Categorías
CDMX Portada

INAH descubre vestigios mexicas y de la época virreinal en inmueble de la colonia Delicias

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en lo que hoy se erige una casa habitación, en las inmediaciones de la colonia Delicias y Buen tono se cimentó un sistema artificial de cultivo, mejor conocido como “chinamperas“.

Dicho descubrimiento fue hecho durante un recorrido de supervisión arqueológica. Pero este no fue el único hallazgo de valor patrimonial cultural, ya que también se hallaron vestigios de la época virreinal, ofrendas y una escultura.

Estos recorridos son derivados de la supervisión arqueológica al proyecto de modernización de la Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, en la colonia Centro de Ciudad de México.

Los hallazgo parten de la intervención oportuna de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Comisión Federal de Electricidad, esta última responsable de la construcción de las nuevas instalaciones para transformadores.

El director de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, Salvador Pulido Méndez, explicó que el convenio de colaboración ha permitido planificar la excavación y recuperar diversos testimonios materiales, los cuales van del periodo Posclásico Tardío (1200-1521), en pleno dominio mexica, a las postrimerías del siglo XX.

Quince arqueólogos, asistidos por medio centenar de trabajadores, han explorado dos y media hectáreas del predio, la cual fue una zona residencial y chinampera de la capital tenochca.

La responsable del salvamento arqueológico, Alicia Bracamontes Cruz, detalla que en la época prehispánica el predio se hallaba en los límites de dos barrios: Yopico y Teocaltitlan, dentro de la parcialidad de Moyotlan, una de las cuatro que integraban Tenochtitlan, localizada al suroeste de la urbe.

Los restos de la vivienda mexica identificados se distribuyen en 400 m². En tanto, la zona de chinampas consiste en canales delimitados para su comunicación con el resto del islote, y contó con un embarcadero.

Dentro del área habitacional se rescataron elementos bajo los pisos de adobe de 11 a 15 cm de grosor, entre ellos un par de vasijas funerarias que contienen restos óseos de infantes; y un par de entierros asociados con una ofrenda de incensarios, malacates y herramientas para hilar.

Debajo de esos pisos también se ubicó una escultura en piedra del Posclásico Tardío, de 60 cm de alto, la cual estaba orientada al este. Representa a un hombre con maxtlatl o taparrabo, en posición de lanzar algo. La falta de pulimento en el cuerpo indica que fue inacabada y se especula que la ocultaron intencionalmente en la época del contacto español, a partir de 1521 d.C., para lo cual rompieron tres apisonados de barro.

La arqueóloga menciona que del asentamiento colonial de los siglos XVI-XVII sobresalen restos de muros, de 50 cm de ancho, elaborados con piedras unidas con lodo, los cuales daban acceso a cuatro habitaciones y a un patio.

Para el siglo XIX, es posible que el terreno fuera ocupado, en parte, por los baños públicos “Las delicias”, a los que asistía la gente pudiente, según crónicas de José María Marroquí.

En la parte sur, donde estará el edificio de transformadores, se ubicaron cuatro tramos con placas de concreto armado, de 8 por 8 m y 30 cm de espesor, que mostraban en superficie materiales térmicos expuestos a altas temperaturas, posiblemente en hornos; y una serie de materiales constructivos de hechura nacional y europea. “Las delicias” se encontraba en un área circundada por abundantes vías de agua, como lo confirma el hallazgo de canales que corren de norte a sur y de este a oeste.

El salvamento arqueológico está por concluir, pero el equipo de la DSA se mantiene en tres frentes de trabajo para supervisar la construcción de un banco de ductos, el cual irá al interior de la nueva subestación, y al exterior en paralelo a la calle Luis Moya.

La especialista concluye que el trabajo de gabinete, derivado de este salvamento arqueológico, será prolongado, ya que en el predio también se ubicaron contextos de talleres de talabartería y de cerámica, los cuales datan de la época colonial, aunque el terreno mantuvo funciones de actividad productiva hasta finales de 1960, entre ellos de una jabonería.

Categorías
CDMX Portada

Liberan a pobladores de Topilejo detenidos tras enfrentamiento con policías

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México liberó a las ocho personas que fueron detenidas en San Miguel Topilejo tras el enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El miércoles, los pobladores fueron trasladados al Ministerio Público por delitos contra la salud y portación de arma de fuego, pero salieron de las instalaciones de la Fiscalía bajo reservas de ley.

Su detención provocó que durante 10 horas habitantes de Topilejo bloquearan la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 31.

Sin embargo, a las 2:45 horas de este jueves reabrieron la vía tras conocer la liberación de las ocho personas detenidas por las autoridades.

La personas liberadas fueron identificadas como: Rafael Felipe ‘B’, de 25 años, Óscar ‘G’, de 40 años; Javier ‘V’, de 33; Abdiel Ernesto ‘G’, de 50 años; Daniel Flores ‘M’, de 33 años; Luis Aldo ‘G’, de 19; Rimaldo ‘H’, de 51’ y Edgar ‘L’, de 37 años.

Categorías
CDMX Portada

Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra sujeto que golpeó a joven en la Roma

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra Sidartha ‘N’, por el delito de homicidio en grado tentativa, luego de que golpeara con una piedra en la cabeza a un joven en una taquería de la colonia Roma.

El mandamiento judicial fue ejecutado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanece privado de la libertad el hombre, quien también es acusado por delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo.

De acuerdo con la investigación en su contra, Sidartha ‘N’ es señalado por lanzarle una piedra a un joven mientras se encontraba en un restaurante de la colonia Roma.

La Fiscalía capitalina precisó que como parte de la indagatoria, se entrevistó a la víctima y a su padre para reconocer al posible agresor, además de que se analizaron las cámaras de videovigilancia.

Tras descartar una homonimia, se notificó al hombre de la orden de aprehensión en su contra y se le hizo la lectura de sus derechos constitucionales.

Categorías
CDMX Portada

Liberan autopista México-Cuernavaca tras 10 horas de bloqueo

Pobladores de San Miguel Topilejo, en CDMX, liberaron la madrugada de este jueves la autopista México-Cuernavaca tras 10 horas de bloqueo luego de un enfrentamiento con policías de la SSC donde hubo varios heridos y 8 detenidos.

Fue alrededor de las 2:00 horas de la madrugada cuando los vecinos comenzaron a retirarse del kilómetro 31 de la autopista, por lo que cientos de automóviles y camiones que estaban atrapados comenzaron a avanzar lentamente en ambas direcciones, CDMX y hacia Morelos.

Por su parte Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que alrededor de las 2:42 de la madrugada que los manifestantes ya se habían retirado de la autopista México-Cuernavaca dejando sólo una gran carga vehicular.

No obstante, Capufe destacó en redes sociales que al momento, el tramo opera de manera normal en ambos sentidos.

Ayer miércoles 4 de mayo, habitantes de San Miguel de Topilejo levantaron alrededor de las 17:00 horas, un bloqueo en el kilómetro 31 de la autopista México-Cuernavaca luego de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El evento terminó con seis policías lesionados y ocho detenidos por lo que los vecinos de Topilejo exigían la liberación de los imputados para así retirar el bloqueo de la autopista.

Categorías
CDMX Portada

Xochimilco y Canadá firman convenio en apoyo a trabajadores agrícolas

  • Buscan garantizar atención en materia de salud y capacitación.
  • En Ontario, el mayor número de migrantes que trabajan en el campo, provienen de Xochimilco.

En un hecho sin precedentes, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz y Paul Meinema, Presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW), firmaron un convenio de colaboración a través del cual se busca brindar protección a los migrantes que realizan labores agrícolas en aquel país.

Cabe destacar que de acuerdo a cifras del citado sindicato, en Ontario existe un número considerable de migrantes provenientes de las alcaldías Xochimilco y Tláhuac, por lo que es necesario salvaguardar su integridad en materia de salud e incluso capacitarlos para que al volver a México, cuenten con herramientas que les permitan detonar proyectos productivos en sus comunidades.

El diputado Alejandro Robles Gómez fue el enlace para generar esta acción de gran impacto que pretende contribuir a una migración ordenada y digna. En su intervención el diputado expresó: “ tal como lo dijo nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador: la migración debe estar encaminada a un plan de vida, no se debe emigrar por necesidad o porque en su país no encuentre oportunidades».

En la firma del acuerdo también estuvo presente Pablo Godoy, Director Regional para las provincias del oeste de Canadá.

Categorías
CDMX Portada

Mujer abandona a cachorros en una caja y mueren por el calor

A través de redes sociales se exhibió a una mujer que abandonó en una caja de cartón a varios cachorros en calles de la Ciudad de México.

Una cámara de seguridad captó el momento en que esta persona desciende de una camioneta con una caja entre las manos, en la cual iban los perritos.

La mujer vestía un pants y tenis claros, se le observa caminar varios pasos hasta que deja la caja frente a una casa protectora de animales y después sale corriendo.

Sin embargo, los cachorros murieron por asfixia debido a que fueron encerrados en una estrecha caja que iba amarrada con cinta canela y pasaron toda la noche en el reducido espacio.

Por favor sean conscientes de sus actos muy de camioneta y la señora no tuvo el dinero para colocarlos y buscarles casa los dejo amontonados en una caja cerrada a 30 grados”, publicó la cuenta de Instagram que denunció los hechos.

Asimismo, indicaron que hasta las 10 de la noche del lunes solo uno de los perritos luchaba por sobrevivir, sin que hasta el momento se conozca su estado de salud.

Categorías
CDMX Portada

Joven atacado en taquería de la Roma podría perder el gusto y el olfalto

Andro Manuel Nava, el joven que recibió un golpe en la cabeza con un tabique mientras comía tacos en la colonia Roma, podría perder el gusto y el olfato de manera permanente.

El padre del afectado, Manuel Nava, contó en entrevista para Aristegui Noticias, que el día de los hechos estaban por retirarse del establecimiento llamado “Taquearte” cuando se registró el ataque contra su hijo.

“Andro está de espaldas y estamos platicando en la mesa y solo escucho el golpe, fue tan rápido que pensé que era un asalto”, recordó.

Refirió que tras la agresión intentó dar alcance al sujeto pero este escapó, mientras que su hijo estaba tendido sobre la mesa.

El personal del lugar pidió una ambulancia para atenderlo.

Mencionó que al llegar al hospital y luego de media hora, dieron de alta a Andro. Sin embargo, en el trayecto su hijo refirió sentirse mal, por lo que le dieron algo de comer y no pudo percibir sabores, ni olor cuando se puso gel antibacterial en las manos.

La víspera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informó sobre la detención del supuesto agresor, a quien le encontraron varias dosis de cocaína.

Al respecto, Manuel Nave expuso que según las investigaciones, el sospechosos es un tipo que vive en la calle y padece de sus facultades mentales, pero a su parecer hay más de un reporte sobre agresiones.

“Una mujer que vive a la vuelta del restaurante le fracturó una pierna, también agredió a un ciclista“, dijo.

Con respecto a su hijo, el hombre aseguró que no fue un acto de una persona que padece de sus facultades:  “su intención era matarlo”.

“Él dijo a los policías que lo había hecho porque estaba drogado, se drogó cinco días seguidos o no sé cuánto, pero sí lo hizo sin arrepentimiento ni nada”.

Con respecto al restaurante, Manuel Nava señaló que le ofrecieron un seguro, pero al final no le han respondido.

“En un principio ellos me dieron un seguro, pero no me han respondido y no nos han buscado para responder por los gastos y el representante legal no quiere atender. Además de la responsabilidad que tienen, ellos tienen que hacer la declaración de lo que pasó como testigos para que la carpeta se integre completa”, lo que frena la investigación, consideró.

Categorías
CDMX Portada

Continúa Fase I de contingencia ambiental en Valle de México

En su corte de las 15:00 horas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México que inició desde el lunes.

A través de un comunicado precisó que de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, permanece el sistema de alta presión en el Valle de México y continúa la producción de ozono ante la presencia de alta radiación solar y temperaturas mayores a 24 °Celsius.

En este sentido explicó que las condiciones meteorológicas se mantienen desfavorables para la reducción de la concentración del contaminante, por lo que se mantendrán atentos a la evolución en la calidad del aire.

Asimismo, informará en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 20:00 horas o antes, en caso de que las condiciones cambien de forma favorable.

Mientras tanto se exhorta a la población a evitar hacer ejercicio en exteriores, entre las 13:00 y 19:00 h del día.

Categorías
CDMX Portada

“Estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, dice Sheinbaum sobre colapso en L12

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que nada sustituye la pérdida de un ser querido, y que habrá justicia para las víctimas, al hablar del colapso del viaducto elevado de la Línea 12 del Metro, en el que fallecieron 26 personas, y que este 3 de mayo cumple un año la tragedia.

La funcionaria capitalina reiteró que el gobierno local no descansará hasta tener en operación la Línea 12 del Metro con completa seguridad.

“Como persona y como jefa de Gobierno siempre he estado y estaré del lado de las víctimas y de la justicia. Por ello, desde el primer momento, hablé personalmente con las familias que lamentablemente perdieron a un ser querido y con las que fueron afectadas.

Cada familia tiene hasta hoy, un servidor público que atiende sus necesidades de forma cercana y humana y han recibido una indemnización económica por parte del Metro, apoyo económico por parte del Gobierno, así como becas, vivienda y empleo y apoyo económico de un fondo establecido por la Fiscalía”, señaló Sheinbaum.

Subrayó en un video subido a sus redes sociales que “nada sustituye la pérdida de un ser querido, pero nuestra obligación es estar cerca y cumplir a cabalidad y de forma expedita la Ley de Víctimas y establecer y otorgar todo el apoyo necesario”.

Sheinbaum reiteró que se hará justicia con las víctimas y familias afectadas por el incidente de la Línea 12 del Metro, ya que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) luego de presentar una investigación científica, profesional y detallada, en aras de garantizar justicia expedita, determinó que en lugar de emprender un largo camino de juicios, era necesario facilitar un proceso de reparación integral que permite el propio sistema penal.

“Para que haya justicia se requieren sanciones, sí. Pero estoy convencida que sobre todo se requiere reparar el daño para garantizar la verdad a la sociedad. (…) Claro, siempre de acuerdo con cada una de las víctimas, entonces se establecieron procesos de reparación del daño, que consisten en indemnización económica a las personas lesionadas y familiares de personas fallecidas, entre otros apoyos.

Hay procesos penales contra personas físicas y morales que aún continúan y algunas víctimas que han decidido seguir con sus juicios, están en su derecho”, agregó.

Reforzamiento de la Línea 12

Respecto a la rehabilitación integral y reforzamiento de la Línea 12, Claudia Sheinbaum explicó que hasta el momento todas las empresas constructoras han apoyado en los trabajos, los cuales en todo momento han sido orientados conforme lo ha estipulado el Comité Técnico Asesor, el cual se formó en agosto de 2021 con los mejores ingenieros estructuristas nacionales y de reconocimiento internacional como Sergio María Alcocer Martínez de Castro, Raúl Jean Perrilliat, Bernardo Gómez Gónzalez, Juan Manuel Mayoral Villa, Rubén Alfonso Ochoa Torres y  José María Rioboó.

“Con este equipo de trabajo de primer nivel, se desarrolla un proyecto ejecutivo el cual incrementa la resistencia de la estructura existente para cumplir con los nuevos requerimientos que salieron después del sismo del 2017, del Reglamento de Construcciones y sus Normas Técnicas Complementarias y al mismo tiempo resuelve las deficiencias en diseño y de construcción identificadas por los peritajes.

Este proyecto se desarrolló tomando en cuenta todas las variaciones que se dan por el trazo geométrico, se consideraron las diferentes zonas sísmicas, las variaciones que existen en el subsuelo, las diferentes alturas de columnas y las distintas distancias entre ellas”, dijo.

Por lo que en función de las características de cada segmento de puente, existen seis  tipos de refuerzos que consisten en la colocación de diagonales verticales y horizontales para acoplamiento de trabes existentes, instalación de puntales que reducen la carga en las trabes y el encamisado con un cinturón de acero que conecta los puntales con la columna y la cimentación existente.

La Jefa de Gobierno explicó que los trabajos son de gran dimensión y complejidad, ya que desde la segunda mitad del 2021 inició el acopio de acero, la capacitación de soldadores y el comienzo de las labores de reforzamiento y se espera que en mes y medio entren a una fase de mayor intensidad con 32 frentes de obra; y para su realización se habrán habilitado 17 mil toneladas de acero estructural para fabricar 32 mil 600 piezas como vigas, tensores, abrazaderas y puntales.

“Nuestro objetivo es que los usuarios de la Línea 12 estén seguros y que podamos completar la obra de ser posible este año. Estaremos informando cada semana para que ustedes conozcan el avance de la obra”, añadió.

Sheinbaum Pardo detalló que en cuanto al tramo subterráneo de la Línea 12 se inició la rehabilitación integral del sistema de drenaje, bombeo y captación de agua, con la construcción de cinco nuevos cárcamos, el sellado de más de 200 filtraciones y el mejoramiento de la red de drenaje en 11 kilómetros del túnel.

Además de que se lleva a cabo la sustitución y mejoramiento de siete curvas que se ubican en el tramo que va de Mixcoac a Atlalilco con el objetivo de corregir el trazo, perfil y medidas geométricas de 20 mil metros de vía. Al momento, dijo, comenzó el retiro de 9 mil 300 metros de riel RE 115 que será sustituido por riel UIC 60 de mayor calidad así como la sustitución de 7 mil 800 durmientes.  En cuanto a la operación de los trenes, la mandataria capitalina recordó que en el segundo semestre de 2021 se realizaron pruebas para verificar su seguridad a través de la simulación de la marcha y pruebas dinámicas, con lo cual se obtuvieron los certificados de operación segura y correcto mantenimiento de todo el parque vehicular.

Categorías
CDMX Portada

Xochimilco incentiva al campo

  • Con una inversión 7 mdp para semillas y material vegetativo.
  • Beneficiará gobierno local a más de mil productores y chinamperos.

La Alcaldía Xochimilco pone en marcha el Programa Social «Semillas y material vegetativo» para el Ejercicio Fiscal 2022, con una inversión de siete millones de pesos, para beneficiar a más de mil productores y chinamperos.

De acuerdo con el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, el objetivo de este programa es incentivar y atender las necesidades de la población con vocación rural y evitar el abandono de las tierras de cultivo.

Podrán acceder a este programa, mujeres y hombres mayores de 18 años, con domicilio y una unidad de producción en Xochimilco que cubran los requisitos que marcan las Reglas de Operación vigentes.

Entre las semillas que se entregan se encuentran: avena, ebol y fertilizante orgánico.

La solicitud se debe realizar vía CESAC a partir del 4 de mayo del año en curso, únicamente se podrá solicitar un tipo de semilla (avena, ebo, lechuga,italiana, lechuga sangría, espinaca, lechuga mini romana, jitomate, cempasuchitl marigold, pensamiento, dalia enana, clavel) o material vegetativo (amaranto y nochebuena), mediante correo electrónico [email protected] o al teléfono 55 8957 3600 ext. 2677, 2783 y 2839.