Categorías
CDMX Portada

Cierran estaciones de la Línea 2 del Cablebús por revisión anual, hay servicio de rtp

La mañana de este lunes 5 de agosto, el sistema de Cablebús suspendió la Línea 2 que va de Santa Marta a Constitución de 1917, a fin de realizar trabajos de revisión anual, informó que, en apoyo del traslado de los usuarios, habrá rtp.

A través de redes sociales, el sistema detalló que el servicio normal se rehabilitará hasta el 11 de agosto, en tanto permanecerán cerradas las estaciones Santa Marta, San Miguel Teotongo, Lomas de la Estancia y Xalapa. Por este cierre temporal, el Cablebús ofrece servicio de rtp

¿Qué es la revisión anual?

Las revisiones anuales son trabajos de supervisión preventiva en el sistema y su cable estructurado a fin de brindar un servicio óptimo y prevenir posibles fallas.

Categorías
CDMX Portada

Usuarios del Metro Santa Marta son desalojados ante presencia de humo, el servicio fue reestablecido

Esta mañana, usuarios de la estación Santa Marta, de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro fueron desalojados por la presencia de humo.

Minutos antes de las 8:30 de la mañana usuarios reportaron una considerable cantidad de humo en la estación que conecta el Estado de México con la zona oriente de la capital del país.

En un video difundido en X, se observa como el humo protagoniza el ambiente en la estación de la Línea A, por el caso, los policías que se encontraban en el lugar desalojaron a los usuarios.

Tras lo sucedido, el servicio fue suspendido, sin embargo, fue reestablecido alrededor de las 8:40 horas. Al momento se desconoce cuál fue el origen de la falla en el convoy.

Categorías
CDMX Portada

Mujeres abandonadas muertas en Topilejo serían venezolanas

A cinco días de que en el kilómetro 32+600 de la carretera federal México-Cuernavaca, en el paraje conocido como Tomasquitila, en el perímetro de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, fueron localizados dos cuerpos de mujeres sin vida, el reportero Carlos Jiménez avisó que se trata de venezolanas.

El comunicador especializado en nota roja dio a conocer ayer que con base en los tatuajes es que se puede decir que las féminas que tenían signos de extrema violencia y estaban semi calcinadas, serían de dicha nación sudamericana, aunque hasta el momento las autoridades capitalinas no se han pronunciado al respecto.

Y es que debido a las quemaduras de los cadáveres, el gobierno local dice que es difícil proceder a la identificación.

No obstante, Jiménez posteó un par de fotografías, al tiempo que subrayó que una de las asesinadas tenía una flor en la pierna y la otra una chica super poderosa en el brazo.

Para el 1 de agosto pasado, las autoridades ministeriales dijeron que como nadie identificaba a ambas féminas, todo hacía indicar que se trata de migrantes, puesto que les encontraron entre sus pertenencias un ticket de depósito de una empresa que opera en Centroamérica con destino a Estados Unidos.

Categorías
CDMX Portada

PREP CDMX tuvo buen funcionamiento durante comicios, asegura la UNAM

Durante la jornada electoral del 2 de junio pasado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) funcionó bien, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Fue así que la considerada Máxima Casa de Estudios del país indicó que los resultados de la auditoría informática realizada destacaron la funcionalidad e infraestructura del sistema.

La UNAM resaltó que tanto el 2 y 3 de junio, no se detectaron incidentes operativos ni de seguridad en el sistema del PREP, además de que la disponibilidad del sistema fue continua, sin registrarse afectaciones en los tiempos de respuesta del sitio de publicación de resultados preliminares.

Con base en el informe, el sistema tuvo un pico de 3 mil 700 peticiones cerca de las 21:00 horas del 2 de junio, acumulando un total de 64 millones de estos requerimientos, por lo que pese a ello, siempre se comportó activo y operante.

Tras este análisis, la UNAM invitó al IECM a «continuar con el proceso de actualización tecnológica que se ha mantenido constante en la institución», ello con la finalidad de que se enfoque en mejorar los mecanismos de seguridad, protección de la información y continuidad operativa.

Categorías
CDMX Portada

Inaugura Clara Brugada Utopía Ixtapalcalli y promete ampliarlas a toda la CDMX

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, inauguró la Utopía cultural y deportiva Ixtapalcalli, cuyo espacio es de más de ocho mil metros cuadrados y cuenta con más de 150 talleres.

Durante el banderazo de salida, la exalcaldesa en dicha demarcación, prometió construir cinco Utopías más en esta localidad que gobernó —para sumar 18 en total— y que está situada al oriente de la Ciudad de México.

Brugada Molina aprovechó para enfatizar que es crucial que los capitalinos propongan los contenidos de las 100 Utopías que se realizarán en la entidad durante su administración.

“El día de hoy, quiero convocar a un conjunto de personalidades, de especialistas, de mujeres, hombres, niñas, niños, a que realicemos un proceso de imaginación y creatividad”, expresó.

“Las 100 próximas Utopías que vamos a construir en la ciudad, ¿cuáles tendrían que ser sus contenidos? Obviamente con un proceso de diagnóstico y planeación participativa, recuperar los sueños y los anhelos de la comunidad donde se va a instalar”, manifestó.

Por otro lado, afirmó que el año pasado asistieron cinco millones 200 mil personas a las 12 Utopías que había en ese entonces distribuidas en Iztapalapa, por lo que consideró que estos espacios son de provecho para el fomento a la cultura, deporte y salud.

Categorías
CDMX Portada

Transforma Tlalpan sus calles con 110 murales artísticos

Durante la actual administración en Tlalpan, se elaboraron 110 murales en puntos representativos de la demarcación, los cuales destacan los rostros de las y los habitantes de la alcaldía, la flora y fauna nativa, las tradiciones, la historia, la ciencia y la tecnología como protagonistas de estas coloridas piezas.

El propósito de esta intervención es diverso: embellecer el entorno, recuperar el espacio público, hacer las calles más seguras y evitar sitios de riesgo.

Con estas acciones, Tlalpan aseguró que se recuperaron cinco mil 517 m² en diversas áreas de pueblos, barrios y colonias como Héroes de Padierna, Magdalena Petlacalco, San Miguel Ajusco, San Miguel Topilejo, Santa Úrsula Xitla, Santo Tomás Ajusco, Tlalpan Centro, entre otros.

De acuerdo con un boletín, artistas nacionales e internacionales plasmaron su trabajo en los muros, entre ellos Daniel Matías Téllez «Nuder», Nadia Lomelí, Rikiki, Carlos Ortega «Chepe», «Duna Lunar», Emmanuel Paredes Téllez, Gabriel Guzmán «Human», Gerardo Valdez y Juan Carlos Cuevas Rocha «Cran».

MEJORAN BANQUETAS Y REENCARPETAN 

“La mayoría de estas obras han sido acompañadas de trabajos complementarios como la mejora en banquetas, reencarpetado, labores de limpieza, sustitución de luminarias y podas; especialmente en unidades habitacionales como Tenorios, Narciso Mendoza y Fuentes Brotantes, por mencionar algunas”, abundó la alcaldía. 

Algunos de los murales más importantes son: «Mujeres libres» en la entrada del parque Juana de Asbaje, el mural en promoción a los servicios de salud mental afuera del Centro de Integración Lúdico y Orientación (CIELO), la decoración de las letras de Tlalpan ubicadas en la Plaza del Bolero, el encuentro internacional de arte urbano en la casa hogar “Las Nieves” y uno de los más recientes, en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual “Amelio Robles Ávila” en el marco de la Conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT+.

Categorías
CDMX Portada

Tepito y el Centro Histórico albergan plazas con irregularidades de construcción

Hay varios centros comerciales donde se venden productos de origen chino en el barrio de Tepito y el Centro Histórico, que son inmuebles edificados de manera irregular, puesto que carecen de la manifestación de uso de suelo permitido, es decir, esos predios cuentan con pisos de más que incluyen hasta cuatro niveles excedentes, así lo dio a conocer La Crónica la semana pasada.

Entre esos lugares figuran el que se localiza en el cruce de Joaquín Herrera 22 y Manuel Doblado 81, el cual está en el Polígono de Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México, otro más, es el terreno situado en Rodríguez Puebla número 19, lugar que no cuenta con aval del uso suelo de la plaza comercial «Pasaje Cristal”.

De acuerdo con dicho medio, varias de estas obras son estacionamientos o pesadas bodegas que se realizaron a lado de antiguas construcciones como pequeñas vecindades o sitios de patrimonio cultural e histórico como museos o mercados que están en esta zona de la alcaldía Cuauhtémoc. La Crónica abundó que estos sitios realizados hace varios años ahora presentan afectaciones por las cargas de materiales que se encuentran en sus inmediaciones.

Tras estos daños en las viviendas, vecinos denuncian ante el Gobierno de la Ciudad de México que la “invasión china” no tiene registros de manifestaciones ni licencias de construcción, inclusive, el rotativo subrayó que algunos de estos predios están bajo investigación por la Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT), aunque pese a ello no los clausuran o proceden a efectuar acciones legales en contra de quien resulte responsable de autorizar pisos de más.

VULNERAN USO DE SUELO 

Mientras que el Programa Parcial de Desarrollo Urbano manifiesta que la Zona de Tepito y parte del Centro Histórico, tienen uso de suelo tipo H (Habitacional) y HC (Habitacional con comercio en planta baja), el cual es respetado por la mayoría de comerciantes nacionales, sin embargo, los asiáticos violan la ley y muestra de ello son las grandes plazas que construyeron, donde a partir del segundo nivel no es para hogares, sino que los ocupan como resguardo de sus mercancías, lo cual conlleva a que haya hasta más de cuatro pisos empleados como bodegas o estacionamientos fuera de la normatividad.

Otra irregularidad enfatizada por La Crónica radica en que el estacionamiento incumple, dado que el bajo el nivel medio de banqueta, es el único que podrá ser utilizado como aparcamiento de autos, o bien, de locales no habitables como cuarto de máquinas, cubos de escaleras o elevadores, subestaciones eléctricas, etcétera. Es así que los vehículos estacionados hacen vibrar los edificios que se encuentran en una zona fangosa de la capital.

Bajo este parámetro, el periódico destacó que la construcción ubicada en Lecumberri y Leona Vicario, con permiso de ocupación HC, usa la planta baja son bodegas y el primer, segundo y tercer nivel, lo destina a estacionamiento público.

Categorías
CDMX

Adal Ortiz inicia su presidencia en COPARMEX CDMX con apoyo a negocios familiares

El dirigente empresarial instó a tenderos a aceptar medios de pago digitales para aumentar sus ventas hasta un 30%

 

En su primer acto público como presidente de COPARMEX Ciudad de México, Adal Ortiz Ávalos conversó sobre educación financiera con cientos de tenderos que asistieron a la Expo Trastienda, organizada este fin de semana por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Ortiz Ávalos enfatizó que, durante su gestión, la gran prioridad para el sindicato patronal es defender y representar incansablemente a las empresas familiares, “y las tiendas de abarrotes son estadísticamente empresas familiares”, por ello, se comprometió a respaldar a este sector.

Durante su ponencia titulada “De la Tiendita a la Grandeza: Construyendo Juntos el México que Soñamos”, el dirigente empresarial subrayó la importancia de la educación financiera y los puntos clave para el éxito de un comercio.

Afirmó que llevar un presupuesto personal separado del negocio es crucial para la supervivencia de las tiendas de abarrotes. «Es un parteaguas entre sobrevivir y morir», destacó.

«El primer paso es medir las finanzas, estar conscientes de cuánto cuestan las cosas, el inventario, y con qué frecuencia se rota. Es fundamental contemplar también cuánto se gana como sueldo», añadió Ortiz Ávalos.

Destacó que en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) CDMX la filosofía es poner a la persona en el centro de todo, incluyendo al dueño, su familia, trabajadores, proveedores y clientes. “Debemos poner siempre al prójimo en el centro de todo. Y esto puede sonar a algo moralizante, pero también es estratégico para el negocio», dijo.

Asimismo, instó a los tenderos a aceptar medios de pago digitales, pues «en el mediano plazo, sus ventas van a aumentar más del 30% en recurrencia y tamaño del ticket. Así verán el valor de aceptar pagos digitales», aseguró Ortiz Ávalos.

Además, recomendó utilizar herramientas de comunicación como WhatsApp y redes sociales para crear estrategias de contacto con los clientes. «La comunicación personal es una forma potente de hacer cautivos a los clientes», concluyó.

 

Categorías
CDMX

Adal Ortiz inicia su presidencia en COPARMEX CDMX con apoyo a negocios familiares

  • El dirigente empresarial instó a tenderos a aceptar medios de pago digitales para aumentar sus ventas hasta un 30%

En su primer acto público como presidente de COPARMEX Ciudad de México, Adal Ortiz Ávalos conversó sobre educación financiera con cientos de tenderos que asistieron a la Expo Trastienda, organizada este fin de semana por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Ortiz Ávalos enfatizó que, durante su gestión, la gran prioridad para el sindicato patronal es defender y representar incansablemente a las empresas familiares, “y las tiendas de abarrotes son estadísticamente empresas familiares”, por ello, se comprometió a respaldar a este sector.

Durante su ponencia titulada “De la Tiendita a la Grandeza: Construyendo Juntos el México que Soñamos”, el dirigente empresarial subrayó la importancia de la educación financiera y los puntos clave para el éxito de un comercio.

Afirmó que llevar un presupuesto personal separado del negocio es crucial para la supervivencia de las tiendas de abarrotes. «Es un parteaguas entre sobrevivir y morir», destacó.

«El primer paso es medir las finanzas, estar conscientes de cuánto cuestan las cosas, el inventario, y con qué frecuencia se rota. Es fundamental contemplar también cuánto se gana como sueldo», añadió Ortiz Ávalos.

Destacó que en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) CDMX la filosofía es poner a la persona en el centro de todo, incluyendo al dueño, su familia, trabajadores, proveedores y clientes. “Debemos poner siempre al prójimo en el centro de todo. Y esto puede sonar a algo moralizante, pero también es estratégico para el negocio», dijo.

Asimismo, instó a los tenderos a aceptar medios de pago digitales, pues «en el mediano plazo, sus ventas van a aumentar más del 30% en recurrencia y tamaño del ticket. Así verán el valor de aceptar pagos digitales», aseguró Ortiz Ávalos.

Además, recomendó utilizar herramientas de comunicación como WhatsApp y redes sociales para crear estrategias de contacto con los clientes. «La comunicación personal es una forma potente de hacer cautivos a los clientes», concluyó.

 

Categorías
CDMX Portada

Cientos de venezolanos en México protestan contra ‘fraude electoral’

Cientos de venezolanos se manifestaron este sábado en la Ciudad de México, en sintonía con las protestas encabezadas por la oposición de Venezuela en contra de los resultados de las elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.

Alrededor de 400 manifestantes, según cifras de los organizadores, se congregaron esta tarde en la glorieta de Simón Bolívar, en el centro de la Ciudad de México, donde desplegaron una bandera de Venezuela de unos 100 metros de longitud.

Gabriel Hernández, presidente del partido venezolano Primero Justicia en México, expuso a EFE que el objetivo de la concentración es sumarse a la actividad mundial en 87 ciudades, 16 de ellas mexicanas, «en rechazo a las acciones que está haciendo la dictadura Nicolás Maduro en Venezuela».

El venezolano, quien lleva más de seis años en México, lamentó que la autoridad electoral no quiera reconocer que tienen «las actas que comprueban que Edmundo González Urrutia ganó» las elecciones del domingo pasado.

Asimismo, Hernández denunció que hay más de mil dirigentes y miembros de partidos opositores desaparecidos y detenidos por «la dictadura (que) se los llevó en represión, solamente por el hecho de ser testigos de mesa o miembros de mesa» durante la jornada de votación.

«No sabemos qué les hicieron, dónde están recluidos, ni nada, y vemos como el dictador Nicolás Maduro dijo que iba a habilitar dos cárceles para aquellos fascistas y todas esas palabras y payasadas con las que define a un pueblo que lo único que quiere ser libre», señaló Hernández.

Vilma Arévalo, coordinadora en la campaña de la oposición, indicó a EFE que la concentración «es para decirle al mundo que hubo fraude en Venezuela».

«Después de 25 años perdimos el miedo y decidimos en las urnas salir de esta dictadura que nos tiene agobiados, tiene el país arruinado, 8 millones de venezolanos fuera del país. Entonces, votamos y nos robaron la las elecciones», explicó Arévalo, quien hace 8 años salió «huyendo de Venezuela por la dictadura».

Por su parte, Patricia Pacheco, actriz y abogada venezolana, expresó a EFE la impotencia de no poder regresar a su país por las condiciones de represión y violencia que han aumentado en los últimos años.

«Venezuela está secuestrada por un régimen(…) y cada vez más están reprimiendo más están secuestrando están persiguiendo más a los niños, a los adolescentes y a los adultos que están en contra de este esa desgracia», expuso la venezolana que lleva 7 años en México, donde dijo sentirse acogida, aunque añora su natal Venezuela.

Daniel Rodríguez, quien lleva más de 8 años en México, compartió que tiene «mucha esperanza» de las «negociaciones que se están tratando para presionar, que el Gobierno acepte los resultados reales» de las elecciones.

«Antes el pueblo estaba polarizado en dos sectores. Ahora solamente hay uno, que es el que quiere salir del régimen(…) por la carencia, la necesidad y el fracaso del socialismo», afirmó Rodríguez.