región. Líderes y expertos presentarán herramientas innovadoras que están redefiniendo la sostenibilidad y productividad en la industria
Thermo Fisher Scientific, líder mundial en productos y soluciones científicas, en colaboración con BYMA Instruments, especialista en el análisis elemental de materiales, dan a conocer la realización de la Primera Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental (CLAE) 2025, un evento pionero que se celebrará los días 19 y 20 de mayo de 2025 en Santiago de Chile.

Este exclusivo encuentro tiene como objetivo capacitar a los líderes y profesionales del sector minero, ofreciéndoles acceso a las tecnologías más avanzadas y las mejores prácticas para mejorar sus operaciones y promover una minería más eficiente y sostenible.

CLAE 2025 promete ser una experiencia integral que busca ser un punto de transformación para el sector minero, destacando:

Capacitación por expertos: Sesiones impartidas por científicos y especialistas en análisis elemental, con el respaldo técnico de Thermo Fisher Scientific y BYMA Instruments.
Prácticas globales y locales: Adaptación de mejores prácticas internacionales a los desafíos específicos de la minería en América Latina.
Aplicaciones prácticas y demostraciones tecnológicas: Innovaciones aplicadas directamente al sector para optimizar procesos y fomentar la sostenibilidad.

«La Cumbre Latinoamericana de Análisis Elemental (CLAE) 2025 representa un momento clave para el sector minero en América Latina. Es una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y conocimientos avanzados que permitirán a los líderes de la industria estar a la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia», señaló Fabio Alkmin, Channel Management Manager de Thermo Fisher Scientific.

Detalles del evento

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2025
Lugar: Almacruz Hotel y Centro de Convenciones, Santiago de Chile
Registro:https://info3.thermofisher.com/clae-2025

 

Acerca de Thermo Fisher Scientific
Thermo Fisher Scientific es líder mundial en productos y soluciones científicas, con ingresos anuales superiores a los 44 000 millones de USD, aproximadamente 130 000 empleados e invierte más de 1500 millones de USD al año en investigación y desarrollo. En Brasil, hay más de 500 empleados, que trabajan desde las operaciones hasta el servicio al cliente, lo que refuerza el enfoque científico de la empresa. Su misión es capacitar a los clientes para hacer que el mundo sea más saludable, limpio y seguro, acelerando la investigación en ciencias de la vida, resolviendo desafíos analíticos complejos, mejorando los diagnósticos de los pacientes y aumentando la productividad del laboratorio.

Acerca de BYMA INSTRUMENTS
BYMA INSTRUMENTS es una empresa con más de 20 años de experiencia en la implementación exitosa de soluciones para el análisis elemental y la preparación de muestras de materiales, en los principales sectores industriales en Latinoamérica. A través de los años ha consolidado un grupo de profesionales altamente calificados tanto a nivel técnico como en la implementación de aplicaciones, quienes acompañan y garantizan a los clientes el máximo provecho de su inversión.

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

La evolución tecnológica es un imperativo en la industria de la construcción, de acuerdo con JDA Studio

/COMUNICAE/ La industria de la construcción es uno de los sectores fundamentales para cualquier economía. Por ello, resulta impactante que la adopción tecnológica y de procesos siga siendo, en muchos casos, una asignatura pendiente. Mientras otros sectores han avanzado hacia gestión científica y basada en datos, la construcción parece aferrarse al pasado
El apego a métodos tradicionales no es cosa de nostalgia en el contexto de la construcción, representa un riesgo tangible y significativo. Las prácticas anticuadas, basadas en la supervisión manual y la planificación reactiva, generan ineficiencias que se traducen en proyectos que se alargan, presupuestos que se disparan y, en algunos casos, compromisos de calidad y seguridad que no deberían ser negociables. Estos problemas no solo afectan la reputación de una empresa, sino que también dañan la confianza de los clientes y los inversores, y disminuyen la competitividad general del sector.

Las cifras hablan por sí solas. La productividad en el sector de la construcción ha avanzado a un ritmo de solo 1% anual en las últimas dos décadas, comparado con un 3.6% de crecimiento en manufactura. Algunos argumentan que el rezago se debe a que la construcción es compleja, pero es precisamente esa complejidad la que exige herramientas de gestión avanzadas, según Oscar Vilchis, CEO y fundador de JDA Studio.

Uno de los grandes beneficios de llevar a cabo una transformación de procesos es la posibilidad de elevar el nivel de los clientes y el tamaño de los proyectos. Para trabajar con un cliente corporativo internacional en proyectos comerciales, de retail o industriales de gran escala, se debe de pasar por un riguroso proceso de calificación que evalúa la capacidad técnica, la calidad, la consistencia y las metodologías de gestión.

Una de las firmas de arquitectura y construcción que ha tomado la firme decisión de evolucionar su forma de gestionar es JDA Studio, logrando así contar entre su cartera de clientes algunas de las empresas top 50 de México. Vilchis afirma y se mantiene firme en su convicción de que el futuro de la construcción está en manos de aquellos que se atreven a evolucionar y liderar con innovación, precisión y un compromiso inquebrantable con la excelencia. 

De acuerdo con Vilchis, «El camino hacia adelante es claro, y aunque el cambio siempre conlleva retos, los beneficios de adoptar un enfoque científico y basado en datos superan con creces cualquier obstáculo».

El sector de la construcción se encuentra en una intersección. No se puede seguir operando como si los métodos del pasado fueran suficientes, sobre todo en proyectos de gran escala y calibre. La modernización tiene que llegar a la construcción de la misma manera que ha elevado los estándares en otros sectores. Todos los jugadores, clientes, proveedores y empleados de la industria constructora deben elevar sus expectativas y exigencias para lograr una evolución significativa. 

Vilchis concluye, subrayando que la modernización tecnológica no es un lujo opcional, sino un imperativo. «El futuro de la construcción pertenece a quienes estén dispuestos a evolucionar y a mostrar su compromiso inquebrantable con la excelencia».

Acerca de JDA Studio

JDA Studio es una empresa líder en gestión y consultoría especializada en implementar soluciones innovadoras para optimizar procesos en el sector de la construcción. Con más de 8 años de experiencia, JDA Studio combina tecnología de vanguardia, análisis de datos y estrategias personalizadas para transformar proyectos en operaciones más eficientes, rentables y sostenibles.

Su enfoque integral permite a sus clientes superar desafíos operativos y alcanzar sus objetivos de forma ágil, manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento. En JDA Studio, les apasiona impulsar el crecimiento del sector de la construcción mediante la excelencia en la gestión de procesos y la colaboración estratégica con empresas de todos los tamaños.

Es posible descubrir más sobre cómo JDA Studio está redefiniendo la industria en https://jdastudio.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional

Grupo GFA y Thor Urbana inauguraron The Landmark Reserve, vivienda vertical de uso mixto en Zapopan

/COMUNICAE/ Se llevó a cabo la inauguración de la segunda torre del complejo residencial The Landmark Reserve, el cual marca un hito en el mercado inmobiliario de lujo en Guadalajara, Jalisco. Con una inversión de 1,500 millones de pesos, esta nueva estructura, desarrollada por GFA Grupo Inmobiliario y Thor Urbana, redefine el estándar de exclusividad en la región. La torre, que se eleva a 155 metros de altura, incluye 228 residencias, 6 Sky Residences y 7 Penthouses, todo bajo el concepto de Resort Living
Grupo GFA y Thor Urbana, líderes en desarrollos inmobiliarios de alta gama, celebraron la inauguración de la segunda torre The Landmark Reserve, un proyecto residencial ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco. La cual cuenta con 37 pisos que alcanza los 154.5 metros de altura. La vivienda vertical integra áreas de residencia, productividad y esparcimiento. 

Marcos Fasja, director general de GFA, aseguró durante la ceremonia que «The Landmark Reserve propone un espacio de lujo que favorece el bienestar de los residentes, sin perder de vista la importancia de la productividad y el acceso a servicios de calidad. En este proyecto, los espacios de trabajo y las amenidades están pensadas para que la vida de los habitantes, sea funcional y cómoda, todo bajo el concepto Resort Living, como si estuvieran viviendo en un hotel de lujo». 

Con una inversión superior a 1,500 millones de pesos, este complejo ofrece una experiencia integral de vida para aquellos que buscan equilibrio entre bienestar personal y profesional. La inauguración, que contó con la presencia de actores relevantes de la ciudad y autoridades locales, marcó un nuevo capítulo en el estilo de vida de los tapatíos y en el desarrollo urbano de la región. 

El desarrollo incluye 228 residencias, 6 Sky Residences, 7 Penthouses, más de 60 estudios, y 3,500 m² de áreas comunes que integran 19 amenidades exclusivas, como spa, gimnasio, piscina y espacios recreativos. Además, cuenta con nueve servicios personalizados que buscan garantizar la comodidad y exclusividad de los residentes.

Marcos Fasja señaló: «es un orgullo ver la culminación de este proyecto que inició en 2022. Acciones como esta impulsan el desarrollo económico de Jalisco, permitiendo un aumento en la plusvalía de la zona, algo muy importante para los inversionistas». Desde su inicio, la construcción de este proyecto icónico de lujo ha generado más de 1,500 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.

El corte de listón estuvo a cargo de Elías Fasja, Presidente del Consejo de GFA; Marcos Fasja, Director General de GFA; y Francisco Vázquez, Director Operativo de Grupo Inmobiliario Frava, quienes realizaron un recorrido por las amenidades del complejo, destacando los elementos que hacen del lugar una referencia en diseño, funcionalidad y exclusividad.

La visión de Grupo GFA y Thor Urbana no se detiene aquí. Durante el evento se confirmó la planeación de una tercera torre en Guadalajara, que consolidará aún más su apuesta por la ciudad como un punto estratégico para el desarrollo inmobiliario de lujo. Este futuro proyecto promete continuar elevando el estándar de vida en la región y atraer nuevas inversiones.

Acerca de The Landmark Reserve de GFA
Desarrollo de usos mixtos, ubicado en la zona residencial más exclusiva de Guadalajara. Este complejo ofrece más amenidades de primer nivel, servicios Resort Living y centro comercial. Este proyecto, desarrollado por GFA y Thor Urbana. 

Para GFA, desarrollador inmobiliario que cambió la forma de entender la relación de las personas y los espacios. Desde 1964, ha liderado un proceso continuo de innovación, anticipándonos a las expectativas de los clientes. Se especializa en proyectos de alta categoría y sofisticación, abarcando diversas verticales como residencial, turismo, comercial y corporativo. 

Página: https://gfa.com.mx/proyectos_actuales/the-landmark-guadalajara/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Nacional

Tijuana, epicentro inmobiliario, conectividad binacional, crecimiento y expansión residencial: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Tijuana, impulsada por su cercanía a EE. UU. y su creciente economía, se consolida como un atractivo mercado inmobiliario
Tasvalúo, líder en consultoría, valuación y análisis de datos, destaca el atractivo inmobiliario de Tijuana, estratégicamente ubicada en el noroeste de Baja California. Su proximidad a Estados Unidos y conexión con California la convierten en un epicentro de intercambio comercial y cultural. Con más de 2.3 millones de habitantes proyectados para 2024 y un crecimiento anual del 2.17%, la Zona Metropolitana de Tijuana, la sexta más poblada de México, enfrenta una alta demanda de infraestructura residencial.

El 56% de los proyectos son verticales, diseñados para áreas densamente pobladas, mientras el 44% corresponde a desarrollos horizontales. Corredores estratégicos como el Blvd. Rosas Magallón destacan por su densidad residencial, mientras los segmentos comerciales y corporativos se concentran en el centro y norponiente.

Playas de Rosarito emerge como un prometedor corredor de oficinas y comercio, complementando la oferta urbana de Tijuana con un entorno más relajado y costero, región ideal para quienes buscan trabajar en espacios modernos cercanos al mar.

En Tijuana, la diversidad de proyectos habitacionales refleja su dinamismo inmobiliario. El precio promedio por metro cuadrado es de $43,528, mientras que el costo total de una vivienda ronda los $5.4 millones de pesos. En viviendas verticales, el precio promedio es de $51,286 por m², con opciones que van desde el segmento Tradicional ($17,463 por m²) hasta la categoría Prime ($50,404 por m²). En el caso de viviendas horizontales, con un promedio de $33,599 por m², destacan categorías como Media ($26,362), Residencial ($29,658) y Residencial Plus ($39,228). Estas últimas ofrecen mayor espacio, con un promedio de 151 m² frente a los 112 m² de las verticales.

El mercado tiene una absorción promedio de 1.6 unidades mensuales por proyecto, alcanzando hasta 21.6 unidades en zonas específicas. La categoría Residencial Plus horizontal lidera con el 28.8% del mercado, demostrando la fuerte demanda de viviendas amplias y exclusivas en esta vibrante ciudad fronteriza.

El mercado de vivienda usada en Tijuana es dinámico, con más de 1,200 unidades disponibles en diversas categorías. Los precios más altos se concentran en los segmentos Residencial y Residencial Plus, mientras que la categoría Prime, aunque exclusiva, tiene menor participación por su costo elevado.

La demanda inmobiliaria en Tijuana se ve impulsada por su crecimiento poblacional, economía en expansión y proximidad estratégica a Estados Unidos, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales. En 2021, la recuperación económica post-pandemia marcó un repunte en el acceso a financiamiento, consolidando a Tijuana como un epicentro clave para el desarrollo inmobiliario en México.

Mauricio Domínguez, director de Data Market en Tasvalúo, afirma: «Con proyectos programados para 2025, Tijuana se consolida como un eje clave en desarrollos inmobiliarios. Su éxito comercial, con una tasa de 2.3%, refleja un mercado atractivo para inversionistas. Además, el nearshoring potencia su relevancia en la cadena de suministro, haciendo de la región fronteriza una oportunidad única para el sector inmobiliario mexicano».

Tijuana destaca por su ubicación estratégica, crecimiento demográfico y mercado inmobiliario dinámico. Con precios competitivos, atrae a residentes e inversionistas, consolidándose como un epicentro clave en el sector inmobiliario de México.

Fuente Comunicae