Categorías
Bolsa Finanzas Internacional

ATFX amplía su alcance mundial con la adquisición de Rakuten Securities Australia

/COMUNICAE/ Con este nuevo acuerdo fortalece su posición en el mercado australiano y también consigue ampliar su huella global
ATFX, un importante bróker de trading de CFD en línea, ha anunciado la adquisición de Rakuten Securities Australia Pty Ltd («RSA»), una subsidiaria de Rakuten Securities, Inc., fortaleciendo aún más su posición en el mercado australiano y ampliando su huella global.
Este movimiento estratégico marca un parteaguas importante para ATFX, ya que continúa consolidando su posición como un bróker en línea de confianza con soluciones de trading innovadoras. Al adquirir RSA, ATFX obtiene acceso a una cartera de clientes amplia y a un talentoso equipo de profesionales del sector.
La adquisición de RSA se alinea con la misión central de ATFX de proporcionar a los clientes un conjunto integral de servicios de trading, respaldado por una tecnología avanzada y un soporte al cliente de primer nivel. La compañía mantiene su compromiso de brindar una experiencia operativa fluida, plataformas sólidas y una gran variedad de instrumentos de trading, incluyendo forex, índices, materias primas y más.
Joe Li, presidente de ATFX, expresó su entusiasmo por la adquisición y dijo que «estamos encantados de dar la bienvenida a RSA a la familia ATFX. Esta adquisición presenta una importante oportunidad para expandir nuestra presencia en el mercado australiano y brindar a los clientes de la región, mejores soluciones de trading. Estamos comprometidos con invertir en tecnología, talento y recursos para garantizar que nuestros clientes reciban el mejor servicio».
ATFX ha creado una sólida reputación como bróker de confianza, dedicada a la transparencia, la confiabilidad y la innovación. A través de su tecnología de trading de vanguardia, los clientes obtienen acceso a una gran cantidad de recursos educativos, herramientas de trading avanzadas y análisis de mercado integrales, lo que les permite tomar decisiones más informadas.
Los clientes de RSA se beneficiarán de la transición a medida que obtengan acceso a la oferta de productos más amplia de ATFX y a la sólida infraestructura operativa. La gran variedad de servicios de trading de ATFX, junto con su enfoque centrado en el cliente, proporcionará una experiencia de trading perfecta tanto para los clientes nuevos como para los existentes.
A medida que ATFX amplía sus operaciones a nivel mundial, la compañía mantiene su compromiso de mantener los más altos estándares normativos. Continuará estando bien regulado por organismos reguladores prestigiosos, incluidos la FCA del Reino Unido, la CySEC de Chipre, la SCA de los Emiratos Árabes Unidos, la FSA de Mauricio y ahora la ASIC de Australia. La adquisición de RSA se llevará a cabo de acuerdo con todos los requisitos reglamentarios pertinentes para garantizar una transición sin problemas para los clientes y las partes interesadas.

Sobre ATFX
ATFX es un proveedor mundial de servicios de trading en línea galardonado que ofrece una gran variedad de instrumentos de trading, incluyendo forex, CFD, índices, materias primas y más. Con una fuerte presencia en Europa, Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y ahora Australia, ATFX se compromete a brindar experiencias de trading excepcionales a clientes de todo el mundo. La compañía prioriza la satisfacción del cliente, la tecnología innovadora y el estricto cumplimiento normativo.https://www.atfx.com
Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Otros Servicios Seguros

La solidez del oro como refugio financiero en Estados Unidos: un análisis por GA Management

/COMUNICAE/ En medio de la incertidumbre financiera en Estados Unidos y las perspectivas de una recesión económica, el valor del oro ha experimentado un crecimiento significativo
Con un aumento del 11% en lo que va del año, el oro se ha posicionado por encima de los 1,900 dólares por onza, acercándose a su máximo histórico alcanzado en agosto de 2020, cuando alcanzó los 2,069.4 dólares.

Los inversionistas han recurrido al oro como un activo de refugio durante tiempos de inestabilidad financiera. Este movimiento ha impulsado el alza en el valor del metal precioso en los últimos meses. Desde GA Management, empresa de gestión financiera y asesoramiento de inversiones, señalan que el oro reacciona de manera positiva debido a su reconocido estatus como activo de refugio. Los inversionistas se han beneficiado al respaldar su inversión en este metal en condiciones de incertidumbre, ya que el oro resiste las devaluaciones y es aceptado internacionalmente.

El precio del oro ha experimentado incrementos en respuesta a las tensiones derivadas de la quiebra de algunos bancos en Estados Unidos y a la posibilidad de una recesión económica severa. Además, un dólar más débil ha aumentado el atractivo del oro para los tenedores de otras monedas. Ante este panorama, GA Management, señala que se espera que el valor del oro pueda alcanzar los 2,100 dólares a corto plazo, lo cual ha generado un mayor interés por parte de los inversionistas.

Invertir en oro se ha consolidado como una opción atractiva durante situaciones económicas críticas. Durante la crisis económica de 2008, el valor del oro alcanzó los 1,000 dólares por onza, experimentando un crecimiento histórico del 16.4%. En aquel momento, tanto la plata, el platino como el paladio también experimentaron incrementos significativos, lo que permitió a los inversionistas hacer frente a la situación. La experiencia y conocimiento de GA Management en el mercado financiero respaldan la importancia de considerar el oro como un activo valioso en momentos de incertidumbre económica.

En la actualidad, el valor del oro ha superado los 2,000 dólares por onza, con perspectivas de seguir creciendo. Después de la pandemia, su margen de ganancia se ha fortalecido aún más, lo que lo convierte en un momento propicio para invertir en este activo. Sin embargo, el valor del oro estará influenciado por el comportamiento de otros activos y las tasas de interés.

Ante la volatilidad actual, GA Management recomienda una inversión diversificada, que incluya activos refugio como el oro y otras herramientas de inversión que ofrezcan rendimientos con menor riesgo. En resumen, el oro sigue siendo un activo valioso en tiempos de incertidumbre financiera, y la diversificación es clave para proteger las inversiones.
Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Sociedad

Bernardo Domínguez Cereceres analiza la fortaleza del dólar y señala los desafíos que enfrenta a largo plazo

/COMUNICAE/ El dólar de los Estados Unidos ha sido reconocido como una de las monedas más poderosas a nivel mundial durante más de un siglo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se ha consolidado como la moneda de reserva dominante en el mundo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), aproximadamente el 62% de las reservas internacionales se mantienen en dólares, lo que refleja su predominancia en el sistema financiero global
Bernardo Domínguez Cereceres, experto financiero y analista económico, opina que esta posición dominante del dólar se ha mantenido a lo largo de los años debido a la estabilidad económica de los Estados Unidos y la confianza que genera en los inversores y actores internacionales. Además, el dólar se ha convertido en la moneda de facto para el comercio global, siendo utilizado en la mayoría de las transacciones internacionales debido a su amplia aceptación y liquidez en los mercados financieros. Bernardo Domínguez Cereceres destaca que, si bien existen otros competidores emergentes, el dólar sigue siendo la referencia principal en las operaciones financieras a nivel mundial.

La fortaleza del dólar
La fortaleza del dólar se sustenta en su confiabilidad y estabilidad, y esto se debe en gran medida al sólido sistema financiero estadounidense. Considerado uno de los más robustos y mejor regulados a nivel mundial, genera confianza en el valor del dólar. Bernardo Domínguez, destaca que la fortaleza del dólar también se debe al compromiso histórico del gobierno de los Estados Unidos de mantener una moneda fuerte. Esto implica una política monetaria cuidadosa y responsable, así como un sistema fiscal sostenible. Estas medidas contribuyen a la estabilidad del dólar y a la confianza de los inversores y actores internacionales en su valor. Asimismo, el enfoque a largo plazo en mantener la solidez del dólar ha sido un factor clave en su posición como una de las principales monedas a nivel global.

Críticas al dólar
A pesar de su fortaleza, el dólar ha sido objeto de críticas y preocupaciones. Algunos argumentan que la dependencia del mundo en el dólar como moneda de reserva dominante es problemática, debido a que otros países están sujetos a las fluctuaciones del valor del dólar. Además, algunas naciones han intentado establecer monedas alternativas al dólar para reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

En los últimos años, los políticos de los Estados Unidos también han expresado preocupaciones sobre la estabilidad del dólar. La deuda pública de los Estados Unidos ha crecido enormemente en las últimas décadas, y algunos temen que esto ponga en riesgo la confiabilidad del dólar.

Aunque algunos países han intentado diversificar sus reservas internacionales para reducir su dependencia del dólar, la mayoría de los países siguen manteniendo grandes cantidades de dólares en sus reservas. Por ejemplo, explica Bernardo Domínguez Cereceres «en junio de 2021, China tenía alrededor de $688 mil millones en reservas internacionales denominadas en dólares, según el Banco Popular de China».

A lo largo de la historia, el dólar ha tenido un impacto significativo tanto positivo como negativo en los Estados Unidos. La fortaleza del dólar es ampliamente reconocida como un indicador de la salud económica del país, otorgándole poder y prestigio a nivel mundial. Bernardo Domínguez Cereceres señala que, el dólar, también ha servido como una fuente constante de financiamiento para el gobierno estadounidense a través de la emisión de bonos del Tesoro y otros instrumentos financieros.

Desafíos que plantea el dólar como moneda de reserva
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dependencia global del dólar como moneda de reserva dominante puede plantear desafíos. Bernardo Domínguez Cereceres, advierte sobre los riesgos asociados con la creciente deuda pública de los Estados Unidos y cómo esto podría afectar la confiabilidad del dólar a largo plazo. «Es recomendable que se tomen medidas prudentes para abordar la deuda pública y garantizar la estabilidad fiscal, a fin de preservar la confianza en el valor y la fiabilidad del dólar en el sistema financiero global». Además, sugiere diversificar las reservas internacionales de los países para reducir la dependencia exclusiva del dólar y promover una mayor estabilidad financiera a nivel mundial.

El futuro del dólar
Aunque el futuro del dólar y su lugar en el mundo de las finanzas a largo plazo es difícil de predecir, su estatus dominante en el sistema financiero global parece estable a corto plazo. Sin embargo, hay movimientos e iniciativas para cambiar y diversificar el sistema monetario internacional que podrían tener un impacto en la posición del dólar en el futuro.
Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Estado de México Finanzas Nacional

Lazza Capital y Yovani Escobar Quintero celebran 9 años de crecimiento sostenido en la industria de gestión de fondos de inversión

/COMUNICAE/ Este año marca el noveno aniversario de Lazza Capital, una empresa de gestión de fondos de inversión en rápido crecimiento y su CEO, Yovani Escobar Quintero
Desde su creación en 2014, Lazza Capital ha experimentado un crecimiento sostenido y continuo en la industria financiera, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y ofrecer resultados sólidos y consistentes a sus clientes.

Bajo el liderazgo de Yovani Escobar Quintero, Lazza Capital ha logrado posicionarse como un actor clave en el mercado global de gestión de fondos, atrayendo a inversores de todo el mundo con su enfoque innovador y su compromiso con la transparencia y la ética en la gestión de inversiones.

El éxito de la empresa se ha basado en su capacidad para identificar oportunidades de inversión a largo plazo y aprovechar las tendencias emergentes en el mercado. A lo largo de estos nueve años, Lazza Capital ha diversificado sus áreas de enfoque, incluyendo inversiones en renta fija y variable, así como en instrumentos financieros alternativos y mercados emergentes.

En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas fundamentales para tomar decisiones informadas y optimizar las inversiones. Lazza Capital, bajo la dirección de su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha adoptado estos avances tecnológicos para mejorar su estrategia de inversión y ofrecer a sus clientes un rendimiento superior y más sostenible.

El equipo de Lazza Capital ha desarrollado un enfoque de inversión basado en el análisis de grandes volúmenes de datos y en el uso de algoritmos de aprendizaje automático para identificar oportunidades de inversión y evaluar riesgos. Estas herramientas permiten a la empresa analizar patrones y tendencias de mercado, así como evaluar el desempeño de diferentes activos y sectores en tiempo real.

El uso de la inteligencia artificial en la estrategia de inversión de Lazza Capital se manifiesta en diferentes áreas, como la selección de acciones, el análisis de riesgos y la optimización de carteras. Al utilizar algoritmos de IA, Lazza Capital puede identificar y monitorear factores clave de desempeño para cada inversión, ajustando su enfoque según las condiciones cambiantes del mercado y las preferencias de sus clientes.

El noveno aniversario de Lazza Capital es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de Yovani Escobar Quintero y su equipo, así como de la confianza que los clientes e inversores han depositado en la empresa a lo largo de los años. Con su enfoque en la innovación, la transparencia y el servicio al cliente, Lazza Capital está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento sostenido en la industria de gestión de fondos de inversión en los años venideros.
Fuente Comunicae