Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Sociedad Solidaridad y cooperación Urbanismo

Bloomberg Philantrophies reconoce a 7 ciudades de México para mejorar la seguridad con Arte en el Asfalto

/COMUNICAE/ La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales. La cuarta ronda de subvenciones amplía la Iniciativa de Arte en el Asfalto a Canadá y México, y eleva el número total de proyectos, desde 2020, hasta 90 espacios
Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, que se instalarán en 2024, fueron elegidos entre más de 200 solicitudes, y cada uno incluye un desafío particular relacionado con la protección de peatones y ciclistas en cada ciudad.

La iniciativa de Arte en el Asfalto incluye:

Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas

Colima, Colima
Mérida, Yucatán

 

 Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones

 Puebla, Puebla

 

Crear o mejorar un espacio peatonal seguro

Ciudad Juárez, Chihuahua
Mazatlán, Sinaloa
Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca

«La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. «Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente».

El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso.  Otros impactos locales incluyen:

Mejorar la seguridad de los peatones: En Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la ciudad.
Revitalización del espacio público: En Ferizaj, Kosovo, se transformó un paso subterráneo peatonal oscuro y subutilizado que ofrece un paso seguro a través de las concurridas vías del tren con murales atractivos y una mejor iluminación, lo que llevó a un aumento del 23% en el número de personas que utilizan este cruce crítico.
Comunidades más atractivas: En Helsinki, Finlandia, en donde la gran plaza vacía frente a un centro cultural del vecindario se llenó con un juego de mesa artístico interactivo, más de mil miembros de la comunidad asistieron al evento de apertura y el porcentaje de personas que se sienten positivamente sobre el espacio público aumentó del 27% al 78%.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Programación

Trasportar a la audiencia a otros mundos, retos de la producción virtual: Malak

/COMUNICAE/ El mercado de la producción virtual (PV) crecerá a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032 de acuerdo con Global Market Insights. MALAK XR (Extended Reality) Studio MALAK XR (Extended Reality) Studio es un espacio único en su tipo en México que cuenta con las últimas tecnologías en equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales y contenido audiovisual
La producción virtual (PV) es el futuro de la industria cinematográfica, ya que está transformando la generación de contenido audiovisual. Se trata de un conjunto de tecnologías que permiten a creadores cautivar a sus audiencias, a través de entornos inmersivos creativos en tiempo real. 

Gracias a esta herramienta, directores de cine, por ejemplo, pueden explorar ideas novedosas en un entorno virtual y tomar decisiones fundamentadas, antes de filmar en un escenario real. Además, la PV les permite generar rápidamente entornos controlados, reducir tiempos de grabación y post-producción, así como costos de producción.

Con la PV se puede trabajar de manera más realista que con la «pantalla verde», usada por algunas productoras de video para grabar ciertas escenas, a las que posteriormente –en la fase de posproducción– se les colocan los efectos visuales.

A diferencia de este recurso, en la PV el actor se involucra desde el inicio, ya que interactúa en tiempo real con todos los elementos de la escena (paisaje, objetos, mobiliario). De esta manera, los resultados en pantalla son más convincentes y realistas. 

La PV, industria en continuo crecimiento          
De acuerdo con Global Market Insights, el mercado de PV se valoró en más de 2 mil millones de dólares en 2022; y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032. Los entornos virtuales en tiempo real son los principales impulsores de la industria.

La buena noticia es que México cuenta con un espacio único en su tipo. Este reúne las últimas tecnologías de equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales de calidad. Se trata de MALAK XR (Extended Reality) Studio.

La empresa responsable es la misma MALAK, que desde 2014 brinda servicios innovadores de producción 360º y diseño para conciertos, cine o televisión.

MALAK, a través de su estudio XR, ofrece un servicio de construcción de escenarios de producción virtual y extendida, ya sea para filmar una serie o película, generar un estudio de broadcasting o cautivar a la audiencia de sus clientes en una producción publicitaria.

Esta empresa cuenta con uno de los equipos más experimentados de la industria para brindar experiencias personalizadas, a través de la fusión del mundo digital con el virtual. Para lograrlo, hacen uso de las diversas tecnologías de la PV:

a) Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). Se añaden elementos interactivos e inmersivos al espacio, permitiendo que el talento interactúe con ellos en tiempo real, estos elementos sólo son visibles a través de una cámara. 

b) Realidad mixta (MR, por sus siglas en inglés). Experiencia que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la AR para crear un entorno donde los objetos digitales y el mundo real coexisten; de esta manera pueden interactuar entre sí. La realidad virtual se necesita de un visor para poder experimentarlo.

c) La realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés) es un término que engloba la RV, la AR y la MR. Representa un continuo de experiencias que van desde la inmersión total en entornos virtuales hasta la superposición de elementos digitales en el mundo real.

Así, la XR combina elementos del mundo real con elementos virtuales, permitiendo una interacción más rica y contextualizada, lo que abre un abanico de posibilidades creativas y prácticas en campos como el entretenimiento y la educación.

Al usar estas técnicas, los creadores y directores que realicen PV tienen el control total de la parte creativa, ya que todo confluye en el sitio de la producción.

¿Por qué MALAK?
Los directores involucrados con la PV o que buscan crear producciones usando este conjunto de tecnologías, pueden tener el respaldo de MALAK, a través de «Llave en Mano», una propuesta exitosa de soluciones que consiste en cuatro etapas: 

1.- Conceptualización. Se realiza una consultoría en relación a las necesidades del proyecto, la previsualización y diseño del sistema.

2.- Diseño. Se presentan propuestas escenográficas, de contenido y modelo CAD.

3.- Creación o supervisión de contenido y ejecución. Implica la logística, instalación del sistema, integración de XR, capacitación y documentación.

4.- Acompañamiento. Contempla la capacitación continua, soporte y programa Partnership. 

Además, MALAK cuenta con un grupo de expertos en PV para capacitar a creadores de contenido audiovisual, productores, directores de cine. Los interesados pueden optar por los siguientes entrenamientos:

Disguise Fundamental training.
Disguise Advanced Creative Sequencing training.
Disguise Advanced Systems Integration training.
Disguise Specialist Workflows training.
Cast Software Blacktrax-Disguise Tracking for Media servers training.
Cast Software Blacktrax-Lighting tracking training.

 

Es importante destacar que además de la XR, MALAK ofrece servicios de producción de eventos especiales, diseño de producción televisiva, así como renta y venta de equipo.

La empresa pertenece a una red global de expertos que comparten su pasión por la calidad visual: Evoke Studios (Europa), Cris Mercado Design (Miami). Además, cuenta con alianzas estratégicas con desarrolladores de tecnología, como Disguise y Epic (Unreal Engine). De esta manera MALAK está en constante evolución y a la vanguardia.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional Turismo

El Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México da la bienvenida al artista Anthony James

/COMUNICAE/ En cada esquina y en cada rincón, la Ciudad de México respira arte, convirtiéndola en un destino imperdible para los amantes de la cultura y la creatividad
La Ciudad de México es considerada una de las principales capitales culturales y artísticas de América Latina. La ciudad tiene una rica historia en términos de arte y cultura, con una gran cantidad de museos, galerías de arte, teatros y espacios culturales que atraen tanto a artistas locales como internacionales. Uno de ellos es Anthony James, artista británico conocido por su trabajo en esculturas y obras de arte contemporáneo. Sus obras suelen combinar elementos de la geometría, la luz y el espacio para crear instalaciones impactantes y visualmente cautivadoras.  

El pasado 10 de octubre, el hotel Presidente InterContinental Ciudad de México se convirtió en el escenario de la primera exposición de Anthony James en el país. Esta destacada exhibición ofrece a amantes del arte y la cultura la oportunidad de explorar la profunda investigación de James sobre el espacio, la luz y lo infinito, revelando la ley subyacente de la naturaleza y su luz interior. 

James comenta sobre su trabajo como un lenguaje universal basado en la geometría sagrada, accesible para todas las personas, independientemente de su origen cultural, idioma o nivel educativo. Su visita a México es un honor para compartir su esencia como artista y ser humano. La obra de James invita a los espectadores a un viaje trascendental hacia el futuro y a un diálogo de precisión reflejada, destacando la colaboración con Grupo Presidente y su compromiso con la promoción del arte y la cultura en la comunidad. 

El minimalismo, el trascendentalismo, la luz y el espacio son elementos fundamentales en la obra de James, que se materializan en monumentales esculturas e instalaciones de icosaedros y otras formas geométricas hechas de acero inoxidable, vidrio y luces LED, creando una ilusión óptica fascinante e hipnotizante. 

En su primera exhibición en la Ciudad de México, presentada en el icónico hotel en Campos Eliseos en Polanco, James busca representar visualmente lo colosalmente vasto y lo infinitamente pequeño, tanto el cosmos como la divinidad dentro de cada individuo. Su objetivo es hacer que el infinito sea tangible desde su perspectiva, invitando a las personas a ser testigos del infinito y la divinidad dentro de sí mismas. 

Esta intervención artística marca el 12º aniversario del programa HospedArte de Grupo Presidente, creado por iniciativa de Braulio Arsuaga Losada, CEO de Grupo Presidente, con el propósito de acercar el arte a sus huéspedes y clientes. Álvaro Rey, gerente general del hotel lujoso Presidente InterContinental Ciudad de México, se muestra honrado de albergar esta exposición espectacular, que convierte el lobby del hotel en un espacio futurista y cautivador hasta enero de 2024.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Solidaridad y cooperación

El director y productor Pablo de Antuñano plantea resolver los problemas y no solo hablar de ellos

/COMUNICAE/ Tras el estreno de «Geronte» y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente
Para el director y productor Pablo de Antuñano premiado en festivales como el de Venecia y conocido por sus obras Fue El Estado, FuimosTodos (2019), El Suicidio (2017) y La Huésped (2015) anuncia un giro en su carrera para no solo abordar los problemas sociales de la Ciudad de México sino también en contribuir a las soluciones.

El también escritor, autor de la ‘Mujer Pingüino’ (2021) considera que en México «la sociedad se ha acostumbrado a estudiar y documentar muy bien los problemas que padece el país y no hay muchos esfuerzos para encontrar las soluciones». 

Es por ello que con su productora y editorial SUMA aparte de seguir abordando estas problemáticas en películas y documentales lanzará el Plan Minerva buscando generar en la sociedad mexicana la creación de un nuevo pacto social para dejar de seguir hablando del tema y abrir el paso hacia una sociedad donde una nueva realidad y una nueva imagen de México sea posible. 

Durante la promoción de su nuevo libro ‘La Mujer Pingüino’ en la Ciudad de México, ha sentido la necesidad de contribuir desde su labor cinematográfica a comenzar a abordar las soluciones a los problemas que por años ha documentado, siendo para él uno de los más importantes el de resolver la violencia contra las mujeres: «es necesario un pacto social para defender los derechos de las mujeres y las niñas, con compromisos, presupuestos y responsables claros», declaró.

El pasado 23 de agosto se estrenó en Durango en el prestigioso Teatro Victoria  la obra de su autoría ‘Geronte’ y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente.

‘Geronte’, dirigida por Claudia Goytia –y que incluye en su reparto las participaciones de Víctor Hugo Galván, Lourdes Castillo, Fátima Stenner y Roberto Castrellón– transmite un mensaje de conciencia para la sociedad y la familia, con un tema de mucha profundidad y reflexiones sobre los problemas sociales comunes que aquejan, sobre todo, a la población de la tercera edad y que, muchas de las veces son ignoradas por los más jóvenes.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Internacional Nacional Nuevo León Universidades

Karim Rashid trae su filosofía de diseño a UDESIGN

/COMUNICAE/ El diseñador industrial y de interiores participó en UDESIGN, la conferencia de arte, arquitectura y diseño de la Universidad de Monterrey
A saber de Karim Rashid -renombrado diseñador industrial y de interiores que cuenta entre sus clientes a Hugo Boss, Issey Miyake y Kenzo- el diseño es un acto plenamente social y experiencial, capaz de marcar la historia de las sociedades y el futuro.

El creativo de origen egipcio expresó estas ideas ante estudiantes, docentes y directivos de la Universidad de Monterrey el pasado 26 de septiembre en UDESIGN 2023, la 14° conferencia de arquitectura, arte y diseño de esta casa de estudios.

«Para mí, el diseño está dando forma y haciendo evolucionar a la humanidad (porque) el diseño no está relegado a un objeto o a un espacio, o a una prenda de ropa o de joyería, o un celular o el piso sobre el que están. Todo está conectado porque moldea nuestra experiencia física de la vida», argumentó el especialista durante su charla realizada en el Teatro UDEM.

Para explicar sus perspectivas usó ejemplos de su infancia, cuando le invitaban a dibujar fielmente los objetos que observaba a su alrededor hasta que él se negó.

«Recuerdo pensar: ¿por qué debo tomar al mundo tal como se me presenta?, ¿por qué no cuestiono el mundo que está allá afuera? Y conforme crecí comencé a hacer justo eso: estaba cuestionando todo a mi alrededor. Hacía una crítica de lo que pensaba que funcionaba y no funcionaba», apuntó. 

Aconsejó a los asistentes a abrazar dicho poder creativo sin perder de vista el epicentro del diseño: «el diseño es hacer que las cosas funcionen para la gente».  

«Me di cuenta de algo conforme empecé a trabajar en más y más proyectos: si puedo hacer que algo funcione sin fallas, me puedo dar el lujo de hacer lo que quiera. Puedo ser poético, artístico, emocional, propagandístico».

Rashid brindó cierre al ciclo de conferencias de UDESIGN que comenzó el 25 de septiembre con la participación de Carles López, director creativo de la línea masculina de Oscar de la Renta y Global Community Professor UDEM. 

Global Community Professor es un programa de la UDEM que invita a expertos de talla internacional a impartir desde conferencias magistrales hasta clases completas.

López exhortó a los alumnos a nunca perder la curiosidad, pues el mundo de la moda está en constante evolución. Para ilustrar sus ideas, brindó como ejemplo la pandemia de COVID-19 que lo obligó a experimentar con el diseño en 3D y el trabajo remoto. ¿El resultado? Moda con menos desperdicios.

«Llevo 30 años como diseñador, sé muchas cosas, he cometido muchos errores, he probado muchos sistemas, pero siempre creo que se puede mejorar el flujo de trabajo, el proceso. Siempre podemos dar una mejor versión», expresó.

«Todo esto me ha permitido reducir costes. Reducir costes me permite hacer más diseños aunque parezca absurdo: si yo no gasto dinero en tantas muestras o tengo que tener las muestras justas porque tengo un presupuesto, esto me permite diseñar más cosas, hacer más pruebas y luego fabricar solo aquellas que el equipo ha decidido que son las correctas».

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Interiorismo Nacional

Guillermo Rebolledo ¨El Gallito¨, la evolución del lienzo a la escultura

/COMUNICAE/ La evolución de Guillermo Rebolledo como artista se enfoca en seguir creando y trasladando sus personajes fantásticos a obras de arte que puedan ser tangibles, físicas y que la energía se torne mucho más presente y fuerte en cada una de sus representaciones
Guillermo Rebolledo, fanático y amante del arte, ha desarrollado durante todos estos años gran empatía por las figuras y personajes fantásticos, mismos que se ven plasmados en sus más de 400 obras a través de sus lienzos y colores.

Al ir evolucionando como artista, Guillermo resalta sus dotes artísticos, mayormente empíricos, y plasmándolos fuera de pinceles y colores, por lo que empezó a experimentar con la escultura en bronce.

Pintar y esculpir siempre han sido su foco principal, desde iniciar con moldes de plastilina o migajón, dependiendo de la motivación la inspiración puede ser variada de acuerdo al sentimiento y la visualización del concepto.

Su método de creación de las esculturas es el tradicional, en donde se empieza por modelar sobre arcilla, plastilina o barro, dependiendo el tamaño, posterior a eso se trabaja el molde con silicón y al estar listo se vacía la cera para después iniciar el proceso de fundición (cera perdida), que al dejar enfriar queda la obra completamente terminada. Ahora, las obras pueden ser armadas tipo rompecabezas por el tamaño y/o complicado del mismo, por lo que al ser por partes, se sueldan, se quitan las rebabas y se hace el proceso del patinado (soplete y ácido) para dar a la obra la tonalidad deseada.

La mayoría de sus obras de cobre tiene su origen en sus pinturas, por lo que para Guillermo, el transportar imágenes en lienzo a esculturas 100% materializadas dan pie a un contacto mucho más tangible de su fantasía y exhorta a enaltecer de nueva cuenta a los gallos somo símbolo de grandeza y como guardianes poderosos que influyen en la lectura completa de la obra.

Actualmente está trabajando en obras mucho más modernistas, dejando poco a poco atrás el tema realismo fantástico con el que se ha venido manejando.

La colección de bronce de Guillermo cuenta con 200 piezas, (en donde la más grande tiene una altura aproximada de 4 mts. y un peso de entre las 3.5 y 4 toneladas, y su obra más pequeña de 30 cms. con un peso de entre los 3 y 5 kilos como máximo) visualizando y explorando partes sensibles como el cuerpo humano y su belleza, la valoración del ser humano como personaje fantástico/terrenal y único en el universo, así como a el gallo y su presencia omnipresente en cada toque que Guillermo aplica en su arte.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Historia

Guillermo Rebolledo ¨El Gallito¨ y su arte fantástico

/COMUNICAE/ Al crecer y evolucionar como empresario, y teniendo en su haber más de 50 Honoris Causa, la creación de obras, gracias a la gran imaginación y personajes fantásticos que creaba, se fueron cimentando cada vez más como un hobbie con tintes de exposición por la cantidad de obras que creaba. El tiempo es relativo cuando el amor por el arte florece
Guillermo Rebolledo nace en la Ciudad de México un 21 de Julio de 1960 rodeado de arte y de una gran formación enfocada en la cultura.

Políglota y apasionado de las artes, empezó su excursión por el dibujo a la edad de 9 años, al crear luchadores relacionados a la Lucha Libre Mexicana … eran sus inicios e incursión a su pasión … al final del día, esas pequeñas grandes obras eran obsequiadas a sus compañeros de clase.

Al crecer y evolucionar como empresario, y teniendo en su haber más de 50 Honoris Causa, la creación de obras, gracias a la gran imaginación y personajes fantásticos que creaba, se fueron cimentando cada vez más como un hobbie con tintes de exposición por la cantidad de obras que creaba.

El tiempo es relativo cuando el amor por el arte florece.

Pinturas al óleo enfocadas al surrealismo y al expresionismo abstracto fluyen de su pincel para así poder dar vida a su primera colección. Creación, observación, inspiración y evolución fueron algunas de las bases que se dieron en estas obras, el inicio fuerte de un gran camino como artista oculto.

¨Fantasía¨ es su segunda colección, su Ópera Prima, en donde plasma a seres fantásticos portadores de alas gigantes y poderosas. 

Seres míticos que enaltecen en todo su esplendor la belleza del cuerpo humano, y en su mayoría, acompañados por un gallo, mismo que para Guillermo representa, vigilancia, amanecer, esperanza, nuevo día, resurrección e incluso desafío. Significa que la noche ha pasado y espera un día brillante, nuevo y lleno de esperanza. Un gallo también es atributo de resurrección, de insolencia, de deseo desmedido y frustrado, y también de confianza en sí mismo. 

Al pasar el tiempo, estos bellos animales que empezaron como toques o representaciones de grandeza, poco a poco fueron tomando fuerza y protagonismo en relación a la obra completa, ahora, los gallos son guardianes poderosos que influyen en la lectura completa de la obra.

Al ir creciendo como persona y artista, Guillermo busca plasmar de alguna manera la historia de México, Independencia y Revolución, en donde enaltecer a todos aquellas grandes mujeres y hombres que dieron vida y libertad a la Patria mexicana, son inmortalizados en un ápice de valores y patriotismo.

Al día de hoy, GR Gallo cuenta con 4 colecciones y más de 400 obras. La mayoría de las obras se encuentran en lo que podría ser una próxima sala de exhibiciones ubicada en Tulancingo, Hidalgo, en donde al contar con más de 700 hectáreas, la experiencia de conocimiento e inspiración para los visitantes será única.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine Nacional Premios Universidades

Triunfa talento UDEM en Tribeca Film Festival

/COMUNICAE/ Filme de estudiantes de la Universidad de Monterrey, realizado como Proyecto de Evaluación Final para egresar de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital, obtiene el Student Visionary Award en la fiesta cinéfila
‘Cuentos de Hadas’, cortometraje realizado por cuatro estudiantes de la Universidad de Monterrey como Proyecto de Evaluación Final para egresar de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital, obtuvo el Student Visionary Award en el Tribeca Film Festival de Nueva York, uno de los escaparates más celebrados del séptimo arte. 

El filme, el cual tiene duración de 15 minutos, tuvo su estreno mundial el 8 de junio en el AMC Theater de Broadway como uno de los 76 cortos en competencia, seleccionado de entre casi 8 mil 100 productos recibidos. 

‘Cuentos de Hadas’ narra la historia de Lidia, una niña callada que se va de retiro religioso buscando una amiga. Encuentra a una chica menor, llamada Arantxa, y le dice que es un hada luchando por regresar con su familia al bosque. 

El comentario del jurado que otorgó el premio indicó que «la directora (Daniela Soria) brindó un estilo naturalista a la imaginación de una niña, con misteriosas y matizadas notas de revulsión que están entretejidas en una mayor historia de amistad». Emanuel Sandoval, productor del filme, catalogó de «graciosa» la manera en la que se enteraron del reconocimiento.

Ya habían retornado a Monterrey cuando unos cineastas chilenos con los que entablaron amistad en Nueva York los contactaron: les habían solicitado que les escribieran cuanto antes para avisarles que ganaron. Experimentaron una incredulidad que desapareció cuando vieron la publicación en la cuenta oficial de Tribeca en Twitter, dijo.

La película se proyectó en la categoría de exhibición «Life isn’t normal» o «la vida no es normal» junto con seleccionados de Chile, Bolivia, México y Argentina, entre otros. De acuerdo con el sitio web de Tribeca, engloba películas de América Latina que «cambian las percepciones de la normalidad y la realidad de la vida de una manera extraña e inusual». 

«Estábamos nerviosos porque era la primera vez que veríamos el corto en la gran pantalla y con un público desconocido», señaló Soria, quien también fungió como co-guionista. «Fue una bonita experiencia ver el trabajo de los demás y observar sus reacciones, además de que pudimos disfrutar nuestro corto como audiencia y sin pensar en lo que hubiéramos hecho diferente».

Jessica Flores, co-guionista y diseñadora de producción, agregó que «el ver tu proyecto en una selección oficial de América Latina hace que te la empieces a creer: hiciste algo con valor y que cumple un claro propósito que le ganó un lugar ahí. Esto es el producto del esfuerzo no de unos cuantos meses, sino de los cuatro años de la carrera».

Daniel Aleu, cinefotógrafo del producto, apuntó que ahora buscan oportunidades para estrenar el cortometraje en su natal México. Saben que la ruta de festivales de ‘Cuentos de Hadas’ no puede terminar en Tribeca, añadió. Ya están analizando sus opciones.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Nacional Nuevo León Universidades

CDMX es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo, de acuerdo con France 24

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en un artículo de France 24, menciona que la Ciudad de México es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo gracias a que es aquí donde se reúnen coleccionistas y artistas de todo América Latina, lo que hace que la Licenciatura en Artes sea una excelente opción para todos sus aspirantes
Durante la Licenciatura en Artes, el estudiante se prepara para involucrarse en actividades del área que incluyen la producción de manifestaciones artísticas, organización de eventos culturales, desarrollo de planes de trabajo en educación artística y la restauración y conservación de bienes artísticos. Además, tiene la creatividad e innovación para enriquecer el patrimonio cultural, expresar su pensamiento artístico y relacionarse con diversas áreas y carreras.

Esta licenciatura tiene un gran potencial en el país, pues México se ha consolidado de manera fuerte en este giro, incluso, Ciudad de México es considerada como la capital del mercado del arte moderno y contemporáneo en América Latina gracias a que reúne a coleccionistas y artistas, según se menciona en un artículo de France 24.

Las artes visuales y su amplio campo laboral para la licenciatura
Las opciones de trabajo para un licenciado en Artes son múltiples, por ejemplo, trabajar en instituciones culturales o espacios culturales públicos y privados, laboratorios de producción, talleres, galerías, museos, espacios emergentes, coleccionistas particulares, revistas de arte, catálogos de arte y exposiciones. Además, incursiona en puestos de espacios culturales y educativos, museos y galerías de instituciones privadas y gubernamentales. 

¿Por qué estudiar la carrera de artes visuales es una excelente opción?
Los estudiantes de la Licenciatura en Artes frecuentemente se enfrentan a retos creativos, lo que la vuelve una carrera interesante, pues aquí adquieren la capacidad de interactuar e integrar conocimientos de otras áreas y conocimientos para crear proyectos apasionantes y en constante evolución.

Escuelas destacadas como la Universidad de Monterrey han creado planes de estudio con una excelente proyección profesional. Por su parte, el programa académico de arte en la UDEM tiene una duración de 9 semestres e incluye materias como dibujo y representación, pintura, dibujo, tiempo y espacio, gestión cultural, curaduría, entre otras.

En ella se forman profesionales capaces de realizar, gestionar y reflexionar iniciativas artísticas, con el propósito de contribuir al diálogo cultural de la humanidad. Además de interpretar, producir y procesar obras, en medios tradicionales y digitales, presentando propuestas innovadoras que contribuyan al crecimiento cultural de la sociedad, en el marco de un mundo globalizado.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Historia Internacional Literatura Madrid Nacional Patrimonio

Patrimonio Ediciones recupera el tesoro perdido: Reconstrucción del códice de Torino de Jan van Eyck

/COMUNICAE/ Autor del ‘Políptico de Gante’, la obra de arte más espoliada y codiciada de la historia
Patrimonio Ediciones, con más de 30 años de experiencia en la preservación del patrimonio cultural, se enorgullece de anunciar la exitosa reconstrucción del Libro de Oraciones de Torino. Este valioso manuscrito, parcialmente destruido en el fatídico incendio de 1904 en la B.N.U de Torino, ha sido reconstruido, partiendo de las fotografías en B/N, realizadas en 1902, con la colaboración de renombrados museos, incluyendo el Getty Museum y el Louvre. 

El Libro de Oraciones de Torino es un tesoro del arte universal, realizado entre los años 1389 – 1450 por varios geniales artistas, entre los que destacan los hermanos van Eyck, considerado El santo Grial de los manuscritos iluminados por el maestro de Les Primitifs Flamands Jan van Eyck. Este proyecto de reconstrucción ha requerido una inversión de 3.000.000€ y la dedicación de un equipo de expertos en la figura de este genial artista, autor del Cordero Místico o el Altar de Gante, la obra de arte más codiciada y expoliada de la historia. 

La reconstrucción de este preciado códice ha sido llevada a cabo durante más de 15 años por un grupo de restauradores, iluminadores e investigadores especializados en la obra de Jan van Eyck. Una vez iluminado a mano los folios dañados, han sustituido el dibujo lineal reconstruido, por el dibujo del folio original fotografiado a tamaño real en 1902.  

«Somos ahora capaces de resucitar un manuscrito perdido del arte universal», Clément de Vasselot de Régné, doctor en historia medieval, Universidad de la Sorbona – Lille.  

El Jurado del Concurso Nacional ha otorgado el Primer Premio Nacional al Facsímil Mejor Editado a la Collection Bibliothèque duc de Berry, formada por la Biblia Moralizada de los hermanos Limbourg, las muy Ricas Horas y las Grandes Horas del duque de Berry, según ha sido oficialmente anunciado por el Ministerio de Cultura. Esta distinción reconoce la excelencia de los esfuerzos de esta empresa en la restauración y edición de facsímiles de obras maestras.

Para aquellos que deseen formar parte de este apasionante proyecto, la empresa ha abierto colaboraciones como mecenas en la reconstrucción de este tesoro perdido del arte universal. Los mecenas recibirán una edición facsímil original iluminada con oro de 23K, que forma parte de una edición única, mundialmente limitada a 125 ejemplares, numerada y autentificada notarialmente. 

Coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, el manuscrito original reconstruido de Jan van Eyck estará expuesto en su sede madrileña, ubicada en la C/ Villanueva 2, escalera 3, 6A – frente a la Biblioteca Nacional. Debido a razones de seguridad, se requerirá una cita previa personalizada, contactando con el número 678479380.

Acerca de Patrimonio Ediciones
Patrimonio Ediciones es la más prestigiosa editorial especializada en la preservación y difusión del patrimonio cultural a través de la creación de facsímiles o replicas idénticas de obras de arte y manuscritos iluminados históricos, medievales y renacentistas. Con un equipo de expertos y una dedicación apasionada, Patrimonio Ediciones se ha convertido en un referente mundial en la restauración y edición de obras maestras del pasado. 
Fuente Comunicae