Categorías
CDMX Portada

Cinco nuevas líneas de Metrobús y renovación del Metro en el plan de Clara Brugada

Clara Brugada Molina tomó posesión esta tarde como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y, durante su discurso en el Congreso capitalino, anunció un plan maestro de movilidad para la ciudad, que será desarrollado a lo largo de su administración.

Entre las acciones que contempla, destacó la creación de cinco nuevas líneas de Metrobús, la renovación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con la conclusión de la Línea 12, y la sustitución total de los microbuses que operan en la capital.

Además, Brugada adelantó la implementación de 300 kilómetros de nuevas ciclovías y la modernización del sistema de semáforos de la ciudad, mediante el uso de inteligencia artificial. Estos proyectos forman parte de su estrategia para mejorar la movilidad y la infraestructura en la capital, con énfasis en un transporte más eficiente y sustentable.

Brugada también enfatizó que su administración luchará contra la gentrificación y buscará garantizar el acceso a la vivienda para los jóvenes a través de un programa de renta con opción a compra.

La nueva jefa de Gobierno destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los capitalinos y adelantó proyectos que tendrán impacto en temas como movilidad, infraestructura y seguridad social.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada toma protesta como nueva jefa de Gobierno de la CDMX

Clara Brugada Molina, quien resultó ganadora en las elecciones del pasado 2 de junio, asumió formalmente su cargo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México en una ceremonia celebrada en el Congreso capitalino.

Al evento asistieron diversas personalidades destacadas, como Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México y ex jefa de Gobierno de la capital; Martí Batres, quien fungió como jefe de Gobierno sustituto en los últimos meses, y Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena.

Durante la sesión solemne, los grupos parlamentarios de oposición intervinieron con la promesa de ser críticos, exigentes y propositivos durante el mandato de Brugada.

En su primer discurso como jefa de Gobierno, Clara Brugada hizo énfasis en temas de relevancia social y feminista, como el reconocimiento del trabajo doméstico, los cuidados, la seguridad social, y la seguridad de las mujeres en la ciudad.

Además, abordó la gestión del agua, un tema central en su agenda.

En cuanto a la movilidad de la capital, Brugada adelantó que presentaría un plan maestro que se consolidará durante su administración, el cual incluirá la creación de cinco nuevas líneas de Metrobús, la renovación del Metro —con la conclusión de la Línea 12—, la sustitución de todos los microbuses, y la implementación de ciclovías que sumarán 300 kilómetros. Además, destacó la modernización del sistema de semáforos, utilizando inteligencia artificial.

La mandataria también mencionó la creación de una Agencia de Gestión de Residuos Sólidos y la construcción de seis nuevas plantas de procesamiento de residuos. A nivel social, resaltó el inicio de 16 proyectos de Utopías, con el objetivo de alcanzar un total de 100 durante su administración, y adelantó un programa de renta con opción a compra para jóvenes, como parte de su plan de vivienda, comprometiéndose a combatir la gentrificación en la ciudad.

Categorías
CDMX Portada

Ely, la elefanta más triste del mundo, recibe terapia láser en el zoológico de San Juan Aragón

La elefanta africana Ely, conocida como “la elefanta más triste del mundo”, está recibiendo un tratamiento de terapia láser en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, según informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

Este tratamiento tiene como objetivo mejorar su calidad de vida y bienestar general, sumándose a los cuidados que ha estado recibiendo desde que fue rescatada.

Ely llegó al zoológico de San Juan de Aragón en 2012, después de años de vivir en condiciones de maltrato en un circo.

Durante ese tiempo, desarrolló varios padecimientos, entre ellos artritis en su pata delantera derecha, resultado del esfuerzo que realizaba en espectáculos donde se le obligaba a trepar sobre plataformas y otros elefantes.

Además, presenta secuelas psicológicas debido a los siete años que pasó en aislamiento, y sufre de hiperqueratosis, una afección que provoca el engrosamiento de la piel.

La terapia láser que actualmente recibe Ely se aplica de manera preventiva en sus articulaciones; codos, rodillas, carpus, tarsus y falanges, con el fin de optimizar su bienestar diario y mejorar su desempeño fisiológico.

Ely comparte un albergue de 7,000 metros cuadrados con otras dos elefantas africanas, Gipsy y Annie. Sedema aseguró que los tres paquidermos reciben una alimentación balanceada, diseñada por un nutriólogo, que incluye más de 100 kilos diarios de forrajes, frutas, verduras y concentrados especiales para herbívoros.

Asimismo, un equipo de veterinarios, biólogos y cuidadores monitorea a diario sus condiciones de salud. Sedema también garantizó que Ely se encuentra en buen estado de salud gracias a las constantes revisiones médicas y tratamientos que recibe para cuidar su piel.

Además, como parte de los esfuerzos por mejorar su calidad de vida, se amplió el albergue para elefantes africanos, donde Ely, Gipsy y Annie han comenzado a formar una manada. Gipsy y Ely ya pasan todo el día juntas, mientras que Annie continúa en un proceso de acoplamiento.

Annie, la más reciente adición a la manada, fue rescatada por la Profepa en marzo del año pasado en Lagos de Moreno, Jalisco, y trasladada a San Juan de Aragón, donde hoy recibe los cuidados necesarios para integrarse completamente a su nuevo hogar.

Este tipo de intervenciones son parte de un esfuerzo continuo por garantizar el bienestar de estos majestuosos animales que, tras haber sido sometidos a condiciones difíciles, hoy reciben la atención y el respeto que merecen.

Categorías
CDMX Portada

Policías forcejean con cuentacuentos y su hija en Línea 2 del Metro

Una fuerte movilización de la Policía Bancaria e Industrial se produjo la tarde del viernes 4 de octubre, en la estación Pino Suárez del Metro, donde más de 15 agentes intentaron desalojar a «Adri Tlacuache», una mujer que narraba cuentos en lenguas originarias para ganar una moneda.

Esta situación captó la atención de los usuarios,y desatado un debate sobre el uso del transporte público como espacio de trabajo, así como la reacción policial ante situaciones de vulnerabilidad.

Durante la tarde, Adri, acompañada por su pequeña, se convirtió en el foco de atención al contar un relato en náhuatl, un acto que, según ella, representa su forma de ganarse la vida. Sin embargo, la intervención policial no tardó en llegar.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) afirmó que la mujer estaba pidiendo dádivas y que agredió verbal y físicamente a los elementos de seguridad.

En un video que circula en redes sociales, Adri denunció la arbitrariedad de su desalojo. “Estaba contando un cuento náhuatl a manera de trabajo”, argumentó, subrayando las dificultades que enfrentan muchas madres trabajadoras para acceder a empleos dignos debido a sus responsabilidades familiares.

“Fui detenida anticonstitucionalmente. Los policías están generando un ambiente nocivo para mi hija”, añadió visiblemente afectada.

Mujeres hacen que liberen a Adri junto con su pequeña

A medida que la situación se intensificaba, los pasajeros comenzaron a expresar su apoyo a Adri, creando un ambiente de solidaridad que obligó a los policías a reconsiderar su enfoque. En un momento crítico, Adri fue reducida y esposada, pero ante la presión colectiva de los usuarios, los agentes decidieron liberar a madre e hija.

Cabe destacar que, este incidente ha reavivado el debate sobre el derecho al trabajo informal y las formas en que las autoridades responden a situaciones de necesidad. La historia de Adri Tlacuache resuena en muchas voces que buscan hacer escuchar su arte y, a la vez, ganarse el sustento en un entorno que a menudo parece desestimar sus luchas.

Categorías
CDMX Portada

Especies endémicas nativas regresan al humedal de Cuemanco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha logrado un hito significativo en la recuperación de los humedales urbanos, destacando el caso del humedal de Cuemanco, donde se ha registrado la presencia de especies como la Rana arborícola de montaña (Dryophytes eximius) y cincuate (Pituophis deppei) debajo del puente vehicular Sur-Oriente Periférico y Cuemanco.

Desde que comenzó su rehabilitación en 2021, el humedal se ha convertido en un santuario para especies en riesgo, ayudando a revertir los efectos de la urbanización y a promover la reconciliación de la ciudad con la naturaleza.

Entre las especies nativas y endémicas que ahora habitan en Cuemanco se encuentran la rana arborícola de montaña (Dryophytes eximius) y la cincuate (Pituophis deppei), una serpiente clasificada bajo la Norma Oficial Mexicana como especie en riesgo.

Cabe mencionar que el trabajo de rehabilitación no solo ha logrado salvar estas especies del peligro de extinción, sino que también ha permitido que el humedal actúe como un refugio para la biodiversidad.

Diversidad de Fauna y Flora

El humedal de Cuemanco ha sido escenario del regreso de múltiples especies de aves, tales como:

  • La Garza Blanca (Ardea alba)
  • El Zanate Mayor (Quiscalus mexicanus)
  • La Garcita Verde (Butorides virescens)
  • El Pato Mexicano (Anas diazi).

Además, se han registrado especies de flora como:

  • El Malacote (Hydrocotyle ranunculoides)
  • Cola de Zorro Acuática (Myriophyllum aquaticum) 
  • Junco (Typha latifolia)

Desde 2019, la Ciudad de México ha llevado a cabo esfuerzos constantes para restaurar y crear humedales, sumando hasta ahora 32 hectáreas de nuevos humedales y 722 hectáreas de humedales naturales rehabilitados. El humedal de Cuemanco, que en el pasado fue un sitio lleno de basura y escombros, ha sido limpiado y reestructurado para permitir el flujo de agua y el crecimiento de especies nativas.

Este proceso, conocido como sucesión ecológica, es lento, pero ha demostrado ser efectivo. La intervención humana se ha limitado a actividades clave como la limpieza del espejo de agua y la plantación de especies locales como el ahuejote (Salix bonplandiana). Además, la planta Lemna, retirada del humedal, ha sido utilizada para enriquecer el suelo, favoreciendo un ecosistema en equilibrio.

“Humedales: un papel crucial en la regulación de inundaciones, la mejora de la calidad del aire y la estabilización del clima local”

Los humedales no solo son refugios para la biodiversidad, sino que desempeñan un papel crucial en la regulación de inundaciones, la mejora de la calidad del aire y la estabilización del clima local. En un contexto global en el que el 70% de los humedales han desaparecido, los esfuerzos de la CDMX para conservar y restaurar estos ecosistemas son fundamentales para asegurar un futuro más sostenible y ecológicamente equilibrado.

Gracias a estas acciones, cada día más especies encuentran un hogar en los humedales de la ciudad, demostrando que la recuperación de la naturaleza es posible incluso en grandes urbes como la Ciudad de México.

Categorías
CDMX Portada

Después de más de 40 horas liberan a conductor que arrolló y mató a asaltante

El conductor de una camioneta que arrolló y mató a un asaltante armado en calles de la colonia Apatlaco, en la alcaldía Iztapalapa finalmente fue liberado, así como el operador de una unidad de transporte público.

Pásaron más de 40 horas para que el agente del Ministerio Público decretara la libertad de ambos conductores al comprobar con datos de prueba que el automovilista y su acompañante fueron víctimas de robo con violencia física y verbal que los pusieron en peligro.

“Derivado del estudio de entorno social se tiene conocimiento de que el conductor del vehículo particular no cuenta con antecedentes penales ni mandamientos pendientes por cumplimentar”, agregó.

Desde un inicio se informó que el hombre actuó en defensa para evitar que ser víctima de asalto cuando circulaba sobre Calzada de la Viga y Eje 5 Sur, debido a que el ladrón portaba un arma de fuego.

Para evitar el atraco, el conductor de una camioneta azul marca GMC aceleró con la intención de atropellar al asaltante, sin embargo, quedó prensado entre la unidad y un camión de transporte público.

Sobre estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, precisó que era un hombre quien manejaba la camioneta y se encontraba acompañado de una mujer. También indicó que fue detenido junto con el operador de la unidad de transporte público y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Según declaraciones asentadas en la carpeta de investigación, los ocupantes de la camioneta señalaron que previo al hecho de tránsito, fueron víctimas de un robo con violencia, por parte de dos personas que viajaban en la motocicleta“, precisó.

Pese a ello, el hombre llevaba más de 40 horas detenido, cuyo caso a causado indignación y una conversación en redes sociales debido a que el automovilista buscaba defenderse de una persona que se encontraba armada.

Categorías
CDMX Portada

CCH Naucalpan se queda sin clases vespertinas “prevención y seguridad”

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan suspendió las clases vespertinas este 4 de octubre.

Mediante un comunicado informó la suspensión de actividades a partir de las 13:00 horas de este viernes, aunque las clases en línea y el PAE, en cambio, se llevarán a cabo de manera normal.

Las autoridades señalaron que se reanudarán las clases presenciales el lunes 7 de octubre.

El CCH Naucalpan argumentó “razones de prevención y seguridad para toda la comunidad”, sin abundar en detalles.

Hasta el momento la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se pronunció sobre la medida aplicada.

Categorías
CDMX Portada

Abren convocatoria para bodas colectivas gratis en CDMX

La Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) emitió una convocatoria para las bodas colectivas que se realizarán el 25 de octubre.

Este evento está dirigido a los habitantes de las alcaldías Coyoacán y Milpa Alta, quienes podrán unirse en matrimonio de manera gratuita en la explanada de la Oficina Central del Registro Civil.

Requisitos y entrega de documentos

Para participar, las parejas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento de ambos solicitantes.
  • Comprobante de domicilio de alguna de las alcaldías participantes (no mayor a tres meses), en original y copia.
  • Identificación oficial vigente de ambas personas, en original y copia.
  • Certificado del Registro de Deudores Alimenticios Morosos (puede obtenerse en línea).

La entrega de documentos será del 4 al 11 de octubre, en un horario de 08:00 a 14:30 horas, en los siguientes juzgados:

Milpa Alta

Juzgado 28: Constitución y Sonora, frente al edificio Morelos.

Coyoacán

Juzgado 20: Jardín Hidalgo 1, interior de la sede de la alcaldía.

Juzgado 37: Calzada de la Virgen, esquina Canal Nacional, Casa de la Cultura Flores Magón.

Juzgado 49: Chichimecas s/n, entre Meconetzin y Tepalcatzin, colonia Ajusco.

Una vez entregados los documentos, el personal emitirá un comprobante de solicitud.

Fecha y lugar del evento

Las bodas colectivas se celebrarán el viernes 25 de octubre a las 17:00 horas en la explanada de la Oficina Central del Registro Civil, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Este evento forma parte de una serie de bodas mensuales organizadas por la Dirección General del Registro Civil desde junio de 2023, con el fin de regularizar el estado civil de los participantes de forma gratuita.

La convocatoria se difunde a través de las redes sociales oficiales del Registro Civil en X y Facebook, donde los interesados pueden obtener más información y detalles sobre el trámite.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

No nos sorprende que el cartel inmobiliario defienda la gentrificación: Diputada Cecilia Vadillo Obregón

En el Congreso de la CDMX, la Diputada de la Miguel Hidalgo, Cecilia Vadillo Obregón, subió a tribuna para hablar acerca de la gentrificación y realizar aclaraciones respecto a la iniciativa presentada recientemente por el aún jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Dicha iniciativa, plantea la modificación de Leyes de Turismo y de Vivienda Social en la Ciudad de México con el objetivo de poner un freno al fenómeno de la gentrificación.

Para quienes no se encuentran familiarizados con el término, la Diputada explicó que el fenómeno responde al “desplazamiento de las personas de su lugar de origen porque el crecimiento inmobiliario y el turismo, en ciertas colonias, ha incrementado los precios. Muchas veces debido a que los nuevos habitantes son extranjeros o personas con mayor nivel socioeconómico”.

La legisladora de MORENA explicó que “esto genera un incremento de los servicios, de la vivienda y de los alimentos”.

La miguelhidalguense expuso que una de las consecuencias que este fenómeno ha generado, consiste en el desplazamiento de los comercios, pues el costo de las rentas de los locales se vuelven impagables.

Así mismo, planteó la afectación vecinal producto de la fragmentación de las comunidades, pues la mayoría de los inquilinos son turistas que únicamente van de paso, como principales colonias afectadas enunció: la colonia Anáhuac, San Miguel Chapultepec, Polanco y Tacubaya.

En particular,  habló de las afectaciones que genera la plataforma de nombre “Airbnb”, la cual, en palabras de la también Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, “hace difícil garantizar que haya rentas accesibles para las familias de los capitalinos que aquí habitamos, pues se compite con un negocio”.

En esa misma línea, la joven legisladora arremetió contra la oposición por el llamado “Cartel Inmobiliario”, en el cual se han visto involucrados más de un miembro de Acción Nacional: “no nos sorprende que quienes violaron la norma 26 para construir departamentos de lujo, en lugar de construirlos para vivienda popular, hoy defiendan la gentrificación”.

A su vez, los exhortó a dejar de mentir, engañar y generar miedo en la comunidad y los invitó a representar dignamente a la gente que representa.

Por otro lado, la Diputada Vadillo Obregón, desmintió los argumentos de la oposición de que esta iniciativa atente contra la propiedad privada, agregó, la necesidad de una competencia justa y del alineamiento que se requiere por parte de estas plataformas digitales.

Finalmente, pidió a las y los vecinos no tener miedo a la vez que aclaró: “lo único que hicimos fue homologar el artículo 27 de la Constitución Federal con el artículo tercero de la Constitución local”

“No vamos a terminar con la propiedad privada, pero si vamos a proteger a las y los vecinos originarios de los vecinos que representamos, así como a la industria hotelera.”, concluyó.

 

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Nuestros compañeros de 1968 se convirtieron en la semilla de lo que hoy somos: Pablo Trejo

-Es fundamental que pensemos y dialoguemos, una y otra vez, hasta que comprendamos las mejores formas de convivencia

-Nunca volveremos a pensar que el destino está escrito por unos para ser vivido por otros.

Al participar en la Sesión Solemne en “Conmemoración de los hechos ocurridos el 2 de Octubre de 1968”, Pablo Trejo Pérez hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la democracia y el diálogo, y recordó que el 2 de octubre “no se olvida”, porque sus enseñanzas permanecen vivas en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

El legislador señaló que “conmemorar hechos de muerte, específicamente de asesinato, es un acto difícil, paradójico. Lo primero que pudiéramos desear es que aquello que conmemoramos no hubiese sucedido; sin embargo, la dignidad de la memoria es terca, y es la que históricamente nos recuerda y nos sitúa en la más alta condición de la vida: la de ser humano. Con ello, nos obliga a rememorar a nuestros compañeros, a quienes cayeron luchando por un futuro mejor”.

Manifestó que hoy se conmemora “a los jóvenes del 1968 mexicano, una generación que para muchos de nosotros representa a nuestros padres biológicos, políticos e ideológicos. Fue una generación que luchó por las libertades, por los derechos, incluso por aquellos que aún no existían. Sus discursos estaban llenos de coraje, el coraje necesario para modificar su presente. Ese sano coraje que pretendía mantener viva la esperanza de su futuro, que es el espacio-tiempo en el que hoy vivimos”.

“En esta ocasión, me viene a la memoria una dignísima analogía universal: el asesinato de Miguel Servet, condenado a la hoguera de Champel en Ginebra, solo por pensar diferente. Su pecado fue querer dialogar con el poderoso de su tiempo, sin lograrlo, y atreverse a plasmar sus ideas en un libro. Su condena, ordenada por Calvino y disfrazada de resolución del “Petit Conceil”, se debió a sus diferencias teológicas, entre ellas su visión sobre la Santísima Trinidad y su creencia de que el bautismo debía ser recibido por adultos, quienes lo vivieran como un acto de contrición y reflexión sobre su presente y futuro.

“Somos herederos de una cultura que ha conjugado varias traducciones de la palabra dolor, personal, social, nacional e internacionalmente. Castellio, uno de los primeros defensores de los derechos humanos, defendió a Servet antes y después de su muerte, escribiéndole a Calvino: «Matar a un hombre, no será nunca defender una doctrina, será siempre matar a un hombre.»

“Miguel Servet fue víctima de argumentos falaces, igual que los jóvenes de 1968. Fue perseguido, encarcelado y asesinado, igual que los jóvenes de 1968. Si en la democracia tienen valor los triunfos por un solo voto, es porque la vida de una sola persona es tan importante como la razón de existir de la mayoría. No hay mayoría sin el uno a uno, y esto es algo que debemos recordar siempre”, dijo Trejo Pérez.

Para el diputado de Iztacalco, ni Servet, ni los jóvenes del 68 mexicano lograron lo que sí consiguió el movimiento estudiantil de 1986-87, el cual logró abrir un diálogo público entre estudiantes y autoridades, entre mayores y jóvenes, entre quienes detentaban el poder burocrático y quienes conformaban un poder social en las calles.

Aseveró: “Al comparar la muerte de un solo hombre, Servet, con el asesinato de los estudiantes el 2 de octubre de 1968, quiero destacar que, a pesar de los 414 años que separan ambos hechos, el sistema político mexicano en 1968 no parecía haber aprendido nada. La cobardía, el temor y el conservadurismo más bárbaro se reflejaron en sus actos, demostrando la falta de evolución política y social”.

Para Trejo Pérez estamos en un periodo de transiciones profundas, por lo que “es fundamental que pensemos y dialoguemos, una y otra vez, hasta que comprendamos las mejores formas de convivencia. Estamos mandatados para ello. Ahora, más que nunca, la ciudadanía está empoderada y empoderándose. El pueblo está protagonizando su presente y su futuro. Nunca volveremos a pensar que el destino está escrito por unos para ser vivido por otros”.

Aseguró que “a nuestros compañeros de 1968 quisieron asesinarlos y los asesinaron; quisieron borrarlos de nuestra memoria y no lo lograron. Quisieron enterrar sus vidas, sus enseñanzas y sus luchas, pero ellos se convirtieron en la semilla de lo que hoy somos”.

Culminó diciendo: “Con todo respeto y admiración, levanto mi puño para decir que nunca los olvidaremos, compañeras y compañeros. Diputadas y diputados, les pido que se pongan de pie, para recordar con toda la dignidad que sólo es propia de quienes han dado la vida por la sociedad, y para gritar juntos en su memoria: “¡2 de octubre no se olvida!».