Categorías
Alcaldías

Inicia en Coyoacán operativo para regreso a clases seguro

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, dio el banderazo de salida a las unidades y elementos de Escudo Coyoacán, los cuales vigilarán la seguridad de papás y estudiantes durante este inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Acompañado por la directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional,  Aurora Monserrat Cruz Ramírez, el alcalde dijo que este dispositivo se realiza de manera coordinada con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y la Guardia Nacional.

“Apoyaremos cubriendo 70 planteles ubicados en zonas de mayor incidencia delictiva, para ello, desplegamos 100 elementos y 40 patrullas que mantendrán presencia de manera aleatoria en escuelas públicas de nivel básico, para proteger a la comunidad escolar y garantizar un entorno seguro”, destacó Gutiérrez Aguilar.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Emergencias Coyoacán (CEC), el alcalde indicó que con este operativo no sólo se mantendrá la incidencia delictiva a la baja, también, la ciudadanía tendrá vialidades más ágiles, para que niñas y niños lleguen a tiempo a la escuela y sus padres al trabajo.

Con la presencia del subinspector Héctor Márquez Rodríguez, segundo comandante del destacamento 2 sector 63 y los directores generales de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Martha Elguea Viniegra y Toshimi Hira Ugalde, de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano,  el titular de la demarcación señaló que “maestros, alumnos y padres de familia pueden sentirse tranquilos, sabiendo que nuestros elementos de Escudo Coyoacán estarán a su lado durante las entradas y salidas en ambos turnos, matutino y vespertino”.

Por su parte, Aurora Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional, informó que en Coyoacán hay 118 colonias y más de 900 escuelas de las cuales, 429 van desde preescolar hasta el nivel medio superior, tanto públicas como privadas.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas pone en marcha el Operativo ‘Regreso Seguro a Clases en Cuauhtémos’

La Alcaldesa Sandra Cuevas, puso en marcha, desde de las seis de la mañana de este lunes, el Operativo Regreso Seguro a Clases en Cuauhtémoc a favor de más de 211 mil alumnos de educación básica.

Para garantizar su ingreso a los 736 planteles de primaria y secundaria, del ciclo escolar 2023-2024, Sandra Cuevas desplegó a personal operativo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de esta demarcación.

El operativo contempló 8 patrullas, 30 motopatrullas, una grúa y el apoyo de 180 policías que proximidad.

La presencia del personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil fue en las colonias:

Hipódromo, Guerrero, Asturias, Paulino Navarro, Buenavista, Santa María la Ribera y Centro, donde además se han dado pláticas sobre los efectos negativos de promover el boullyng en las escuelas.

Los horarios del Operativo que salió a las 6 de la mañana de la explanada de la Alcaldía cubrió desde las 7:30 horas hasta las 08:00 horas así como entre las 14:00 horas y hasta las 15:00 horas.

Asimismo, instaló módulos de atención ciudadana para orientar a padres de familia que, por primera vez junto con sus hijos, inician este proceso educativo.

Así, la Alcaldía Cuauhtémoc garantiza medidas de seguridad básicas para los alumnos que serán instruidos por cerca de 15 mil profesores.

Previo al ingreso escolar de este nuevo ciclo, autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc de la Dirección General de Servicios Urbanos así como de las 8 Direcciones Territoriales, se dieron a la tarea de apoyar a los centros escolares que lo solicitaron con servicios de balizado, señalética y poda de árboles.

En tanto que la Dirección General de Desarrollo y Bienestar así como de Cultura y Derechos Educativos llevaron diversas actividades para los estudiantes en vacaciones de verano además de que la Alcaldesa Sandra Cuevas hizo entrega de más de 5 mil mochilas con útiles al mismo número de niños y niñas beneficiarias en apoyo de la economía familiar.

Categorías
Alcaldías

Abre pista Clara Brugada en el baile para celebrar el Día del los Abuelos en Iztapalapa

• Felicitó a los más de 20 mil adultos mayores que bailaron al ritmo de twist, rock and roll y danzón

• Se realizarán conciertos cada mes para adultos mayores por su aportación al desarrollo de México

En el marco del Día de los Abuelos en México, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, abrió la pista con la asistencia de más de 20 mil adultos mayores, quienes disfrutaron de éxitos musicales al ritmo de rock and roll de los Rebeldes del Ritmo, Sonora Dinamita y Acerina y su Danzonera para encantar a todas y todos corazones grandes de esta demarcación.

En la Utopía Meyehualco, la alcaldesa reconoció a los adultos mayores la aportación que han dado al desarrollo de México, por los cuales se han alcanzado derechos constitucionales para garantizar el bienestar social de la población que alcanzan los 65 años de edad y disfrutan su pensión universal.

«No están solas y no están solos, disfruten todas las actividades culturales y deportivas que ofrecemos en todas las Utopías, ahí consentimos a nuestros corazones grandes de Iztapalapa», indicó.

La alcaldesa reconoció que «hoy tenemos gobiernos que si apoyan al adulto mayor, hoy existen gobiernos que hacen derechos para que ninguna persona después de los 65 años sufra por razones económicas», y por el contrario se merecen todas las atenciones porque han ayudado a construir la patria que tenemos.

Este concierto para celebrar a los adultos mayores de Iztapalapa disfrutaron del ritmo de los danzones más emblemáticos de la orquesta Acerina y su danzonera que motivó grandes recuerdos de los mayores en sus días más jubiales.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, envió un fuerte abrazo a quienes siguieron el concierto a través de las redes sociales en la comodidad de sus hogares, por lo que, se realizarán conciertos cada mes para toda la población.

Brugada Molina recordó que «hoy con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al llegar al gobierno de este gran país, lo primero que hizo fue hacer justicia al adulto mayor, quienes son los corazones grandes que han contribuido a la transformación de este país».

Recordó que cuando fue jefe de gobierno, desarrolló la pensión para adultos mayores pero al llega a la Presidencia, López Obrador estableció que en todo México se destine la Pensión Universal para las y los Adultos Mayores, a partir de los 65 años de edad, el cual ya es un derecho constitucional que nadie va a quitar», aseguró Brugada Molina.

Indicó que el presidente López Obrador ha devuelto a las y los adultos mayores dignidad, bienestar social y no sufrirán por razones económicas para tener estabilidad familiar.

También indicó que ahora cuentan con «autonomía en su familia, y esperanza para que tengan una vida digna y tranquilidad que aporta una mejor calidad de vida».

La alcaldesa Brugada Molina explicó que se necesitan más espacios para que la gente mayor salga de sus casas, deje de estar encerrados y en algún conflicto, y por el contrario disfruten su vida de oro».

Los miles de adultos mayores que se dieron cita sin importar el bastón, el sudor, cansancio e incluso algunas abuelitas y abuelitos hasta llegaron solos para disfrutar de todas las melodías que perduran por generaciones.

El gran baile para los corazones grandes de Iztapalapa se realizó con saldo blanco, ya que se habilitaron puntos de hidratación, servicios médicos, cuatro ambulancias, paramédicos, elementos de seguridad, y sanitarios.

Categorías
Alcaldías

Firma Milpa Alta carta de adhesión a la Red de Alcaldías Promotoras de Salud

La Alcaldesa de Milpa Alta y presidenta de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud de la Ciudad de México (CDMX), Judith Vanegas Tapia, y el representante interino de la Organización Panamericana de la Salud, Juan Manuel Sotelo; firmaron la Carta de Adhesión de esta demarcación al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas (MCCS).

Ante el representante del jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, el director ejecutivo y de relaciones intergubernamentales de la jefatura del gobierno, Julio Pérez Guzmán; y autoridades internacionales de la OPS y OMS en México; Vanegas Tapia habló de la importancia de este evento en favor de la salud, porque permitirá fomentar la cooperación entre alcaldías, intercambiar experiencias y visibilizar políticas de salud.

Además de participar en encuentros regionales y, sobre todo, contar con el apoyo técnico de la OMS, desarrollando alianzas estratégicas locales, regionales e internacionales”, dijo ante autoridades del sector salud y educativo que se dieron cita en la sede del edificio principal de la alcaldía.

Asimismo, reafirmó su compromiso asumido con la salud y el bienestar de la comunidad milpaltense, en el marco del fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de la Salud en México, en la que los gobiernos locales se comprometen a promover políticas y programas que fomenten el bienestar y la salud de la población.

Durante su discurso, señaló que con el trabajo conjunto y la adhesión de la alcaldía al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas / OPS “avanzaremos más para crear cada día mayor número de entornos saludables”.

Enumeró las jornadas de Salud ECOS que se han realizado para el bienestar en coordinación con el ISSSTE, campañas de salud a través de consultorios de la alcaldía, jornadas de esterilización de animales de compañía y la firma de un convenio con la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México.

En su oportunidad, el representante interino de la OPS/OMS, Juan Manuel Sotelo, reconoció las labores que viene realizando el gobierno de Milpa Alta en el tema de salud, al mismo tiempo que lo exhortó a seguir impulsando acciones en el rubro de salud y sobre todo trabajar conjuntamente con estos organismos.

Señaló que con esta firma se llegará a buen puerto en beneficio de la comunidad milpaltense con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y, sobre todo, con los sectores educativos, de salud y de la propia comunidad.

“Este apoyo se refleja hoy, y debemos trabajar todos en unidad y horizontalmente en el tema de salud ya que todos tenemos una responsabilidad en común”.

Por su parte, el director ejecutivo y de relaciones intergubernamentales de la jefatura del Gobierno de la CDMX, Julio Pérez Guzmán, dijo que el gobierno de la capital encabezado por Martí Batres se ha preocupado y ocupado por la salud, prueba de ello es que se hizo la Universidad de la Salud en el Chapultepec.

En la firma de la Carta de Adhesión de la alcaldía gobernada por la presidenta de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud de la Ciudad de México al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, estuvieron presentes autoridades del sector Salud y Hospital de Milpa Alta, así como académicos, autoridades de la Fiscalía de Milpa Alta, de la alcaldía y ciudadanos de la demarcación.

Categorías
Alcaldías

Premia Xochimilco el sazón de los abuelos

Por segundo año consecutivo, la Alcaldía Xochimilco organizó el concurso » El platillo de las y los abuelos» , que promueve la preservación de las recetas heredadas de generación en generación.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, expresó: » Para este gobierno, los adultos mayores son un sector prioritario, por ello, desarrollamos actividades que les permitan estar activos y a su vez, contribuyan a la conservación de saberes y conocimientos de antaño».

El primer lugar de este concurso fue el grupo Xochitepec con el platillo » Sopa de milpa y flores reina Xóchitl»; el segundo, Eterna Juventud con la receta de «Tamales divorciados» y el tercero, Oceloxóchitl con su platillo » Mole con hongos y costilla de puerco».

En total fueron 17 platillos participantes con recetas variadas, en su mayoría, que utilizan ingredientes cultivados en la zona chinampera.

Categorías
Alcaldías

Conmemora FGJCDMX Octavo Aniversario del Centro de Justicia para las Mujeres en Azcapotzalco

Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en la Ciudad de México han beneficiado a quienes se han atrevido y decidido a poner un alto a la violencia que han vivido, y que han depositado su confianza en las y los servidores públicos que ahí laboran para ayudarles a sanar, abrirles las puertas de la justicia y recuperar su proyecto de vida, libre de violencia.

Así lo señaló Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, al conmemorar el Octavo Aniversario del CJM sede Azcapotzalco, ubicado en avenida San Pablo Xalpa, colonia San Martín Xochinahuac.

Desde ese lugar, la abogada de la ciudad informó que en los CJM de la Ciudad de México convergen distintas autoridades, como la Secretaría de las Mujeres, que en coordinación con agentes del Ministerio Público y detectives de la Policía de Investigación de la FGJCDMX, trabajan como un solo equipo enfocado en atender a las mujeres víctimas de violencia.

Al particularizar en el CJM sede Azcapotzalco, Godoy Ramos informó que la dirección está a cargo de Claudia Ibeth Valdés Medina, quien recientemente fue nombrada mediante una convocatoria pública en la que participaron personas con muy alto perfil y preparación profesional, y de entre quienes destacó la actual directora.

Asimismo, destacó que en dicha representación social se han brindado 15 mil 284 atenciones de primer nivel en el servicio médico, así como 28 mil servicios psicológicos que incluyen 129 grupos de psicoterapia, en lo que las mujeres han logrado fortalecer sus recursos psicológicos, afectivos y sociales.

En tanto, el acceso a la justicia ha sido a través de la representación legal y acompañamiento de las y los abogados victimales en la solicitud de medidas de protección, en términos de la Ley de Acceso.

Godoy Ramos puntualizó que se han otorgado cuatro mil 158 medidas de protección, con lo que se ha prevenido e impedido que las mujeres continúen siendo víctimas de la violencia o la consumación del delito más atroz cometido en su agravio, como es el feminicidio.

La Fiscal General abundó que se han otorgado 15 mil 779 servicios, entre los que destacan los talleres que tienen el objetivo de fomentar el autoconocimiento de las mujeres, la toma de decisiones y la creación de un proyecto de vida libre de violencia.

De igual forma, manifestó que 346 mujeres han sido beneficiadas al ser vinculadas a los programas sociales de la Ciudad de México, primordialmente con el programa “Bienestar para las mujeres en situación de violencia”.

Es muy emocionante, puntualizó, cuando las mujeres nos comparten sus testimonios al pasar por ese programa y talleres, dado que empiezan a recuperar su proyecto de vida.

Aunado a las atenciones brindadas, la abogada de la ciudad destacó que en los Centros de Justicia para las Mujeres se ofrece atención especializada para las hijas y los hijos de las mujeres víctimas de violencia.

Señaló que a través de un área lúdica se han atendido a mil 171 niñas y niños con actividades para incidir en una socialización positiva, para identificar violencia en contra de ellas y ellos, a fin de desplegar acciones inmediatas, tendientes a ponderar el interés superior de la infancia.

“Con este recuento podemos estar seguras que la labor que se ha desplegado desde este Centro de Justicia ha sido fructífera; es una buena metodología que se aplica, incluso, a nivel nacional”, puntualizó.

Por ello, exhortó a las y los servidores públicos a seguir trabajando con la misma fuerza, entrega y ética, ya que la labor que hacen todos los días sostiene a muchas mujeres; es una gran responsabilidad porque “en nuestras manos está que ellas empiecen a sanar”.

Por otra parte, informó que se tiene un acercamiento con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, para atender de manera pronta y diligente a las mujeres de la comunidad universitaria que han vivido algún evento de violencia de género.

Señaló que la instancia educativa elaboró el “Estudio Anual de Cultura y Clima Organizacional 2021, de los Centros de Justicia para las Mujeres en la Ciudad de México”, el cual le fue entregado por Rodrigo Serrano Vásquez, Abogado General de la UAM, y Óscar Lozano Carrillo, Rector de la UAM Unidad Azcapotzalco, en representación del Rector General de UAM, José Antonio de los Reyes Heredia.

Dicho informe, explicó, permite conocer una serie de recomendaciones que hace la universidad, encaminadas a potenciar la capacidad operativa de los CJM y preservar los estándares de calidad y eficacia de los servicios que se proporcionan.

Durante su intervención, Serrano Vásquez dijo que la colaboración deriva de una invitación que la FGJCDMX hizo a las y los expertos en estudios organizacionales de la UAM Azcapotzalco, para realizar un estudio sobre su cultura y clima organizacional de los Centros de Justicia para las Mujeres, consciente del desarrollo sostenido que demanda la labor que ahí se realiza.

Godoy Ramos celebró los ocho años del CJM Azcapotzalco, así como el convenio general de colaboración firmado en abril pasado entre ambas instituciones, el cual permitirá mantener una permanente capacitación al personal en materia de género y derechos humanos; favorecer el acceso a la procuración de justicia, en lo particular de las mujeres de la comunidad universitaria de la UAM, y proporcionar asesoría y apoyo técnico durante procesos delicados, como la atención a víctimas de violencia.

Ingrid Gómez Saracíbar, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, a su vez, se congratuló con los ocho años del CJM Azcapotzalco, que calificó de importantes no solo por brindar atención y hacer labores en materia de prevención de acceso a la justicia de las mujeres, sino también para formar un equipo de profesionales, integral y multidisciplinario, al servicio de las mujeres de esa zona e inclusive del Estado de México.

Al hacer uso de la palabra, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, manifestó que es fundamental destacar los esfuerzos emprendidos por la FGJCDMX para combatir la violencia de género, y que los CJM representan un espacio seguro que ha permitido mantener la cercanía con las víctimas de violencia para brindarles una atención integral y específica.

Durante su intervención, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, destacó el liderazgo de las mujeres que encabezan instituciones o subsecretarias en la capital del país para lograr acciones en favor de las mujeres víctimas de violencia.

Finalmente, Sayuri Herrera Román, Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, felicitó a las y los servidores públicos que laboran en los CJM de la Ciudad de México, cuya actividad, dijo, es importante para disminuir el riesgo de violencia feminicida.

Categorías
Alcaldías

La alcaldesa, Sandra Cuevas, inauguró la Jornada Laboral Empléate en Cuauhtémoc

Con más de 50 empresas y una oferta de más de mil empleos, la Alcaldesa, Sandra Cuevas, inauguró la “Jornada Laboral Empléate en Cuauhtémoc” con lo que refuerza su política de hacer feliz a la gente con opciones afines a sus intereses profesionales y de ingreso.

En este orden de ideas, cabe destacar que durante los dos años que lleva la administración de la Alcaldesa Sandra Cuevas, en Cuauhtémoc se han generado alrededor de 83 mil nuevos empleos.

Previo a la inauguración de la Jornada Empléate en Cuauhtémoc, aseguró que “este espacio les brindará las mejores opciones para poner en práctica sus habilidades y competencias laborales con las mejores oportunidades de crecimiento”.

Destacó los esfuerzos realizados para brindar oportunidades a residentes y visitantes de la Alcaldía en donde, diariamente, circulan más de 6 millones de personas por lo que Cuauhtémoc constituye una de las principales economías de este país con el 5% del Producto Interno Bruto.

Cabe señalar que la generación de fuentes de trabajo ha colocado a este gobierno como una de las alcaldías con mayor reactivación económica.
Apuntó Sandra Cuevas: “Hemos implementado mecanismos jurídicos, regulatorios y de inversión que propicien la apertura de empresas y generación de los llamados “empleos en tu zona”, mismos que permiten a los habitantes de esta Alcaldía trabajar sin desplazarse grandes trayectos, generando así beneficios personales y comunitarios.

La meta de esta jornada es fomentar el empleo y continuar con la gran racha de reactivación económica, además de buscar reducir la desigualdad laboral e igualar el acceso a oportunidades dignas para todas y todos, cuestión que no solo beneficia a esta demarcación territorial sino que lo hace a toda la Ciudad de México.

También reiteró el compromiso de su gobierno de brindar facilidades a las empresas para que puedan desarrollarse plenamente, confiando en que a través de ellas se logrará la apertura de espacios de trabajo digno que mejoren la calidad de vida de todas y todos.

Por su parte, el Director General Jurídico y Servicios Legales de la Alcaldía Cuauhtémoc, José Medina Romero, expuso que con la realización de Jornadas como la que se inaugura, logramos aumentar la calidad de vida de los habitantes y visitantes de esta demarcación territorial; así pues, brindamos las herramientas necesarias y suficientes para que a través del empleo alcancemos la independencia y libertad económica como un Derecho Humano.

Además de lo anterior, hemos de resaltar que, si bien los principales beneficiarios de estas acciones corresponden a la Alcaldía Cuauhtémoc, los alcances de esta jornada trascienden a toda la Ciudad de México e incluso a nivel nacional, pues economías como la nuestra son ejemplo del buen gobierno y la buena administración.

La Alcaldía Cuauhtémoc reitera su compromiso en la creación y celebración de acuerdos y eventos que permitan cumplir las líneas de acción plasmadas en el Plan de Gobierno de la Alcaldía, siempre en beneficio de la ciudadanía y con el firme objetivo de que el corazón de México siga siendo una muestra de lo que el buen ejercicio de la acción pública puede lograr.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas exige a Omar García Harfuch cumplir con su deber y dar seguridad en la Cuauhtémoc

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció la restauración, este lunes, del Foro Lindbergh localizado en Parque México y el cual fue vandalizado en días pasados por jóvenes afines a Morena y en este orden de ideas le exigió a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, cumplir con su deber de garantizar la seguridad de la capital del país y dejar de sentirse el “Batman de la Ciudad”.

En tanto, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, le demandó que se ponga a trabajar y deje de lado su gobierno porril enfocado a desestabilizar.

Sandra Cuevas indicó que con el apoyo de 3 cuadrillas de la Dirección General de Servicios Urbanos con un total de 30 trabajadores se restaurará del Foro Lindbergh y además la Dirección General Jurídica y de Asuntos Legales iniciará las demandas respectivas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República por dichos actos de vandálicos realizados por más de 100 jóvenes con total complacencia de la policía capitalina.

Recordó que el Foro Lindbergh es uno de los patrimonios arquitectónicos, culturales y sociales de la Cuauhtémoc, construido en 1927 por el arquitecto Leonardo Noriega y el ingeniero Javier Francisco Stávoli con un estilo Art-Deco.

Indicó que la vandalización de nuestros centros recreativos es constante y hasta orquestado como recientemente ha sucedido en el Jardín de las Artes Gráficas donde pintarrajearon paredes, canchas, casa de cultura y hasta las fuentes históricas.

Mercado Beethoven, en sus paredes externas del centro de Abasto, la Alcaldía Cuauhtémoc en su explanada y ahora el Foro Lindbergh, en un circuito de colonias emblemáticas como Condesa, Ex hipódromo Condesa y Roma Norte y Sur.

La Alcaldesa Sandra Cuevas, declaró el día que vandalizaron estaban los jóvenes drogándose, fumando mota, tomando y cuestionó: ¿dónde está la seguridad, dónde está Omar García Harfuch? Que se cree el Batman de la Ciudad de México y “sirves para dos cosas” pero no se atreve a dar seguridad.

La Alcaldesa Sandra Cuevas, aseguró que seguirá la recuperación de espacios públicos en la Cuauhtémoc a pesar de los actos de vandalismo y pidió a las autoridades federales del INBAL pronunciarse en contra del daño al patrimonio porque lo que “ellos consideran en muchos casos, arte, solo afecta el sano esparcimiento de los vecinos”.

Categorías
Alcaldías

Estrategia de seguridad de la ciudad busca hacer de Tláhuac una comunidad segura

Como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, implementan un fuerte dispositivo de supervisión y vigilancia en toda la zona sur de Iztapalapa y la zona norte de Tláhuac.

Durante el arranque del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, realizado en la Colonia del Mar en la alcaldía Tláhuac, la titular de la demarcación, Berenice Hernández Calderón, agradeció a las autoridades la voluntad política y los constantes trabajos de reforzamiento de la seguridad.

En el evento inaugural estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Ricardo Ruiz Suarez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa; Oscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; Alberto Román González Fernández, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y Miguel Ángel Rosales Maldonado, coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México.

El desplegado de reforzamiento de seguridad contará con 130 vehículos, entre patrullas, camionetas y motocicletas; además de 500 elementos de las diferentes instituciones como la SSC, la Fiscalía, la Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

En las próximas semanas se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en barrios y colonias de las demarcaciones, en las que se dará prioridad a los puntos rojos identificados por su alto índice delictivo.

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, inició recalcando que uno de los ejes fundamentales de su administración es atender las causas. Hizo hincapié en los tres ejes fundamentales de su estrategia de seguridad: Prevención, Atención y Reacción.

Mencionó que se deben atacar las causas que generan la violencia. “Por ello, desde nuestro ámbito de gobierno, implementamos lo PREVENTIVO, que dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. Nuestro programa emblema es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud”.

Explicó que la Atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.

Asimismo, dijo, la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.
“Todas las mañanas se realiza la ‘Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac’, en la cual son analizadas las carpetas de investigación para que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población”, señaló durante su participación en el acto.

En su intervención, Martí Batres, jefe de Gobierno, aseguró que se han logrado sorprendentes resultados en materia de seguridad.

Por ello, citó a Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuando señala que lleva años en el estudio de las tendencias criminales en América Latina y “no conozco, ni creo que exista algún caso de éxito tan impresionante como el sucedido en la mejora de la Seguridad Pública en la Ciudad de México entre 2019 y 2023″. Batres Guadarrama indicó que “no lo decimos nosotros, lo dice un investigador de alto nivel”.

El mandatario capitalino agregó que, en este lapso histórico se han logrado datos sorprendentes: uno de ellos es que se ha ganado 30 puntos de percepción positiva en materia de seguridad; se ha ganado también 20 puntos de confianza de la ciudadanía en la capacidad de resolver problemas de las autoridades; y también, por otra parte, tenemos la mayor caída, desde 1989, en el número de homicidios, es más, en el número de defunciones por homicidios registradas por el INEGI.

En tanto que el secretario de Seguridad Ciudadana destacó que en la alcaldía Tláhuac, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha realizado 73 acciones operativas por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas generadoras de violencia.

Resaltó la detención de uno de los principales líderes de un grupo delictivo que opera en Tláhuac, quien fue detenido en el estado de Puebla y dos de sus colaboradores fueron detenidos en la alcaldía Iztapalapa. Estos tres sujetos contaban con órdenes de aprehensión.

Añadió que estas acciones se reflejan en el sentir de las personas, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se observa que en la alcaldía Tláhuac se tiene un descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%, refirió.

Finalizó diciendo que, “de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas reitera a la CANIRAC que el Operativo Diamante continuará y apoyará en la generación de nuevos empleos

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, acordaron trabajar de la mano en el Operativo Diamante pues se dejó en claro que sus acciones son apegadas a derecho y continuarán.

Asimismo en el encuentro la Alcaldesa Sandra Cuevas aseguró que se darán facilidades administrativas para la apertura de más establecimientos mercantiles que fomentarán el empleo.

En el encuentro celebrado en el salón de Cabildos de esta demarcación, los empresarios miembros de la CANIRAC aceptaron la propuesta de trabajo de la Alcaldesa Sandra Cuevas para apoyar al sector sin suspender el Operativo Diamante:

Uno: Recorrer con las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc las calles de la colonia Roma, Condesa, Cuauhtémoc o Juárez, de manera aleatoria donde hay pérgolas.

Dos: Dar a conocer a la autoridad el padrón de miembros de la CANIRAC establecidos en la demarcación para ver el estatus de sus pérgolas.

Tres: Atención personalizada de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para la apertura de nuevos restaurantes de aquí al mes de diciembre que permita al sector una inversión segura y sin actos de corrupción.

Cuatro: Establecer una mesa de trabajo permanente.

Cinco: La instalación del Distintivo Operativo Diamante a aquellos restaurantes que cumplan con toda la normatividad en la materia de su establecimiento mercantil, incluidas las pérgolas.

Seis: Trabajar en la unificación de las pérgolas toda vez que, de origen, las autorizó el Gobierno de la Ciudad de México sin cuidar la imagen urbana.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, coincidieron en la necesidad de apostarle a generación de empleos formales pero todo, bajo el marco de la ley.