Categorías
CDMX Portada

Tras denuncias, retiran altar ‘al chamuco’ que estaba en Iztacalco

Personal de la alcaldía Iztacalco acudió a Canal de Río Churubusco y Puente de Curtidores para retirar un altar dedicado a la figura del demonio o «Angelito Negro», colocado sin permiso sobre el camellón, luego de recibir denuncias ciudadanas.

En su cuenta de X, la alcaldía agradeció la colaboración y comprensión de los vecinos para el retiro del altar, así como el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Además, expresó su respeto hacia toda religión y creencia, sin embargo, recordó que los espacios públicos están destinados al disfrute de todos.

La instalación del altar generó polémica en redes sociales. Algunos usuarios criticaron la colocación del monumento, mientras que otros defendieron la libertad de culto y sugirieron dejarlo en el lugar.

La colocación del altar ocurrió en medio de la noche, con música de banda. La estructura incluía figuras de un demonio y la Santa Muerte, así como globos y flores. Incluso, contaba con cimentación de cemento y hasta lozas.

En los últimos años, en México ha crecido el culto al «Angelito Negro», figura identificada como un demonio. Suelen encontrarse figuras de este tipo durante cateos contra el crimen organizado.

Categorías
CDMX Portada

Buscan a Alexis Alvarado Alva, veterinario desaparecido en la Narvarte

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió una ficha de búsqueda para par con el paradero de Alexis Alvarado Alva, de 36 años, quien desapareció en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, el pasado miércoles 1 de enero.

De acuerdo con la información proporcionada por la fiscalía, Alexis vestía una camisa color caqui, saco beige, pantalón azul y zapatos café oscuro al momento de su desaparición. También cuenta con señas particulares como dos perforaciones con arete en el oído izquierdo, una cicatriz en el ojo derecho y barba de candado.

Alexis Alvarado Alva mide 1.70 metros, tiene complexión robusta, tez morena, cabello negro y quebrado, nariz chata, labios delgados y ojos café pequeños. Su frente y boca son medianas, con cejas pobladas y rostro redondo.

Las autoridades piden el apoyo de la ciudadanía para localizarlo. Cualquier información sobre su paradero puede reportarse a los números telefónicos: 55-5345-5080, 55-5345-5082 y 55-5345-5067.

En redes sociales, amigos y familiares compartieron imágenes de Alexis, quien se desempeña como médico veterinario. No hay información sobre las circunstancias de su desaparición.

Categorías
CDMX Portada

Incendio devora negocio sobre Arcos de Belén, en el Centro Histórico

La mañana de este sábado se registró un incendio en un negocio de venta de pilas para scooters, ubicado en la avenida Arcos de Belén y Luis Moya, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México sofocaron el incendio sin que se reportaran personas lesionadas. Como medida de prevención, se evacuó a 10 personas del lugar.

La circulación sobre Arcos de Belén se vio afectada debido a la presencia de cuerpos de emergencia que atendieron el siniestro.

Categorías
CDMX Portada

Atención Reyes Magos: Este es el horario del transporte público la noche del 5 al 6 de enero

Con motivo de la celebración de la Noche de Reyes, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la ampliación de horarios y servicios especiales en el transporte público para facilitar los desplazamientos durante la noche del 5 al 6 de enero.

Horarios Especiales del Transporte Público

Metrobús: El servicio operará desde las 05:00 horas del domingo 5 de enero hasta las 04:00 horas del día siguiente en las siguientes rutas:

  • Línea 1: Indios Verdes – El Caminero.
  • Línea 2: Tepalcates – Tacubaya.
  • Línea 3: Tenayuca – Pueblo Santa Cruz Atoyac.
  • Línea 4: Buenavista – San Lázaro (ruta norte y sur) y Alameda Oriente – Hidalgo.
  • Línea 5: Río de los Remedios – Preparatoria 1.
  • Línea 6: Villa de Aragón – El Rosario.
  • Línea 7: Indios Verdes – Campo Marte.

Red de Transporte de Pasajeros (RTP): El servicio de Nochebús funcionará desde las 00:00 hasta las 05:00 horas en las rutas:

  • 11A: Aragón – Metro Chapultepec.
  • 47A: Alameda Oriente – Xochimilco/Bosque de Nativitas.
  • 57A: Toreo – Metro Constitución de 1917.
  • 76A: Centro Comercial Santa Fe – La Villa/Cantera.
  • 115: Jesús del Monte (Cuajimalpa) – Metro Chapultepec.
  • 200: Circuito Bicentenario.

Servicio de Transportes Eléctricos (STE):

Línea 1 del Trolebús: Central del Norte – Central del Sur, de 00:00 a 05:00 h.

Línea 2 del Trolebús: Chapultepec – Pantitlán, de 05:00 a 01:00 h del día siguiente.

Tren Ligero: Tasqueña – Xochimilco, de 05:00 a 01:00 h del día siguiente.

Servicio de Transporte Colectivo (Metro):

El Metro no ofrecerá horario extendido.

Categorías
CDMX Portada

Se registra incendio en respiradero del Río de los Remedios, en los límites de GAM y Ecatepec

Este viernes, se registró un incendio en las alcantarillas que sirven como respiraderos del Río de los Remedios, ubicadas en los límites del municipio de Ecatepec y la alcaldía Gustavo A. Madero. Las llamas generaron varias nubes de humo negro que fueron visibles desde diversos puntos, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate.

El siniestro comenzó alrededor de las 10:30 horas. Vecinos reportaron a las autoridades que en el Río de los Remedios, a la altura de las colonias El Chamizal y San Felipe de Jesús se observaban llamas.

Al llegar al lugar, los cuerpos de emergencia confirmaron que el fuego provenía de un respiradero que sirve para evitar la acumulación de gases en el Río de los Remedios, en su tramo entubado.

El incendio se extendió hacia otras tres alcantarillas, desde donde también comenzó a salir humo negro, lo que originó una gran nube que cubrió la zona.

Bomberos de la Ciudad de México y de Ecatepec acudieron al sitio para combatir el fuego. Para facilitar las labores de los equipos de rescate y protección civil, se cerró un sentido de la avenida Río de los Remedios.

Categorías
CDMX Portada

Fito Páez ofrecerá un concierto gratuito en la Ciudad de México

El cantante argentino Fito Páez se presentará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 18 de enero a las 20:00 horas.

La noticia fue confirmada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, luego de que el músico cancelara previamente su presentación en el país debido a problemas de salud.

Al respecto, la secretaria de cultura Ana Francis Mor, dijo que: “por fin podemos reponer este concierto que estaba pendiente el 18 de enero a las ocho de la noche aquí en el Zócalo de la Ciudad de México».

El cantautor argentino no solo ofrecerá este concierto gratuito, sino que también se presentará en dos ocasiones más en la Ciudad de México y en una más en Zapopan.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a “El Chino”, líder de banda de montachoques, y a cinco miembros más en Tlalpan

Agentes de inteligencia de la policía capitalina detuvieron a Julio César Limón, alias “El Chino”, líder del grupo delictivo “Los 300”, también conocido como “Unión Bloque 2000” o “Ducati’s Club TX”. Este grupo está relacionado con extorsiones mediante la modalidad de montachoques y distribución de drogas en distintas alcaldías de la Ciudad de México.

La captura de ‘El Chino’ y otros cinco integrantes de su organización ocurrió como parte de las investigaciones de gabinete y campo relacionadas con al menos cinco eventos de montachoques en la alcaldía Tlalpan.

Operativo y detenciones

Durante un recorrido de seguridad en el cruce del Anillo Periférico Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y el Viaducto Tlalpan, en el Pueblo San Lorenzo Huipulco, los agentes detectaron un percance vial, donde un camión de transporte de carga blanco estaba siendo amedrentado por los ocupantes de un vehículo blanco y otro azul. Aunque el conductor solicitó la intervención de ajustadores de seguros, los implicados le exigían una fuerte suma de dinero.

En el lugar, los uniformados detuvieron a tres hombres y una mujer, identificados como Carlos Eduardo Colmenero López, de 18 años; Paula Yanet Juárez Limón, de 36 años; José Francisco Mendoza Juárez, de 23 años; y Óscar Alberto Juárez Salinas, de 31 años.

El Centro de Comando y Control (C2) Sur también informó sobre dos personas involucradas que huyeron en una motocicleta gris con negro. Tras darles seguimiento en tiempo real, fueron interceptados en la colonia Toriello Guerra. Los detenidos, identificados como Julio César Limón, alias «El Chino», y Paola Colmenero López, de 21 años, tenían en su poder 52 bolsitas con una sustancia similar a la cocaína en piedra, 200 envoltorios con características de marihuana y dinero en efectivo.

Antecedentes penales

Las investigaciones confirmaron que los detenidos forman parte de un grupo delictivo dedicado a narcomenudeo y extorsión por medio de montachoques en las zonas oriente y sur de la Ciudad de México.

Óscar Alberto Juárez Salinas tiene antecedentes penales con dos ingresos al Sistema Penitenciario en 2012 y 2024, ambos por robo agravado con violencia. Además, fue presentado ante el Ministerio Público en 2019 por robo de vehículo y ante el Juez Cívico en dos ocasiones.

Por su parte, Julio César Limón “El Chino” cuenta con dos ingresos al sistema penitenciario, uno en 2011 por asociación delictuosa y otro en 2024 por delitos contra la salud, además de una presentación ante el Juez Cívico en 2019.

Eventos de montachoques vinculados

Los detenidos y los vehículos asegurados están relacionados con al menos cinco incidentes de montachoques:

19 de julio de 2024: Avenida Tláhuac, colonia Zona Urbana Ejidal Culhuacán, alcaldía Tláhuac.
30 de agosto de 2024: Avenida Canal de Garay, colonia José López Portillo, alcaldía Iztapalapa.
17 de septiembre de 2024: Avenida Ermita Iztapalapa, colonia Citlali, alcaldía Iztapalapa.
22 de noviembre de 2024: Calzada Ermita Iztapalapa y calle Miguel Hidalgo, colonia Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa.

Categorías
CDMX

Denuncian caos y corrupción en la Alcaldía Tlalpan: comerciantes en vía pública exigen soluciones

  • La organización Comerciantes Unidos La Esperanza señalan que Jefe de Tianguis y Vía Pública violenta un convenio de más de 18 años y anuncian que se manifestarán públicamente el próximo miércoles 8 de enero

La indefensión, el caos y la proliferación descontrolada del comercio irregular en la vía pública han puesto en jaque a los comerciantes regularizados, la movilización peatonal y vehicular, la higiene a la entrada de los hospitales y la seguridad de familiares de enfermos en la Alcaldía Tlalpan, debido a que en los últimos tres meses, bajo la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez como Jefe de Tianguis y Vía Pública no sólo ha mostrado su desconocimiento del servicio público, sino que también ha alentado estas irregularidades.

María de los Ángeles García Grimaldo, dirigente de la Asociación de Comerciantes Unidos La Esperanza, denunció que desde que Tello Rodríguez asumió el cargo, el comercio ambulante ha crecido de manera alarmante, violentando acuerdos históricos como el de “crecimiento cero” del ambulantaje en la llamada Ciudad de la Salud, un compromiso firmado en 2006 entre la entonces Delegación Tlalpan, el gobierno de la Ciudad  y la asociación que lidera.

“Los nuevos puestos consentidos por Daniel Alfredo Tello han reocupado espacios prohibidos, como las entradas de los hospitales. Esto no solo incumple los acuerdos vigentes, sino que también pone en riesgo la salud pública, la movilidad y la seguridad de la zona, situaciones que fueron la piedra angular del acuerdo firmado el 28 de mayo de 2006 y que derivó en la construcción de la infraestructura que hoy se encuentra en el parque Dr. Alberto Camacho”, declaró García Grimaldo.

Denuncias de corrupción e ineficiencia

La falta de acción y el desconocimiento del cargo han sido las constantes en la gestión de Tello Rodríguez, quien incluso admitió estar “aprendiendo a ser Jefe de Vía Pública” durante una reunión con representantes de los comerciantes. Esta postura ha indignado a los involucrados, quienes consideran que el servicio público no es un espacio para aprendizajes, sino para acción efectiva como es la buena administración y buen gobierno, contrario al caos que hoy impera en la alcaldía.

Por otro lado, los comerciantes también denunciaron la disminución drástica en los ingresos por concepto de permisos y contribuciones del ambulantaje a las arcas de la delegación, vía los permisos otorgados a los comerciantes ya establecidos desde hace muchos años.

Durante los tres años de la administración pasada, destacó García Grimaldo, se recaudaron 28 millones de pesos por estas actividades. Sin embargo, en los últimos tres meses de la nueva gestión, esta cifra no llega ni a los 10,000 pesos recaudados, según los reportes preliminares. Esta situación no solo afecta las finanzas públicas, sino que también deja en estado de indefensión a los comerciantes regulares porque, al no permitirles el pago de sus cuotas, quedan en estado de indefensión porque tienen que estar al corriente sus pagos y esta situación los pone en riesgo, salvo que sea una jugarreta planeada por la Alcaldía y Tello Rodríguez para intentar removerlos.

Consecuencias en la Zona de Hospitales

La Zona de Hospitales, uno de los puntos más críticos, se ha convertido en un caos con la proliferación de franeleros y puestos ambulantes, sobre todo por los franeleros, quienes operan sin control, llegan a cobrar hasta 20 pesos por metro cuadrado de vía pública y 40 pesos por permitir a los familiares de los pacientes dormir en la calle y, según testimonios, esta actividad cuenta con la anuencia de los patrulleros locales de la que se jactan los propios franeleros.

“En lugar de proteger a los comerciantes que tienen décadas operando con permisos y respetando las normas, se está privilegiando a los irregulares, generando un clima de incertidumbre, caos e injusticia,” agregó García Grimaldo.

El crecimiento del ambulantaje se disparó en tres meses en las zonas de hospitales, Picacho – Ajusco (frente al Chedraui), el Hospital de Pemex, frente al hospital Ángeles del Pedregal, la Calzada de Tlalpan, la Glorieta de Huipulco y el paradero del Estadio Azteca.

Movilización Ciudadana

Ante esta situación insostenible, los comerciantes han convocado a una movilización el próximo miércoles 8 de enero, en una marcha que iniciará en San Fernando y Tlalpan y culminará en las oficinas de la Alcaldía, con el objetivo de exigir acción inmediata por parte de las autoridades.

“Exigimos que se respete el convenio firmado en 2006, que ha permitido el orden y la estabilidad en el comercio de la zona. No podemos permitir que tres meses de negligencia destruyan el trabajo de más de 18 años,” declaró la dirigente.

Además, los Comerciantes Unidos La Esperanza dieron a conocer sus exigencias claras, quienes demandan:

  • La remoción inmediata de los puestos irregulares que han proliferado en la Zona de Hospitales, Picacho-Ajusco, Hospital de Pemex, Ángeles del Pedregal, la Glorieta de Huipulco y el paradero del Estadio Azteca.
  • Una auditoría a la gestión de Daniel Alfredo Tello Rodríguez y su remoción ante la negligencia y falta de conocimiento del cargo que ocupa.
  • La garantía de que se respetarán los acuerdos de “crecimiento cero” en el ambulantaje.
  • Un plan de acción claro y transparente que priorice la regularización y el ordenamiento del comercio en vía pública.
  • El cobro inmediato de las cuotas a los comerciantes regularizados, quiénes en este momento, por la negativa al cobro, se encuentran en estado de indefensión.

“Esta lucha no es solo por nosotros, los comerciantes establecidos; es por el orden, la justicia y la seguridad de toda la comunidad de Tlalpan”, concluyó García Grimaldo, quien a nombre de los comerciantes hace un llamado a los habitantes de la alcaldía y a los medios de comunicación para que visibilicen esta problemática y presionen a las autoridades a actuar de manera responsable y transparente.

 

Categorías
CDMX

Hoy inicia Verificación Vehicular CDMX 2025: Costos, fechas y más

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó en días pasados el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 a través de la Gaceta Oficial. Este programa estará vigente de hoy 2 de enero al 30 de junio de 2025.

De acuerdo con la Sedema, este programa tiene como propósito principal proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en sintonía con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

La verificación vehicular es considerada una herramienta esencial para:

Reducir emisiones contaminantes.
Mitigar los efectos del cambio climático.
Garantizar los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.
La dependencia subrayó la necesidad de fortalecer los criterios de aplicación del programa para maximizar su efectividad.

Calendario de Verificación 2025
Los vehículos registrados en la Ciudad de México deberán verificar conforme al color de su engomado y al último dígito de sus placas:

Engomado amarillo (placas terminación 5 o 6): enero – febrero.
Engomado rosa (placas terminación 7 u 8): febrero – marzo.
Engomado rojo (placas terminación 3 o 4): marzo – abril.
Engomado verde (placas terminación 1 o 2): abril – mayo.
Engomado azul (placas terminación 9 o 0): mayo – junio.
Excepciones
La millonaria de 23 años de Ciudad de México comparte cómo se hizo rica
Se requieren solo 4200 pesos para ganar 17 mil al día
Saber más
Youtube ImagenIcono Play youtube
Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
Vehículos eléctricos o híbridos: Pueden solicitar una constancia tipo “Exento”, que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
Vehículos nuevos: Deberán verificar dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de su tarjeta de circulación.
En caso de rechazo durante los últimos siete días del periodo regular, los automovilistas tendrán una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de Verificación
El costo será de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA. Las tarifas se ajustarán anualmente conforme a la UMA publicada por el INEGI, según informó Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema.

Verificación para Vehículos de Transporte Público y Oficiales
Los vehículos de transporte público y de dependencias gubernamentales podrán verificar entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025, siempre y cuando hayan cumplido con verificaciones previas.

Verificación de Vehículos de Otras Entidades
Los vehículos de entidades federativas fuera de la Ciudad de México, excepto los matriculados en el Estado de México, podrán obtener un holograma mediante verificación voluntaria. Esto les permitirá exentar ciertas restricciones de circulación establecidas en los programas ambientales de la CDMX. Sin embargo, deberán cumplir con los programas de verificación de su estado de origen.

Disposiciones complementarias del Programa Hoy No Circula
Están exentos de las restricciones de circulación durante contingencias ambientales:

Tractores agrícolas y maquinaria para construcción o minería.
Vehículos eléctricos, híbridos, antiguos o clásicos.
Vehículos con hologramas «Exento», «00» (dos años) o «0» (seis meses).
Vehículos con Permiso Especial para Circular, siempre que transporten a personas con discapacidad.
Automotores con Pase Turístico Metropolitano, permitido dos veces por semestre (7 o 14 días).

Categorías
CDMX

Reyes Magos 2025 traerán ventas millonarias por 3 mil 937 mdp en CDMX

La celebración de Día de Reyes dejará ventas millonarias a comerciantes establecidos de la capital del país. De acuerdo con proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México la festividad generará una derrama económica de 3 mil 937 millones de pesos.

Las ventas esperadas superarán en 8.1 por ciento los resultados del 2024, cuando el sector comercio reportó entradas por 3 mil 63 millones de pesos.

Los comercios de la Ciudad de México esperan un incremento en ventas por la celebración del Día de Reyes 2025
Los reyes de oriente “llevarán juguetes a 1 millón 780 mil niños que habitan en la Ciudad de México”, con un gasto promedio de dos mil 200 pesos, por cada menor de edad, indicó José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX.

El líder empresarial agregó que las consolas de videojuego, celulares, equipos de cómputo, bicicletas, triciclos, scoters, bicicletas eléctricas, mini-motos, artículos de control remoto, juguetes, muñecas, figuras de acción y pelotas, se encuentran entre los artículos más solicitados este año por los menores de edad a Melchor, Gaspar y Baltazar.

Ante ello, Rodríguez Cárdenas indicó que las jugueterías, dulcerías, panaderías, zapaterías, tiendas departamentales y comercios de tecnología y ropa serán los giros más beneficiados durante la celebración de Día de Reyes 2025.

Este año, los Reyes Magos, “estarán influenciados por el contexto económico y social actual y tomarán en cuenta el precio, marca, calidad, oferta, valoración de producto de otros consumidores, competencia, beneficios y opciones de entrega, antes de decidir hacer la compra”, destacó la Canaco CDMX en una tarjeta informativa.

Con esta celebración, el sector comercial de la capital inicia el año con un impulso positivo, fortaleciendo la economía local y reforzando una de las tradiciones más esperadas por las familias mexicanas.