Categorías
CDMX Portada

Cae ‘El Galleta’, operador de ‘La Familia Michoacana’; le encuentran armas y droga

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a un hombre en posesión de presuntos narcóticos, un arma de fuego corta y un chaleco balístico. La detención se realizó gracias a labores de vigilancia en la zona, informó la dependencia.

Los hechos ocurrieron en la colonia Las Américas, en la esquina de las calles Plutarco Elías Calles y Las Moradas. Los oficiales observaron a un hombre a bordo de un vehículo blanco fumando un cigarro con olor característico a marihuana, lo que motivó una revisión preventiva, realizada bajo el protocolo de actuación policial.

Durante la inspección, los policías encontraron 44 dosis de presunta marihuana, una bolsa de posible crystal, un arma de fuego corta, un cargador con 55 cartuchos útiles, un chaleco balístico, un bolso tipo cangurera, dinero en efectivo, un parche con la leyenda de un grupo delictivo y dos teléfonos celulares. El sujeto fue arrestado y trasladado al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

De acuerdo con las autoridades, el detenido presuntamente pertenece a una célula delictiva vinculada a un grupo criminal generador de violencia conocido como «La Familia Michoacana», con operaciones en la Ciudad de México y el Estado de México.

Categorías
CDMX

Sanatorio Trinidad, de referente médico a epicentro del miedo y la intimidación

  • Cofepris hace oídos sordos ante una crisis que genera irregularidades médicas, desgasta a trabajadores y pone en gran riesgo a los pacientes

 

En el Sanatorio Trinidad, el miedo y la intimidación han pasado a ser parte del mobiliario cotidiano porque este centro hospitalario, que en sus mejores días fue un referente en traumatología y ortopedia, hoy se encuentra sumido en una crisis que afecta tanto a sus trabajadores como a los pacientes que confían en sus servicios, ya que la administración encabezada por los doctores Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega Alonso, con la dirección administrativa de la actuaria Adriana Beltrán Mallén y Alma Alicia Sígales Chicas, ha instaurado un ambiente de terror que erosiona la salud física y mental de su personal.

En un documento interno del 29 de julio del año pasado, Angélica Clairín Pantoja denunció que Adriana Beltrán Mallén generó junto con la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sígales, una estrategia de fabricación de pruebas y argumentos en su contra a través de las propias colaboradoras de Clairín a las que “compraron”, mientras que el doctor Jesús Torán Sierra le gritó, humillándola ante el personal que ella lideraba como jefa de intendencia, luego de que como tal había reclamado que les generaron exceso de trabajo durante su jornada laboral, y les estaban restringiendo material para cumplir correctamente con sus labores de limpieza e higiene del sanatorio. Finalmente, renunció.

Los testimonios de otros trabajadores confirman que este ambiente hostil no es un caso aislado. Enfermeros, camilleros, administrativos y personal de intendencia se quejan de acoso constante, vigilancia excesiva (incluso con programas espía en las computadoras) y desinformación. Muchos aseguran que se les presionó para firmar declaraciones falsas contra antiguos directivos, como el ex administrador Alfredo Gutiérrez del Ángel, bajo la amenaza de perder sus empleos.

Han intentado fabricarles pruebas para correrlos y, a través del acoso y la intimidación, buscar que ellos mismos decidan renunciar, muchos con bastantes años en la empresa, de acuerdo con documentos mostrados. Prefieren quedar en el anonimato a la espera de cumplir el tiempo conveniente para jubilarse, aguantando el acoso y la intimidación diarios.

Además, los pagos de salarios y prestaciones como el Fondo de Ahorro y vales de despensa se los han retrasado injustificadamente, así como los bonos de productividad que les daban trimestralmente, simplemente han desaparecido desde la llegada de la actual administración. Incluso, comentan, carecen totalmente del apoyo de su sindicato Federación de Sindicatos Autónomos de México (FESAM), que está totalmente del lado de los liderados por Jesús Torán y Adriana Beltrán.

En la más reciente negociación de salarios, a los que ganan el mínimo les subieron el 12%, pero al resto apenas el 5.5%, porque el Sindicato no quiso apoyarlos. Mientras tanto, el incremento en vales fue de apenas 20 pesos. “A diferencia de la anterior administración del doctor Arturo Gutiérrez, quien decía que su personal era lo primero y más importante del Sanatorio, hoy medran con nuestros salarios y prestaciones”, porque, afirman, “recursos económicos entran al hospital”.

La situación se agrava con la falta de insumos y condiciones laborales dignas. Los empleados denuncian que los quirófanos están clausurados, las terapias carecen de agua caliente y los medicamentos esenciales como omeprazol y paracetamol, entre otros, brillan por su ausencia. Incluso los procedimientos de quimioterapia, que antes eran transferidos a hospitales mejor equipados, ahora se realizan con recursos limitados y sin remuneración adicional para el personal que asume el riesgo. En urgencias, los pacientes deben enfrentarse a la falta de materiales y medicamentos mientras los trabajadores intentan hacer milagros con lo poco que tienen a su disposición, mientras corren a la farmacia de la esquina a comprar lo que necesitan.

“Estamos trabajando con miedo”, confiesa un enfermero que prefiere permanecer en el anonimato. Las jornadas laborales son interminables, sin pagos extra, sin tiempo para comer ni beber agua. En Navidad y Año Nuevo, el personal de enfermería tuvo que asumir funciones de intendencia y camilleros, debido a la ausencia de los nuevos contratados. Las quejas de los pacientes y sus familias también se acumulan: habitaciones en mal estado, falta de ropa de cama y toallas, y un trato que deja mucho que desear.

“Los pacientes y sus familiares van y nos gritan, y con justa razón. Lo que están haciendo es hartarnos para que nos vayamos. Nos dicen, ‘a ver, tú, tú, tú, tú, ve y dile al paciente, no hay toallas para que se bañe’. No lo hacen ellos, nos mandan a nosotros. ¿Quién recibe las malas caras? Los regaños y todo. Y por eso queda la impresión de que las enfermeras son malas”, expresó una de ellas.

La gestión financiera del hospital también está en tela de juicio. Los empleados denuncian irregularidades en los pagos al SAT, IMSS, Infonavit y Fonacot. Mientras tanto, la administración parece enfocarse más en aumentar el número de vigilantes y personal administrativo que en mejorar las condiciones de trabajo o garantizar la calidad de atención a los pacientes.

“Ha sido difícil y humillante para nosotros trabajar con esta administración; nos están hartando para que renunciemos”, afirma otra trabajadora cansada de las humillaciones constantes. El doctor Erick Ramírez Arias se la pasa gritando a los trabajadores. A su personal médico les dice que se callen cuando le informan que un procedimiento está mal porque, afirma, él tiene mayor jerarquía y deben mostrarle respeto. “Piden respeto, pero no lo dan”.

La situación alcanzó su punto álgido a inicios de enero de 2024, cuando a un directivo lo acusaron de robo y fue despedido de manera irregular. Este evento marcó el inicio de una purga sistemática contra empleados vinculados a la administración anterior. Las sospechas y rumores, fomentados desde la administración, han creado una atmósfera de paranoia que paraliza al personal y lo somete a una constante vigilancia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pese a haber identificado irregularidades graves, no ha clausurado el hospital de manera definitiva. Esto permite que el Trinidad siga operando, pero a costa del bienestar de sus empleados y, sobre todo, de sus pacientes, quienes han sufrido de maltrato, como uno de ellos que tiraron los paramédicos durante el traslado al hospital San Luis el reciente viernes. Las denuncias de maltrato, intimidación y falta de recursos siguen acumulándose, mientras la administración parece más interesada en mantener una fachada de normalidad que en resolver las graves carencias estructurales, aún hoy después de la suspensión urgente de actividades realizadas entre la tarde del jueves y madrugada del viernes pasado.

Con más de cien familias afectadas y un personal agotado física y emocionalmente, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué hace falta para que las autoridades intervengan de manera decisiva? Los trabajadores del Sanatorio Trinidad necesitan más que promesas y discursos; necesitan justicia, apoyo y una garantía de que sus derechos económicos y laborales serán respetados. Mientras tanto, el terror y la precariedad siguen siendo los protagonistas de este drama cotidiano.

 

Categorías
CDMX Portada

CDMX emite alerta naranja y amarilla por heladas este 25 de enero

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió una alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas y heladas en distintas alcaldías de la capital, previstas para la madrugada y mañana del 25 de enero de 2025.

La alerta naranja aplica para Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, donde se esperan temperaturas entre 1 y 3 grados Celsius, además de heladas. Por su parte, las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tláhuac se encuentran bajo alerta amarilla, con temperaturas estimadas entre los 4 y 6 grados Celsius en el mismo periodo.

Entre las recomendaciones para protegerse del frío, la dependencia destacó el uso de al menos tres capas de ropa, preferentemente de algodón o lana, el uso de crema hidratante para evitar daños en la piel, y la ventilación adecuada si se utilizan calentadores o chimeneas. Además, sugirió a la población vacunarse contra COVID-19 e influenza para prevenir enfermedades respiratorias.

La dependencia recordó que el periodo más frío será de las 00:00 a las 08:00 horas del 25 de enero, e instó a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia al 911 o al 55-5683-2222.

Categorías
CDMX Portada

Demanda de transporte público aumenta 7.9 por ciento en el Valle de México

En noviembre de 2024, el transporte público de la Zona Metropolitana del Valle de México registró un incremento del 7.9% en el número de usuarios, según la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP). Durante ese mes, se movilizaron 179.7 millones de pasajeros en los sistemas de transporte de la región, que incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 59 municipios del Estado de México.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro fue el más utilizado, con 92.7 millones de pasajeros, seguido del Metrobús con 36.8 millones y el Mexibús con 9.3 millones. Otros sistemas como el Trolebús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el Tren Suburbano, el Cablebús, el Tren Ligero y el Mexicable completaron las cifras de movilidad.

En cuanto a la distancia recorrida, los sistemas cubrieron un total de 29.5 millones de kilómetros, lo que representó una disminución del 1.1% en comparación con el año anterior. El Metrobús fue el transporte que más kilómetros recorrió, con 5 millones, seguido por la RTP y el Metro, ambos con 3 millones.

La ETUP destacó que estos datos reflejan las características y la demanda de los principales sistemas de transporte en la región, considerando variables como pasajeros transportados y kilómetros recorridos.

Categorías
CDMX Portada

Con un Zócalo lleno inicia reparto de pensión a hombres de 60 a 64 años

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó el arranque del programa “Pensión Hombres Bienestar 60 a 64 años”, con el cual entregarán 3 mil pesos bimestrales a 77 mil beneficiarios en este año, además, los varones también tendrán acceso a servicios de salud y jurídicos; en este último apartado habrá respaldo de los notarios para facilitar que haya un testamento gratuito.

Desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria agregó que ahora, la capital del país da un paso más al extender el apoyo a este grupo societal, por lo que se convierte en la única entidad de la nación que da este apoyo.

No obstante, por el momento, este mecanismo empieza con 20 mil masculinos y al cierre del año las autoridades esperan lograr la meta anunciada, además, para lograr el objetivo destinarán una inversión de 800 millones de pesos.

Tras esto, la administración local confía en que el dinero permita a los individuos tener ingresos asegurados para enfrentar gastos de salud y otros imprevistos.

“Mientras la Federación apoya a las mujeres de esta edad, la ciudad apoya a los hombres que tienen esta edad para que nadie se quede atrás y de esta manera en las familias de la Ciudad de México tendremos Pensión Universal”, resaltó la morenista.

Además, Brugada Molina subrayó que los recursos serán por persona y no por familia, por lo que todos los ciudadanos en este rango de edad podrán acceder a dicho capital económico.

REQUISITOS PARA EL BENEFICIO

  • Ser residente de la Ciudad de México
  • Tener entre 63 y 64 años con diez meses
  • Presentar documentos como identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y llenar una solicitud de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de la Ciudad de México (Sebien).
Categorías
CDMX Portada

Choca Metrobús de Línea 7 contra un árbol en Paseo de la Reforma

Un Metrobús de la Línea 7 impactó contra un árbol en Paseo de la Reforma, Alcaldía Cuauhtémoc, aproximadamente a las 10:00 horas. El siniestro ocurrió cuando la unidad 818 se dirigía hacia Campo Marte.

De acuerdo con testigos, el operador no advirtió una rama que sobresalía hacia el carril confinado, lo que provocó el choque antes del cruce con Calle Lafragua, en la Colonia Tabacalera.

El impacto rompió dos ventanas del segundo nivel del vehículo y abolló parte de la carrocería. Servicios de emergencia acudieron al lugar y valoraron a cinco personas, quienes resultaron ilesas.

«Nosotros veníamos al lado de los cristales y sí nos cayeron los vidrios, pero nos alcanzamos a cubrir y no nos pasó nada. Nos dieron un pase médico, pero ahorita lo primero es llegar a trabajar», declaró un pasajero afectado.

Bomberos y personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) también acudieron al lugar para cortar la rama y retirar los restos generados por el accidente.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a cuatro presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en Iztacalco y Xochimilco

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y oficiales de la Guardia Nacional, ejecutaron cateos en viviendas de las alcaldías Iztacalco y Xochimilco, donde detuvieron a cuatro presuntos integrantes del Cártel De Sinaloa y además, decomisaron más de 600 dosis de mariguana y cocaína, así como armas de fuego.

De acuerdo con las autoridades, los arrestados fueron identificados como Avacu “N”, quien cuenta con antecedentes delictivos en 2002, por el delito de privación ilegal de la libertad, Elva “N”, José Emiliano “N” y María Guadalupe “N”.

Según investigaciones, esta supuesta célula delictiva del Cártel de Sinaloa, presuntamente, se dedica a la comercialización de droga en dichas demarcaciones, por lo que los soldados subrayaron que estas acciones forman parte de los «trabajos para prevenir la comercialización de narcóticos» en la capital del país.

En un comunicado conjunto, detallaron que este jueves se llevaron a cabo las revisiones en dos inmuebles situados en las colonias Agrícola Oriental y Xaltocan, de Iztacalco y Xochimilco, respectivamente, por lo que gracias a los trabajos de inteligencia fueron hallados los predios que eran utilizados como centros de «almacenamiento y embalaje de aparente droga».

Fue así que precisaron que, luego de las operaciones federales, en los domicilios aseguraron 400 gramos de cocaína, 317 dosis de cocaína, 100 dosis de metanfetamina, 2.5 kilogramos de marihuana a granel, 194 dosis de marihuana y dos armas de fuego cortas.

La SSC abundó que en la colonia Agrícola Oriental se efectuó el primer operativo, «donde se detuvo a una mujer de 27 años, además incautaron100 dosis de posible metanfetamina, 207 más de supuesta cocaína, 153 dosis de posible marihuana y 500 gramos de la misma hierba a granel».

Mientras que, en la casa de Xaltocan, que se localiza en la calle Lirio Acuático, «se aseguraron, 110 bolsitas con supuesta cocaína, 400 gramos la misma sustancia, 41 dosis de posible marihuana y dos kilogramos de la hierba a granel; asimismo, fueron halladas dos armas de fuego cortas, dos teléfonos celulares, un pasaporte, una licencia y una cartilla militar; además dos hombres de 21 y 49, y una mujer de 43 años fueron detenidos», señaló la SSC.

Toda la droga asegurada, así como el armamento y otros elementos de prueba, fueron resguardos y quedaron bajo custodia de las autoridades, mismas que las presentarán ante el Ministerio Público federal.

Sobre los dos hombres y las dos mujeres detenidas, las fuerzas del orden subrayaron que respetarán su inocencia y «serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales».

Finalmente, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, apuntó vía redes sociales que “Continuaremos con las acciones operativas y el trabajo interinstitucional con el Gobierno de México y la FGJCDMX para detener a quienes cometen delitos que dañan a la ciudadanía”.

Categorías
CDMX Portada

Cae en Ixtapaluca Yoad ‘N’, acusado de extorsionar a choferes de ‘Rutas Hermanas’

En una acción operativa conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a Yoad “N” en el municipio de Ixtapaluca, acusado de participar en extorsiones a transportistas agremiados a la organización Rutas Hermanas.

La detención se llevó a cabo como respuesta a las denuncias de los transportistas, quienes señalaron ser víctimas de amenazas y extorsiones por parte de grupos criminales. Según las investigaciones preliminares, el detenido obligaba a los operadores a entregar dinero bajo amenaza de daño tanto a ellos como a sus familias.

Durante el operativo, las autoridades encontraron en posesión del acusado dos celulares y aproximadamente 55 bolsas de plástico con presuntos estupefacientes.

El viernes pasado, los transportistas realizaron manifestaciones en avenidas principales del Estado de México, exigiendo mayor seguridad y el fin de la extorsión en sus rutas.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos en cateo en Benito Juárez; aseguran droga y arma

Como parte de un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, se ejecutó una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez.

Durante la intervención, fueron detenidos dos hombres de 46 y 35 años de edad, presuntamente relacionados con la venta y distribución de drogas en la zona. En el domicilio también se aseguraron 90 dosis de aparente cocaína, 99 dosis de posible crystal, aproximadamente 500 gramos de supuesta marihuana, un arma de fuego corta con cargador y 10 cartuchos útiles, así como dos teléfonos celulares y una identificación.

El operativo derivó del seguimiento a una carpeta de investigación que identificó el inmueble como un presunto centro de almacenamiento y embalaje de narcóticos.

El predio quedó bajo resguardo policial mientras las autoridades continúan las investigaciones correspondientes.

Categorías
CDMX Portada

Hombre es atacado a tiros sobre avenida Centenario, en la Gustavo A. Madero

La mañana de este miércoles, un hombre de entre 35 a 40 años falleció al interior de su vehículo, tras ser atacado a tiros sobre Avenida Centenario, en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la capital.

Alrededor de las 9:00 horas, un sujeto en una camioneta blanca fue agredido a tiros mientras circulaba sobre la mencionada avenida, casi esquina con Cabo Finisterre, en la colonia La Cruz. Producto del ataque, el hombre perdió el control de su vehículo e impactó contra una camioneta de carga, para fallecer poco después.

De acuerdo con la policía, el sujeto recibió cuatro impactos de bala. Los supuestos responsables fueron identificados como dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes huyeron en dirección a Martín Carrera.

La zona del siniestro fue acordonada en espera de que los servicios periciales recaben indicios y lleven a cabo el levantamiento del cuerpo.

Las autoridades montaron un operativo en la zona para intentar ubicarlos. Se encuentra cerrada la circulación sobre Avenida Centenario en dirección a Martín Carrera. Como alternativa vial, se encuentra Eduardo Molina.