Categorías
Comunicación Finanzas Nacional Tecnología

Empresas necesitan prepararse para afrontar retos laborales derivados del T-MEC, señalan especialistas

/COMUNICAE/ Procesos transparentes, gestión del tiempo de trabajo eficiente y el fortalecimiento de la comunicación con los colaboradores son claves para desarrollar planes de recursos humanos ante esta nueva realidad laboral. IBServices by InfoBlocK, empresa multinacional que integra un ecosistema de servicios y tecnología especializado en la gestión del tiempo de trabajo, convocó al panel: «Desafíos laborales y sindicales en el México post T-MEC»La transformación del entorno laboral en México, a raíz de la firma del T-MEC, el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, ha llevado a las empresas a enfrentar desafíos de organización y administración en sus procesos para establecer una nueva relación empleador-colaborador que requiere una eficiente gestión del tiempo de trabajo para conseguir un pago correcto y transparente, señalaron expertos en el panel «Desafíos laborales y sindicales en el México post T-MEC», organizado por IBServices by InfoBlocK.

El evento convocado por IBServices by InfoblocK, empresa multinacional que ha desarrollado un ecosistema de servicios y tecnología con 25 años de experiencia, fue el espacio para reflexionar sobre los retos derivados de la Reforma Laboral y de las nuevas normas.

Hoy en día, México vive una profunda transformación del entorno laboral y las organizaciones no están alcanzando a reaccionar oportunamente ante esta nueva realidad. Los cambios en las regulaciones derivados de los acuerdos del T-MEC: la reforma laboral, el incremento progresivo al salario mínimo, el esquema de vacaciones dignas, el fin del outsourcing, la adaptación a normas como la 035, entre otras, han dado pie a esta situación. A esto se suma la dificultad de encontrar mano de obra calificada que emigra o engrosa la economía informal y el mayor grado de integración requerido a las empresas en México.

Las nuevas normas 025, 035 y 037, que regulan el trabajo de la mujer, las condiciones de los centros laborales y el trabajo remoto, favorecerán que la mano de obra migre o se pase a la informalidad.

Además, el fin del outsourcing e inicio del REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados) han implicado la burocratización de trámites para las empresas. 

«Todo lo anterior, configura un escenario altamente complejo y retador que obliga a preguntarnos qué impacto tienen y tendrán estas medidas en la economia; de qué manera se puede avanzar y encontrar soluciones para una renovada y eficiente relación empleador-colaborador», expresó Gregorio Kachadourian, CEO de IBServices by InfoBlocK.

Las empresas necesitan nuevas herramientas tecnológicas como la plataforma TimeBlocK®, una de las más poderosas y versátiles para la medición de tiempos de todo tipo de trabajo, registros fiables, control de vacaciones e incidencias, pre nómina eficiente, comunicación con el colaborador, movilidad y escalabilidad, entre otros, para una mejor operación y gestión del tiempo de sus colaboradores.

Antonio Ricote, vicepresidente de Ventas de IBServices by InfoBlocK, destacó que «la publicación y análisis de datos estimulan la inteligencia del negocio y permiten establecer parámetros de rendimiento y a partir de ahí crear nuevas soluciones de productividad».

En el panel, moderado por el economista Carlos Mota, participaron también Manuel S. García Garrido, abogado y consejero de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) y Héctor Salvador García Ramírez, director General y socio de Celyl, consultoría especializada en relaciones laborales.

Los especialistas consideraron que México necesita invertir suficientes recursos en soluciones basadas en tecnología que permitan hacer frente a la compleja realidad laboral.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Industria y energía Marketing Nacional Recursos humanos

Recibe Cotemar reconocimiento «Empresas Excepcionales 2022»

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió el Reconocimiento Empresas Excepcionales 2022, Prácticas con Dimensión Social, por la implementación de su Sistema Integral de Ética, como buena prácticaRealizado por segunda ocasión, el Reconocimiento Empresas Excepcionales es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Voz de las Empresas, y el Instituto para el Fomento a la Calidad, con el cual se busca reconocer las prácticas sobresalientes de dimensión social, así como la capacidad de resiliencia y transformación de las empresas para difundir y aprender de sus historias de éxito.

Grupo Cotemar fue reconocida como buena práctica en la categoría Impulsar la Transparencia por la práctica Sistema Integral de Ética que refleja los esfuerzos de la empresa desde la perspectiva de dimensión social, con el objeto de promover los principios éticos, asegurar su cumplimiento, así como comunicar y difundir los mecanismos de denuncia de cualquier hecho que viole algún precepto del Código de Ética y Conducta o cualquier incumplimiento de las políticas y lineamientos de índole ético de la empresa a todos sus grupos de interés.

«Grupo Cotemar contribuye al desarrollo responsable del sector empresarial en México, trabajando en estricto apego a nuestro Código de Ética y Conducta, el cual rige nuestro actuar, así como asegurando el cumplimiento y la observancia de la legislación aplicable en diversas materias. Este reconocimiento que recibimos hoy es muestra de la fortaleza de nuestros procesos éticos y transparentes y nos insta a seguir innovando e implementando prácticas que continúen fortaleciendo nuestro Sistema Integral de Ética», comentó un vocero interno de la compañía.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

El reconocimiento Empresas Excepcionales de este año al Sistema Integral de Ética de Cotemar, confirma los compromisos de la empresa ante sus colaboradores, accionistas, Consejo de Administración, clientes, proveedores, gobierno, socios comerciales, asociaciones civiles y comunidades donde se tiene presencia.

# # #

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Internet Marketing Nacional Software

Según HubSpot 82.5% de las empresas que invierten en análisis de datos reciben un retorno en el primer año

/COMUNICAE/ Según el HubSpot Research, agosto 2022, el 31.8% de las empresas está congelando cualquier gasto que no sea fundamental en la operación para no asumir riesgos innecesarios. El 93.5% de las empresas tienen desconexión estratégica con clientes como una de sus prioridades en 2023
Ante una situación económica compleja, tanto las empresas como los tomadores de decisión en ellas, se ven obligados a adoptar mecanismos de control sobre gastos operativos y de mercadotecnia. Para que este panorama económico no represente pérdidas, será importante continuar invirtiendo en herramientas que analizan constantemente su comportamiento.

Dentro del estudio, HubSpot Research de agosto 2022, señala que el 29.3% de las empresas opina que sus datos no están conectados para generar una visión completa de los clientes. Lo que genera que el 93.5% de las empresas tengan desconexión estratégica con clientes. «De acuerdo con una de las más recientes investigaciones, de los diferentes sectores de Colombia, México, Chile y España, el 82.5% que han hecho este tipo de inversiones han evidenciado un retorno de inversión durante el primer año, incluso 17.5% lo han visto en el primer mes.», afirma Shelley Pursell, directora senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia.

Ante la carga de información que genera un análisis, se han desarrollado herramientas digitales accesibles para todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño. «Anteriormente, la Analítica de Datos solía ser costosa y desgastante. Sin embargo, actualmente se han desarrollado herramientas estratégicas que pueden transformar la interpretación. Lo cual es muy valioso ya que el uso de datos permite tomar mejores decisiones corporativas», comenta Sergio Luján director de Data Science de Neoris México, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas.

Por esta razón, los expertos en tecnología y análisis de datos determinan las siguientes estrategias para convertir la información en una guía útil para mejorar el enfoque objetivos de negocio:

Análisis Narrativo
Esta estrategia se basa en interpretar la profundidad que pueden aportar los datos, de manera amigable, intuitiva y ágil, para tomar decisiones en tiempo real que impacten en cada aspecto del negocio.

Análisis predictivo
El análisis predictivo de datos es un proceso en el que se recolecta información histórica, donde se utiliza inteligencia artificial para encontrar las relaciones que hay entre ciertas variables que permitan predecir escenarios futuros.

Simulación aleatoria de Monte-Carlo
El nombre de este análisis proviene del casino de Mónaco porque ahí se juega a la ruleta, un mecanismo que es perfecto para generar números aleatorios.

Experimentos A/B
Son uno de los más conocidos y grandes aliados de toda estrategia de marketing, su finalidad es comprobar, cómo funciona mejor con un grupo de personas entre dos opciones, ya sea para el lanzamiento de un producto o el tipo de mensaje que mejor resuena con la audiencia.

Depuración de datos
La depuración de datos es vital para garantizar una alta integridad de la información en la empresa, es por ello se recomienda que, si toda la información con la que cuenta la organización es confiable.

Ahora, el objetivo principal deberá ser aprovechar la tecnología para aplicar estrategias que permitan visualizar un panorama más certero, evitar la desinformación y aprovechar el uso de información para dar frente a los retos y oportunidades que se prevén este año.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Marketing Tecnología

Adsmovil: Retail Media es el negocio de moda entre los retailers del mundo

/COMUNICAE/ El Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad onlineEl Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad online y también una de las categorías más importantes para el crecimiento y futuro de la publicidad digital, según un informe publicado por McKinsey, se espera que las Redes de Retail Media crecerán de aproximadamente 45 mil millones en gastos publicitarios a superar los 100 mil millones en 2026. La evolución que ha tenido el canal online ha llevado a las marcas y a los retailers a buscar nuevas estrategias para llegar a sus consumidores de manera más efectiva, así como a generar nuevas fuentes de ingresos que les permitan crecer.

Es por eso que la promesa del Retail Media se basa en poder impactar compradores reales, «de a pie», siendo sumamente importante y muy potente el tema de la data, ya que de allí es que se consigue la información necesaria para poderlos impactar. A través de las redes de Retail Media se permite a los retailers aprovechar la data que tienen de sus consumidores para desarrollar negocios de publicidad y/o monetizar sus activos digitales. A su vez, es una oportunidad para que las marcas optimicen la rentabilidad de sus acuerdos comerciales consiguiendo una publicidad mucho más cualificada y directa, a través de anuncios que aparecen en el recorrido de compra de los consumidores o fuera del momento de compra mientras navegan en sus dispositivos móviles. 

El Retail Media permite conectar las audiencias directamente con las compras, esto fue lo que ayudó a Amazon a convertirse en una potencia publicitaria. Esta tendencia no solo está en auge sino que se está consolidando, ya que estan entrando en un momento de la publicidad en el que la atribución de conversión fiable se está evaporando, en parte por la desaparición de las cookies de terceros y el poco conocimiento de los consumidores por parte de los anunciantes. Esto sumado a los cambios en los algoritmos de las redes sociales más famosas como Facebook, donde la segmentación ya no permite ser lo suficientemente profunda para convertir. 

Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, empresa que cuenta con tecnología que permite que cualquier retailer o ecommerce pueda crear su empresa de Retail Media, sostiene que desde la compañía están apostando fuertemente a esta industria de Retail Media mediante el desarrollo de soluciones que impulsan el potencial de las marcas, llevan un paso más allá de sus competidores. En este aspecto entender mejor a los consumidores es un paso clave dentro del proceso y por eso a través de Adsmovil Personas, los anunciantes y marcas pueden acceder a una conexión de datos única que le permite saber la ubicación de sus consumidores en el mundo físico, además de sus patrones de comportamiento en el mundo online. De esta forma, se pueden crear audiencias altamente personalizadas, escalables y precisas según el comportamiento y características del consumidor, y posteriormente conocer la efectividad de la campaña. Hace unos 5 años, cuando todavía no se hablaba en el mercado acerca de Retail Media, Adsmovil fué la primera empresa en América Latina en desarrollarlo en un negocio en conjunto con Rappi.

Precisamente en esta era hiper digitalizada, donde cada vez más personas navegan para comprar productos y servicios, el Retail Media ofrece una conexión y trabajo colaborativo entre los retailers y la marca basada en los datos, así como construcción de audiencias donde las estrategias de publicidad y mercadeo deben adaptarse si o si a las necesidades de los clientes de la forma más precisa posible. 

Sin duda, el modelo del Retail Media supone una evolución del mercado tradicional, se trata de una relación en donde todos ganan, ya que que permite a los retailers generar una nueva fuente de ingresos, a los clientes recibir publicidad más relevante y menos invasiva, y a las marcas les brinda la posibilidad de abrir nuevos horizontes respecto a la publicidad y ganar eficiencia llegando a los usuarios en el momento oportuno, teniendo en cuenta sus necesidades «reales».
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Finanzas Nacional Recursos humanos

Cotemar recibe certificación IQNet SR10

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió la certificación IQNet SR10, la cual verifica y valida la implementación del Sistema de Gestión de Responsabilidad Social, siendo la primera empresa en México en contar con dicha certificación y la única del sector energético en certificar un sistema de ese tipoOtorgada por la casa certificadora AENOR, la certificación IQNet SR10 es una norma de alto nivel conforme a la especificación IQNet SR10:2015, del mismo valor de una ISO, la cual valida los compromisos que tiene Cotemar ante sus accionistas, Consejo de Administración, empleados, clientes, proveedores, gobierno, socios comerciales, asociaciones civiles y comunidad donde se tiene presencia; así como hace evidente el compromiso de la empresa en materia de derechos humanos, anticorrupción, impactos sociales y ambientales.

El Sistema de Gestión de Responsabilidad Social asegura un enfoque en el desarrollo sostenible en las dimensiones de ética, económica, ambiental y social, conforme a las especificaciones de la norma aplicable, atendiendo al cumplimiento de rubros como: transparencia y cumplimiento de acuerdos contractuales; trato justo y no discriminación; condiciones de trabajo, salarial y contrato; salud y seguridad industrial; formación y capacitación; atención a clientes; mecanismos de confidencialidad y protección de datos; mecanismos de calidad, seguridad y protección al ambiente; mecanismos anticorrupción; condiciones de pago transparentes; no injerencia en asuntos políticos; cumplimiento fiscal; medición de impacto ambiental; mecanismos de preservación y restauración del ecosistema; prevención de contaminación, reciclaje y uso eficiente de recursos, entre otros.

Cotemar, como proveedor de PEMEX desde hace más de 44 años, opera bajo los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional, sumando más de veinte certificaciones y estándares nacionales e internacionales de operación.

# # #

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la página web: www.cotemar.com.mx  y redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Finanzas Internet Marketing

MGID: Emoción y contexto, las claves de una inversión publicitaria más inteligente

/COMUNICAE/ La creatividad con carga emocional tiene un mayor impacto. Los anunciantes pueden amplificar el mensaje mediante el uso de una segmentación y formatos publicitarios más eficacesEs innegable que el sector de la publicidad se enfrenta a importantes retos. Los analistas predicen una ralentización del gasto en publicidad digital debido a la inflación, ya que los anunciantes se están adaptando al coste de la vida. Pero hay otras formas de sortear la incertidumbre económica. En lugar de recortar los presupuestos publicitarios, es fundamental centrarse en mejorar el rendimiento de las campañas y la capacidad de segmentación.

Las investigaciones han demostrado que la inversión emocional en los contenidos aumenta la participación en los anuncios y que una excitación psicológica positiva puede desencadenar una percepción favorable de la marca y la fidelidad. 

Desde MGID les comparten algunos tips para maximizar los presupuestos y hacer más eficiente la inversión publicitaria: 

Aprovechar las emociones para fomentar el compromiso
Las campañas cargadas de emoción provocan una gran excitación psicológica, que representa la disposición a participar y pasar a la acción. Al fin y al cabo, los estudios demuestran que se tarda menos de tres segundos en tener una reacción visceral ante algo, y los anuncios emotivos pueden atraer al público desde el principio. 

Algunos utilizan el miedo para impulsar el cambio y otros emociones positivas para fomentar asociaciones de marca favorables y establecer conexiones significativas con los consumidores para reforzar su fidelidad. La investigación también ha demostrado que los anuncios con emociones positivas se comparten más en Internet, pero también lo hacen los sentimientos de disgusto. Esto demuestra que una fuerte excitación psicológica impulsa a los consumidores a actuar y, como resultado, puede aumentar la notoriedad y el alcance de la marca. Combinar el mensaje emocional adecuado con la estrategia y el formato publicitarios correctos puede maximizar su impacto e impulsar el rendimiento de la campaña.

Contenido adecuado, audiencia adecuada, momento adecuado
Los estudios de Nielsen han revelado una mayor aceptación entre los consumidores de los anuncios contextuales presentados en entornos relevantes. 

Lo mejor de la publicidad contextual es que se dirige a los contenidos que ven los consumidores y no a ellos mismos. Esto significa que el público recibe publicidad relevante adaptada a los entornos en los que aparece y, por asociación, a los intereses del público. Además, los datos personales de los usuarios no se ven comprometidos, lo que supone una solución viable y direccionable para el mundo «cookieless».

Los anuncios contextuales permiten a los anunciantes dirigirse a públicos más amplios que podrían estar interesados en productos pero que aún no los buscan activamente. Si se combina con una creatividad que despierte el interés, la segmentación contextual puede ofrecer contenido relevante al público adecuado, en el momento oportuno, para lograr el máximo impacto.

Creación de experiencias fluidas y no disruptivas
No es sólo una estrategia de segmentación especialmente adaptada lo que puede ayudar a generar impacto; el formato del anuncio es igual de importante. La publicidad nativa suele funcionar especialmente bien en combinación con la segmentación contextual, ya que adopta la estética del entorno en el que se sitúa y se integra a la perfección en el contenido para ofrecer una experiencia de usuario no disruptiva. En combinación con la segmentación contextual, el público recibe contenidos relevantes y visualmente agradables con los que es más probable que interactúe, en lugar de, en algunos casos, irritantes anuncios emergentes.

A medida que la crisis económica continúa, se pueden obtener beneficios ajustando la estrategia publicitaria en lugar del gasto. La creatividad con carga emocional tiene un mayor impacto, pero los anunciantes pueden amplificar mediante el uso de una segmentación y unos formatos publicitarios más eficaces. Llegar a los consumidores adecuados en el momento oportuno con contenido relevante generará mayores conversiones, lo que garantizará que los anunciantes sigan demostrando su ROI y alcancen los principales indicadores clave de rendimiento a medida que se reduce la inflación.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Software Tecnología

NEORIS lanza campaña de comunicación creada totalmente con IA y con sus talentos como protagonistas

/COMUNICAE/ Este año, la compañía especializada en transformación digital planea sumar más de 2.000 profesionales en los 14 países donde tiene presencia. La iniciativa recibe el 2023 con una gran apuesta a fortalecer su Marca Empleadora y las estrategias de ReclutamientoNEORIS, el acelerador digital, lanza la Campaña de Comunicación NE0S: la primera iniciativa creada totalmente con Inteligencia Artificial que convierte a sus talentos en embajadores de marca. A través de diversas plataformas, NEORIS logró crear avatares personalizados, reales y futuristas con los que buscan reflejar sus valores y su personalidad.

«Como empresa de tecnología se aprovechan las distintas herramientas para hacer propuestas innovadoras y creativas que permitan, no solo alinear las tendencias tecnológicas, sino visibilizar lo que identifica como comunidad NEORIS y el deseo de ayudar a los clientes a avanzar hacia el futuro y la transformación digital», asegura Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones de NEORIS.

La campaña NEOS, nombre con el que se identifican a los colaboradores de la empresa, está orientada a fortalecer la Marca Empleadora y las estrategias de Reclutamiento de la compañía que para el 2023 estima contratar a más de 2.000 colaboradores en todo el mundo. «Se determinó que fuesen los propios talentos de NEORIS quienes se sumaran a esta campaña, ya que son ellos los verdaderos embajadores de la compañía», destaca.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones que NEORIS viene trabajando en los hace unos años para potenciar el sentido de pertenencia, identidad y la cultura organizacional. «Esta campaña de comunicación es resultado del trabajo de un equipo que busca ser creativo y disruptivo en lo que hace. Se pretende comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro y posicionar a NEORIS como empresa innovadora», precisó Lukowski.

NEORIS busca anclar la idea de crear avatares de sus talentos embajadores, con los valores que quieren promover al interior de sus oficinas alrededor del mundo. «Se apunta, también, a que profesionales de diferentes áreas y conocimientos en tecnología conozcan a quiénes están detrás de NEORIS y se identifiquen con lo que es ser un verdadero NEO; es decir, mostrar agilidad, creatividad, multiculturalidad, imaginar el futuro, acelerar hacia lo positivo y lo nuevo, provocar cambios y potenciar las verdaderas diferencias», enfatiza Lukowski.

En este sentido, la campaña se centró en buscar una estética alineada, no solo con los servicios de Inteligencia Artificial que ofrece NEORIS, sino con aquellos valores y conceptos con los que la compañía se identifica «Los avatares creados con Inteligencia Artificial son la materialización de tres variables clave para NEORIS: el valor personal, de la compañía y las fotografías de los talentos», expresa Lukowski.

Para hacer todo esto posible, NEORIS aprovechó la explosión que hubo en 2022 de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial tales como Stable Diffusion, una plataforma Open Source que fue «educada» para generar imágenes a partir de conceptos y descripciones específicas y más de 20 fotografías de cada talento; DALL E, una herramienta que nació en 2021, y ClipDrop.

«La convergencia de estas tres plataformas permitió obtener avatares reales, modernos, futuristas y creativos y que, por sí solos, hablaran de NEORIS, que está siempre alerta a las nuevas tecnologías y a cómo van evolucionando para sacarle el mayor provecho», finaliza el directivo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Derecho Nacional

Medios Nacionales se posiciona como un buen aliado para publicar edictos en periódicos

/COMUNICAE/ La empresa especializada informa sobre la publicación o notificación por edictos en los principales periódicos de la Ciudad de MéxicoHoy en día la Notificación por edictos en el periódico o Notificación de edictos en asuntos mercantiles, civiles, familiares y penales en periódicos son cada vez más recurrentes al ser notificaciones que se publican en medios impresos, locales o estatales de alta circulación. El propósito es comunicar sobre el proceso judicial al demandado cuando ya se agotaron todas las vías posibles para notificarle.

¿En que periódicos se pueden anunciar los edictos?
Dependerá de los requerimientos de cada Juzgado. Estos podrán sugerir u ordenar en qué periódico debera ser publicado el edicto o los edictos para cumplir con los requerimientos.

¿Cuánto cuesta la publicación de edictos en periódicos?
Los precios de publicación de los edictos pueden variar dependiendo de cada periódico ya que estos manejan medidas, distribución y tirajes diferentes, por lo regular para conocer el precio de los edictos, se deberán calcular con base al número de renglones, cuartillas o espacio en el edicto, la mejor manera de obtener dichos costos es entregando una copia del edicto a los periódicos o a través de empresas especializadas como Medios Nacionales ya que esta, maneja costos preferenciales para la publicación de:

Edictos El Universal
Edictos el Sol de México
Diario Imagen Edictos
Edictos Diario de México
Edictos el Financiero
Edictos Reforma
Edictos Excélsior
Edictos la Prensa
Edictos Heraldo
¿Cuántas veces se deberán publicar los edictos?
Lo común es que se publiquen por tres ocasiones con intervalos de uno, dos, tres o siete días. Esto es a consideración del Juzgado, aunque lo más común es que se publique en tres ocasiones con un intervalo de tres días.

¿Quiénes redactan u ordenan la publicación de edictos en periódicos?
Los edictos son notificaciones o avisos ordenados por un Juez, que se dirigen a una persona determinada y/o indeterminada, cuyo extracto o resumen se publicará en los estrados del propio Juzgado, en alguno de los periódicos de mayor circulación designados por el juzgado y en el Boletín Oficial de la entidad donde se ordena el edicto.

¿Qué deberán llevar los edictos?
Se componen de sellos del Juzgado que lo emiten, número de expediente, nombre del demandante y demandado, nombre, firma y cargo de aquellos que lo emiten.

Los interesados en conocer los costos deberán solicitar informes y presupuestos al teléfono: 55 5578 2485, vía Whatsapp al 55 5578 2485, al correo de informes: [email protected] o al  sitio web de Medios Nacionales: https://nacionales.com.mx/edictos-en-periodicos
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional Tecnología

Don Julio aplica la tecnología contextual de Seedtag para mejorar su posicionamiento

/COMUNICAE/ Don Julio 70, el tequila añejo mexicano por excelencia de Don Julio, ha comprobado los resultados efectivos de la publicidad contextual cookieless de SeedtagDon Julio pudo poner en marcha una estrategia conjunta con Seedtag para mejorar el posicionamiento de la marca. Seedtag puso a disposición de Don Julio su IA contextual, LIZ©, para posicionar a la marca en los territorios correctos y maximizar los niveles de atención que obtenían los anuncios. La campaña de Don Julio 70 logró, gracias a la publicidad contextual de Seedtag, un incremento del reconocimiento de marca del 22%.  

La campaña «Por Amor» se basó en inspirar a su público objetivo  en las grandes enseñanzas de Don Julio González, quien en cada uno de sus pasos representó el amor que sentía por su tierra, por su gente y por el proceso que dio vida a los tequilas más innovadores. La campaña también se centró en el posicionamiento de los territorios  «Estilo de vida», «Comida y Bebida», «Viajes» y «Negocios e Industria». Esto se llevó a cabo gracias a la capacidad de Seedtag de proporcionar un conocimiento profundo de los intereses de los consumidores mediante su tecnología de Inteligencia Artificial y construir una estrategia contextual en torno a los datos.  

Resultados probados  

La campaña de Seedtag con Don Julio 70, «Por Amor», fue un gran éxito y potenció la asociación de la marca Don Julio con sus valores de marca. Además, la campaña de Don Julio 70 fue acompañada de un estudio de percepción de marca (Brand Lift Study o BLS) en los usuarios y el pixel de atención de Lumen, el cuál midió la atención de la campaña en tiempo real. 

El Viewbility (61.49%) y VTR (79.46%) son destacables porque era el objetivo principal de la campaña era conseguir awareness y que la mayor cantidad de usuarios vieran la nueva campaña de Don Julio «Por Amor». 

Los resultados del BLS tras el lanzamiento de la campaña de Don Julio 70 fueron también muy positivos y es que, la marca logró aumentar la notoriedad de la campaña 22% y el ad recall que se tuvo del video fue de 22%. Estos datos son importantes ya que permiten entender que Don Julio sigue siendo la marca más querida de México y prueban que la campaña ha conseguido conectar con los usuarios mexicanos. 

En relación a la medición de la atención, destacar que el enfoque en la campaña era alcanzar a la mayor cantidad de personas y que estas vieran el video, a través del pixel Lumen se pudo ver un VTR de 20% por encima de la categoría con 0.10″ vs Benchmark y se comprobó que las personas sí mostraron atención sobre el video. 

Martha Carlín, Country Manager México de Seedtag, afirma: «Estamos muy contentos de haber podido acompañar a Don Julio en esta campaña. Además, el resultado de la campaña en cuanto al posicionamiento de Don Julio 70 fue muy bueno. Esto demuestra que una estrategia contextual bien aplicada y desarrollada puede devolver resultados consistentes y relevantes para las marcas que confían en nuestras soluciones».  
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Comunicación Educación Formación Literatura Psicología

Autor mexicano devela la biología profunda de la creatividad

/COMUNICAE/ Juan Carlos Chávez, autor y Profesor de Creatividad y Bioeconomía, presenta a nivel internacional un modelo inédito que descodifica la biología de la facultad creativa humana con base en disciplinas como la Genética, Neurobiología, Psicología y Biofísica.Inteligencia Creativa, el cuarto libro publicado del Profesor de Creatividad y Bioeconomía y autor Juan Carlos Chávez, presenta un modelo inédito que documenta de forma rigurosa y literaria la biología profunda de la facultad creativa.

Se trata de ideas nunca antes vistas que desafían paradigmas tradicionales y admiten una perspectiva privilegiada con aplicaciones directas a nivel personal, profesional y académico. Universidades de alto prestigio como la Universidad Panamericana y la University of Miami ya presentan programas de negocios que utilizan el modelo como su eje ideológico rector.

Tal como hacían los grandes pensadores clásicos, destaca que el libro racionaliza sus conceptos con base en la demostración por el orden geométrico con axiomas, definiciones, teoremas y escolios propios bien integrados, pero a su vez, con capítulos de fácil lectura y comprensión para lectores modernos.

De manera inédita, el modelo dilucida el origen, propósito y esencia de la creatividad con una óptica genética, neurobiológica, psicológica, biofísica, filosófica y fenomenológica.

*Libro y Audiolibro Disponible en todas las plataformas

*Libro disponible en Amazon para todo el mundo en:https://www.amazon.com/dp/B0B8BDNXBT/

 

ESTRACTO RESUMIDO DEL LIBRO INTELIGENCIA CREATIVA:La búsqueda constante e insaciable por la «felicidad» en el ser humano tiene un devastador sesgo funcional evidente: pocos se cuestionan qué es aquello que tanto deseamos y por qué. ©Inteligencia Creativa es un modelo que identifica, con base en su etiología (origen) y teleología (propósito), seis fuerzas fundamentales que animan a la Voluntad humana, manifiestas por medio de los deseos. La creatividad, representa la sexta fuerza. Se trata, ni más ni menos, del ápice de la evolución; el cual, solo puede entenderse plenamente con las fuerzas que la anteceden y la forman.

Unidos, espíritu, instintos, emociones, sentimientos y razón, permiten la apoteósica facultad creativa. Una habilidad sistematizada con un fin muy particular: cambiar el destino. 

Encuentra 237 rigurosas proposiciones acompañadas con libres y literarios escolios de fácil lectura y comprensión, que exploran la fenomenología del universo, el Ser, los deseos, la consciencia, los sentimientos y la Libertad. Ideas bien enraizadas con base en los avances de la Etología, Genética, Neurobiología, Filosofía, Física y Psicología.

El futuro se forja desde la mente individual. Depende de la creatividad humana acuñar un futuro compasivo, brillante y que inspire lo más profundo del Ser.

 

*TODOS LOS LIBROS DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ EN AMAZON:https://www.amazon.com/stores/Juan-Carlos-Chavez/author/B08B45HQJ8

 

*REDES DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ:

FACEBOOK:https://www.facebook.com/JuanCarlos.Autor

INSTAGRAM:https://www.instagram.com/JuanCarlos.Insta
Vídeos Inteligencia Creativa – Presentación Fuente Comunicae