Categorías
CDMX Portada

Bomberos controlan incendio en fábrica en Álvaro Obregón

Un incendio en una fábrica de banquetes localizada en la alcaldía Álvaro Obregón provocó gran movilización de cuerpos de emergencia, cerca de las 5:00 de la mañana.

Vecinos de las colonias Reacomodo El Cuernito y Lomas de Becerra Arvide, alertaron sobre el fuego, que fue controlado por bomberos y personal de Protección Civil sin reportes de personas lesionadas.

El incidente ocurrió en la zona de lavandería del establecimiento ubicado en la calle Tercera Cerrada de Minas, donde las llamas alcanzaron una altura considerable.

Los bomberos y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron rápidamente al lugar para controlar el fuego, labor que tomó aproximadamente una hora.

Aún se investigan las causas del incendio, aunque de manera preliminar se ha señalado un posible cortocircuito.

Mientras tanto, la circulación en la zona ha sido afectada y las autoridades recomiendan evitar transitar por la zona.

Las labores de enfriamiento continúan, y se espera que en las próximas horas se brinde un informe oficial sobre el origen del siniestro.

Categorías
CDMX Portada

Sujetos intentan robar en Plaza de la Tecnología y los corren a golpes

En redes sociales se viralizó el momento en que locatarios de la Plaza de la Tecnología, en la alcaldía Cuauhtémoc, sorprendieron a dos sujetos cuando pretendían robar, por lo que no les fue nada bien.

El video fue difundido por el periodista Carlos Jiménez, donde se puede observar que un número grupo de hombres acorraló a los presuntos ladrones para golpearlos por intentar sustraer mercancía.

Se presume que los implicados fueron sorprendidos llevándose un reloj, así como un celular, cuyo valor se desconoce, por lo que de inmediato los vendedores reaccionaron y se organizaron para detenerlos.

A uno de los sospechosos lo golpean y patean, pero logra levantarse y correr, por lo que en el video se les escucha gritar “¡agárrenlo, agárrenlo!”.

Segundos después se puede ver que lo detienen en la entrada, sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, pero cuando pretendían seguir con los golpes, un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) interviene.

El sospechoso intentó zafarse y pedía que no lo golpearan, pero los uniformados lo trasladaron ante un agente del Ministerio Público

Categorías
CDMX Portada

AICM alerta por afectaciones en vuelos por el huracán ‘Milton’

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) alertó a usuarios con vuelos programados a ciudades ubicadas en la península de Yucatán sobre posibles afectaciones ante el paso del huracán ‘Milton’.

Desde sus redes sociales explicó que es probable que las operaciones de despegue y aterrizaje hacia y desde ciudades ubicadas en dicha región de vean afectadas en sus itinerarios.

Recomendamos a todas las personas a mantenerse atentas a las indicaciones de las autoridades de protección civil y a los avisos de sus aerolíneas, para constatar el estatus de sus vuelos”, publicaron.

Por su parte, Aeroméxico confirmó que los vuelos desde y hacia Mérida están suspendidos por las actuales condiciones meteorológicas causadas por ‘Milton’.

Volaris precisó que sus operaciones en el Aeropuerto de Mérida están canceladas, por lo que pidió a sus clientes permanecer pendientes a través de sus correos eléctricos sobre las notificaciones acerca de sus vuelos.

Por su parte, Viva Aerobus informó que canceló los siguientes vuelos:

  • VB1108 Ciudad de México (AICM) – Mérida
  • VB1109 Mérida – Ciudad de México (AICM)
  • VB9021 Veracruz – Mérida
  • VB9136 Mérida – Villahermosa
  • VB9137 Villahermosa – Mérida
  • VB4289 Mérida – Monterrey
  • VB4290 Monterrey – Mérida
  • VB1111 Mérida – Ciudad de México (AICM)
Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada escuchará a los capitalinos en recorridos casa por casa

La reciente toma de protesta de Clara Brugada como jefa de gobierno de la Ciudad de México se acompaña de un compromiso hacia la ciudadanía, pues planteó establecer un contacto más cercano con los habitantes de las colonias capitalinas, a través de recorridos casa por casa y audiencias públicas en el Zócalo.

Recorridos semanales casa por casa

Brugada programó visitas a las colonias de las 16 alcaldías, comenzando en Cuauhtémoc.

Cada semana, la jefa de gobierno y su gabinete se presentarán en las comunidades, donde tocarán las puertas de los hogares para escuchar y abordar las inquietudes de los vecinos.

“Acudiremos una vez a la semana a tocar las casas de las colonias para recoger y atender de manera inmediata las demandas y problemáticas de la gente”, destacó.

La exalcaldesa de Iztapalapa enfatizó que, a diferencia de otros candidatos que solo se acercan a la gente en tiempos electorales, su administración se compromete a mantener este contacto continuo.

Audiencias ciudadanas en el Zócalo

Además de los recorridos, se llevarán a cabo audiencias públicas en el Zócalo, donde los titulares de las diversas secretarías estarán presentes para escuchar de manera directa las solicitudes de la ciudadanía, con el objetivo ofrecer una solución inmediata a las peticiones recibidas.

Brugada también subrayó la importancia de facilitar el acceso a los trámites y servicios gubernamentales, anunciando la instalación de sedes del gobierno en cada alcaldía.

“Voy a escuchar a la gente y atenderla directamente, a partir de la próxima semana iniciaré con las audiencias ciudadanas en la plaza del pueblo, el Zócalo”, anunció.

Categorías
CDMX Portada

Brugada alista programa de semaforización inteligente en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció durante su toma de posesión en el Congreso capitalino la implementación de semáforos equipados con Inteligencia Artificial (IA) para gestionar el tráfico vehicular.

En su discurso, Brugada detalló que esta modernización de la red de semáforos busca mejorar el flujo vehicular, reducir los tiempos de traslado y disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad.

“Modernizaremos la red de semáforos con tecnología e Inteligencia Artificial que permita agilizar el flujo vehicular”, mencionó.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México se convertirá en la primera del país en implementar un sistema de semaforización inteligente.

Va por electro-movilidad

La mandataria recordó que la capital enfrenta diariamente problemas de congestión en vialidades principales, tanto por la cantidad de vehículos como por fallas en los semáforos.

Además, subrayó que durante la temporada de calor se registran contingencias ambientales por la emisión de contaminantes, situación que los semáforos inteligentes contribuirían a mitigar.

Brugada también resaltó que, en conjunto con el gobierno federal, su administración impulsará la electro-movilidad mediante la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús que beneficiarán a las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Xochimilco y Magdalena Contreras.

Asimismo, anunció un plan maestro de movilidad que dará continuidad al proyecto de su predecesora, Claudia Sheinbaum.

Entre las prioridades mencionadas se incluyen la intervención en las líneas 3 y 4 del Metro, la ampliación de la línea 12 hasta Observatorio y la sustitución de microbuses, en una transición hacia un transporte más sustentable.

Categorías
CDMX Portada

Causan estragos las lluvias Milpa Alta y Xochimilco

Las autoridades capitalinas activaron la alerta púrpura en la alcaldía Milpa Alta —que es la máxima— debido a las fuertes lluvias en la Ciudad de México, lo que causó inundaciones en zonas como el predio donde se realiza la Feria del Mole en San Pedro Atocpan.

Bomberos capitalinos acudieron a atender la emergencia que se registró en la zona donde, según testimonios, hasta automóviles quedaron atrapados por el nivel que alcanzó el agua.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta púrpura por lluvia muy fuerte en la alcaldía Milpa Alta.

Lo anterior, porque pronosticó precipitaciones mayores a 70 milímetros entre las 19:50 y las 22:00 horas.

Además, hubo una alerta roja para la alcaldía Xochimilco, pues ahí se esperaban lluvias de entre 50 y 70 milímetros (mm) en el mismo horario.

Había alerta naranja en Tláhuac y Tlalpan, pues hay precipitación de entre 30 y 49 mm; mientras que la alerta amarilla estaba en Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, porque se pronostica lluvia de 15 a 29 mm por la noche.

Categorías
CDMX Portada

Se suicida hombre al paso del convoy en el Metro Atlalilco

Un hombre de aproximadamente 50 años se arrojó al paso del tren en la estación Atlalilco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, perteneciente a la Línea 8 que va de Garibaldi a Constitución de 1917. Autoridades aseguran que el masculino llevaba consigo una nota suicida.

Hasta ahora se desconoce el escrito que tenía la nota con la que se aventó el individuo, quien aún está en calidad de desconocido.

Personal de Protección Civil del STC Metro, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), resguardaron la zona en espera de los peritos de a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quien procedieron a levantar el cuerpo e iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

Cerca de las 17:35 horas de este domingo el servicio fue suspendido, pero 30 minutos más tarde se restableció la circulación de convoyes.

Pese a que la salida de unidades es continua, existen retrasos de 7 a 10 minutos, y algunos trenes quedan varados en algunas estaciones.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada inicia mandato desde Iztapalapa y niega tener funcionarios corruptos

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, señaló que es un orgullo ser una mujer del oriente que gobierna la Ciudad de México, al tiempo que aseguró que en su equipo de trabajo no hay gente corrupta.

“Vamos a hacer de la Ciudad de México la Capital de la Transformación», sostuvo la mandataria durante un evento en San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, donde afirmó que está lista para gobernar la capital y pidió a los integrantes de su equipo que sean sensibles y se pongan en los zapatos de los ciudadanos.

Brugada Molina que gobernó durante los últimos seis años dicha demarcación, comentó que luchará porque las periferias de la metrópoli no sufran marginalidad.

En su primer día de Gobierno, dijo adiós al pueblo en el que vivió por décadas, por lo que en este sitio realizó una caminata de agradecimiento acompañada de Ernestina Godoy Ramos, encargada de a Consejería Jurídica federal e integrantes de su gabinete, así como de sus tres mascotas.

«Vamos a construir una ciudad a la que le demos futuro. Estoy lista y preparada para asumir el Gobierno de la Ciudad de México, estoy también preparada para todas las tareas que tenemos que sacar adelante, eso significa que seguramente tenga que irme a vivir a lado del Zócalo para que podamos asumir, pero muy cerca pues, para asumir desde muy temprano y podamos atender bien todas las tareas que tenemos», apuntó la jefa de Gobierno.

Categorías
CDMX Portada

Llama IECM a retirar basura electoral en 289 puntos de la CDMX

Son 289 puntos en la Ciudad de México donde aún hay propaganda comicial, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) solicitó a las alcaldías el retiro de la basura electoral y la constancia que acredite su entrega a centros de reciclaje.

El organismo señaló en un boletín que en colaboración con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C-5), identificó dichos sitios con pancartas alusivas al proceso de elección que culminó el 2 de junio pasado, además afirmó que esta basura electoral está en 12 de las 16 demarcaciones.

Con base en el IECM, las zonas territoriales que incurre en estas prácticas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Fue así que el ente comicial subrayó que las campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 concluyeron el 29 de mayo, por lo que la propaganda colocada en vía pública debió ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y alcaldías.

“Al 20 de septiembre, las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza reportaron en conjunto el retiro de 661 kilos de basura electoral entregada a los centros de reciclaje. En tanto, el resto de las alcaldías informaron que continúan con las actividades de colaboración”, recordó el IECM.

Categorías
CDMX Portada

Habría más fallas sísmicas debajo de la CDMX, advierten científicos de la UNAM

A las fallas geológicas descubiertas a principios de 2024 en la Ciudad de México, bautizadas como Mixcoac y Barranca del Muerto, podrían sumarse otras de las consideradas por la sismología como «principales», indicaron científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reciente alta actividad de enjambres de microsismos está relacionada con la red de fallas que los expertos aseguran se ubica bajo la capital del país, y apuntaron que la actividad humana podría estar tras esta nueva situación geofísica que suscita muchas dudas entre los científicos e inquietud entre los ciudadanos.

En el trabajo de los expertos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM aparece un nuevo panorama sismológico de desconocidas dinámicas y consecuencias para la entidad, y los propios expertos no son capaces de saber aún si la cantidad e intensidad de los microsismos que se dan desde mayo de 2023 se ha incrementado retrospectivamente.

Sin embargo, lo que parece una certeza es que bajo la ciudad hay más fallas principales que las descubiertas hace unos meses.

Por “principales”, en la megaurbe, se consideran aquellas con una longitud mayor de 4 km, explicó a EFE Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM.

Y es que los científicos demostraron en un estudio recientemente publicado en EarthArXiv que las de Mixcoac y Barranca del Muerto emergen en la superficie y son visibles en las cañadas del mismo nombre en el oeste de la metrópoli.

ESTUDIAN MÁS AL NORTE 

Tras esto estudian las barrancas situadas más al norte, las cuales, a juicio de Cruz Atienza, “podrían ser la expresión de otras fallas principales”.

Recordó que en este lugar se sitúa parte de la Supervía Poniente que conecta, con grandes puentes y túneles, el barrio residencial de San Jerónimo y la zona financiera de rascacielos de Santa Fe, ambas zonas densamente pobladas.

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismos recientes”, señaló el experto en sismología. 

Mientras que el investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Eduardo Reinoso Angulo, sostuvo que estos microsismos producen “daños al suelo que no ponen en peligro los edificios”.

Fue de esta forma que advirtió que el riesgo de estos fenómenos está en si se supera la magnitud 4,5.

Indicó que estos “sismos locales” son capaces de provocar “deslizamientos en las montañas”, como la zona de Ajusco, o del Periférico hacia al sur y poniente de la ciudad de México, que son consideradas las zonas habitadas más vulnerables de CDMX ante estos microsismos.

“No debemos cometer el error previo a 1985 y subestimar el potencial sísmico de estas fallas superficiales”, advirtió Cruz Atienza, al tiempo que enfatizó que los temblores con epicentro en la capital están apenas a 1 km de la superficie. 

LA DEMANDA DE AGUA 

Detrás de estos nuevos accidentes geofísicos estaría la demanda de agua de la ciudad. La sequía reciente supuso una sobreexplotación de los mantos acuíferos, “un abatimiento de agua subterránea” que pudo tener implicaciones en la ocurrencia de los sismos lentos de mayo y diciembre, coincidieron Cruz Atienza y Reinoso Angulo.

Y apuntaron que igualmente, las fuertes lluvias de las últimas semanas habrían podido detonar sismos lentos en otras fallas, explicando así los nuevos enjambres sísmicos en la capital.