Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional

Top Agencias de Influencers en México, ¿qué las distingue según Gamol?

/COMUNICAE/ En la búsqueda de la agencia de influencer marketing más destacada en México, es esencial discernir entre las características clave que diferencian a las mejores en un mercado repleto de competidores. Estas agencias lideran con innovación y resultados sobresalientes, definiendo nuevas estrategias para campañas memorables. Descubre quiénes son estos líderes de la industria que están redefiniendo el engagement y la creatividad en el panorama digital
En la búsqueda de la agencia de influencer marketing más destacada en México, es esencial discernir entre las características clave que diferencian a las mejores en un mercado repleto de competidores.

Éxito demostrado: más allá de las promesas, lo que realmente define a una agencia líder es su capacidad para entregar resultados tangibles y consistentes. Las agencias de primer nivel se caracterizan por un historial comprobado de campañas exitosas que han generado un impacto significativo para sus clientes, a menudo reconocido a través de premios y distinciones en la industria.

Especialización en la industria: el marketing de influencia abarca distintos nichos y sectores, cada uno con sus particularidades. Aquellas agencias con un profundo entendimiento del mercado objetivo pueden diseñar campañas de influencia más efectivas y resonantes, aprovechando su conocimiento especializado para sobrepasar las expectativas.

Soluciones personalizadas: en el mundo del influencer marketing, no hay una fórmula única que garantice el éxito. Las agencias más destacadas ofrecen estrategias a medida, enfocándose en las necesidades específicas de cada cliente para diseñar campañas que no solo alcancen, sino que superen los objetivos marcados.

Análisis y reportes detallados: la comunicación efectiva es vital. Las mejores agencias mantienen un diálogo constante con sus clientes, proporcionando actualizaciones y reportes exhaustivos sobre el avance y rendimiento de las campañas.

Con estos principios en mente, presentamos un listado de las agencias de influencer marketing más prestigiosas de México para 2024, lideradas por Gamol, pionera en la implementación de estrategias innovadoras y éxito demostrado en el ámbito del marketing de influencia.

Agencias de influencer marketing destacadas en México
El expertise de Gamol abarca una extensa gama de servicios dentro del influencer marketing, reconociendo la importancia de la especialización regional. En México, un entorno de marketing de influencia vibrante y en constante evolución demanda agencias que entiendan profundamente la cultura local y sus dinámicas de audiencia. Gamol lidera este espacio, ofreciendo estrategias punteras y servicios integrales ajustados al mercado mexicano.

Gamol.com.mx

Gamol.com.mx brilla por sus estrategias de influencer marketing innovadoras, con enfoque en generar contenido auténtico y campañas de alto impacto. Su comprensión profunda del mercado mexicano facilita la creación de conexiones genuinas entre marcas e influencers, resultando en un engagement y crecimiento notables. Con más de 3,500 influencers activos, son una agencia capaz de realizar desde campañas inmensas, hasta campañas sencillas con micro y nano influenciadores con excelentes resultados. 

     2. Hashtag.com.mx

Hashtag se especializa en estrategias de redes sociales y marketing de contenido, utilizando influencers para narrar historias de marca que capturan la atención y fomentan comunidades leales.

     3. Pel.com.mx

Conocida por su enfoque creativo, Pel.com.mx utiliza el marketing de influencia para crear contenido visualmente atractivo que mejora la presencia en línea de las marcas y genera conexiones emocionales con las audiencias.

¿Por qué colaborar con una agencia de influencer marketing de élite?
Asociarse con una agencia de influencer marketing de primer nivel como Gamol puede proporcionar la experiencia, herramientas y conocimiento necesarios para triunfar. Agencias con perspectiva global y profundo entendimiento del mercado local.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Comunicación Entretenimiento Internacional Televisión y Radio

La película ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’ celebra su estreno mundial en México

/COMUNICAE/ La película tiene programado su estreno continental en 18 países. Junto con México la película se estrenará en Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Chile y Bolivia, entre otros
La esperada producción de Goya Producciones, ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’, tendrá su estreno mundial el próximo 22 de febrero en la cartelera de México. La película estará disponible en más de 200 salas de Cinemex en todo el territorio mexicano. Los boletos ya están disponibles en preventa en la web de la cadena. El film tiene programado su estreno en otros 18 países. La lista de cines se puede consultar en la página web: www.peliculaguadalupe.com.

TRAILER: https://youtu.be/2slDG_4cGkU

WEB: https://www.peliculaguadalupe.com/

Esta iniciativa de Goya Producciones desea contribuir a la preparación del 5º centenario de las apariciones (2031) y cuenta con la colaboración de la Basílica de Guadalupe, de la Arquidiócesis de México, y de la Novena Intercontinental Guadalupana.

«Con esta cinta nos proponemos metas muy altas: nada menos que recrear en los corazones de las personas de hoy el maravilloso efecto que tuvieron las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el México de 1531», afirma su director, Andrés Garrigó.

La película, filmada en México, España, Estados Unidos y Alemania, incluye una parte de ficción, dirigida por el cineasta español Pablo Moreno, que recrea fielmente el relato original de las cinco apariciones de la Virgen en Guadalupe, así como impresionantes testimonios.

Con ayuda de las últimas tecnologías, la cinta descubre los mensajes ocultos en la tilma, la tela milagrosa en que se plasmó la imagen de la Virgen: las imágenes humanas que aparecen en sus ojos, el significado de las estrellas y demás dibujos del manto, y hasta la música que se desprende de sus proporciones áureas.

El documental presenta además testimonios actuales de personas procedentes de varios países, que relatan historias, a veces desgarradoras, de cómo la Virgen de Guadalupe las libró de la muerte, de la esclavitud de la droga, o del abismo del aborto.

En el corazón de esta producción destacan actores mexicanos devotos de la Virgen de Guadalupe. La actriz Karyme Lozano, enamorada de la Virgen, cruzó el Atlántico para participar en esta obra única. Sus reflexiones sobre el mensaje central de la Virgen destacan la importancia de la familia y la vida en estos tiempos caóticos.

«Para mí es una invitación de parte de Nuestra Madre Santísima. Me siento muy honrada, muy halagada que me hayan invitado a ser parte de un proyecto tan bonito que sé que va a tocar millones de corazones», Karyme Lozano.

La actriz encargada de personificar a la Virgen de Guadalupe, Angélica Chong, comparte su emoción de ser elegida para el papel y la conexión especial con su madre. «Prepárate mucho, prepárate muy bien. Y encomiéndate a la Virgen en todo momento», le aconsejó, reflejando así las palabras de la Virgen a Juan Diego: «haz de tu parte, pero yo haré el resto».

El actor que da vida al indígena Juan Diego, Mario Alberto Hernández, reflexiona sobre el personaje como un «superhéroe de la vida real». Destaca la paciencia, humildad y fe que caracterizan a Juan Diego, considerándolo un modelo a seguir.

Material promocional/ prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1KCr8_8tQSIKnIN7VtNptIVolWEmPWX1e?usp=drive_link

Vídeos TRAILER #1 Guadalupe: Madre de la Humanidad Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital E-Commerce Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing Nacional Telecomunicaciones

Cluvi lanza negocio para monetización de su First Party Data de la mano de Adsmovil

/COMUNICAE/ El líder en el negocio de menús digitales interactivos evoluciona su modelo de negocio en Latinoamérica
Cluvi ha anunciado el lanzamiento de una oferta innovadora en colaboración con Adsmovil, su socio tecnológico estratégico. Esta iniciativa representa una oportunidad emocionante para el sector gastronómico en América Latina y las marcas relacionadas a este sector, ofreciendo a los anunciantes la posibilidad de conectarse con más de 40 millones de usuarios gastronómicos a lo largo de todo su recorrido, desde la búsqueda, el momento de consumo y posterior a este.

Este modelo de negocio de Cluvi debutará en Colombia y México, brindando a los anunciantes una plataforma única para impactar a su audiencia en diversas fases del proceso de compra. Con una extensa red de más de 150,000 menús digitales que abarcan restaurantes, cafés, plazoletas de comida, gastrobares, discotecas, hoteles, estadios y cines, Cluvi proporciona un conocimiento detallado de los consumidores y una segmentación precisa para la ejecución de campañas full funnel.

Este movimiento estratégico posiciona a Cluvi en la vanguardia de la publicidad en la tercera ola, permitiéndole monetizar su First Party Data, así como sus activos digitales y utilizar la valiosa información de sus consumidores para beneficio de los anunciantes en el mercado de programmatic. La implementación y plataforma de Adsmovil son esenciales para la ejecución efectiva de campañas digitales tanto dentro como fuera del sitio web de Cluvi.

Los anunciantes ahora pueden acceder a datos detallados sobre las audiencias de Cluvi, que cuenta con más de 6 millones de usuarios activos mensuales. Esto proporciona una comprensión profunda de las preferencias de consumo, el contexto demográfico y la ubicación geográfica de los usuarios, permitiendo la creación de estrategias publicitarias más precisas y segmentadas en el ecosistema programático para impactar a los usuarios en el momento más cercano a la compra.

Además de la segmentación avanzada, los anunciantes tienen la capacidad de medir los resultados de sus campañas publicitarias y acceder a informes detallados que abarcan la atribución, el retorno de la inversión y el journey del consumidor. Este enfoque integral brinda a las marcas una visión completa de la efectividad de sus campañas y orienta las decisiones estratégicas para futuras iniciativas.

«Con el modelo diseñado por Adsmovil para nosotros, hemos simplificado la implementación de este proyecto, nuestra apuesta clave para aprovechar la data de nuestros usuarios y ofrecer a las marcas la mejor opción para aumentar sus ventas en nuestro ecommerce, al mismo tiempo que monetizamos nuestro sitio a través de opciones como sponsor list, keywords y search», destacó Fabián Carillo Suarez, CEO de Cluvi.

Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil, enfatizó el compromiso de la empresa con soluciones efectivas que llegan a la persona correcta en el momento adecuado y a través del canal indicado. Este proyecto demuestra cómo las empresas minoristas pueden diversificar sus fuentes de ingresos y colaborar estrechamente con las marcas.

Este lanzamiento marca un hito significativo en la evolución del comercio gastronómico en América Latina, consolidando la posición de Cluvi como líder innovador en el sector y abriendo nuevas oportunidades para anunciantes en busca de una conexión más profunda con su audiencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Fotografía Gastronomía Marketing

Gastronómadas Mx desarrolla vínculos y potencializa experiencias gastronómicas a través de su plataforma digital y estrategias de comunicación

/COMUNICAE/ La publicidad y las relaciones públicas son herramientas efectivas para lograr los objetivos de posicionamiento de una marca o producto, si se busca capitalizar acciones de difusión lo recomendable es contratar plataformas especializadas como Gastronómadas Mx, agencia con servicios de comunicación integral
Gastronómadas Mx es una empresa mexicana fundada en 2013 y conformada por un equipo de profesionales del sector gastronómico y periodístico, creando un espacio de difusión al alcance de todos.

«Transmitimos el legado y resguardamos las tradiciones a través de la producción de contenidos multimedia que permiten plasmar la esencia culinaria de cada cultura con ayuda de la tecnología», comenta Mariana Montiel fundadora de Gastronómadas Mx.

Este proyecto, que inició en el 2013, ha crecido orgánicamente hasta convertirse en un canal de comunicación especializado con más de medio millón de seguidores hambrientos de conocimiento.

Gastronómadas Mx es una revista y agencia digital gastronómica que fomenta la cultura culinaria en México a través de campañas de comunicación estratégica y la producción de contenidos multimedia.

Trabajando de la mano de cada cliente, generando estrategias, investigando y creando soluciones 100% enfocadas en alcanzar sus objetivos.

Revista Digital

Plataforma especializada en difundir noticias del sector, alimentos y bebidas, cultura vinícola, destinos gastronómicos e investigaciones de campo.

La revista está conformada por 6 categorías: Recetas, Noticias, Trotagustos, Eventos, Curiosidades y Divinum.

Además de contar con diversos espacios publicitarios, artículos patrocinados y banners destacados.

Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son una herramienta determinante para fortalecer el posicionamiento de una marca y vincular con las audiencias objetivo. En Gastronómadas MX diseñan planes de comunicación personalizados que incluyen la gestión de alianzas, el desarrollo de estrategias y acciones concretas que llevan a potencializar la presencia en el sector de interés.

«Entre los planteamientos analizamos y evaluamos las estrategias a desarrollar, coordinamos lanzamientos de producto, vinculación con referentes de la industria gastronómica, investigación y desarrollo de contenidos que destacan las características y beneficios de la marca en difusión», añade Mariana Montiel.

Producción de contenidos multimedia

Una buena imagen siempre hace la diferencia. El departamento de producción de contenidos multimedia cuenta con más de 10 años de experiencia en foto gastronómica y arquitectura.

Fotografía de producto para menús, catálogo, tienda en línea y contenidos web.
Producción de video: entrevistas, recetas, promocionales, reseñas y documentales.

Estilismo de Alimentos

El equipo de chefs y ecónomas harán lucir radiantes todos los productos para su óptimo shooting, manteniendo una línea de trabajo profesional y versátil que se adapta a los retos de cada producción.

Más información acerca de los servicios, alianzas y colaboraciones en el siguiente formulario: https://gastronomadas.com.mx/contacto/

Instagram, Facebook y Tik Tok: @GastronomadasMx   

Web: https://gastronomadas.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Fútbol Internacional Televisión y Radio

Balonlatino busca revolucionar la cobertura del fútbol latinoamericano a nivel internacional

/COMUNICAE/ Con un panorama deportivo cada vez más competitivo, Balonlatino continúa su estrategia para ser una fuente de información esencial y confiable para los aficionados al fútbol, ofreciendo perspectivas exclusivas sobre jugadores y entrenadores latinoamericanos que destacan en las escenas europeas y americanas
Balonlatino no se limita a seguir solo las noticias: hoy en día, todo el equipo de periodistas del sitio se sumerge en las historias humanas y trayectorias inspiradoras que moldean el fútbol moderno. Con reportajes detallados, análisis tácticos y entrevistas exclusivas, Balonlatino aporta una nueva dimensión a la cobertura deportiva del fútbol.

El fútbol en el corazón de Balonlatino

Como explica Joaquin, editor en jefe del sitio: «Balonlatino va más allá de los marcadores y estadísticas. Contamos las historias detrás de los jugadores, los entrenadores y los partidos que cautivan a los aficionados de todo el mundo».

Entre los artículos recientes que han capturado la atención de los lectores, se incluye el análisis detallado de los 10 mejores futbolistas brasileños de la historia, con una mirada especial a las antiguas glorias brasileñas y no solo a los jugadores actuales. O también una revisión completa sobre las entradas para la Copa América 2024, cubriendo todas las preguntas que muchos espectadores tienen sobre este tema.

Una cobertura internacional

Con un equipo de periodistas cada vez mayor, el sitio ahora cubre más países hispanohablantes y las actualidades deportivas más importantes de la región:

Argentina, da un seguimiento detallado de los jugadores argentinos, con enfoques en estrellas como Messi.
Chile, con actualizaciones sobre los jugadores chilenos y su impacto en las ligas internacionales.
México y las noticias sobre la Liga MX, los jugadores mexicanos en el extranjero y los análisis tácticos de los partidos clave.
Colombia, con información sobre los talentos colombianos y su influencia en el fútbol mundial.
Perú y el seguimiento de los jugadores peruanos y los desarrollos en la Liga 1.
Brasil, con reportajes sobre los jugadores brasileños y su presencia en las competiciones internacionales.

El sitio se enorgullece de estar a la vanguardia de la actualidad en eventos como:

La Copa Libertadores. Principalmente, análisis y resúmenes de los partidos, con énfasis en el rendimiento de los equipos latinoamericanos.
Torneos internacionales como la Copa América, sin olvidar la Eurocopa y, por supuesto, la Copa del Mundo.

Una de las metas del sitio es también aumentar el número de entrevistas exclusivas con conversaciones con jugadores y entrenadores, ofreciendo perspectivas únicas sobre sus carreras y el fútbol internacional.

Balonlatino es así mucho más que un simple sitio de noticias deportivas. Es una ventana abierta al mundo vibrante y colorido del fútbol latinoamericano e internacional. Está comprometido a ofrecer un contenido rico y diversificado, que resuena tanto con aficionados apasionados como con quienes se inician en el mundo del fútbol. Para historias que van más allá del campo, no dudes en descubrir el sitio.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Comunicación Digital Marketing

MGID: La publicidad contextual y la nativa se combinan para ofrecer una experiencia publicitaria superior

/COMUNICAE/ A medida que se aproxima la tan esperada desaparición de las cookies de terceros, el ecosistema de publicidad y publicación digital tienen la oportunidad de dejar en el pasado los errores de la era de las cookies
La relevancia ha sido la referencia de la publicidad durante cientos de años. Desde que los primeros periódicos empezaron a salir de las imprentas, los propietarios de los medios centran espacios publicitarios en función de la relevancia del anuncio para su audiencia. Este intercambio de valores, en el que la venta de publicidad relevante subvenciona el coste de creación y distribución de los medios, logró arraigarse y aceptarse firmemente a medida que se extendía por todo el panorama mediático.

Pero la era digital enturbió este acuerdo secular entre consumidor, anunciante y editor. Las cookies convirtieron los datos de audiencia, que antes estaban en manos de los editores, en un mercado libre y permitiendo por primera vez segmentar a los usuarios de forma individualizada. Los anunciantes así sienten que encontraron oro, pero los editores se convierten en meros anfitriones de colocaciones programáticas sobre las que tienen poco control, mientras que los consumidores están nerviosos por la cantidad de sus datos personales a la vista de todos.

A medida que se acerca la tan esperada desaparición de las cookies de terceros, el ecosistema de la publicidad y la edición digitales tiene la oportunidad de dejar en el pasado los errores de la era de las cookies. Hay que recordar que la sensación de «espeluznante» provocada por la omnipresencia de la segmentación y el seguimiento de los usuarios fue lo que atrajo el escrutinio de las autoridades y la reacción de los consumidores. Para evitar que la historia se repita, se debe pasar de la personalización a la relevancia. 

La personalización está dirigida directamente al individuo. Esta atención puede ser bienvenida en ámbitos como la experiencia de venta o la selección de contenidos, pero en publicidad resulta intrusiva o, si se basa en datos erróneos, extraña. La relevancia, en cambio, remonta a los fundamentos de la publicidad: el mensaje adecuado, en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Los anuncios relevantes coinciden con los medios circundantes y están alineados con los intereses del usuario, sin apuntar directamente a él.

La publicidad contextual y la publicidad nativa se combinan para ofrecer una experiencia publicitaria superior
Puede que la relevancia sea tan antigua como la propia publicidad, pero eso no significa que su versión moderna no sea vanguardista. Hoy en día, la tecnología de publicidad contextual basada en inteligencia artificial permite que los anuncios se adapten automáticamente a los medios que los rodean con una precisión increíble, gracias a la comprensión semántica exclusiva de los grandes modelos lingüísticos. Esto permite a los anunciantes pujar por ubicaciones relevantes sin necesidad de datos de usuario o una capa de identidad, mientras que los editores pueden aumentar el valor de su tráfico de usuarios desconocidos.

Los formatos de publicidad nativa pueden mejorar aún más la relevancia y la sensación de calidad que proporciona la publicidad contextual. En lugar de llenar una página con banners y vídeos prefabricados, los formatos nativos encajan a la perfección y con elegancia en su entorno, garantizando que la publicidad no desvirtúe el contenido que la alberga. La mezcla de publicidad contextual y nativa crea una armonía que antes era exclusiva de las colocaciones intencionadas de revistas y periódicos.

La capacidad de la publicidad contextual para ofrecer soluciones de segmentación sin datos del usuario no significa que esos datos estén obsoletos. Pero la diferencia con la era anterior al GDPR es quién posee esos datos y con qué fines. Ahora que los datos de terceros no pueden distribuirse tan fácilmente, los datos de origen consentidos por los editores son una mina de oro de información sobre la audiencia. Si se empaquetan correctamente, estos datos pueden utilizarse para añadir detalles a los segmentos contextuales, crear cohortes segmentables o asegurar acuerdos directos con los anunciantes.

Dar prioridad a la relevancia también puede ampliar la estrategia comercial de los editores más allá del mero aumento de los CPM. «En mi día a día, recomiendo a los editores que orienten su estrategia de monetización hacia los ingresos promedio por usuario (ARPU), lo que fomenta la priorización de la experiencia del usuario para mantener su compromiso y fidelidad hacia el contenido que están generando, clave para la creación de audiencia a largo plazo que puede atraer a anunciantes premium y con ello,  aumentar el valor de sus páginas», comenta Ana Trejo Vázquez. Directora de desarrollo de Publishers de MGID Latam.

La relevancia complementa al ARPU porque ambos preguntan qué es lo mejor para el usuario en este momento. Puede ser otro espacio publicitario o un enlace a un artículo relacionado, una encuesta de marca, noticias de última hora, promociones de boletines, detalles de eventos, una oferta de suscripción o cualquier otro medio no relacionado con los anuncios que mantenga al usuario en el sitio y, por tanto, tenga un impacto positivo en el ARPU. Los editores deben explorar (y las empresas de tecnología publicitaria deben ofrecer) soluciones dinámicas que automaticen este proceso para garantizar que la experiencia del usuario y el ARPU estén alineados con el mínimo esfuerzo.

La personalización es una espina clavada en la reputación de la publicidad digital
¿Cuántas veces se piensa que el teléfono está escuchando tras recibir un anuncio personalizado sospechosamente preciso? Los teléfonos no están escuchando, por supuesto -la sofisticación de la segmentación personalizada significa que no hay necesidad-, pero el resultado final es el mismo: una sensación de paranoia entre los internautas de que siempre están siendo observados.

Y es esta sensación de inquietud, junto con el temor fundado a que sus datos no se guarden de forma segura o se utilicen con fines misteriosos, lo que socava la confianza entre consumidores y anunciantes y, por extensión, entre los propietarios de los medios que alojan los anuncios. Esta falta de confianza estimula el uso de bloqueadores de anuncios y VPN, que atrapan anuncios no intrusivos en el fuego cruzado, privando a los editores de ingresos publicitarios y empujando a los anunciantes hacia jardines amurallados donde el bloqueo de anuncios no es eficaz.

Incluso si estos métodos de segmentación personalizada operan dentro de los límites del GDPR o de equivalentes estadounidenses como la CPRA, la experiencia del usuario y la confianza siguen comprometidas, junto con la salud a largo plazo de la publicidad digital. Es necesario establecer un nuevo paradigma que beneficie a todas las partes en el intercambio tripartito del ecosistema, aprovechando la segmentación contextual, la IA y los datos de origen consentidos para ofrecer anuncios relevantes a los usuarios comprometidos sin cruzar la línea.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Comunicación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Vehículos eléctricos e Inteligencia Artificial, entre los principales riesgos de ciberseguridad para 2024

/COMUNICAE/ Timothy Liu, Director de Tecnología y Co-fundador de Hillstone Networks, comparte que al pasar página a otro año, es un buen momento para revisar lo que probablemente sucederá en ciberseguridad en 2024
Para Timothy Liu, Director de Tecnología y Co-fundador de Hillstone Networks, desde una perspectiva general, muchas cosas seguirán siendo iguales: el ransomware y las fugas de datos persistirán como las principales preocupaciones, pero las nuevas tecnologías y vectores de amenazas asegurarán que los programas de seguridad sigan siendo de vital importancia.

De acuerdo con el experto, el año pasado se experimentó una explosión en el uso de inteligencia artificial (IA) tanto en el ámbito del consumidor como en el empresarial con herramientas como ChatGPT, Bing, Bard y otros, y aunque la IA es una tecnología bastante antigua, lleva tiempo utilizándose en diversos sectores, incluida la ciberseguridad, desde hace una década o más. 

«El campo de la IA sigue siendo como el «salvaje oeste», aunque la regulación está en proceso. Mientras tanto, existen múltiples vectores de amenazas en la IA. Por ejemplo, los datos deben alimentar el modelo de IA, y esos datos se convierten en un nuevo objetivo para hacktivistas y otros actores, así como también potencialmente proporcionar nuevos puntos de entrada a la red», comentó Liu.

El phishing y otras tácticas de ingeniería social son otra área para observar. En el pasado, los ataques de phishing eran bastante fáciles de identificar debido a errores ortográficos, mala gramática y lenguaje rebuscado. Ahora, con la IA, estas tácticas se han vuelto más pulidas, precisas y selectivas. «Por ejemplo, imagine recibir un mensaje de voz deepfake, generado por IA, de su ‘CEO’ solicitando información confidencial. ¿Cómo respondería?», señaló el co-fundador de Hillstone Networks.

Liu también señaló que se ha hablado de la proliferación de dispositivos periféricos durante mucho tiempo, comenzando con las VPN SSL y el BYOD (traiga su propio dispositivo). Pero recientemente se ha producido una aceleración de nuevos endpoints, como dispositivos IoT (Internet de las cosas), instalaciones y trabajadores remotos conectados por 5G, e incluso VE (Vehículos Eléctricos) interconectados a la red. «Todo esto trae una evolución del panorama de amenazas de ciberseguridad, con un entorno nuevo y rico en objetivos para los hackers. Por supuesto, todavía se necesita proteger la infraestructura existente, pero ahora esas defensas deben extenderse mucho más allá del borde de red tradicional para cubrir nuevas superficies de ataque y nuevos puntos de entrada», explicó.

Finalmente, señaló que la transformación de la confianza digital y seguridad jugará un papel importante, ya que cada vez más, los negocios dependen de transacciones digitales en todo el espectro; por lo tanto, construir la confianza digital se ha vuelto vital. Las Operaciones de Seguridad, o SecOps, están comenzando a recibir mucha más atención como un medio para pasar de una postura de preintrusión a postintrusión; de simplemente detectar ataques a una respuesta y mitigación contundentes. Como resultado, ha habido un mayor énfasis en herramientas como SIEM (información de seguridad y gestión de eventos) y XDR (detección y respuesta extendida), este último agrega datos de otros dispositivos de seguridad, normaliza, correlaciona y analiza para descubrir posibles amenazas. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Internacional Nacional Premios Programación Recursos humanos

The Lifetime Value Company nombrada empresa nº 1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob

/COMUNICAE/ The Lifetime Value Company encabezó la lista de la encuesta realizada a 2.800 jóvenes profesionales de 47 empresas en Costa Rica y ocupó el 3er lugar en Centroamérica en general en la Industria de la Tecnología
The Lifetime Value Company (LTVCo.) ha sido nombrada la empresa #1 para profesionales menores de 35 años en Costa Rica por FirstJob y la tercera mejor en la competencia Employers for Youth Tech 2023 en Centroamérica. LTVCo. es una empresa de tecnología compuesta por siete marcas enfocadas en hacer accesibles los datos públicos.

FirstJob, empresa especializada en datos de empleabilidad, reveló los resultados de los estudios Employers For Youth (EFY) 2023 y Employers For Youth (EFY) Tech 2023, realizados por cuarto y tercer año consecutivo, respectivamente. El premio Employers For Youth analiza datos de profesionales de hasta 35 años y evalúa la experiencia de los empleados en empresas de Costa Rica y de otros 14 países latinoamericanos, mientras que el premio EFY Tech 2023 mide y compara la experiencia de los empleados en empresas de tecnología de Centroamérica y de otros 10 países latinoamericanos.

Ambos premios analizan a las empresas en 10 dimensiones diferentes: reconocimiento, entorno laboral, talento, reputación, innovación, infraestructura, diversidad y cultura, calidad de vida, desarrollo profesional y beneficios.

«Nos sentimos increíblemente honrados por estos reconocimientos de FirstJob. El premio EFY Costa Rica es especialmente significativo ya que Costa Rica es el hogar de muchos de los miembros de nuestro equipo con un talento extraordinario», dijo Josh Levy, CEO y cofundador de The Lifetime Value Company. «Estos miembros del equipo vierten sus corazones y almas en la creación de un ambiente que anima a todos a aprender continuamente, crecer y traer lo mejor de sí mismos al trabajo todos los días. No podríamos estar más orgullosos del equipo».

Una de las principales características de los estudios EFY es que son 100% cuantitativos y su participación no tiene ningún coste para las empresas.

EFY Costa Rica 2023 contó con 2.800 participantes, mientras que en toda América Latina, la encuesta se realiza a más de 100.000 profesionales y más de 1.000 empresas.

EFY Tech Centroamérica 2023 se aplicó a 2.000 encuestados en 29 empresas de diferentes países centroamericanos.

En los premios EFY Tech 2023, la diversidad y la cultura, el ambiente laboral y la calidad de vida fueron las dimensiones mejor evaluadas por los profesionales, quienes destacaron el aprendizaje y el ambiente laboral como atributos determinantes a la hora de elegir y recomendar empresas tecnológicas en América Latina. Del mismo modo, diversidad y cultura, calidad de vida e innovación estuvieron entre las dimensiones mejor valoradas por los empleados menores de 35 años en Costa Rica.

«Las dimensiones y atributos nos ayudan a entender qué buscan hoy los jóvenes al ingresar a una empresa de tecnología en Centroamérica y nos muestran que el salario y los beneficios no son las únicas variables que toman en cuenta a la hora de ingresar y permanecer en una empresa, sobre todo en esta industria en particular», dijo Mario Mora, CEO y fundador de FirstJob.

La estabilidad laboral y el aprendizaje fueron los atributos más valorados por los jóvenes profesionales en Costa Rica y por los jóvenes profesionales que trabajan en empresas tecnológicas en Centroamérica. El estudio EFY Youth Costa Rica también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son la estabilidad laboral (20%) y el aprendizaje y desarrollo (17%), seguidos por los beneficios (11%). Estas cifras muestran las principales necesidades e intereses de los millennials y Gen Zers en el mundo profesional a la hora de aplicar y elegir una empresa para trabajar.

El estudio de EFY Tech también mostró que los principales atributos para atraer y retener talento en el país son el aprendizaje y el desarrollo (18%) y el entorno de trabajo (17%). Estas cifras muestran los intereses de los profesionales tecnológicos actuales a la hora de elegir dónde trabajar.

Estudio y ranking de Empleadores para jóvenes Costa Rica 2023 de FirstJob en: www.efy.global/

Sobre LTVCo.
The Lifetime Value Company es una empresa tecnológica con una cultura de innovación y pasión por los datos. Crean y distribuyen las mejores aplicaciones y productos y herramientas web que ponen el poder de la información en manos de sus clientes. Su misión es ayudar a las personas a descubrir, comprender y utilizar los datos en su vida cotidiana.

Más información en: www.ltvco.com y en las redes sociales de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Premios

Triple oro para ATREVIA en los Stevie Awards

/COMUNICAE/ Éxito por triplicado para la compañía en los 20º International Business Awards, con 3.700 nominaciones presentadas por organizaciones de 61 naciones
ATREVIA, empresa global de comunicación y asuntos corporativos, se ha alzado con tres Golden Stevies en la vigésima edición de los Premios Internacionales de Negocio (IABs). Las campañas ganadoras fueron las siguientes:

‘Al fondo a la derecha’, una acción para TENA
Al fondo a la derecha, iniciativa del departamento de salud de la compañía para TENA, ha logrado el oro en la categoría Campaña de Marketing del Año – Salud – Educación y Concienciación sobre Enfermedades. La acción parte de una realidad poco abordada: el impacto de la incontinencia urinaria en hombres. Y es que el 90% de los hombres que padece este problema lidia con ansiedad, inseguridad e incluso depresión en algunos casos.

Totto vs. Bullying: rompiendo el silencio para salvar vidas
Desde su aparición en 2020, Totto vs Bullying, campaña global de la marca, con gran relevancia en España, se ha consolidado como una plataforma dedicada a concienciar sobre la realidad del acoso escolar entre los jóvenes españoles y combatirlo como sociedad a través entre otras iniciativas de estudios de percepción y del reconocimiento de buenas prácticas. Ahora, el proyecto ha logrado un Golden Stevie en la categoría Campaña de Comunicaciones o de PR del Año (Relaciones con los Medios) tras lograr llegar a más de 119 millones de personas (2,5 veces la población española) a través de su alcance en medios de comunicación (TV, medios digitales, impresos, radio…) tanto nacionales como regionales, con un valor publicitario equivalente a 5,5 millones de euros.

Agencia de RRPP del Año en México, el Caribe y América Central y del Sur
Esta evolución se traduce en resultados sobresalientes: Latinoamérica supone ya el 22% del beneficio total del grupo, registrando un destacado crecimiento de los ingresos del 58,5% en 2022 y del 62% en 2021. Este crecimiento contrasta con las cifras globales del 29% en 2022 y del 29,6% en 2021. También los clientes han aumentado en un 36% durante 2022 en el territorio, así como el equipo se ha incrementado en un 71% en el último año.   Derivado de todo ello, ATREVIA ha resultado también vencedora en la categoría Agencia de RRPP del Año en México, el Caribe y América Central y del Sur.

Los Stevie Awards fueron creados en 2002 para reconocer los logros y contribuciones de las organizaciones y profesionales de todo el mundo vinculados a la comunicación. Desde entonces han sido reconocidos como unos de los premios empresariales más importantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Ecología Industria Alimentaria Nacional Sostenibilidad Televisión y Radio

CANACINTRA y Gisacom lideran la iniciativa de sustentabilidad con el podcast «Perspectivas uno a uno»

/COMUNICAE/ La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Gisa Comunicación (Gisacom) anuncian su alianza estratégica para dar vida al podcast «Perspectivas uno a uno: hacia un México sostenible». Esta colaboración representa un paso significativo para el sector industrial y la promoción de prácticas sostenibles en el país
El objetivo principal del podcast es ofrecer una plataforma para compartir las historias de éxito y los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida, el medioambiente y las condiciones sociales en el entorno empresarial. Desde la visión de líderes de grandes empresas mexicanas y actores de influencia en el sector, el podcast destacará las iniciativas sustentables que se están implementando en el país y cómo estas acciones impactan directamente a México y paralelamente al planeta.  

Con esta alianza, la palabra «transformación» se convierte en el eje central del podcast. «Perspectivas uno a uno: hacia un México sostenible» resaltará cómo los industriales de CANACINTRA están liderando cambios significativos en México, impactando no solo en el ámbito empresarial, sino también en la sociedad y al medio ambiente.

La transformación implica una evolución constante, una búsqueda continua de mejoras y un compromiso inquebrantable con el progreso. A través de este podcast, CANACINTRA y Gisacom presentarán historias y proyectos que inspiran reflejando cómo las empresas están cambiando sus prácticas para ser más sostenibles, responsables y socialmente conscientes.

«Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Gisacom para dar a conocer cómo las empresas afiliadas a la Cámara están liderando cambios significativos que benefician a la sociedad y al medio ambiente; la transformación es clave para impulsar el desarrollo sostenible de la industria», declaró la profesora Esperanza Ortega Azar, Presidenta de CANACINTRA.

Para Gisacom la industria de transformación tiene un papel crucial en el camino hacia un futuro más sostenible. «Estamos comprometidos en dar a conocer las historias que resaltan el significado y alcance de la palabra «Transformación» en el contexto empresarial y social. Es una necesidad urgente unir esfuerzos conscientes ante los retos que representa el cambio climático para la humanidad», expresó Ivonne Franco Ortega, Directora General de Gisacom.

El podcast «Perspectivas uno a uno: hacia un México sostenible» se destaca por su enfoque cercano, ágil y sin etiquetas políticas al abordar temáticas de relevancia para el desarrollo industrial y sustentable en el país. Como espacio de acercamiento entre el público y la industria, envolverá a la audiencia en temas emblemáticos y asuntos representativos que generarán un cambio y propondrán acciones concretas en la voz de los industriales de la transformación.

El primer episodio de «Perspectivas uno a uno: hacia un México sostenible» estará disponible el próximo 25 de octubre en todas las plataformas de podcast, además de las páginas oficiales de CANACINTRA y Gisacom. 

Acerca de CANACINTRA
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) es una organización líder que representa y promueve los intereses de la industria de la transformación en México. Con una larga trayectoria, CANACINTRA trabaja para impulsar el desarrollo económico y social del país, fomentando el crecimiento de las empresas y la competitividad industrial.

Acerca de Gisacom
Gisacom es una destacada agencia especializada en comunicación y relaciones públicas para la industria. Su capacidad para generar contenido atractivo y profundo colocan a la agencia como un líder enfocado en el impulso de proyectos estratégicos para la innovación en el continente. 

Fuente Comunicae