Categorías
CDMX Portada

Reforma de Batres para topar rentas es insuficiente, afirman

Tras publicarse el 28 de agosto pasado en la Gaceta Oficial de la capital del país el tope mínimo al aumento de las rentas de los hogares, cuya adecuación al Código Civil y a la Ley de Vivienda fueron avaladas por los diputados locales seis días antes de esta oficialización, el gobierno citadino asegura que con ello se combatirá el incremento desmedido del alquiler, sin embargo, especialistas refieren que, si bien la propuesta tiene puntos a favor, esta no ataca de manera concreta el encarecimiento del cobro por parte de particulares.

La ley en materia de renta de vivienda tiene tres ejes principales: limitar el incremento de renta de vivienda, tener un registro digital de los contratos de arrendamiento y establecer una política de construcción de vivienda pública para renta.

«Este fenómeno además repercute en otro tipo de fenómenos genera especulación inmobiliaria, gentrificación, expulsión de habitantes de la Ciudad de México hacia la periferia, esos son algunos de los efectos que las rentas desmedidas o el aumento d para crecer ido de las rentas provoca», detalló en conferencia de prensa el jefe de Gobierno a finales de julio pasado.

LÍMITE AL INCREMENTO

Como parte de la reforma al Artículo 2448-D del Código Civil capitalino, el precio de la renta de las viviendas en la Ciudad de México no puede ser superior a la inflación reportada por el Banco de México (Banxico) el año anterior respecto al monto mensual que pagan las gentes, del mismo modo, solo podrá incrementarse una vez por año.

«El límite que se establece en realidad es el doble del promedio de la inflación histórica de los últimos lustros (…) la inflación crece 5% y el costo de la vivienda arrendada sube 10%, eso explica por qué se va abriendo la brecha», mencionó Batres Guadarrama en julio.

Antes de los cambios recién aprobados, el artículo mencionado señalaba que el alza máxima podía ser de 10% anual, mientras que la inflación promedio en la última década es de 4.69% interanual, por lo que cada año las rentas tuvieron un margen de más del doble de ese porcentaje.

FALLA DE ARRENDAMIENTO

La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materia de vivienda, Rosalba González Loyde, detalló para Animal Político que estos cambios son positivos, sin embargo, dijo que tienen limitaciones para hacerse cumplir, ya que sólo aplica para las actualizaciones de contratos, es decir, cuando se renueva con el mismo arrendatario.

“Lo que regula de los aumentos es la actualización (del contrato). Si se va ese inquilino y llega otro, no hay actualización de contratos, es un contrato nuevo y el propietario puede aumentar la renta, pues no sé, el 20 o 30%, si el mercado lo permite, y eso no se establece ni con lo que tenemos vigente ni con la propuesta”, explicó.

Agregando que datos de 2020 revelan que 36% de las viviendas en la capital no tenían un contrato vigente, una tercera parte de ellas en arrendamiento quedarían fuera de la regla que se propone.

Para el mismo medio de comunicación, Silvia Emanuelli, coordinadora de la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), refirió que la idea del jefe de Gobierno únicamente contempla los contratos de mayor vigencia, por lo que deja fuera de los límites del alza de precio de las rentas a aquellos que alquilen por menos de un año.

REGISTRO DE CONTRATOS

La ley establece la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, donde los acuerdos deberán ser inscritos en un plazo no mayor a 30 días tras haberse celebrado.

Con la reforma del artículo 2448-F del Código Civil local, el registro se regirá de conformidad con los criterios de la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas de la Ciudad de México y, de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la capital.

En ese sentido, el director del Centro Urbano, el arquitecto Horacio Urbano, explicó a Animal Político que esta normativa no establece medidas que obliguen a los arrendatarios a inscribir sus contratos, ni tampoco proporciona incentivos para que los propietarios estén dispuestos a pagar impuestos.

De acuerdo con el experto, una propuesta viable debe de especificar de manera clara los derechos que se protegen de los propietarios, así como de aquellos que salvaguardan a los inquilinos.

VIVIENDA PÚBLICA PARA RENTA

Otro de los alcances de la ley es que se establece en el Artículo 1 de la Ley de Vivienda capitalina que el Gobierno de la Ciudad de México garantizará la producción de vivienda pública en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos.

Sin embargo, Emanuelli, refiere que la producción de estas viviendas dependerá del presupuesto que la próxima administración de la Ciudad de México destine para este tipo de proyectos, puesto que el documento sólo menciona la intención de construirlos.

¿CUÁNTO CUESTA RENTAR EN CDMX?

De acuerdo con inmuebles 24, tan solo en la primera mitad de 2024 las rentas en la capital subieron 8.6%, equivalente a cinco veces la inflación registrada en el mismo periodo del año. Mientras que en el último año el aumento ha sido de 17.6%.

Y, es que rentar un departamento de dos recamaras en la Ciudad de México tiene un precio medio de 18 mil 345 pesos mensuales, suma que equivale a 2.5 veces el salario mínimo vigente en 2024 que asciende a 7 mil 468 al mes.

Con lo anterior la colonia más cara es Del Bosque en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde la renta promedio de un departamento oscila entre los 31 mil 567 pesos al mes, mientras que la colonia más económica es Pantitlán, en Iztacalco, donde la renta promedio es de 8 mil 425 pesos mensuales.

DEMANDA DE HOGARES

De acuerdo con el proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) presentado por el gobierno capitalino en 2023, cada año 23 mil familias son expulsadas de la Ciudad de México por la alta demanda, el incremento del costo de la vivienda, entre otras.

El presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas en Ciudad de México, Armando Rosales, detalló para Expansión Política que la iniciativa no está atacando las causas de los altos precios de las rentas en la ciudad, uno de ellos la dificultad para gran parte de los capitalinos de hacerse de una vivienda propia.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resaltan que 45.8% de quienes rentan lo hacen por carecer de acceso a créditos o por no contar con los recursos económicos.

Categorías
CDMX Portada

Liberan a ‘El Fernandito’ de la Unión Tepito, pero lo reprehenden poco después

Fernando «N», alias «El Fernandito», fue liberado la noche del viernes del Reclusorio Norte tras no poder serle sustentada ninguna acusación en su contra por parte de autoridades capitalinas.

Sin embargo, tras salir de prisión, fue recapturado y entregado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) a la Fiscalía del Estado de México (FGJ-Edomex), siendo trasladado al penal de Chiconautla.

¿Quién es «El Fernandito?

El Fernandito es señalado como líder de una célula del Cártel de la Unión Tepito, que operaba bajo las órdenes de Eduardo Ramírez Tiburcio, alias «El Chori», otro de los líderes de la organización criminal que actualmente se encuentra preso. Fernando «N» cuenta con antecedentes penales, habiendo ingresado al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2015 por robo agravado calificado.

Fue detenido nuevamente el 11 de abril de 2022 en la alcaldía Álvaro Obregón por portación de arma de fuego, delitos contra la salud y cohecho. En ese arresto se le aseguró una pistola con diez cartuchos, aproximadamente cinco kilogramos de marihuana, 250 gramos de cocaína y un cuadro de un kilogramo de cocaína, además de un vehículo con reporte de robo.

En esa ocasión, ofreció dinero a los policías para evitar su traslado al Ministerio Público. Hasta el momento, no se han dado a conocer las razones de su reciente liberación.

Categorías
CDMX Portada

Por agresión en Xochimilco, Martí Batres confirmó investigaciones en curso

En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre el desarrollo de los hechos ocurridos esta semana en Xochimilco, cuando un grupo de manifestantes fue golpeado por personas desconocidas en una explanada de la demarcación.

Batres informó que se abrirían una serie de carpetas de investigación para determinar si se cometió abuso de autoridad, omisión del servicio público por parte de policías de la alcaldía y exceso de fuerza pública durante la irrupción de manifestantes a la agencia 3 del Ministerio Público de Tlalpan.

Aunado a esto, se adelantó que se abrirá una carpeta aparte para dar con el paradero del grupo de personas que agredió a los manifestantes. El jefe de Gobierno destacó que, hasta el momento, no hay una denuncia en contra, por lo que la investigación comenzará por noticia criminal.

Contrario a ciertas versiones que circularon en redes sociales, se descartó que hubiera habido desaparición de manifestantes.

Categorías
CDMX Portada

Choque en Indios Verdes: Camión ‘gasero’ pierde el control e impacta en la autopista

Este sábado 7 de septiembre de 2024, un accidente de tránsito afectó la circulación en Insurgentes Norte, a la altura del paradero de Indios Verdes. Un conductor que transportaba cilindros de gas perdió el control de la camioneta y chocó contra un muro de contención, quedando atravesado en la vía.

El siniestro bloqueó el paso hacia el Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de Indios Verdes y la entrada hacia la autopista México-Pachuca, lo que ha generado afectaciones viales en la zona.

El tráfico es tal, que usuarios del transporte público que quedaron varados, bajaron de los camiones y caminaron hasta el paradero entre los automóviles.

Se recomienda a los automovilistas que se dirigen hacia el área que consulten rutas alternas para evitar contratiempos.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos sujetos acusados de asaltar a una automovilista en calles del Centro Histórico

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la detención de dos individuos en la alcaldía Cuauhtémoc tras posiblemente asaltar a una automovilista mientras circulaba en calles del Centro Histórico.

Los hechos ocurrieron en la Avenida Arcos de Belén y la calle Buen Tono, cuando una conductora refirió que momentos antes, un sujeto la amedrentó y la desapoderó de sus objetos personales.

La mujer agregó que el sujeto corrió entre los vehículos y abordó una motocicleta color negro, la cual era conducida por un segundo hombre.

¿Cómo los detuvieron?

Rápidamente, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro implementó un cerco virtual, que les permitió dar seguimiento a la motocicleta por varios puntos de la colonia.

Finalmente la motocicleta fue ubicada con los sujetos a bordo en calles de Privada de San Salvador el Seco y Simón Bolívar, en la misma colonia.

Por lo que uniformados se trasladaron al lugar y una rápida acción, detuvieron a los dos individuos a quienes les realizaron una revisión en la que hallaron una cartera, un teléfono celular y dinero en efectivo , los cuales fueron reconocidos por la denunciante como de su propiedad.

Los sujetos de 16 y 30 años de edad, junto con lo recuperado, la motocicleta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Los mismos sujetos asaltaron a otro conductor en la misma colonia

Cabe destacar que, tras un análisis de videos captados por las cámaras de seguridad, se supo que los detenidos, al parecer, se encuentran relacionados con un robo a un automovilista el pasado 14 de junio en la misma colonia.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos sujetos acusados de asaltar a una automovilista en calles del Centro Histórico

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la detención de dos individuos en la alcaldía Cuauhtémoc tras posiblemente asaltar a una automovilista mientras circulaba en calles del Centro Histórico.

Los hechos ocurrieron en la Avenida Arcos de Belén y la calle Buen Tono, cuando una conductora refirió que momentos antes, un sujeto la amedrentó y la desapoderó de sus objetos personales.

La mujer agregó que el sujeto corrió entre los vehículos y abordó una motocicleta color negro, la cual era conducida por un segundo hombre.

¿Cómo los detuvieron?

Rápidamente, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro implementó un cerco virtual, que les permitió dar seguimiento a la motocicleta por varios puntos de la colonia.

Finalmente la motocicleta fue ubicada con los sujetos a bordo en calles de Privada de San Salvador el Seco y Simón Bolívar, en la misma colonia.

Por lo que uniformados se trasladaron al lugar y una rápida acción, detuvieron a los dos individuos a quienes les realizaron una revisión en la que hallaron una cartera, un teléfono celular y dinero en efectivo , los cuales fueron reconocidos por la denunciante como de su propiedad.

Los sujetos de 16 y 30 años de edad, junto con lo recuperado, la motocicleta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Los mismos sujetos asaltaron a otro conductor en la misma colonia

Cabe destacar que, tras un análisis de videos captados por las cámaras de seguridad, se supo que los detenidos, al parecer, se encuentran relacionados con un robo a un automovilista el pasado 14 de junio en la misma colonia.

Categorías
CDMX

Carlos Vives se une al Museo de Cera de la CDMX; así luce la figura

El Museo de Cera de la Ciudad de México (CDMX) ha dado la bienvenida a una nueva figura que hace honor al cantante Carlos Vives. El renombrado artista colombiano, conocido por sus éxitos como ‘La bicicleta’ y ‘La gota fría’, ahora forma parte de este icónico lugar.

El Museo de Cera, ubicado en la colonia Juárez de la CDMX, ha sido un punto de referencia para admiradores y turistas que buscan a sus celebridades favoritas… aunque sea en cera. Y ahora, este recinto integra a un grande de la música: Carlos Vives.

La nueva estatua de Carlos Vives: Un vistazo exclusivo en redes sociales
El Museo de Cera de la CDMX reveló en sus redes sociales el aspecto de la nueva figura de Carlos Vives. En un video compartido en sus plataformas, se puede ver al cantante observando por primera vez la estatua a su imagen y semejanza.

Carlos Vives sonriendo junto a figura de cera/IG @ carlosvives

La figura de cera captura al artista vistiendo una camiseta sin mangas en color negro y sosteniendo una guitarra acústica, elementos icónicos que reflejan su estilo y presencia en el escenario.

El momento en que Carlos Vives ve la estatua por primera vez es capturado con gran detalle en el video, mostrando su reacción de sorpresa y emoción. Esta representación no solo destaca por su exactitud en los detalles, sino también por la importancia del colombiano en la industria musical.

Homenaje especial en el Museo de Cera: Carlos Vives y los Latin Grammys
La figura de Carlos Vives en el Museo de Cera de la CDMX es una adición significativa para el recinto, que forma parte de un homenaje especial al artista. Esto se debe a que Vives será galardonado este año como ‘Persona del Año’ en los Latin Grammys, un reconocimiento que celebra su trayectoria y su impacto en la música latina.

Seguramente muchos desearán ver a Carlos Vives en el Museo de Cera de la CDMX, así que pueden asistir al sitio de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas. El costo del boleto para niños es de 150 pesos; mientras que el de adultos tiene un precio de 180 pesos.

Categorías
CDMX

Falso que en CDMX desaparezca la propiedad privada: Martí Batres

Más de 600 mil propietarios privados, “han sido impulsados, reconocidos y fortalecidos” con apoyos, durante el actual sexenio, aseguró el Jefe de Gobierno, Martí Batres, quien por segundo día consecutivo, rechazó que en la Ciudad de México esté en riesgo la propiedad privada.

Batres externó que estas cifras son muestra de que “son falsos de toda falsedad” los señalamientos “perversos”, de que en la Ciudad de México se pretende desaparecer la propiedad privada.

Te recomendamos: ¿Propiedad privada en CDMX está en riesgo?

Acusó a “la derecha conservadora” de difundir este tipo de mensajes, luego de que se publicó y entró en vigor la reforma al artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de propiedad privada, pública y social, para homologarse con el artículo 27 de la Carta Magna.

Con dolo y con mala fe, los más recalcitrantes, conservadores, neoliberales, derechistas, difundieron diversas mentiras; dijeron que con la reforma, el Gobierno podría quitar sus casas o sus propiedades a las familias. Mentira, falso de toda falsedad”, dijo.

CDMX no le quitará propiedad a nadie: Batres
Polémica sobre propiedad privada en CDMX.

Al encabezar la firma del convenio para el ordenamiento territorial de 40 asentamientos irregulares en la serranía de Xochimilco, el mandatario aseguró que “el Gobierno de la ciudad no sólo no le quitaría su propiedad a nadie”.

Al contrario, afirmó Batres, al dar a conocer que para proteger y reconocer a los nuevos propietarios, en los últimos seis años se han entregado casas nuevas a más de 50 mil nuevos propietarios de vivienda y se han otorgado créditos para construir, ampliar o mejorar unidades en lote familiar a casi 70 mil personas.

Además, “le hemos reconstruido sus viviendas dañadas por el temblor de 2017 a 222 mil propietarios, a título gratuito. Muchos de ellos viven aquí en Xochimilco”, afirmó desde la explanada de la demarcación donde se reunieron cientos de habitantes de los 40 asentamientos humanos en los que se iniciará el proceso de regularización.

Durante el acto, varios productores y habitantes del Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, recibieron con gritos de “fuera, fuera” y “fuera ratera”, a la directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López.

Categorías
CDMX

Por segundo día consecutivo hay paro de labores en juzgados de CDMX

Por segundo día consecutivo, los juzgados de lo Familiar ubicados en avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, permanecieron cerrados debido al paro de labores que realizan algunos trabajadores que están en contra de la reforma judicial.

Poco antes de las nueve de la mañana, las personas que buscaban ingresar se formaron; sin embargo, los manifestantes les informaron que no se les permitiría el acceso y colocaron una cartulina en la entrada que decía: «No al voto popular, sí a la carrera judicial».

Algunos abogados que intentaban ingresar discutieron con los manifestantes. No obstante, en esta ocasión no hubo empujones, como ocurrió ayer, cuando las personas intentaron ingresar a la fuerza a los tribunales.

Los licenciados en Derecho, como Mildred, demostraron su inconformidad ante el cierre de los juzgados, ya que señaló que esto retrasa los procesos, en los que incluso pueden estar en riesgo las víctimas.

«Los principales afectados son los usuarios porque tienen asuntos aquí. Por ejemplo, de violencia familiar, divorcios o pensiones alimenticias. Esto afecta porque, a lo mejor, en estos días se iba a revocar la custodia de un padre violento», declaró.

Mientras tanto, uno de los trabajadores que se manifestaba a las afueras de los juzgados defendió su postura en contra de la Reforma Judicial y expuso sus argumentos.

«Considero que la elección popular de jueces no es únicamente demagogia. Un poder puede hacer una elección popular, lo cual es válido, pero los jueces deben tener independencia judicial. Aquellos que son elegidos por elección popular son las cabezas de los poderes», señaló.

«Estoy totalmente de acuerdo en que el presidente del tribunal superior de justicia y el presidente de la corte sean elegidos por voto popular, pero no así todos sus subalternos. Si esa es la demagogia, entonces que también se elija así al secretario de Marina y al secretario de Hacienda», agregó.

Alrededor de las 10:30 horas de este jueves, las autoridades del Poder Judicial de la CDMX colocaron en la entrada principal de los juzgados un acuerdo que establecía la suspensión de términos y plazos procesales con fecha del 5 de septiembre de 2024.

El paro de labores se extendió a al menos otros ocho juzgados de la Ciudad de México, según reportaron fuentes ministeriales y publicaciones en redes sociales.

Esta mañana, el Poder Judicial emitió un comunicado en el que informó que el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, subrayó que los derechos laborales de los empleados de los órganos judiciales de las entidades federativas, magistrados, magistradas, juezas y jueces, serán respetados en su totalidad.

El magistrado expresó a los trabajadores que dichos derechos quedaron establecidos en el artículo décimo transitorio del dictamen aprobado por la Cámara de Diputados relativo a las reformas en la materia aprobadas este miércoles.

Enfatizó que la propuesta de que la elección por voto popular de jueces en los estados se lleve a cabo de manera gradual, planteada por él en el Primer Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial, fue escuchada.

Categorías
CDMX Portada Principal

Trabajadores del Poder Judicial mantienen plantón afuera del Senado; afectaciones viales

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación continúan en plantón afuera del Senado de la República.

Desde temprano comenzaron a llegar diversos contingentes de varios estados de la República para manifestar ahora en la cámara alta su inconformidad sobre la Reforma al Poder Judicial De la Federación.

Las calles que circundan el Senado como Madrid, Paris y el Paseo de la Reforma están bloqueadas por los trabajadores del Poder judicial.

Plantón en el Senado.
Afectación por plantón en el Senado
Un valla de policías metropolitanos se implementó con un cerco sobre la calle de Paris y Madrid ante las afectaciones por la expresión pública, que han originado conflictos en la movilidad en la zona aunado el servicio del servicio de transporte Metrobús.

Plantón en el Senado.
Se espera que durante el día y hasta el próximo domingo sigan llegando más contingentes de varias partes de la República Mexicana para continuar con la movilización afuera de la cámara alta.