Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

125 años de Asistencia Privada, «125 Años de Ayudar a quien menos tiene»

*Crecimiento y liderazgo ingredientes fundamentales del ADN de las Instituciones de Asistencia Privada.

La Asistencia Privada debe desarrollarse de manera ordenada y transparente, de esa forma la ayuda y el apoyo que ofrecen a la población más vulnerable llegará más rápido y efectivamente, a quien más lo necesita.

Esta fue una de las muchas conclusiones fundamentales a las que llegaron quienes participaron en el “Encuentro de la Asistencia Privada, 125 años de historia, un futuro en construcción”.

En voz de Fernando Balzaretti, Presidente de la Junta de Asistencia Privada, además de rendición de cuentas y transparencia, la Asistencia Privada debe crecer de manera integral y de la mano de todos sus asociados.

“El control sirve para la mejora, si no hay control, no regulamos, día a día trabajamos por la permanencia, por la mejora para el crecimiento y por trazar rutas de evolución”

Araceli Damián, titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que “es fundamental reconocer la importancia del fortalecimiento de la colaboración entre agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones más vulnerables”.

José Ángel Villalobos, abogado, presidente del consejo de administración Valle de la Paz, y Raúl Ibarra, consejero de la junta de asistencia privada, abordaron el tema de las IAP en la Ciudad de México, destacando su importancia como mecanismo de apoyo social a través de donativos.

Se enfatizó la transparencia y rendición de cuentas como pilares fundamentales para la credibilidad de estas instituciones, en este marco, decenas de organizaciones participaron activamente, promoviendo la eficiencia y esperando un aumento en el número de colaboradores.

Por su parte Leonardo Arana de la Garza, Director de Casa de la Amistad, dijo que “El futuro no es un destino, sino un camino y ese camino la planeación estratégica es esencial para las IAP y se debe aplicar para anticipar cambios y adaptarse a nuevas realidades”.

Asimismo, se destacó en el Encuentro que el impacto de la “efectividad en la gestión siempre sobresale si se cuenta con: adaptabilidad organizacional, cultura de innovación y relación cercana con socios y otros stakeholders”.

Los índices de reputación -sobre todo el quehacer de la beneficencia social- son indispensables para medir sus avances y el alcance que se requiere con todos sus allegados.

El evento se desarrolló con paneles de expertos que abordaron tres enfoques clave para la reflexión:

Javier Moctezuma Barragán, Director General de la Fundación Gonzalo Río Arronte, contextualizó la esclavitud y la evolución de los derechos humanos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.

José Ángel Fernando Uría: Presidente del Consejo de Asociación Civil Rocío, cuyo objetivo es prevenir adicciones en jóvenes. Habló sobre las problemáticas en este sector de la población y la importancia de abordar este tema desde una perspectiva integral.

José Antonio Lozano Díez, Presidente de la Junta de Consejo Americana, expuso sobre la crisis social derivada del uso excesivo de redes sociales, destacando cómo estas afectan la comunicación y bienestar emocional de los jóvenes.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Denuncian despido masivo de trabajadores de limpieza

Más de 400 trabajadores de limpieza de la Ciudad de México se manifestaron para exigir su recontratación y mejores condiciones laborales, luego de ser despedidos masivamente sin previo aviso.
Los empleados, vestidos con sus características batas verdes, iniciaron una marcha que partió del Paseo de la Reforma y culminó en el Zócalo, bloqueando importantes avenidas como Juárez y Madero, lo que ocasionó un caos vial en el centro de la ciudad.
Según los manifestantes, el despido, ocurrido el pasado 2 de enero, fue sorpresivo y nunca fueron notificados formalmente. A pesar de las promesas de los altos mandos de la dependencia encargada de la limpieza en la capital, los trabajadores aseguran que hasta la fecha no han sido recontratados ni han recibido respuesta alguna.
Esto ha dejado a más de 400 familias sin sustento económico, lo que ha generado un creciente malestar entre los afectados, enfatizaron los manifestantes.
Los trabajadores de limpieza exigieron que se respete su derecho al empleo y que se les garanticen mejores condiciones laborales. Ante el desamparo que enfrentan desde el inicio del año y la falta de acción por parte de las autoridades, decidieron tomar las calles en busca de una solución inmediata.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Denuncian despido masivo de trabajadores de limpieza

Más de 400 trabajadores de limpieza de la Ciudad de México se manifestaron para exigir su recontratación y mejores condiciones laborales, luego de ser despedidos masivamente sin previo aviso.
Los empleados, vestidos con sus características batas verdes, iniciaron una marcha que partió del Paseo de la Reforma y culminó en el Zócalo, bloqueando importantes avenidas como Juárez y Madero, lo que ocasionó un caos vial en el centro de la ciudad.
Según los manifestantes, el despido, ocurrido el pasado 2 de enero, fue sorpresivo y nunca fueron notificados formalmente. A pesar de las promesas de los altos mandos de la dependencia encargada de la limpieza en la capital, los trabajadores aseguran que hasta la fecha no han sido recontratados ni han recibido respuesta alguna.
Esto ha dejado a más de 400 familias sin sustento económico, lo que ha generado un creciente malestar entre los afectados, enfatizaron los manifestantes.
Los trabajadores de limpieza exigieron que se respete su derecho al empleo y que se les garanticen mejores condiciones laborales. Ante el desamparo que enfrentan desde el inicio del año y la falta de acción por parte de las autoridades, decidieron tomar las calles en busca de una solución inmediata.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Van al ‘Torito’ mil 257 conductores

En el marco del operativo Conduce sin Alcohol, implementado por las autoridades capitalinas para garantizar la seguridad vial durante la temporada decembrina, mil 257 conductores han sido remitidos al Torito por superar los límites permitidos de alcohol al volante. Esta cifra corresponde al periodo comprendido entre el 5 y el 21 de diciembre de 2024, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Durante este operativo, en el que se llevaron a cabo 296 mil 928 pruebas AlcoStop (que evalúan el ambiente interior del vehículo) y 6 mil 420 pruebas de alcoholemia (aire espirado), se han identificado a mil 257 personas que excedieron el límite de alcohol en sangre, lo que resultó en la remisión de mil 228 vehículos al depósito.

Las autoridades capitalinas han señalado que estos operativos continuarán con más intensidad, especialmente en los días previos y posteriores a las festividades de Navidad y Año Nuevo, con el fin de reducir los accidentes viales causados por el consumo excesivo de alcohol.

El menú para los detenidos: Cena navideña y de fin de año en el «Torito»

Como es tradición, aquellos que sean detenidos el 24 y 31 de diciembre recibirán una cena especial mientras cumplen su sanción. Para la Nochebuena, el menú consistirá en arroz, romeritos con papas y camarón, acompañados de frijoles y agua de sabor. En tanto, para la noche de Año Nuevo, se ofrecerá sopa de codito a la crema como entrada, seguida de pozole de cerdo con lechuga, rábanos y tostadas, también con agua de sabor.

Estos operativos tienen el objetivo de concienciar a los conductores sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol y promover una conducción responsable durante las festividades.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Revela especialista que un 95% de mujeres en CDMX han sido acosadas en el transporte público

Todos los días, decenas de mujeres en la Ciudad de México se enfrentan al acoso en el transporte público y es que de acuerdo con datos del Instituto de las Mujeres (Inmujeres) —a partir del 1 de enero pasará a llamarse Secretaría de las Mujeres—, el 95% ha padecido este tipo de situaciones, sea desde comentarios sexuales hasta contacto físico no deseado.

Citlalli Pacheco, psicóloga especializada en violencia de género, mencionó en una entrevista que “el acoso no solo genera miedo, sino también provoca un impacto psicológico profundo, afectando la autoestima y la sensación de seguridad de las víctimas”.

Y es que usar la red de transporte público es toda una odisea para las féminas que la emplean para trasladarse a sus casas, empleos o escuelas, puesto que en estos sitios es donde sufren los constantes ataques que en su mayoría los realizan hombres, quienes, a través de miradas lascivas, señas obscenas o chiflidos agreden el espacio público de las afectadas.

Este tipo de sucesos persisten pese a las medidas implementadas, como vagones y unidades exclusivas para ellas, así como cámaras de vigilancia. En este contexto, la Secretaría de las Mujeres sugiere llamar al 911, accionar las palancas de emergencia o pedir ayuda del personal de seguridad disponible.

EL 70% TEME AL TRANSPORTE

Con base en la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) siete de cada diez mujeres se sienten inseguras en el transporte público de la capital del país, dado que los comentarios inadecuados o roces de cuerpo son comunes, por lo que la percepción de inseguridad entre las féminas es alarmante.

Mientras que Inmujeres señaló que el 95% de las chicas que ha experimentado alguna forma de acoso en el transporte público, van desde miradas lascivas, comentarios sexuales, contacto físico no consensuado y exhibicionismo.

Además, otro problema que enfrentan es que tienen falta de conocimiento sobre cómo proceder en caso de sufrir una agresión de esta índole. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en 2022, un año en el que más hechos se registraron, se recibieron 5 mil 562 denuncias por acoso sexual en el transporte público, aunque se estima que el número real es mayor.

Tras ello, organizaciones como Nosotras para Ellas destacan que en la capital del país se perpetúa el ciclo de impunidad, dado que muchas mujeres no saben a dónde acudir para reportar este tipo de hechos desagradables.

“El acoso en el transporte público es una manifestación de una cultura más amplia de violencia hacia las mujeres. La falta de denuncias no solo se debe al miedo, sino también a una normalización de estas conductas en la sociedad. Es importante no solo implementar medidas de seguridad, sino también un cambio en la percepción cultural sobre el acoso”, mencionó Citlalli Pacheco.

CRECEN DELITOS DE 2019 A 2024

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, entre 2019 y enero de 2024, se registraron 32 mil 822 reportes por violencia familiar o delitos sexuales, siendo más de 90% de estos reportes contra mujeres.

Una vez identificados estos números, el organismo indicó que hay un incremento significativo en el número de denuncias, puesto que se pasó de 8 mil 497 en 2022 a 12 mil 678 en 2023. Además, este problema, aunque visible, muchas veces se encuentra subregistrado, puesto que muchas víctimas no se atreven a denunciar por miedo a represalias o desconfianza en las autoridades.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: Diputada Cecilia Vadillo Obregón

Este martes la Diputada Cecilia Vadillo Obregón subió a la tribuna del Congreso de la CDMX para presentar una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Código Penal en materia de delitos sexuales. La diputada por la bancada guinda argumentó en su discurso la urgencia de legislar esta material pues en México 5 de cada 10 mujeres mayores de 18 años sufren o han sufrido violencia sexual.

“La mujeres hemos tenido que aprender a vivir con miedo, a vivir cuidándonos”, la miguelhidalguense hizo referencia a comentarios que son dirigidos comúnmente a las mujeres donde se culpa, responsabiliza y se revictimiza a quienes sufren esta problemática “no te pongas esa ropa si vas a tener que caminar sola en la noche”, “no te subas a un uber sola si saliste de fiesta”, “no sonrías de más o seas amable, no vaya a ser que confundan eso con que estás coqueteando”, entre otros.

La legisladora, destacó la impunidad derivada de la ineficacia y la falta de confianza en los sistemas de justicia por carecer de mecanismos que incluyan perspectiva de género “Es necesario construir un entorno en el que las mujeres se sientan seguras al denunciar, donde el sistema judicial sea sensible a las dinámicas de poder y abuso y donde se brinden recursos y apoyo integral a las víctimas”

Acompañada de diputadas y diputados de la bancada mayoritaria portadores de pancartas con el lema “Sí es si”, Vadillo Obregón destacó que el objetivo de esta iniciativa es poner en el centro el consentimiento de las mujeres para tener relaciones sexuales “(…)Solo si es si,  un cambio de opinión no es un si, una duda o un rechazo minusculo no es un si(…)”

Además la iniciativa plantea sanciones para el retiro del preservativo sin consentimiento con penas de hasta 6 años de prisión, se incorpora y fortalece la figura del hostigamiento sexual, se introduce una regulación más clara contra la violencia sexual digital, se incorporan nuevos agravantes cuando las mujeres se encuentran es situación de vulnerabilidad; cuando la mujer esta intoxicada, cuando existe una relación de parentesco o consanguinidad, cuando se aprovechan de una situación de autoridad o superioridad, entre otras. También, su busca obligar a las autoridades judiciales a ordenar la inscripción de los agresores en el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, así como la desaparición de tipos penales que carecen de sentido y vigencia.

La diputada Ceci, concluyó destacando que es tiempo de mujeres, por ello es fundamental legistar en esta materia para lograr erradicar la violencia contra las mujeres “(…) por primera vez en la historia de nuestro país, el Estado es presidido por una mujer y en la Ciudad tambien gobierna una Jefa de Gobierno feminista, por eso hoy más que nunca es tiempo de mujeres, pero es tiempo de mujeres sin violencia”

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Héctor Díaz-Polanco liderará la dirigencia de Morena en CDMX

• Díaz-Polanco asume el liderazgo junto a un equipo diverso y especializado.

Morena en la Ciudad de México renovó este domingo 24 de noviembre su dirigencia, con Héctor Díaz-Polanco como presidente del Comité Estatal. Durante la 4ª sesión extraordinaria, Díaz-Polanco destacó la importancia de trabajar con unidad y eficiencia:
“Primero conocer y luego definir, de tal manera que podamos avanzar en el trabajo con el máximo de resultados en términos de los recursos disponibles”.
El nuevo equipo directivo incluye a:
•Alicia Barrientos, secretaria general.
•Benita Ramírez, secretaria de Finanzas.
•Fany Zapp, secretaria de Mujeres.
•Areli Castilla, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda.
•Irma Lilia Vázquez, secretaria de Diversidad Sexual.
•Francisco Muñoz Trejo, secretario de Educación, Formación y Capacitación Política.
•Martín Rosales, secretario de Arte y Cultura.
•Gerardo Trejo, secretario de Organización.
•Ricardo Salgado, secretario de Asuntos Indígenas y Campesinos.
Díaz-Polanco también subrayó el compromiso con la pluralidad y la transformación: “Vamos a defender a capa y espada la pluralidad de Morena: dentro del proyecto todo, fuera del proyecto nada, procurando siempre los mismos propósitos para garantizar que continúe el proyecto de transformación en beneficio del pueblo de México, en este caso en particular del pueblo de la CDMX”.
La nueva dirigencia buscará consolidar la presencia del partido en la capital y reforzar su vínculo con la militancia.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Homenaje a Nalah, heroína de cuatro patas del 19S

En el corazón de la Ciudad de México, Nalah, una Golden Retriever cuya valentía dejó huella en el sismo del 19 de septiembre de 2017, recibió su primer homenaje póstumo con la develación de una escultura de bronce. Este emotivo evento, realizado en el parque Santiago Xicoténcatl, en la alcaldía Benito Juárez, reunió a rescatistas, asociaciones civiles y amantes de los animales, quienes reconocieron su invaluable labor.

La heroína de los escombros
Nalah, nacida el 17 de mayo de 2011, fue adoptada a los tres meses de vida y comenzó su entrenamiento como K9 en el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a los ocho meses. Durante dos años, fue preparada para localizar personas atrapadas entre los escombros, habilidad que la convirtió en una pieza clave en múltiples emergencias, entre ellas la explosión del edificio de Pemex y el sismo de 2017.

Ese trágico septiembre, Nalah localizó a 17 personas, de las cuales 12 fueron rescatadas con vida en colapsos emblemáticos como los de Bolívar y Chimalpopoca. Además, brindó apoyo emocional en albergues, marcando una diferencia no solo con su olfato, sino con su noble presencia.

Vida y legado
Tras una década de servicio, Nalah se retiró en 2020 para dedicarse a actividades de concientización y exhibiciones. Falleció el 24 de marzo de 2022, a los 11 años, víctima de cáncer. Su familia humana, encabezada por Janette Ficachi González, conserva con cariño sus cenizas y el recuerdo de una compañera traviesa, noble y valiente.

Ficachi, rescatista voluntaria y experta en Protección Civil, recuerda con emoción a su binomio canino:
«Era muy juguetona y le encantaba morder zapatos y rascar las paredes. Su ausencia duele, pero su legado inspira.»

Un homenaje eterno
La escultura de Nalah, obra del artista Guillermo Alonso León, pesa 47 kilos y es un fiel retrato de esta heroína de cuatro patas. Fue creada para preservar su memoria y destacar el papel crucial de los perros de rescate. El evento fue organizado por las fundaciones CIPI y México Libertad, con la participación de Boy Scouts y sociedad civil.

Nalah es recordada no solo por sus rescates, sino por su capacidad de generar conciencia sobre la importancia de la protección civil y el invaluable trabajo de los binomios K9. Este homenaje, el primero de muchos, asegura que su historia siga inspirando generaciones futuras.

Planes a futuro
Janette Ficachi anunció su intención de crear una fundación dedicada a apoyar a los perros de rescate en activo y retirados, continuando así el legado de servicio que Nalah representó en vida.

«Nalah nos enseñó que los héroes no siempre llevan capa; a veces tienen cuatro patas y un corazón lleno de amor y valentía.»

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Clara Brugada reprueba en garantizar seguridad en el metro CDMX

• A criterio de Acción Nacional, a la jefa de Gobierno le falta carácter para ordenar a su gabinete de seguridad.

Desplomes, incendios, choque entre vagones, asaltos y ahora acontecimientos de terror como ayer cuando un hombre apuñaló a 4 personas en el Metro, es inaceptable.

Federico Döring Casar, diputado federal del PAN por la CDMX, cuestionó que a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, le falte carácter para poner orden en el Metro y brindar seguridad a los usuarios.

“Ya no vale la pena exigirle algo a Guillermo Calderón, director del Metro, ahora tenemos que hacer llamados directos a Brugada”.

Döring lamentó que en la estación Tacubaya de la línea 7 del Sistema, a la hora que ocurrió este hecho violento contra cuatro personas hoy hospitalizadas, no se haya tenido puntual vigilancia ni policías presentes.

“En el andén curiosamente y como siempre, no había policías ni personal de vigilancia del Metro, así es el día a día de los usuarios que están solos en este medio de transporte”.

El panista recriminó que en este Segundo Piso de la Transformación en la CDMX, Clara Brugada sea omisa a darle seguridad a las y los capitalinos.

“Sabemos perfectamente que nuestras calles son inseguridad y violentas, pero ahora saber que en el Metro hay terror, ya estamos hablando de temas de otro nivel”.

El panista comentó que trabajará de la mano con diputado local del PAN, Ricardo Rubio Torres, para exhortar a la SSP CDMX a incrementar la presencia policiaca en todas las estaciones del Metro.

“Además de que tengamos arcos detectores de metal para evitar el paso de armas blancas o pistolas, ya muchas veces los delincuentes utilizan el Metro para dirigirse a los puntos donde realizarán sus fechorías”.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Nancy Núñez se posiciona como referente de la Transformación en la Ciudad de México

* Legisladores locales reconocieron su actuar al frente de Azcapotzalco.
* Durante su exposición, la titular de la demarcación dio a conocer los mecanismos con los que, en menos de 50 días de gobierno se ha dado atención a las necesidades urgentes de la alcaldía.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez fue reconocida este miércoles como referente de la Transformación en la capital del país frente a diputadas y diputados locales del Congreso de la Ciudad de México, quienes respaldaron y aplaudieron su labor al frente de la demarcación, durante la mesa de trabajo realizada en el marco de la discusión del presupuesto capitalino para el ejercicio fiscal 2025.

Al hacer uso de la voz, la alcaldesa manifestó que Azcapotzalco ha emprendido el camino de la transformación casa por casa en las diferentes colonias, mediante la puesta en marcha de las Jornadas de Bienestar en Tu Comunidad, enfocadas en el acercamiento de las y los servidores públicos de la alcaldía con cada vecino y la atención a sus necesidades en menos de 24 horas.

Sumado a esto, destacó los esfuerzos emprendidos a partir de las Mesas de Construcción de la Paz, como un esfuerzo interinstitucional por la seguridad en la demarcación.

Por ello, los legisladores locales consideraron su actuar como un ejemplo de la manera de gobernar bajo los principios e ideales de la Transformación, en beneficio de la ciudadanía:

«Me doy cuenta que es usted una mujer muy sensata, preparada y estoy segura que su alcaldía tendrá éxito», afirmó Laura Álvarez, diputada de Acción Nacional, quien se sumó al elogio del diputado Alejandro Carbajal, al decir que Nancy Núñez realiza en Azcapotzalco una labor que denota su amor y compromiso con el pueblo. Por su parte, el diputado del PRI, Omar García Loria, respaldó el trabajo realizado y ofreció colaborar en favor de la atención a las unidades habitacionales, mientras que la diputada morenista Valeria Cruz reconoció que Nancy Núñez ha demostrado que es posible dar resultados contundentes y positivos en apenas unas semanas en el cargo, como lo ha podido comprobar el pueblo de Azcapotzalco.

Por su parte, la diputada por Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma aseguró que la población de Azcapotzalco ve con buenos ojos el trabajo que ha realizado la alcaldesa en sus primeros días al frente de la demarcación, mientras que el diputado por el Partido Verde, Manuel Talayero ofreció colaborar desde el Congreso de la Ciudad con la recuperación de espacios públicos de la alcaldía por el derecho a la recreación de las y los chintololos.

Con ello, se confirma el reconocimiento que han mostrado los diferentes actores políticos de la Ciudad de México en respaldo a la gestión de Nancy Núñez al frente de la alcaldía Azcapotzalco y su ejemplo como referente de la Transformación en la capital.