Categorías
Artes Visuales Entretenimiento Estado de México Internacional

El Miami New Media Festival celebra 20 años en el contexto de La Biennale di Venezia

/COMUNICAE/ El festival promovido por Arts Connection Foundation estará presente hasta el 24 de noviembre en la exposición «Personal Structures», organizada por el Centro Cultural Europeo en el majestuoso Palazzo Bembo
Este año el Miami New Media Festival celebra su 20º aniversario con una edición especial que se lleva a cabo en el contexto de la 60ª Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia, el evento de arte más importante del mundo. El prestigioso festival está presente en la exposición «Personal Structures» del Centro Cultural Europeo (ECC, por sus siglas en inglés), que fue inaugurada este 20 de abril y estará disponible al público hasta el 24 de noviembre de 2024 en el majestuoso Palazzo Bembo (sala G) de Venecia.

Por tal razón, el tema curatorial de la nueva edición del festival recuerda el tema de la Bienal «Extranjeros en todas partes», a través de una selección especial de las obras de videoarte más representativas de los veinte años de historia del Festival. Incluye videos de Argentina, Aruba, Bolivia, Colombia, Cuba, Italia, México, Nigeria, Portugal, Venezuela y Estados Unidos. El evento se suma a la tradicional open call que se realiza cada año en los meses de julio a septiembre, bajo la curaduría de Andreina Fuentes Angarita, Gerardo Zavarce y Milagros González.

Como invitado especial participa el colectivo Food of War, integrado por Hernán Barros, Omar Castañeda y Andreina Fuentes Angarita. Los artistas presentaron «Journey of Labels»: un video-performance que invita a los espectadores a profundizar en un viaje transformador en el que hombres de piel oscura asumen el papel de gondoleros, reescribiendo la narrativa de una tradición veneciana icónica. Invita a reflexionar sobre el poder del arte para desmantelar barreras e iniciar diálogos sobre igualdad y justicia social, trascendiendo las categorizaciones simplistas de «expatriados», «inmigrantes», «extranjeros» o «refugiados». Incluye acciones performáticas en varias localidades de Venecia realizadas con el apoyo de Refugees Welcome Italia.

20 años del MNMF
El Miami New Media Festival es promovido por Arts Connection Foundation (ACF) desde 2006. Sin embargo, sus raíces se remontan al Festival Internacional de Videoarte, creado en 2004 en Venezuela por los artistas Asdrúbal Colmenárez, Adriana Barrios, Gerardo Zavarce y Andreina Fuentes Angarita. Hoy, el MNMF tiene su sede en Miami y se ha consolidado como un espacio que promueve la creación artística mediante la exploración de nuevas tecnologías, como el videoarte, la animación, el arte digital, la realidad aumentada, el videomapping y el uso de dispositivos electrónicos.

Durante 20 años el MNMF ha construido un ecosistema de producción y promoción artística que ha beneficiado a más de 210 artistas y creadores de más de 15 países, con una red de exposiciones en América Latina, el Caribe, Europa y Asia; incluyendo ciudades como Miami, Roma, Venecia, París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Lima, Bogotá, Santo Domingo, Shanghai y Hong Kong.

El MNMF no establece restricciones de nacionalidad o residencia para los artistas, por eso ha presentado más de 700 vídeos, instalaciones, piezas de arte digital en 3D y performances. Además, se posiciona como promotor y defensor de problemas globales apremiantes: cada año promueve la reflexión sobre una propuesta curatorial diferente, abordando una amplia variedad de argumentos.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Sociedad

Gran Inauguración de la Galería de Arte Contemporáneo Babel, con la exposición ‘CONQUISTA’ en San Ángel

/COMUNICAE/ Es un placer extender la invitación a los amantes del arte contemporáneo a la inauguración de la exposición colectiva ‘CONQUISTA’, y celebrar un hito de Galería de Arte Contemporáneo Babel, abrirá sus puertas en Ciudad de México, en colaboración con la prestigiosa Galería Caracol Púrpura
El evento será este sábado 9 de marzo, 6:00pm. En la ubicación, Benito Juárez 2D, San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Se presentará la obra de la talentosa artista de casa Lourdes Berbeyer, en conjunto con una destacada colección de obras de artistas mexicanos e internacionales (Argentina, Cuba, Estados Unidos y más).

Se presenciará una noche llena de emoción y arte, vino de cortesía, música en vivo, ceremonia de corte de listón e interacción con los artistas que forman parte de esta extraordinaria exposición en la Galería de Arte Babel Sede Ciudad de México. «Noticias innovadoras y disruptivas, conquistemos este nuevo horizonte del arte y coleccionismo».

Artistas: Pipí Figueroa, Mitsue Fernández, Roniel Llerena, Karla Durán, Raziel, Lenor Bingham, Jorge Lazcano, Carmen Hernández, Peri, Elías Zaga, Fabiola Osollo, Carina Amaya, Bertha Martín del Campo, Laura Romero, Josheline Molina, Sofía Elizalde.

Se convoca a la comunidad de coleccionistas y amantes del arte a celebrar ese magno evento.

Hace un par de años, la agencia Management Para Artistas tuvo el placer de colaborar con la talentosa artista Lourdes Berbeyer en una exposición colectiva titulada «Tiempo» en San Miguel de Allende. El equipo completo de la agencia quedó encantado con el trabajo de la artista y mantuvieron el contacto. Más tarde, recibieron una llamada de Lourdes, quien ya estaba trabajando de la mano de la prestigiosa Galería Caracol Púrpura, y extendió la propuesta de presentar a los directivos para comenzar una colaboración formal.

Con mucho orgullo, se inaugurará la segunda sede de la agencia Management Para Artistas, Galería Babel, en colaboración y dentro de las instalaciones de Galería Caracol Púrpura. Se agradece profundamente su sensibilidad y amor al arte por acoger lo que se convertiría en la piedra angular de esta unión. Liderando el proyecto con su obra, se contará con la presencia de la artista de casa Lourdes Berbeyer. Exhibirá su obra y trayectoria, así como la de todos los artistas que estarán en rotación dentro de este maravilloso espacio. Esta colaboración y la manera en que se llevó a cabo, son la prueba más evidente de la realidad detrás del lema con el que se conduce la agencia:

«Una puerta para todos aquellos que sueñan» – Enrique Archundia (fundador de la agencia Management Para Artistas) 

https://www.instagram.com/babel_arte/

https://www.instagram.com/management_artistas/

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

Reflexionan la aplicación de Inteligencia Artificial en las artes

/COMUNICAE/ Artistas e investigadores de arte, entre ellos, profesoras de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Monterrey, participaron en la Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México
Con el objetivo de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística, se llevó a cabo la 10a. edición de Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México, en el marco de la Semana de las Artes, en esta ocasión la Universidad de Monterrey participó como partner académico.

El evento se llevó a cabo desde el viernes 9 de febrero y concluyó el domingo 11, contó con la participación de investigadores y artistas del país en espacios de la Ciudad de México que impulsan la expresión artística, como el Museo Rufino Tamayo. 

Feria Material es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de México, cofundada y codirigida por Isa Castilla, profesora de Arte en la UDEM, además de gestora, asesora y promotora de arte. 

Al evento asistieron representantes de la UDEM: Jessica Ochoa, decana de la Escuela de Arte y Diseño; Amparo Vázquez, directora del Programa de Artes de la UDEM; Angélica Piedrahita, Andrea Leal y Amparo Vázquez, profesoras, artistas e investigadoras de la casa de estudios. 

«La inteligencia artificial es una herramienta de análisis y producción de imágenes que expande las posibilidades de muchos artistas, solo si se consideran sus elementos e implicaciones», mencionó Angélica Piedrahita. 

Asimismo, mencionó que la inteligencia artificial abre la posibilidad de proponer otros discursos a partir de imágenes que ya existen, porque, la inteligencia artificial es un sistema que se entrena o que ya está entrenado por el consumo de imágenes. 

Estas imágenes permiten realizar observaciones del mundo más complejas y que también se pueden ver desde las artes, como los datos del cambio climático y que son analizadas por la inteligencia artificial.

Vázquez explicó que existen divisiones de posturas entre utilizar inteligencia artificial o sentir miedo, y si esto implica un reemplazo al ser humano, por lo que considera importante pensar en etapas de adaptación, evolución y creación. 

Aunque la Feria de Material Máquina Deseante lleva 10 años realizándose, este año es el primero en que la UDEM es el partner académico de este evento y el primero en que participa una universidad en la parte académica, con miras a que esta colaboración tenga una continuidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Eventos Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Urbanismo

Expo Mueble Internacional atraerá 40,000 compradores

/COMUNICAE/ La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco explicó que el sector mueblero genera alrededor de 26,000 empleos en el estado
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) inauguró la edición 43 de Expo Mueble Internacional Invierno, que se lleva a cabo del 14 al 17 de febrero de 2024 en Expo Guadalajara.

El Presidente de Afamjal, Jorge Ríos Gutiérrez, destacó durante la inauguración la importancia de este evento para el desarrollo económico del estado, pues «en Expo Mueble Internacional los visitantes encuentran la mueblería más grande de México», esperando la participación de alrededor de 40 mil compradores y asistentes, además de 600 expositores y 30 maestros artesanos.

Además, el Presidente explicó que el sector mueblero genera 525,000 empleos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 26,000 se encuentran en Jalisco, aportando más de 4,100 millones de pesos al Producto Bruto de la entidad y también enfatizó que, en 2022, el estado exportó 30 millones de dólares, significando el 5.3% del total nacional.

Por su parte, Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, acudió en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado, y mencionó que la entidad atraviesa por un momento clave impulsado por el nearshoring, pues México ha desplazado a China y ahora es el primer socio comercial para Estados Unidos, ampliando las oportunidades para la industria mueblera que genera cifras récord para el estado y que, además, tiene la visión de expandirse a otras latitudes como Asia, Medio Oriente, Europa y América Latina.

Asimismo, Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina del Municipio de Zapopan, también destacó que Expo Mueble Internacional es «uno de los eventos más importantes del estado, con una convocatoria importante», por lo que explicó que es fundamental impulsar este tipo de eventos, ya que es una fuente generadora de empleos, negocios y derrama económica para Jalisco.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. En los cuatro días de trabajo reunirá a importantes figuras del interiorismo y decoración en su programa de conferencias como Emiliano Godoy, Mariangel Coghlan y Susana Ordovás, además de que ofrecerá una amplia variedad de muebles distribuidos en el Salón Jalisco, Salón México, Expoficina, México Diseña y el Pabellón Textil.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Fotografía Historia Jalisco Nacional Universidades

Inauguran en la UAG exposición sobre «La Sábana Santa»

/COMUNICAE/ Esta exhibición cuenta con 12 salas museográficas, con objetos artísticos e históricos. Estará abierta al público todo el mes de febrero en Ciudad Universitaria Autónoma
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró la impresionante exhibición museográfica sobre «La Sábana Santa», que ha estado presente en varias ciudades del mundo.

La exposición consta de 12 salas que muestran la historia, el arte, los hechos y objetos relacionados con el lienzo sagrado, y estará en las instalaciones de la institución del 1 al 29 de febrero.

En la inauguración, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, señaló que la exposición busca promover el valor trascendente de la verdad, reconociendo la realidad de la existencia de Jesucristo demostrada a través de la ciencia forense, el arte, la historia y la arqueología.

«Esta exposición, seguramente, sorprenderá a todo aquel que la vea y moverá su corazón hacia la fe. Este es un ejemplo para todos y más en esta época en la que los valores trascendentes y la verdad se abandonan y cambian por otros que se alejan de Dios», expuso.

Por su parte, el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, bendijo la exhibición y apuntó que este es un evento de gran relevancia y grandeza para los cristianos.

También deseó que esta muestra sirva a los jóvenes para acercarse a Dios y les brinde un ejemplo de la importancia de conjugar la ciencia y la fe, así como la apertura a comprender que más allá del presente, está la importancia de la vida trascendente.

Tras la bendición, el propietario y curador de la exposición, Mtro. Álvaro Blanco, manifestó que uno de los lugares idóneos para instalarla es una universidad, como lo es la UAG.

Añadió que esta muestra reúne 2 mil años de historia, lo que ha significado un esfuerzo de años para él y su equipo.

Acto seguido, se realizó el tradicional corte del listón inaugural y la exposición fue abierta al público.

La Sábana Santa es uno de los objetos más estudiados por el hombre en su historia y ha estado sujeta a estudios científicos y forenses para demostrar su origen y autenticidad.

El acceso a la exhibición se hará en grupos de 30 personas que ingresarán cada 15 minutos. El recorrido tendrá una duración de 45 minutos con un sistema audioguía Dolby digital grabado para todos los asistentes.

La exposición estará abierta al público de jueves a domingo, del 1 al 29 de febrero de 2024, de 10:00 a 20:00 horas. Mientras que para la Comunidad UAG e instituciones invitadas, estará abierta el resto de los días en el mismo horario.

Los boletos pueden encontrarse en el sitio web de Boletia.com a un costo de recuperación de 180 pesos. Habrá descuentos para estudiantes, profesores, personas del clero, tercera edad y niños.

Más información en el sitio web: https://www.uag.mx/es/exhibicion-sabana-santa/ld#

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Consultoría Emprendedores Marketing Nacional Otros Servicios

Frank Moreno y Marco Barba, dos creativos que apuestan por sus ideas más locas

/COMUNICAE/ Estos creativos están cambiando las reglas del juego, identificando tendencias y convirtiéndolas en productos con gran potencial comercial
Frank Moreno y Marco Barba decidieron hacer equipo al darse cuenta de que uniendo sus habilidades logran ir más allá de lo convencional.  

Su visión para detectar tendencias y oportunidades los ha llevado a crear productos arriesgados e innovadores, que no solo atraen la atención de sus seguidores, sino que también generan un gran interés en grandes empresas.

Su más reciente proyecto son unos tenis de RBD x adidas. Tras su gira, este grupo se volvió tendencia en México y en gran parte del continente americano, una oportunidad que no dejaron pasar.

El increíble diseño y la campaña de marketing lograron captar la atención de millones de fans, quienes pedían que los tenis se hicieran realidad; lo que provocó que el mismo RBD otorgara los derechos para su creación. 

Al ver que Adidas demoraba en responder, lograron acercamiento para la colaboración con marcas como Panam, New Balance, K-swiss, etc.

Otro producto que enloqueció a la audiencia fue la «Neverita de Bad Bunny x Adidas».

Al ver que no existía el producto de la canción «Neverita», posicionada en el Top 3 global de Spotify, decidieron crearla. 

Inspirada en los tenis Adidas x Bad Bunny. Se diseñó para usarse como empaque de los tenis y darle un uso después, ya que incluye bocinas, destapador y espacio para 12 latas. 

Más allá de un producto con gran potencial comercial, crearon lo que miles de fans habían estado pidiendo, de una manera original y sustentable.

Estos creativos mexicanos no temen desarrollar productos alocados y audaces, que causen impacto. 

Como el «Reloj vive demorado», siendo una sátira a los retrasos de las aerolíneas. El cual causó revuelo en redes sociales; teniendo muchos comentarios y compartidos entre los usuarios de las aerolíneas.  

Y «Tonayan premium», como reto de convertir un producto regular de gama baja a uno de lujo.

Después de trabajar juntos en varios proyectos, Marco y Frank decidieron dar un siguiente paso y crear ABNORMUS, la marca que une estas dos mentes creativas en una sola. Creada para el desarrollo de estas propuestas, pero también para productos y experiencias corporativas y de retail. 

Frank Moreno es mercadólogo.

Según la revista Forbes, es considerado uno de los mejores consultores de agencias creativas en Latinoamérica.

Es fundador de la agencia de publicidad endor, una de las más importantes en Latinoamérica; posicionada en top 10 de agencias, según google México.

Marco Barba es diseñador industrial.

Creador de diferentes productos, packaging y experiencias que han ganado múltiples premios internacionales de diseño, como la «Bienal Iberoamericana de diseño», «James Dyson Award» y el «A’ Design Award». Además de ser representante de México en el programa YDC de la World Design Organization.

Su objetivo es encontrar soluciones creativas y darle un giro a los productos comunes, como empaques, stands para exposiciones y tecnología.

Marco y Frank motivan a no quedarnos en la zona de confort y tomar todos los riesgos que sean necesarios para alcanzar las metas.

Sin duda, dos grandes creativos que ponen en alto a México.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Fotografía Música Sociedad

Campo de Juego de LUAN Museo Emocional, un espacio para explotar la creatividad

/COMUNICAE/ Todas las personas tienen derecho a crear. LUAN Museo Emocional, es una comunidad de artistas y activistas que impulsa y visibiliza el talento creador. Baby Solís, Fundadora del portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, Director de la ONG Mi Valedor, así como Carlos Rojas, Maestro, Antropólogo e Historiador del arte, serán parte de los expecialistas que guiarán el «Campo de Juego»
LUAN Museo Emocional, la comunidad de artistas y activistas que impulsa el desarrollo de la creatividad, presentó el evento «El Arte Transforma» en la Pulquería Insurgentes, en donde decenas de creadores y personas de diversas profesiones como contadores, maestros, estudiantes e ingenieros probaron de la mano de expertos las bondades de explotar el talento artístico en cada individuo.

Con la premisa «todas las personas tienen derecho a crear», el encuentro tuvo como finalidad descubrir el interés innato de los invitados por alguna de las ramas del arte como: pintura, dibujo, música, poesía, escultura, escritura, composición, fotografía, canto y danza, por mencionar algunos.

A través de cinco activaciones, encabezadas por Baby Solís, divulgadora de arte y Fundadora del Portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, fotógrafo documental y Director de la ONG MiValedor, así como Carlos Rojas, maestro, antropólogo e historiador del arte; los asistentes, en su mayoría personas con trabajos de oficina y profesionales ajenos al ecosistema artístico, tuvieron oportunidad de conectar con su talento creativo.

El recorrido del encuentro incluyó experiencias para escribir pensamientos, inspiración de dibujo a través de obras ya realizadas, continuar frases que otros asistentes ya habían escrito, así como escuchar las historias de activismo de la ONG Mi Valedor, que reintegra a personas en situación de vulnerabilidad social a través de diversas actividades culturales.

«Lo más importante para en este evento es que la gente pueda contactar con su talento creativo, que se pongan en la silla de que son creadores, de que son artistas, de que tienen talentos y de que vale la pena sacar su voz y su mensaje a relucir al mundo», comentó Marion Cortina, Directora Creativa y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

En el networking del evento, se invitó a los asistentes a no abandonar dicho talento oculto y darle continuidad a través del «Campo de Juego» un programa híbrido (digital – presencial) de ocho semanas (del 5 de febrero y 24 marzo 2024) en donde el participante trabajará de la mano de expertos como Baby Solís, Arturo Soto y Carlos Rojas, por mencionar algunos, todas sus habilidades con la intención de explotar el máximo potencial creador.

Los especialistas brindarán metodologías, sugerencias, eventos presenciales y virtuales, recorridos guiados y experiencias vivenciales, exponenciando el talento de cada jugador. Al concluir las ocho semanas, el participante podrá obtener una obra de arte o producto propio que será exhibido, si así lo desea, en un evento presencial en Ciudad de México, Sonora y Valle de Bravo.

«Puede participar cualquier persona, puede ser el contador que se muere de ganas de ser fotógrafo, la persona de operaciones que anhela ser artista plástico o el ama de casa que le encanta pintar; el objetivo es poder contactar con personas con los mismos intereses y abrir esa parte creativa. LUAN brinda los detonantes para crear, cada uno aprovecha y expresa con su voz», concluyó Yani Matienzo, Directora de Innovación y Educación y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

Si se desea saber más de las inscripciones al «Campo de Juego», los expertos participantes y la agenda completa, se puede visitar el siguiente link: https://www.luanmuseum.com/campodejuego

Acerca de LUAN Museo Emocional
La plataforma permite a los integrantes conectar entre sí para generar espacios, posibilidades y oportunidades para trabajar, vivir e impactar en el mundo a través de sus pasiones, ideas, proyectos o arte. Con un enfoque en la co-creación activa, LUAN muestra consistentemente productos de calidad con valor, facilitando conexiones creativas con marcas y organizaciones, lo que resulta en una marca sólida y querida que se traduce en un valor de ecosistema. A través de convocatorias abiertas, se proporcionan datos, recursos, mentorías y rituales especiales para ayudar a los creadores a desarrollar su estilo, cuidar de su salud mental y prosperar en sus carreras. El objetivo es permitir a los artistas, activistas y creadores vivir de su pasión, transformarse a sí mismos y, en última instancia, transformar su entorno. 

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Historia Jalisco Sociedad

Tonala celebra 150 años con develación de monumental obra de Karla de Lara

/COMUNICAE/ La ciudad de Tonala se llenó de emoción y orgullo el miércoles 13 de diciembre del 2023, con la revelación de la obra maestra de la renombrada artista Karla de Lara: «El Corazón de Tonalá»
Esta majestuosa escultura en bronce a la cera perdida fue develada en una ceremonia que conmemora el 150 aniversario de la fundación del Ayuntamiento de Tonala, marcando un hito significativo en la historia cultural de la región.

La escultura, una creación artística que va más allá de los límites del metal, es, en palabras de la artista, «una pieza que representa el amor de las madres, de las abuelas, de la tierra misma; que arropa a sus hijos, que los guía, que los protege y les inculca sus tradiciones, el amor a la alfarería, dignificando el orgullo por sus raíces».

La obra, que captura la esencia de la maternidad, la conexión con la tierra y la transmisión de tradiciones a lo largo de generaciones, se erige como un testimonio visual de la rica historia y el legado cultural de Tonala. Karla de Lara ha logrado plasmar en bronce no solo una escultura conmemorativa, sino una narrativa viva que resuena con la identidad de la comunidad.

La revelación de «El Corazón de Tonalá» estuvo marcada por la presencia del presidente de Tonala, Sergio Chávez, quien, junto con la artista, descubrió la escultura ante la atenta mirada de los asistentes. En sus palabras, el presidente destacó la relevancia del aniversario y la monumentalidad de la obra, expresando cómo la escultura proyecta el orgullo de los tonaltecas por su historia y tradiciones.

La ceremonia no solo fue un acto artístico, sino un momento de reflexión sobre la importancia de preservar y celebrar la riqueza cultural de Tonala. La escultura, con su presencia imponente, se erige como un símbolo de unidad y continuidad, conectando el pasado con el presente y proyectándose hacia el futuro.

«El Corazón de Tonalá» no solo es una obra de arte; es un regalo a la ciudad, una expresión de amor y devoción a las raíces que han dado forma a esta comunidad. La escultura de Karla de Lara se integra al patrimonio cultural de Tonala, trascendiendo el arte para convertirse en un legado vivo que inspirará y emocionará a generaciones venideras.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Nacional

Open Art: ‘Arte al Alcance de Todos’

/COMUNICAE/ La comunidad artística de Open Art se complace en anunciar el lanzamiento de su exposición con formato de bazar, diseñada para llevar el arte a todo público
Bajo el lema «Arte al Alcance de Todos», Open Art busca derribar la percepción de que el arte es inalcanzable, haciendo que la adquisición de obras sea una experiencia accesible y emocionante.

Diversidad artística: obras para todos los bolsillos
Este evento nace de la pasión y dedicación de los mismos artistas que conforman la vibrante comunidad de OpenArt y es la primera exposición/bazar que se llevará a cabo en Coyoacán, CDMX. Esta exposición marca el inicio de un viaje artístico que se extenderá a diversos lugares de México.  

Ambiente cálido y amable para los visitantes
En OpenArt, no solo se trata de exhibir obras de arte excepcionales, sino también de crear un ambiente acogedor. Quieren que los visitantes se sientan como en casa, invitándolos a explorar el arte de una manera relajada y disfrutar de la experiencia única que ofrecen. Desde pintura y escultura hasta joyería y fotografía, OpenArt abarca diversas disciplinas para satisfacer todos los gustos artísticos.

Detalles del evento:

Nombre: OpenArt – Arte al Alcance de Todos
Fecha: Sábado 9 de diciembre – 11 am a 7 pm
Lugar: Galería Moloch, Viena 22, Colonia Del Carmen Coyoacán, CDMX

«Únete a la revolución artística de OpenArt»
Este concepto innovador es impulsado por los mismos artistas que desean compartir su arte y hacer que todos puedan formar parte de esta revolución cultural y experiencia de entrada al mundo del arte.

Artistas presentes en esta primera edición:

Elsa Muñoz/ Escultura
Marisa Porrúa / Arte Irrepetible 
Lizette Abraham / Foto e Instalación
Alberto Spinetti / Escultura
Pedro Barrer/ Fotografía
Oscar Ibargüengoytia / Pintura y Fotografía
Alfonso Likan / Escultura y joyería

«Descubre, experimenta y adquiere arte de calidad sin barreras». OpenArt está comprometido con la idea de que el arte puede transformar vidas y buscan que todos tengan la oportunidad de ser parte de esta re-evolución.

OpenArt es más que una exposición; es una comunidad artística que cree en la accesibilidad y diversidad en el mundo del arte. «Descubre, experimenta y lleva a casa una pieza única de OpenArt».

Para más información: IG @OpenArt_mexico

‘Arte al Alcance de Todos’ porque cada obra tiene una historia y cada persona merece ser parte de ella.

Vídeos 7 Artistas en un mismo lugar. En Galeria Molloch en Coyoacna este sabdo 9 de dic 11 a 7 Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Colima Puebla Sociedad Urbanismo

7 ciudades de México fueron reconocidas por Bloomberg Philanthropies para Iniciativa de Arte en el Asfalto

/COMUNICAE/ La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales
Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. 

La Iniciativa de Arte en el Asfalto incluye:

Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas

Colima, Colima
Mérida, Yucatán

 Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones

 Puebla, Puebla

Crear o mejorar un espacio peatonal seguro

Ciudad Juárez, Chihuahua
Mazatlán, Sinaloa
Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca

«La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. «Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente».

El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso. Otros impactos locales incluyen:

Mejorar la seguridad de los peatones: en Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la ciudad.
Revitalización del espacio público: en Ferizaj, Kosovo, se transformó un paso subterráneo peatonal oscuro y subutilizado que ofrece un paso seguro a través de las concurridas vías del tren con murales atractivos y una mejor iluminación, lo que llevó a un aumento del 23% en el número de personas que utilizan este cruce crítico.
Comunidades más atractivas: en Helsinki, Finlandia, en donde la gran plaza vacía frente a un centro cultural del vecindario se llenó con un juego de mesa artístico interactivo, más de mil miembros de la comunidad asistieron al evento de apertura y el porcentaje de personas que se sienten positivamente sobre el espacio público aumentó del 27% al 78%.

Fuente Comunicae