Categorías
Alcaldías

Se les acabó su mina de oro a los que se robaban los autogenerados de los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc: Sandra Cuevas

Con fecha 05 de octubre de 2022, se dio cumplimiento a la orden de recuperación de los sanitarios del mercado público número 4 Lagunilla-San Camilito.

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, aseguró que en el tema de recuperación de baños de los 39 Mercados Públicos con los que cuenta la demarcación se hace lo jurídica y socialmente correcto.

En el marco de la toma ilegal de los baños del mercado público número 4 Lagunilla-San Camilito localizado en la Plaza de Garibaldi, por un grupo de supuestos comerciantes que manifestaron su afinidad al partido MORENA, la Alcaldesa Sandra Cuevas declaró que ahora se está combatiendo la corrupción y los privilegios pero que quede claro “no se permitirán chantajes” de ningún tipo porque se busca proteger a los verdaderos comerciantes y usuarios de los mercados públicos.

Indicó que en solo un año de gobierno se ha hecho lo que no se hizo en muchas administraciones que le antecedieron a favor de los mercados por lo que “hoy ya no se roban el dinero, ya no se ven beneficiadas unas cuantas familias. Hoy se benefician miles y miles de personas, tanto locatarios como visitantes”.

Aseguró que en la Alcaldía Cuauhtémoc seguiremos transparentando el manejo de los recursos y acabando con la corrupción porque “se les acabó su minita de oro, a mí no me chantajean. Respeto las manifestaciones sin embargo primero están los miles de locatarios y los 39 mercados de Cuauhtémoc que hoy son ejemplo de cómo se debe gobernar en la Ciudad de México”.

Destacó que con el Programa que rescata nuestros centros de abasto, denominado “Apapachando a los Mercados” se han intervenido 32 mercados de 39 donde se incluye el cambio de sanitarios, de fachadas, de cocinas, internet gratuito, consultorios médicos, arreglo de techumbres entre otras cosas.

Se ejercerán las facultades que la ley le otorga a la Alcaldía Cuauhtémoc para hacer prevalecer firmemente el Estado de Derecho y se continuará con la recuperación de espacios públicos que le pertenecen a los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Categorías
Alcaldías

A un año de gobierno, Coyoacán tienen un nuevo rostro

En el marco de su primer año de gobierno, que se cumplió este 01 de octubre, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar aseguró que “hoy Coyoacán luce un nuevo rostro, hoy las y los vecinos saben que tienen un gobierno cercano a la gente, que te escucha, que trabaja 24/7 y que está todos los días en las colonias siempre atendiendo las necesidades de los coyoacanenses”.

Giovani Gutiérrez indicó que desde el primero de octubre del 2021 comenzó con esta gran encomienda, en la que no se han escatimado esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las y los vecinos: “Hoy Coyoacán es la primera alcaldía en atención ciudadana, de acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC); se han reparado o sustituido casi 10 mil luminarias y se ha reencarpetado más de 250 mil metros cuadrados. En 12 meses se han realizado servicios urbanos (poda, desazolve, clareo) lo que en 4 años de administraciones anteriores no se hicieron”, sostuvo.

La política humana que lleva a cabo esta administración y el contacto directo con la gente, dijo, hizo posible que se pusiera en marcha las audiencias públicas denominadas “Miércoles Contigo”, que se realizaron en diferentes unidades territoriales de la demarcación y que a la fecha suman 36 jornadas, en las que se reciben todas las solicitudes de los coyoacanenses y son atendidas personalmente por el alcalde y los directores generales.

En materia de seguridad se disminuyó la percepción de inseguridad y se bajó el índice delictivo en 43% con la implementación de la estrategia de seguridad humana llamada “Escudo Coyoacán”. Se incrementó en casi el 50% los elementos de la policía auxiliar. A través de operativos conjuntos se cerraron más de 63 chelerías ilegales y se destruyeron 4 toneladas de bebidas alcohólicas, se ha recuperado el espacio público y liberado vialidades con el plan de chatarrización y se ha capacitado a los policías en atención a víctimas de la violencia de género.

En el rubro de desarrollo social hoy 27 mil 500 coyoacanenses pueden acceder gratuitamente a atención médica, dental, oftalmológica y medicina en general, así como análisis y medicamentos del cuadro básico, gratuitos. Se recuperaron y pusieron en marcha 15 estancias infantiles que cuidarán a más de 300 pequeños mientras sus padres trabajan.

En reactivación económica se han realizado 4 ferias del empleo en las que se ofertaron alrededor de 7 mil plazas y participaron más de 250 empresas. Una de estas ferias fue sólo para las mujeres y otras más para la equidad e inclusión.

Una de las prioridades de este gobierno es brindar a las niñas, niños y jóvenes los espacios deportivos y culturales para que se ejerciten y lleven a cabo actividades que los mantengan lejos de las drogas y el alcohol, por lo que se han remodelado 11 deportivos y reparar 9 albercas, así como canchas de futbol, pistas de atletismo como la de Huayamilpas y gimnasios.

Esta administración ha impulsado las actividades culturales, se llevó la cultura a todos los rincones de Coyoacán a través de talleres, conciertos, exposiciones y ferias como: la Primera Feria del Libro de Coyoacán, los encuentros culturales con Yucatán, Durango y Veracruz. Contamos con un programa de actividades con motivo de los 500 años de Coyoacán como primer ayuntamiento tierra adentro. Se recuperaron todas las casas de cultura y se rehabilitó el Palacio de Cortés.

Giovani Gutiérrez indicó que será el próximo domingo 9 de octubre, cuando rinda su Primer Informe de Gobierno, como parte de la transparencia y rendición de cuentas que todo gobernante debe dar ante la ciudadanía.

Reitero su compromiso de seguir trabajando para que el cambio en Coyoacán sea integral y llegue a cada hogar, colonia, pueblo y barrio de la alcaldía. “Continuaremos con nuestra política humana y el combate a la violencia de género y mantendremos la coordinación y el trabajo conjunto con los 3 órdenes de gobierno y la ciudadanía en beneficio de los coyoacanenses.

Esta administración quiere ser un ejemplo en políticas públicas, desarrollo, seguridad, servicios públicos de calidad y humanista. ¡Hoy Coyoacán está imparable! ¡Hoy Coyoacán está 100 por ciento contigo!

 

Categorías
Alcaldías CDMX

Con alcaldes de oposición sí hay resultads para las y los capitalinos: PAN CDMX

– A un año de gestión, han respondido a la confianza ciudadana y demostrado sus buenos gobiernos, que llegaron a trabajar y dar resultados, no a poner pretextos: Andrés Atayde.

-En la CDMX, sí hay de otra, porque ni las limitaciones presupuestales ni las descalificaciones y ataques obstruirán el trabajo de las y los Alcaldes de la Alianza Va por la CDMX, sostiene.

Los Alcaldes de la Alianza Va por la CDMX han demostrado que llegaron a trabajar y dar resultados, no a poner pretextos a las y los ciudadanos, aseveró Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México.

“A un año de gestión, nuestras Alcaldesas y Alcaldes en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan han hecho la diferencia respecto a otros gobiernos, se han dedicado a atender y resolver las demandas de las y los vecinos, no a desgastarse en pugnas mediáticas o políticas”.

Así lo destacó Andrés Atayde al asegurar que los resultados, están a la vista de todos, y el cambio ya se ve y se siente en las nueve Alcaldías de la UNACDMX.

“Con la alianza y el PAN, hay resultados, no pretextos. A pesar de las limitantes presupuestales y de los ataques y las descalificaciones en su contra, todas y todos nuestros Alcaldes y Alcaldesas están trabajando para mejorar la seguridad, la economía y la calidad de vida en cada una de sus demarcaciones”.

Sostuvo que Lía Limón, Margarita Saldaña, Santiago Taboada, Giovani Gutiérrez, Adrián Rubalcava, Sandra Cuevas, Luis Gerardo Quijano, Mauricio Tabe y Alfa González están comprometidos con quienes les dieron su confianza en las urnas y así lo han demostrado ante todos las y los ciudadanos.

“Todas y todos se comprometieron a fortalecer el combate a la inseguridad y lo están haciendo; se comprometieron a reabrir las estancias infantiles, a crear estrategias en favor de las mujeres, a recuperar y dignificar los espacios públicos; a generar empleos y reactivar la economía de cada demarcación y por supuesto, ya lo están haciendo”, enfatizó Atayde.

Detalló que de acuerdo al útlimo informe de las y los alcaldes entregado al Congreso de la Ciudad de México, a un año de gobierno, el programa Blindar Álvaro Obregón implementado por Lía Limón ya ha dado sus primeros resultados: el incremento del 33% de la fuerza policial y la reducción del 37% de la incidencia delictiva.

En apoyo a las mujeres se creó la Tarjeta Aliada para jefas de familia; se han creado más de 120 Puntos Violeta, fijos e itinerantes. Se han reabierto 18 Estancias Infantiles. Mientras que en materia de servicios urbanos se rehabilitaron más de 20,500 luminarias; atendieron casi 3 mil fugas de agua; se repavimentaron más de 37.5 km de vialidades y se ha dado mantenimiento a 10 metros cuadrados de áreas verdes.

Además, se han rehabilitado y rescatado los parques Jalalpa, Deportivo Valentín Gómez Farías y se reaperturaron 36 Centros de Desarrollo Comunitario e Interactivos.

En Azcapotzalco, la realización de ferias de empleo han permitido la reducción del desempleo, al ofertarse más de 7 mil vacantes; en materia de seguridad se trabaja en el gabinete de Coordinación para la Paz con la participación de los tres niveles de gobierno, además de darse continuidad a programas exitosos como la Casa de Emergencia para mujeres violentadas.

Calificada como la Alcaldía más segura de la CDMX, en Benito Juárez mantiene una baja consistente de delitos de alto impacto con menor uso de fuerza que en otros puntos de la ciudad. Es la tercer Alcaldía con mayor repunte en creación de empleos y la que más brindó apoyos a pequeñas y medianas empresas durante la emergencia sanitaria.

Se rehabilitó la Casa Aliada, que funcionará como Centro de Prevención de Violencia de Género y se establecieron 50 Puntos Violeta. También, se emitió un Bando reglamentario para bicicletas y monopatines para fortalecer la micro movilidad.

En Coyoacán, destacó, la Alcaldía trabaja 24 por 7 para atender a las y los vecinos; se estableció el programa Escudo que ha permitido reducir en 43.8% la incidencia delictiva de alto impacto e incrementar casi 50% el estado de fuerza de la demarcación; la reconfiguración de 45 cuadrantes con patrullas y policías asignados y la capacitación de elementos en perspectiva de género y derechos humanos.

Se pusieron en marcha Estancias Infantiles, se rehabilitó y dio mantenimiento a escuelas; se han rehabilitado deportivos, parques, albercas y espacios comunitarios. Mientras que en materia económica, se ha iniciado el reordenamiento de mercados públicos y realizado varias ferias de empleo.

En Cuajimalpa, la seguridad pública es el rubro con mayor inversión de la Alcaldía, por lo que su estado de fuerza, equipamiento, operativos e instalación de cámaras de videovigilancia, le han permitido reducir la incidencia delictiva para ubicarse como una de las Alcaldías más seguras de la CDMX.

Es la única Alcaldía que ha podido otorgar más de 240 empleos semanales de los cuales el 70% son mujeres; semanalmente se realizan Jornadas de Mejoramiento Urbano y se ha dado solución al desabasto de agua en Acopilco, con la construcción de una obra para rebordear agua de la presa Cutzamala.

En tanto, la Alcaldía Cuauhtémoc es el primer lugar en la generación de empleos al crear 8 mil en 4 meses y aperturas de 1,409 giros mercantiles de bajo impacto en la demarcación; se han retirado 860 puestos semifijos y 30 fijos que no cumplían con la normatividad y se estableció el programa “Apapachando a los Mercados” para el cual destinó el 22.2% de su presupuesto.

En materia de seguridad, registra una reducción del 40% en la incidencia delictiva respecto a 2021; ha realizado 150 Operativos Bengala y estableció el Operativo Muralla en coordinación con las Alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además de la creación de la Fuerza Élite de Reacción Inmediata.

También se abrieron 12 Estancias Infantiles para madres trabajadoras y la reinauguración de 12 centros de educación inicial, se creó un programa con el que se han atendido a 1,400 personas con discapacidad, adultos mayores niñas, niños y adolescentes; se han recuperado parques y deportivos emblemáticos de la demarcación y reinaugurado 8 casas de cultura.

En Magdalena Contreras, también se han replicado las estrategias exitosas de seguridad como el programa Escudo Contreras con el que se realizan operativos en transporte público y en senderos de la demarcación; pronto se establecerá el Protocolo Violeta, en favor de las mujeres y también se han respondido demandas de mejoramiento urbano, desabasto de agua y medioambiental.

En tanto, en Miguel Hidalgo la incidencia delictiva se redujo 21.48% respecto 2021 y mejoró la percepción de seguridad en sus habitantes; triplicó el número de efectivos policiales, recuperó módulos de seguridad y blindó las fronteras con otras demarcaciones.

Trabaja en coordinación con la Iniciativa Privada para reactivar la economía local; redujo el tiempo garantizado de respuesta en trámites para abrir negocios; obtuvo la certificación más alta de la Iniciativa de Ciudades Resilientes (MCR2030) y regresó apoyos para que las Estancias Infantiles vuelvan a operar.

En Tlalpan, dijo, se cuenta con un gobierno que trabaja pie a tierra para escuchar y atender las demandas ciudadanas en materia de agua salud, imagen urbana y seguridad, por ello, se han invertido 166 millones de pesos en seguridad e incrementado de 266 a 426 el estado de fuerza de la demarcación, para que las y los vecinos se sientan más seguros.

Se han invertido 333 millones de pesos en obras de repavimentación, alumbrado, drenaje agua potable y banquetas; en tanto, también se han reactivado las estancias infantiles como se prometió en campaña y se implementaron 18 programas en beneficio directo de la gente.

Para las mujeres, se rehabilitó el Centro de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y se instalaron 20 módulos en diversas colonias y pueblos para impartir talleres de promoción de derechos humanos y prevención del delito.

Finalmente, el líder del PAN CDMX destacó que el compromiso de las Alcaldesas y Alcaldes de Oposición es 24/7, “sabemos que el trabajo nunca termina, están comprometidos y eso se ve en sus resultados, en sus buenos gobiernos”.

Sin duda, concluyó Atayde, “estamos muy orgullosos de todas y todos; sabemos que aún falta mucho por hacer, pero ni todas las campañas de odio y ataque, ni todas las descalificaciones, ni los recortes presupuestales podrán evitar que demostremos con hechos y acciones claras que en la CDMX, sí hay de otra”.

Categorías
Alcaldías

Alcaldesa de Tláhuac se une al festejo del Tecnológico de Tláhuac III en su 13 aniversario

· La comunidad académica y estudiantil festejaron su XIII Aniversario

· Semillero de jóvenes profesionistas de la región que abonan al desarrollo

· “Son indiscutibles protagonistas del cambio que vivimos los mexicanos”, dijo

Con motivo del XIII aniversario del Tecnológico de Tláhuac III, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, convivió con la comunidad estudiantil y académica y dijo que esa institución es semillero de jóvenes profesionistas que abonan al desarrollo de México.

Ante la directora del Tecnológico, Ana Lilia Bárcenas, y de profesores y alumnos, señaló que se trata de una gran institución que forma alumnos de excelencia que muy pronto podrán aplicar los conocimientos adquiridos para contribuir a la transformación de su país.

«Ustedes son la mejor inversión y son protagonistas indiscutibles del cambio que vivimos los mexicanos con gobiernos de la 4T, por lo que tengan la seguridad de que no les vamos a fallar», dijo Hernández Calderón.

La alcaldesa de Tláhuac se congratuló por encontrarse en un centro educativo pleno de alegría y energía bonita, al tiempo que expresó sus parabienes por el XIII aniversario del tercero de los Tecnológicos con que cuenta la demarcación y que se encuentra en la Unidad Habitacional Villa Centroamericana.

Posteriormente inauguró una cancha de basquetbol y se unió al festejo de la comunidad del Tecnológico cuyo programa incluyó bailables y una divertida kermés con rifas y concursos.

Categorías
Alcaldías

La alcaldesa Sandra Cuevas y el Embajador de Hungría develaron la placa con el nombre de la calle Budapest, en la colonia Juárez

A partir de este día la Alcaldía Cuauhtémoc cuenta con una calle llamada Budapest tras la develación del nombre por la Alcaldesa, Sandra Cuevas y el embajador de Hungría, Zoltán Németh, en lo que antes fue la calle París de la colonia Juárez.

En la ceremonia previa a la develación, la Alcaldesa describió a Budapest como la ciudad más hermosa del Danubio y resaltó el que exista ya una calle con este nombre en el corazón de México.

Esta es la primera calle con el nombre de la capital de Hungría, en la colonia Juárez, donde los nombres son de grandes ciudades o capitales de países.

Es de resaltar que en Hungría hay una calle, casi una avenida, llamada México misma que fue nombrada hace decenas de años.

El intercambio cultural entre Hungría y México hizo que se hicieran las gestiones necesarias, ya varios meses, hasta que se logró hallar el lugar indicado, en esta calle antes llamada París que hace esquina con el Paseo de la Reforma.

Asístieron a la develación del nombre de la calle, la Alcaldesa, Sandra Cuevas, el director de Jurídico de Cuauhtémoc, Francisco Medina, por parte de Hungría el embajador, Zoltán Neméth, el viceministro para la cultura del ministerio de cultura e innovación de Hungría Dr Péter Hoppál y el jefe de misión adjunto de política, prensa, educación y cultura Gabor Endrényi.

Budapest es la capital de Hungría que nace de la unión de dos grandes ciudades Buda y Pest, señaló la Alcaldesa, que destacó la estrecha relación bilateral México-Hungría.

Sandra Cuevas finalizó: “¡Enhorabuena por la develación de las placas “Calle Budapest”! La Alcaldía Cuauhtémoc se siente afortunada de que sea en esta demarcación territorial la develación de las mismas”.

En su oportunidad el viceministro de la embajada Dr Péter Hoppál enfatizó el sentimiento del Pueblo Húngaro e indicó: “es fascinante saber que aquí en esta hermosa ciudad, esta gran metrópoli bauticen una calle que lleva el nombre de mi capital, de la capital de Hungría, Budapest”.

Categorías
Alcaldías

En Tláhuac es tiempo de las mujeres, conversatorio sobre empoderamiento y autonomía

 

· Igualdad de género, importante para la construcción de una sociedad pacífica

· Importante alentar a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables

· El emprendedurismo es fundamental para construir redes de mujeres autónomas

En torno a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, dijo que garantizar seguridad, paz y bienestar a todas las mujeres, jóvenes y niñas de la demarcación, es una de las tareas más importantes de la actual administración.

Durante el conversatorio de mujeres denominado ¡Todas contra la violencia!, que se llevó a cabo en la Unidad Habitacional Manuel M. López II, señaló que mediante la implementación de espacios de recreación cultural, emprendimiento y talleres, se provee a las mujeres de herramientas para su autonomía y empoderamiento.

“La igualdad de género es importante para la construcción de una sociedad pacífica, prospera y sostenible, para lo cual se han detectado puntos de concurrencia en el tema de violencia de género en la demarcación, y es ahí donde se han aplicado estrategias de seguimiento, información y erradicación de estas prácticas”, explicó.

Mediante la ‘Brigada Violeta’ se informa a la población sobre los protocolos y seguimientos en caso de violencia intrafamiliar, además de dar a conocer números de emergencia y cómo activar la ‘Alerta Naranja’. Se trata de un protocolo de seguimiento a casos exclusivos en el tema de violencia de género, con personal capacitado y especializado en el tema.

Los efectos de la pandemia por COVID-19 apuntalaron los casos de violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, por lo cual es de suma importancia detectar estas prácticas en tiempo y forma.

Asimismo, Hernández Calderón se refirió a la necesidad de alentar a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables, al tiempo que se les proporcionan las herramientas necesarias para concluyan sus estudios y se les provee de programas de educación sexual y planificación familiar.

Lo anterior va ligado al mejoramiento de espacios públicos como es la colocación de alumbrado en senderos y parques, programas que han sido aplicados en Unidades Habitacionales de la demarcación, con el objetivo de erradicar la violencia de género y los embarazos a temprana edad.

La alcaldesa de Tláhuac puntualizó que “visibilizar y reconocer que vivimos en un mundo que ejerce violencia contra la mujer es el primer paso para erradicarla”. Por ello, “hacer saber a las niñas y los niños qué prácticas no están bien es el mejor camino para construir una conciencia de equidad de género en nuestra población”.

El Programa de Prevención de la Violencia de Género en las Unidades Habitacionales de Tláhuac ha permitido la instrumentación de acciones en la demarcación para erradicar violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, mediante protocolos a seguir como es el Código Naranja.

Durante la jornada Hernández Calderón destacó también los apoyos económicos para las mujeres de Tláhuac porque, precisó, “empoderar a las mujeres para que participen en las prácticas económicas de la demarcación, blindar su emprendedurismo con cursos y capacitaciones, es fundamental para construir redes de mujeres autónomas”.

Al conversatorio asistieron Claudia Galaviz Sánchez, Procuradora Social; Gabriela Rodríguez Ramírez, Secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo); Ingrid Aurora Gómez, Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, y la estructura integrada por mujeres de la alcaldía Tláhuac.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas y la Asociación de Hoteles de la CDMX le apuestan al turismo para lograr crecimiento económico

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ante el sector hotelero de la Ciudad de México, se comprometió a continuar con el impulso al Turismo y apoyar las actividades y eventos en torno al próximo Tianguis Turístico a celebrarse en marzo de 2023.

Al participar en el 80 Aniversario de la Asociación de Hoteles de la CDMX, la Alcaldesa, Sandra Cuevas, recibió de los hoteleros un reconocimiento a su labor en el impulso al turismo y compromiso con el sector, haciendo énfasis en la importancia de la Alcaldía, siendo ésta el principal polo turístico de la ciudad y aportando el PIB Turístico más alto del país.

Cabe destacar que durante el primer año de gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, se registraron 4.3 millones de visitantes en la demarcación, que son cerca del 30% del total de la Ciudad de México.

Además, la ocupación hotelera se encuentra en el 50.65%, lo que representa el 80% de los números que se tenían en el 2019, previo a la pandemia.

Tan sólo en la Alcaldía Cuauhtémoc, se emplean actualmente 140 mil personas en el sector Turismo, prácticamente una recuperación del 98% en relación al 2019.

En este encuentro, el Presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, Rafael García González, junto con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y la Secretaria de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas Puel, coincidieron en recalcar la importancia del turismo en la generación de empleos y derrama económica.

Durante este aniversario, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hizo entrega de reconocimientos a los ex presidentes de la Asociación, recalcando la gestión y compromiso de Alfredo Tinajero Fontán y José Luis Menchelli.

Cabe mencionar que la Asociación de Hoteles de la CDMX se fundó en 1942 y representa a la hotelería organizada de la Ciudad de México y área metropolitana.

Al Aniversario celebrado en el Casino Español, estuvieron presentes el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués; la Secretaria de Turismo CDMX, Nathalie Desplas Puel; el Secretario de Desarrollo Económico CDMX, Fadlala Akabani Hneide; Directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, Christian Leslie García Romero; Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSCCDMX, Pablo Vázquez Camacho.

Asimismo acudió el Presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, Rafael García González; la Diputada Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso de la CDMX, Frida Guillén Ortiz; el Presidente de la Asociación de Agentes de Viajes de la CDMX, Julián Arroyo Cervera y el Ex Presidente de la Asociación de Hoteles de México, Alfredo Tinajero Fontán.

Categorías
Alcaldías

Reconoce Sandra Cuevas la aportación cultural al país de la escritora Elena Poniatowska con la presea “Alas de la Cuauhtémoc”

Y volvió a Tlatelolco, un lugar emblemático por diversos hechos históricos como la “matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968” o el “sismo de 1985”. Hoy regresó para recibir las “Alas de la Cuauhtémoc” en reconocimiento a su gran trayectoria como periodista, escritora, ensayista que le otorgó la Alcaldesa Sandra Cuevas.

En el Teatro Ernesto Gómez Cruz, ubicado en el Tlatelolco, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, tras  entregar la presea “Las Alas de la Cuauhtémoc” a la escritora y periodista, Elena Poniatowska, sostuvo que la autora de la “Noche de Tlatelolco”  “es un ejemplo a seguir, para las mujeres, es una gran inspiración”.

Sandra Cuevas, congruente con su pensamiento de lucha y ante la multipremiada escritora envió este mensaje: “necesitamos mujeres mejor formadas e instruidas, de lucha, activistas, educadas, entendiendo, por educación, lo que uno lleva en el corazón; y la instrucción lo que uno va aprendiendo en las escuelas”.

Escritora clave de toda una época en el México del siglo XX, Elena Poniatowska, destaca por sus obras  donde se ha desplazado de la narrativa a la crónica, pasando por los textos infantiles, la biografía y la poesía, se sintió muy agradecida por el reconocimiento y rememoró amistades entrañables formadas en Tlatelolco, lugar de historia y cultura.

Reconocida como periodista y escritora Elena Poniatowska ocupó un lugar especial en el medio cultural al haber sido amiga y compañera de escritores como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo y Carlos Monsiváis entre muchos.

Fue ella misma quien hizo alusión al sitio, al destacar su regreso a Tlatelolco, donde estuvo previo a los hechos de 1968, como ella lo relató, para ver a sus amigos María Luisa “La China” Mendoza o Luis Enrique Ramírez, de quienes narró pasajes oscuros como la muerte de este último o los hechos acaecidos el 2 de octubre de 1968 “que finalmente cambió la historia de México, porque los jóvenes empezaron a participar más de lo que lo habían hecho antes”.

Para Elena Poniatowska, Tlatelolco es más que un lugar, no solo por su primer libro, sino porque en Tlatelolco vivió también la tragedia causada por el terremoto de 1985 y así lo dijo: “seguramente ustedes recuerdan el sufrimiento de sus padres, de sus abuelos y de sus familiares”.

La trayectoria de Elena Poniatowska es basta, no solo por sus libros: “La noche de Tlatelolco”, “Tinísima”, “Hasta no verte Jesús Mío” y “Leonora” sino por los premios que avalan su calidad como escritora: Miguel de Cervantes o Rómulo Gallegos entre otros por el mundo, que la hacen acreedora a “Las Alas de Cuauhtémoc”..

Categorías
Alcaldías CDMX

Ordenan colocar contenedores para desechos de mascotas en parques públicos de las Alcaldías

 

*Jorge Gaviño Ambriz señaló la necesidad de proteger el derecho a un medio ambiente sano para la ciudadana

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen, que presentó el diputado Jorge Gaviño Ambriz, a nombre de las Comisiones Unidas de Normatividad Estudios y Prácticas Parlamentarias y de Alcaldías y Límites Territoriales, para la colocación de contenedores diferenciados para los desechos de los animales de compañía.

El legislador explicó que el proyecto “promueve una acción adicional para preservación al derecho de un medio ambiente sano a favor de las personas que transitan en las calles de la ciudad en consideración que el abandono de los residuos de los animales de compañía en vía pública pueden generar afectaciones a personas sensibles, cuando se desintegran y sus partículas flotan en el aire junto con otros contaminantes, además de afectar el entorno urbano”.

Agregó que “esta reforma se plantea de un modelo facultativo, donde las autoridades estarán en aptitud de ejercer atribución conforme a sus necesidades y sobre todo las necesidades de la comunidad, y que de hecho, en muchas alcaldías es algo que ya se está realizando”.

Recordó que a las alcaldías, conforme a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, les corresponde prestar el servicio público de limpieza en áreas comunes, la recolección de residuos sólidos, su transporte y selección a sitios de disposición final, así como instalar el equipamiento para el depósito separado de los residuos sólidos en áreas públicas y comunes, por lo que la propuesta es congruente con estas atribuciones.

Por lo que la propuesta abona al mejoramiento del espacio de los servicios públicos de la calidad del aire y el entorno urbano y consecuentemente a los derechos de un medio ambiente sano y al disfrute de esta ciudad, planteados en la Constitución capitalina, resaltó.

El dictamen en sentido positivo por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México y de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, en materia de desechos de animales de compañía, presentada por el diputado Ernesto Alarcón Jiménez, fue aprobado por 58 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Categorías
Alcaldías

Álvaro Obregón inicia rehabilitación de ocho mercados

En un recorrido de supervisión de obras, la alcaldesa Lía Limón visitó diferentes mercados para corroborar que los recursos se estén aplicando de manera correcta en los 8 inmuebles incluidos en el programa de rehabilitación.

“Lo que vamos a hacer es lo más importante aunque es lo que no se ve, como las instalaciones de gas, techumbre, cambios de tinaco, cambio de tableros e interruptores, instalaciones eléctricas, tubería de red hidráulica e impermeabilización, para prevenir cualquier catástrofe o situación de emergencia”, informó Lía Limón a los locatarios de los mercados con quienes hizo el recorrido.

Se invertirán cerca de 5 millones de pesos, cubriendo una superficie de más de 9 mil ochocientos metros cuadrados.

La alcaldesa reiteró que el recurso se debe invertir en lo que más se necesita para mejorar los mercados y su funcionamiento: “para que esto pase se debe supervisar con apoyo de los locatarios para corroborar que la empresa que se contrató cumpla con los requerimientos solicitados”.

El Programa de Rehabilitación de Mercados se suma a los programas de repavimentación, rehabilitación de empedrados, así como el rescate de los Centros de Atención y Cuidado Infantil (Cacis), para mejorar la vida de las y los vecinos.